Los Huastecos: Los huastecos se ubican en la región conocida como Huasteca que incluye los estados mexicanos de San Luis de Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas. Su nombre procede de la palabra cuextécatl de la lengua náhuatl. Esta posee dos acepciones: caracol pequeño (cuechtic o cuechtli) o guxin (guaje que es una leguminosa pequeña). Durante la época anterior a la llegada de los españoles, la región Huasteca estaba habitada al sur y suroeste por huastecos, otomíes y totonacas. Esta región...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre la tarima. Por otro lado el nombre HUASTECA significa “Tierra de guajes” o “Tierra de adoratorios”. La Región huasteca se encuentra ubicada sobre la vertiente marítima de la Sierra madre oriental, llegando hasta la orilla del Golfo de México, desde el río Pánuco, hasta el Cazones. Abarca parte de los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro. La huasteca Veracruzana Aquí nos centraremos en la región huasteca del estado de Veracruz, por ser a la que tú...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUASTECOS ORIGENES Y UBICACION La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca. A barca parte de los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla. Los estudios en antropología física ubican el establecimiento de los huastecos en la región de la Costa del Golfo en 1500 a.C. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO En la región de los huastecos predomina la humedad tropical, sus limites fisicos y culturales pueden considerarse fronteras el Golfo de México al oriente; el Trópico de Cáncer y el río Soto la Marina, al norte; las faldas de la Sierra Madre Oriental al poniente y el río Cazones al sur. La región huasteca ha sido producto de la compactación natural de la arena y de la exitosa adaptación de los grupos teenek, nahua, pame, otomí, tepehua, totonaco y las inmigraciones sucesivas de Europa, África...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLocalización La mayoría de los pames de San Luis Potosí viven en la región de la Huasteca, al oriente del estado, localizada dentro de la cuenca del río Pánuco. Esta región está distribuida en 18 municipios. Los pames comparten este espacio con mestizos y nahuas que ocupan el sur de la región. Once municipios concentran 90% de los teenek, de los cuales sobresalen Aquismón, Tanlajás, Ciudad Valles, Huehuetlán, Tancanhuitz, San Antonio, Tampamolón y San Vicente Tancuayalab. Artesanías La cestería...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA HUASTECA Nombre del grupo étnico : El término Huasteca se deriva de la palabra Nahuatl Huaxteco o Cuextécatl. Ubicación: Se ubica en los estados de: Tamaulipas Hidalgo San Luis Potosí Querétaro Veracruz Puebla. Vestimenta: Vestido de Manta. Pintaban su cabello de diferentes colores y se tatuaban el cuerpo, usaban brazaletes y adornos de plumas. Características económicas: A fines del siglo XVIII los Huastecos producían : Maíz Frijol Caña de azúcar ...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas indígenas huastecas visten aun sus trajes típicos consistentes en una falda corta de color negro; blusa de colores fosforescentes o brillantes; "petob" (turbante de estambres entrelazados con el pelo que varia el tamaño según el municipio de origen); el quexquemetl bordado con punto de cruz e hilos de colores dibujando el árbol de la vida, flores y animales de la región; la talega o bolsa y el ceñidor. Muchos de estos trajes están confeccionados en telar de cintura. Las indígenas del municipio...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo728 Núm. de municipios 1 4 2 16 23 Se subdivide en dos regiones;Huasteca Alta y Huasteca Baja.1 Su relieve es llano y de bajos lomeríos y su clima cálido. Está irrigada por varios ríos y lagunas entre los que destacan el río Tuxpan y la laguna de Tamiahua; la ciudad más importante de la Huasteca veracruzana es la ciudad y puerto de Tuxpan. Una de sus zonas arqueológicas más importante es el castillo de Teayo. Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode etnias existentes como por la diferenciación geográfica de cada una, por otra parte es en la mujer donde las prendas del vestido encuentran la verdadera significación de cada sitio. En Hidalgo, tres regiones se caracterizan por su vestuario: La Huasteca, la Sierra Tepehua y el Valle del Mezquital. La Casa de las Artesanías, HIDARTE ubicada en Pachuca, concentra y ofrece piezas típicas como los famosos tenangos, textiles bordados con figuras de flora y fauna de la región, o la cestería del Valle...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHuastecas INTEGRANTES: GODOY MARROQUIN GERARDO EMANUEL JIMENEZ HI FRANCISCO JAVIER QUEZADA DUARTE JOHANNA YAZMIN VAZQUEZ LOMELI ALMA ANGELINA VAL CALDERON ARANZA YAMILETTE ZONA GEOGRAFICA Temporalidad. La temporalidad de la cultura huasteca fue 1500 a.c a 800 d.c. Principales ciudades Los antiguos huastecos ocuparon el norte de Veracruz, el oriente de Hidalgo, noroeste de Puebla, sureste de San Luis Potosí y una pequeña porción de Tamaulipas, hacia las fronteras de ese estado con Veracruz y...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHablar de las tradiciones en la huasteca es adentrarse a un gran mundo de cultura e historia que recorre toda la zona huasteca. Comenzando por la zona del norte, Pánuco es una palabra que significa “Lugar por donde pasaron los que vinieron del mar”, pues dicen algunas historias que es el lugar por donde los antiguos toltecas pasaron el río para dirigirse a la actual Ciudad deTula, en el Estado de Hidalgo. En los meses de Octubre a Noviembre se celebra la feria regional, agrícola, ganadera, industrial...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Huastecas RESUMEN La historia nos dice que el hombre se adapta y transforma el medio ambiente que lo rodea. El conocimiento del entorno físico nos permite conocer cómo se desarrolla una cultura. Y se presenta a las culturas que se asentaron en una situación geográfica llamada Huasteca. Casi todas las Huastecas se encuentran en la zona intertropical esto es entre el trópico de Cáncer y el Capricornio; por eso algunos rasgos son similares como la temperatura y la precipitación. Situación...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cultura huasteca es una que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuechtic o cuechtli "caracol pequeño o caracolillo" o de guaxin "guaje",que es una pequeña leguminosa. El pueblo...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoutilizando 3 instrumentos, jarana, guitarra quinta o huapanguera y el violín. Cultura La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuechtic...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoseñala que provienen de una extensión que habitaba la población maya a lo largo de la costa del Golfo de México, cuya continuidad se rompió con la llegada de totonacos y mexicas, principalmente, a fines del periodo formativo. Religión en la Cultura Huasteca eran politeistas, esto quiere decir que adoraban muchos dioses y estos dioses eran polimorfos [tenían muchas formas], esto puede ser figuras de hombres, de animales, de cosas, ect. Sus principales dioses: Tonatiuh: Dios del Sol. Teteoinam:...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl son huasteco. El son huasteco es una expresión cultural que se ha venido ejecutando desde tiempos inmemoriales.El huapango o son huasteco es una de las expresiones culturales que se extiende a lo largo y ancho de la región huaxteca. (Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla) Pero muchos se han preguntado y se siguen preguntando por que huasteca, a que se debe su nombre, a lo que la respuestas más acepatada en primer lugar por que es esa gran región estuvo poblada del...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHuasteca Ubicación espacial: La cultura huasteca se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla Ubicación temporal: Inicio: 200 D.C.- El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados. Principales actividades económicas: La base de su economía fue la agricultura...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUASTECOS habita en los estados mexicanos de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas, en una región que en México es conocida como La Huasteca. La lengua nativa de este pueblo es el idioma huasteco. Vestimenta El traje femenino actualmente consiste en una blusa de artisela en colores rosa o azul, adornado con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Falda de enredo, llamada "lacbé" o "lakap", es negra de percal y se sujeta con un ceñidor. Sobre la blusa acostumbran llevar...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura huasteca Es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Temporalidad vida cotidiana Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte La pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. fueron así mismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón. El significado de los adornos que utilizan es generalmente simbólico. Sus...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo de la comunidad huasteca. La cultura huasteca es compartida por los estados de Veracruz, san Luis potosí, hidalgo Tamaulipas Querétaro y puebla. Hablan una lengua de origen máyense. Cuando grupos de mayas emigraron hacia la región de panuco hacia 2000 A.C. Nació la civilización huasteca, posteriormente algunos grupos nahuas se establecieron en la región y adoptaron las tradiciones de los huastecos, a tal grado que, de manera general, se habla de los cuextecatl (huastecos) para designar a todos...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Cultura huasteca La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHuastecos. (San Luis Potosí). Los huastecos se llaman a sí mismos teenek, que deriva de la contracción te’inik de te’, “aquí”, e inik “hombre”, significa literalmente “los hombres de aquí"; su lengua, conocida también como tenek o teenek, deriva del tronco maya y es el único idioma de esta familia, separado geográficamente del territorio ocupado por los hablantes de otras lenguas mayenses. Su territorio abarca una porción del noreste de San Luis Potosí y otra área del noreste del estado de Veracruz...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode sus palabras en la mayoría son monosilábicas; es una de las lenguas tonales y cuenta con diferentes características lingüísticas que no comparte con otras familias de lenguas en la región. En el norte de Veracruz se hablan las lenguas: náhuatl, huasteca, totonaca, tepehua y otomí. En el centro encontramos una variante dialectal del náhuatl o mexicano, concretamente la de Zongolica. La lengua náhuatl, nahua o mexicana Pertenece a la familia yuto-azteca que incluye otros tantos idiomas más allá...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFEPA informa que residuos en La Huasteca no son peligrosos El Delegado de la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (PROFEPA), Jaime Cabrera, informó que luego de una investigación, se conoció que los desechos localizados en La Huasteca, no son peligrosos, además, aseguró que este tema no es de competencia Federal, sino que el Gobierno del Estado de Nuevo León es el responsable de atenderlo. Jaime Cabrera, aseguró que este no es un problema de días atrás, sino que la problemática...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa huasteca 2992120289560Coordenadas: 14-R- 0353320 Superior 2834016 Elevación: 653 metros +- 14 metros 17.2 Es un cañón conocido como la huasteca y que está dentro de la cierra madre oriental principalmente en la curvatura de monterrey esa curvatura donde la vimos en el asta de la bandera hacia la huasteca, puesto ya estábamos dentro de ella y fuimos recorriendo desde la entrada a la huasteca hasta donde nos detuvimos, donde vimos las vegetaciones, la morfología, las estructuras de las montañas...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocultura huasteca La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados. Características...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos huastecas La cultura arqueológica de un pueblo mesoamericano que habitó esa región desde el siglo XVI a. C. hasta la Conquista española. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados. Hablaban una lengua de origen máyense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS HUASTECOS UBICACIÓN GEOGRAFICA Se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. ECONOMIA La agricultura, principalmente el cultivo de maíz, fue la base económica fundamental de los huastecos, así como: sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, limon, piña SOCIEDAD A la llegada de los españoles, los huastecos estaban divididos en dos grupos que...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMúsica: El Son Huasteco 2/ Mayo / 2013 EL Son Huasteco El son huasteco es una expresión cultural que se ha venido ejecutando desde tiempos inmemoriales .El huapango o son huasteco es una de las expresiones culturales que se extiende a lo largo y ancho de la región huaxteca . (Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla) Por la forma de ejecución de esta expresión los estudiosos consideran que es una consecuencia de los fandangos en la España medieval...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Huastecos Ubicación geográfica Los huastecos ocupan actualmente sólo un área pequeña de la Huasteca, una franja oblicua discontinua que va desde el noroeste del estado de Querétaro hasta los pozos petroleros en las cercanías de Tamiahua, en Veracruz. Desde la Colonia, han sido expulsados paulatinamente de las llanuras propicias para la ganadería y se han aferrado a las laderas de la sierra volcánica de Otontepec (Veracruz), a los lomeríos de Tantoyuca (Veracruz), a las colinas de Tancanhuitz...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÁPITULO I: EL SON HUASTECO El Son La presencia del son en México se remonta a la época de la Colonia, según nos dice el investigador Manuel Álvarez Boada ,”La música popular en la huasteca veracruzana” [1985]: "Con la llegada de los españoles y el establecimiento de su hegemonía, se implantan como dominantes los modelos de cultura europea y una concepción de la música a partir del sistema temperado occidental. Los instrumentos de cuerda de aquella época, tales como arpas, cítaras, vihuelas...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos HUASTECOS LOCALIZACION La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro. En la época precolonial la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los nahuas entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHUASTECA Organización social La agrupación básica de los teenek es la familia. Las familias se agrupan por lazos de sangre en solares que ocupan tres o más familias nucleares que se apoyan entre sí. La obligación de ayuda mutua incluye a amistades y a compadres. Los lazos familiares y de vecindad son la base de los grupos productivos y del trabajo recíproco. La mujer teenek se distingue en la comunidad por guardar y transmitir la cultura (lengua, medicina tradicional, elaboración de artesanías...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Huasteca: verdes llanuras y grandes lagunas Por la Huasteca podemos viajar fácilmente pues es una tierra muy accesible, como su gente. Movilizarnos por tierra, mar o aire depende del tiempo que dispongamos y de lo que queramos ver. Podemos usar el autobús o el ferrocarril; el barco o la lancha, si es que pensamos remontar algunos de sus ríos navegables; o el caballo, por si se nos ocurre visitar algunos de los muchos ranchos ganaderos. Si nos gusta el paisaje más natural, podemos partir del...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIVULGACION” TEMA: LA ASTRONOMIA -Subtemas: Astronomía en la Antigüedad. Astronomía Moderna. Unidades astronómicas. -Hecho por: Nallely Galindo y Elmer Dávila. -Profesor: Francisco Blanco B. -Segundo grado -Materia: Español. *Este signo indicara que la información que se presentará se encuentra en el libro “Fronteras de la astronomía.” 1Este número, nos indicara que la siguiente información se investigó en una fuente de internet. INTRODUCCION1: La astronomía es la ciencia que...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAstronomía La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes deluniverso, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, lasestrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamadosgalaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa astronomía, introducción. 2. Breve historia de la astronomía (I) 2.1. Breve historia de la astronomía (II) 3. Astronomía observacional. 4. Instrumentos de observación. 5. Astronomía del espectro electromagnético. 6. Astronomía visible. 7. Astronomía de infrarrojos. 8. Astronomía ultravioleta. 9. Astronomía de rayos X 10. Astronomía de rayos gamma. 11. Astronomía teórica. 12. Mecánica celeste. 13. Astrofísica. 14. Estudio de los objetos celestes. 15. Astronomía del...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASTRONOMIA La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "Ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos,...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrecuentemente nos preguntan: ¿Qué es la astronomía? Y ¿para qué sirve? ESA/NASA/Hubble Estas son buenas preguntas que merece la pena responder: ESA/NASA/Hubble La astronomía es el estudio de todos los objetos celestes. Es el estudio de casi todas las propiedades del Universo desde estrellas, planetas y cometas hasta las más grandes estructuras cosmológicas y fenómenos a través de todo el espectro electromagnético y más. Es el estudio de todo lo que ha existido, lo que existe...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAstronomía La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometasy meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste libro sirve tanto para aquellos avanzados como para iniciados, ya que sea cual sea tu situación en la astronomía, aprenderás algo con el libro. El libro posee diversos apartados: En el apartado de la astronomía teórica, contiene tanto como la historia de la astronomía, como los observatorios, apartados científicos de la astronomía, como la radioastronomía, astrométrica, y el apartado de la observación con medios electrónicos y físicos, y para acabar, las naves y misiones que han acontecido...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Astronomía 1) ¿Qué es la astrofísica? La astrofísica es una rama de la astronomía que está encargada al estudio de los procesos físicos y químicos relacionados con el universo como la evolución de las estrellas y de los planetas. La astrofísica se basa en la asunción de que las leyes de la física y la química que son universales. 2) ¿Qué es la astronomía? La astronomía se define como una ciencia cuyo objeto de estudio es la estructura, composición y procesos de los astros...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ASTRONOMÍA La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoros, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAstronomía La astronomía es la ciencia que estudia el universo, los cuerpos que lo constituyen, las posiciones relativas que ocupan, las leyes que gobiernan sus movimientos y la evolución que experimentan a lo largo del tiempo. La astronomía comprende tres ramas principales: *La astronomía fundamental: Estudia las magnitudes que determinan la variación natural de las coordenadas de los astros. *la astrofísica: Aspectos aplicado y teórico. *La cosmología: Estudia las leyes generales...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Astronomía ¿Qué es Astronomía? “Es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del universo” (*1) La astronomía nos permite saber cuál es nuestro lugar en el universo, y que es lo que nos rodea, es una ciencia donde cada día se presentan nuevos misterios y rompecabezas, es emocionante y algo que vale dedicar la vida entera, así lo han demostrado muchas personas ya sean científicos, astrónomos, hasta astronautas ( xD), y aunque yo no sea una de esas personas… me encanta la...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASTRONOMIA LA ASTRONOMIA. Es la que ofrece una sucesión más uniforme en el orden de los descubrimientos y la diferencia que existe entre la simple ojeada del cielo y la contemplación en que hoy día se abrazan los estados pasados y futuros del sistema del mundo. Objetivo. La astronomía tiene tres cuestiones fundamentales los cuales son: a. Como se han formado y como han evolucionado tanto los astros como el universo mismo. b. Cuáles son las características físicas y químicas de...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA Como todos sabemos, la astronomía es una de las ciencias más importantes, no solo de nuestro planeta, sino también de todo el universo; ya que ésta se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia....
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro e investigación de su origen llega a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética ( ondas magnéticas que provienen de los cuerpos celestes) o de cualquier otro medio. Desde la antigüedad y en todas las civilizaciones, la astronomía ha estado ligada al ser humano. Objetivos: ...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es astronomía? R=es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. Para mi significa que son las personas que estudia el universo y todo lo que tenga que ver con el la luna, las estrellas, los planetas etc. Pues el cuanta que el terminó la universidad no había la carrera...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία)1 es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestesdel universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas demateria oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Astronomía es la disciplina que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus posiciones, movimientos y todo cuanto existe relacionado a los mismos. Los cuerpos celestes u objetos astronómicos es cualquier entidad física significativa que se confirma a través de la ciencia que existe como tal en el universo, como ser: el sol, los planetas, la luna, los asteroides, los meteoroides, entre otros. En tanto, tendremos idea de su existencia y datos sobre sus características y origen a partir de...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D MATERIA Orientación TEMA Historia de la Astronomía ALUMNO Rincón Cancino Brayan GRADO Y GRUPO 4° “B” INTRODUCCION La astronomía el estudio de los astros, es seguramente una de las ciencias más antiguas. El objetivo es la descripción de los cuerpos celestes. En el siglo xx la ciencia astronómica ha experimentado un avance de tal manera que no podría decirse que el universo es un lugar solitario que era para los antepasados. Los grandes...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLUB ICTHUS DISTRITO: Tungurahua MISION: NOMBRE: IGLESIA: ESPECIALIDAD: ASTRONOMIA I ASTRONOMIA I REQUISITOS: 1. Responder a las siguientes preguntas: a. ¿Cual es el vecino estelar más cercano a la tierra? b. ¿A qué distancia se encuentra de la tierra? c. ¿Que produce las mareas? d. ¿Que produce los eclipses? e. ¿Que es una estrella fugaz? f ¿A qué velocidad viaja la luz? 2. Hacer un diagrama que muestre las posiciones relativas y los movimientos de la tierra, el...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAstronomia Hernán Piracoca Sebastián Barbosa ¿Qué es la Astronomía? es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO PAULO VI INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ENSAYO: Avance de la ciencia producto de la astronomía Presentado por: Diana Carolina Sosa Mahecha CURSO: 10-03 T.I: 95120408675 TELEFONOS: 4032688 CORREO: dicaso114@gmail.com Avance de la ciencia producto de la astronomía La ciencia, método empleado para referirse al conocimiento, aplicado a cualquier campo de estudio; etimológicamente ciencia...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAstronomía La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASTRONOMÍA. Síntesis. El Hubble: telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al mundo, descubierto estrellas y planteado hipótesis. Es el icono de la astronomía moderna. La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos.No debe confundirse a la Astronomía con la astrología...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo