República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. San Antonio- Táchira María Villazana B1MA San Antonio, diciembre 2014 Bailes tradicionales Región Andina; Estado Táchira, Mérida y Trujillo. - Vals: La popularidad del vals se vio reforzada por las múltiples publicaciones en periódicos y revistas sobre este tema, tanto de la música como del baile, y se convirtió en la base de muchos otros géneros musicales, entre ellos...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES TRADICIONALES DE VENEZUELA Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotradición de San Pascual es muy difundida; el culto a este Santo arraigado en algunas regiones del territorio nacional, presenta connota¬ciones que varían de un lugar a otro. La veneración a este personaje del Santoral Católico se extendió desde Barlovento, Barcelona, Sanare, Las Vegas y Lagunitas (Cojedes) y se realiza en casa de cada devoto de turno. Locos y Locainas Cada 28 de diciembre, la tradicional Zaragoza acompaña las calles de Sanare en el estado Lara y con su colorido y vistosidad...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos chimichimitos Estaban bailando el coro Corito tamboré Que baile la negra, tamboré Que baile el negrito, tamboré Que baile la gorda, tamboré Que baile el gordito, tamboré Que baile la flaca, tamboré Que baile el flaquito, tamboré Que baile la niña, tamboré Que baile el niñito, tamboré El Pájaro Guarandol (Letra) (Coro): No me lo mate, no; señor cazador, que este es mi Guarandol que picó la flor. Guarandol: Guarandol a mi me llaman, y de lejos vengo yo; huyendo...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Bailes populares, típicos y folklóricos de Venezuela Las festividades de los pueblos venezolanos se caracterizan por mucha música y bailes que son muy coloridos, cargados de los más hermosos ritmos musicales, bailes tradicionales que escenifican y representan lo más bello y folklórico de Venezuela. Los bailes son una de las costumbres típicas de Venezuela, especialmente aquellos tradicionales que se realizan en fiestas populares. Entre los cuales lo más conocidos y característicos se destacan...
2408 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NUCLEO GUARICO- SEDE TUCUPIDO PETROLEO D3- 1 Profesor: ...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES CECA – PLAZA MORELOS TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL ESTUDIANTE: FREIDER TOVAR C.I.: 23.651.174 MANIFESTACIONES TRADICIONALES DE VENEZUELA ESTADO ARAGUA ESTADO CARABOBO ESTADO MIRANDA ESTADO ZULIA La identidad cultural de un pueblo radica en esas expresiones artísticas, religiosas y culturales que se generan a través de la fé y la devoción que sienten los habitantes de una comunidad, y que se mantiene...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO LA GRITA Participantes: Quintero Deicy C.I: 24151598 Montoya Mileydi C.I: 24781042 Gonzalez...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Bailes Zona Norte Huaino Es una danza popular característica de la I y II Región. El Huaino, Huainito o Trote, se interpreta principalmente para celebrar las fiestas agro-pastoriles y religiosas. Se trata de un baile colectivo o en pareja, cuyo nombre en quechua significa: danza. Al igual que la Cacharpalla, el Huaino es de origen precolombino. La Diablada La Diablada surgió en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que los pueblos...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales, son originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, música rockolera, yaraví, san Juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media: caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoantillanas, adquirió en Venezuela (El Callao) ciertas peculiaridades, estribillos cantados en patúas o creole, dos dialectos antillanos, letras fuertes y picarescas y narración de sucesos locales. También se deben destacar los numerosos y variados bailes indígenas, los cuales se desenvuelven en un ambiente donde los aborígenes danzan y beben chicha de maíz. Entre ellos podemos destacar: La Danza de la Luna, Las Danzas de los Pemones, etc. Danzas tradicionales de Venezuela Gran cantidad de danzas...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes Folklórica La danza folklórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes. * Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; * Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; * Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………………....9 INTRODUCCION Venezuela país rico desde todos los aspectos de la vida nacional, nos ha dejado un legado en la cultura; como lo son los bailes y danzas. Por ello es necesario realizar un estudio de estas pautas. DESARROLLO 1. ¿Qué son los bailes? Son expresiones corporales que consisten en movimientos espontáneos y desplazamientos corporales...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes tradicionales de América Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los diferentes bailes tradicionales de cada país de américa así como un poco de información de cada uno de los bailes. Canadá Bailes típicos: Entre las danzas folklóricas destacan la cuadrilla y la ronda de parejas, ambas de origen europeo, así como las danzas rituales de los pueblos indígenas. Estados Unidos •Swing. También conocido como Swing Dance, este baile es resultado de una...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola navidad en Venezuela, estas celebraciones hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales. Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en navidad: REGION OCCIDENTAL comprende a los estados Falcon, Lara, Yaracuy y Portuguesa. El 1 de Diciembre En Puerto Cumarebo, Estado Falcón, se realiza el repique de tambor para anunciar la Navidad. Las Zaragozas, Sanare En el estado Lara esta fiesta posee una significado más religiosa. Incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOJEDES El joropo: Es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. Los Diablitos de Tinaquillo: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Comienza en la hilera de los diablos al son de una especie de pasacalle. Después de haber hecho un recorrido por las calles de la población se detienen de dos en dos para ejecutar la suerte de varios...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COMPLEJO EDUCATIVO Maestra: Elizabeth Pernía Alumna: 5to Grado Caracas, 30 Junio de 2011 Introducción En el presente trabajo podrán encontrar bailes de todos los estados y regiones de Venezuela con toda esa información que les gustaría saber y mucho más ya que tenemos una bella cultura que generación...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaile Tradicional de Yucatán Las mestizas, los mestizos, son los que visten el traje regional del Estado de Yucatán, traje típico que suele ponerse la gente todavía en toda la península pero sobre todo se usa más en las comisarías y centros de población. Además de que se usa como ropa típica, también se usa como ropa de gala, en las festividades ya sean del pueblo, los tradicionales, a la Virgen de Guadalupe o en fiestas sociales, solo que en ella es ropa de tela más fina, con encajes, rebozo y...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Bailes Tradicionales de Puerto Rico Puerto Rico se conoce como la Isla del Encanto no solo por sus costumbres, su cultura o su cálido clima sino también por sus tradiciones y sobre todo sus bailes. La música tradicional del jíbaro o campesino boricua evolucionó de la música de los soldados españoles, de los canarios, los africanos y luego los nacidos en Puerto Rico. La convergencia de las variadas corrientes culturales configura nuestra música al combinar instrumentos, ritmos y melodías...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes tradicionales chilenos - Zona norte: - Trote: Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas. Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito, y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos. - Cachimbo: Danza festiva...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGESTION PARA EL FORTALICIMIENTO DE LOS BAILES TRADICIONALES DE LA ETNIA NASA-PÁEZ Y PRESERVAR LA IDENTIDAD EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA ESCUELA RURAL MIXTA MESA DE CALOTO MUNICIPIO DE PÁEZ DEPARTAMENTO DEL CAUCA 1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION 1.1 TEMA GRADO QUINTO DE LA ESCUELA RURAL MIXTA MESA DE CALOTO MUNICIPIO DE PÁEZ DEPARTAMENTO...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DANZA FOLKLORICA - TRADICIONAL y LA DANZA DE PROYECCIÓN FOLKLORICA - TRADICIONAL La Danza Folklórica y/o Tradicional: Es realmente importante destacar que la danza Folklórica es aquella que es concebida, gestada y desarrollada desde la propia comunidad, en donde se conjugan y vinculan de forma armoniosa una variedad de elementos locales, tales como la gastronomía, la artesanía, creencias, al igual que los aspectos que le dan forma a la idiosincrasia como los rasgos, temperamentos, carácter...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIONES DE VENEZUELA Central: Aragua Carabobo Cojedes Politico: su organismo planificador es corpocentro. Economico: los suelos fértiles de los valles de Aragua y de la depresion del lago de valencia han promovido el florecimiento de las actividades agropecuarias, los cuales han estimulado las actividades agroindustriales. Social: tienen servicios de apoyo. Poseen gran cantidad de habitantes, ya que son el eje de un organismo planificador. Los Llanos: Guarico Apure Politico: ambos estados...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCantos tradicionales de Venezuela Cantos de Ordeño: En las regiones de llano, donde se vive de la ganadería y agricultura principalmente, encontramos diferentes actividades que identifican la región y las vivencias diarias del pueblo. El trabajador del llano llama al ganado acompañado de cantos, el ordeño se hace al alba, y a las vacas se les arrulla y se les canta para que den su mejor producto: la leche, "Mariposa", "Nube de agua", "Luna llena", "Lucerito"...se convierten en nombres de vacas...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBAILES DE LA REGION INSULAR BAILE: SANJUANERO o bambuco festivo Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo. Viene del término árabe xärop que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación Esta región está ubicada en la parte noroeste del país. Sus limites son: Norte: Mar Caribe. Sur: Región de los Andes. Oeste: Regiones Zuliana y de los Andes. Este: Región Central. Su extensión: 66.900 Km2 Caraterísticas más resaltantes Es la región que más variedad de paisajes presenta: Desierto, montañas, llanos y depresiones. Esta región es el área de transición entre la Cordillera Andina y la Cordillera de la Costa. Es una extensión regional en la que se localizan actividades...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGIÓN CAPITAL La Región Capital es una de las diez regiones político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela. Ésta conformada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital. La región Capital es coordinada por la división de Cordila para dicha región. En la actualidad es conocida de manera informal como la Gran Caracas. Tradicionalmente, la región capital opero como área receptora de población, lo cual sumado a las actividades...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En Venezuela existen varios estilos de música venezolana tradicional, como la salsa y merengue venezolano, son comunes a sus vecinos del Caribe. Quizás la más típica música venezolana es el joropo, una forma rural que se originó en los llanos o planicies. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género musical. Por esta razón este trabajo se ha realizado con la finalidad de aprender a cerca del joropo oriental y educarnos...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la Región Andina El bambuco es un género típico, considerado el más importante de Colombia de ritmos africanos e indígenas heredado de los indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo mientras fabricaban piezas cerámicas. Su carácter altivo y expresivo le ha impreso un gran reconocimiento, es de ritmo acompasado y se presta a letras muy románticas. La instrumentación común utilizada al interpretar bambucos está conformada por el tiple, la guitarra y la guacharaca. El sanjuanero...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión andina Bailes típicos En el folklore Andino predomina la "cultura mestiza", con predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. Destacando entre las tradiciones folklóricas Andinas los siguientes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde. Bambuco Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe celebra en Miranda, Guárico, Sucre, Carabobo, Lara y Zulia, el 16 de julio. Es un desfile donde las personas van bailando. Se caracteriza por que las personas van pintadas completamente. Esta manifestación está casi extinguida en la población, sin embargo aparece en el Calendario de Fiestas Folklóricas editado por la Fundación Bigott. BAILE DE LOS PINTADOS Por: Yrene M. Fernández V. 2008 yrenechachita@yahoo.es Esta manifestación está casi extinguida en la población,...
2109 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBarinas,Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Los Llanos venezolanos concentran el 14% de los habitantes del país. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones: Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comúnmente se suelen identificar con los llanos venezolanos. Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país. Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de las regiones de Colombia La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana. La cumbia es uno de los géneros musicales más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana El vallenato, también...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. El tamborín es un tambor. Se compara con tambores que acompañan a las flautas. Llegando a tener en algunos casos unos 40 cm de diámetro. Se solía hacer de un tronco vaciado, y los aros de madera curvada. BAILES: El tango...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BAILES DE LA REGIÓN CENTRO MESTIZO DE CHIAPAS CARNAVAL COITECO "EL COHUINA Y SAN BERNABE" Bailes muy alegres de Ocozocuautla que forman parte del carnaval zoque, son dedicados al Cohuina y a san Bernabé (la casa o barrio donde se celebra el carnaval). Los personajes son los chores (hombres disfrazados) que cuidan al Mahoma y las correlonas (mujeres) que cuidan a los chores y s encargan de darle la bebida y la comida. En el Cohuina se lleva a cabo el baile donde participan todos los...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes Típicos de la Región Caribe La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas , cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales como son el San Juan, danzante, yaraví, yumbo, fax incaico y ritmos mestizos como el San Juanito, el pasillo, pasacalle, albazo, tonada, el alza, chapisca, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAILES REGIONALES DE CENTROAMERICA GUATEMALA Baile de la Conquista: El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado, en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad técnia de manabí | Danzas y Bailes del Ecuador | | | | 29/11/2010 | Investigación de los principales bailes y danzas ecuatorianas | Bailes y fiestas tradicionales del Ecuador Características principales Estos Bailes y fiestas tradicionales tienen un patrón en el la gente del sector con el propósito de recordar: * un santo * un acto patriótico * una celebración religiosa * ideales indígenas y/o turísticas representados como: * comparsas ...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN La Región de los Llanos se ubica en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino. Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. FLORA En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua)...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUEGOS TRADICIONALES EN VENEZUELA Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, Algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico. Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas.. En Venezuela existen...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn dantzari bailando un aurresku, con los txistularis y tamborileros al fondo, ante la Parroquia de San Pío. El aurresku de honor (ohorezko aurreskua, en euskera) es una danza vasca que se baila a modo de reverencia. Es interpretada por un chistulari (músico que toca el chistu y tamboril) y un dantzari (bailarín). Este baile es muy popular en bodas, homenajes y actos públicos en el norte de España: Euskadi, Navarra y en menor medida en algunas zonas de la provincia de Burgos. En Guipúzcoa y Vizcaya...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegion Capital A) Localizacion Esta region esta ubicada en la parte centronorte del pais, e integrda por los estados Vargas y Miranda y por el Distrito Capital.Sus limites son los siguientes: *Norte: Mar Caribe *Sur:Region de los Llanos *Oeste:Region Central *Este:Region Nororiental B)Aspectos Fisicos. 1. Relieve: en la region predominan las formas de relieve montañoso pertenecientes al tramo central de la cordillera de la costa. 2. Clima: El clima regional se presenta de la siguiente...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICA ADMINISTRATIVA DE VENEZUELA Una región es un área de un país con ciertas características uniformes. Éstas pueden ser de tipo: • Político • Económico • Social • Geográfico Venezuela posee un área considerable con gran biodiversidad. Existen a la vez grandes contrastes en Venezuela, con tierras sin uso, ciudades abarrotadas y grandes extensiones fronterizas La idea de regionalizar surgió en Venezuela a comienzos de los años 60. Esta regionalización partió de criterios...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIÓN Es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Region Central De Venezuela REGION CENTRAL DE VENEZUELA Introducción Este trabajo tiene como fin conocer más nuestro país Venezuela especialmente la área central ... igual que las costumbres... * Region Central De Venezuela actividades económicas de cada región en la que éste se divide, y la región central de Venezuela es una de las más desarrolladas a nivel industrial de las 10 en las... * Region Central De Venezuela cosa que hay que recalcar, que muy pocos países tienen. La Región...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClima de Venezuela El clima zonal de Venezuela se corresponde, en la mayor parte del país, con el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, pero su variedad es tan grande que se hace irreconocible. En el sur encontramos el clima ecuatorial lluvioso. El clima es cálido y lluvioso en general, pero gracias a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones montañosas, la influencia de los mares y océanos, se presentan varios tipos climáticos....
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P “SAN FRANCISCO JAVIER” MATERIA: GEOGRAFIA 9no Grado “A” Caracas, 06 de Junio de 2011 Región Político-Administrativa. Los primeros pasos para la creación de las regiones político-administrativas se dieron durante la colonia cuando se crearon las grandes entidades político-administrativas en razón de las estrategias militares. Ya, después de la independencia el Presidente Antonio...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Defina Región: Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCI: 23.031.141 | Asignatura: Espacio Geográfico. | * Tapia Yohelys CI: 15.537.789 | | * Tapia Yoli mara CI: 22.984.912 | Introducción La región central esta ubicada al centro-norte de Venezuela que viene siendo una región muy importante para la población venezolana tanto como para la región central y los que habitan en esa zona. El presidente de la República hizo unos cambio al territorio ahora tiene los límites actualizados los Cuales dividen el territorio nacional...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de Venezuela Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Guayana Relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos "tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Ángel, con sus casi mil metros de...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES TRADICIONALES DE MEXICO ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza tipica de Panhuatlán, donde se lleva a cabo bajo el palo volador. También puede verse el 12 de diciembre el la Villa de Guadalupe. APACHES Otro de los nombres con que...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegiones de Venezuela *región Guyana: Ubicación: se encuentra al sur del rio Orinoco, comprende los estados de bolívar y parte del estado amazonas Se caracteriza por tener tepúes de gran tamaño, sabana de grama, selva amazónica. Aspectos económicos: se destaca la minería, actividades petroleras en la faja bituminosa del rio Orinoco que es una de las fuentes mas grandes de petróleo del país, y el guri que una represa artificial de las mas grandes del mundo esta represa tiene el objetivo de proporcionar...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegiones de Venezuela: * Región Capital: integrada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas. * Región Central: formada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes. * Región de los Llanos: conformada por los estados Guárico y Apure, a excepción del municipio Páez de este último. * Región Centro-occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Portuguesa. * Región Zuliana: integrada por el estado Zulia. * Región de los Andes: formada por los...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGION CENTRAL RELIEVE: 1) Relieve: La parte septentrional de la región esta constituida por un relieve montañoso donde se destacan las dos alineaciones del tramo central de la Cordillera de la Costa. La parte meridional esta constituida por un relieve plano perteneciente a la Depresión Central Llanera. 2) Clima:+ Áreas montañosas: Clima tropical de altitud vegetación de bosques tropofilos y nublados.+ Valles de Aragua y Depresión del Lago de Valencia, clima tropical de sabana y bosques tropofilos...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos andes: Estados que la conforman: se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, y la cual esta constituida por los estados; Táchira, Mérida y Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara. Características relieve: **Se caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales) **Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION DE GUAYANA: Está ubicada al sureste de Venezuela y la integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa un 45% de la superficie nacional. 1.1. GEOLOGÍA: geológicamente, el escudo o macizo guayanés está constituido por un basamento de rocas ígneas y metamórficas, sobre el que se dispone las formaciones del Imataca, a la serie Pastora y a la formación Roraima. Su origen se ubica en la era Pre-cámbrica o Arcaica; en consecuencias es una de las formaciones más antiguas de la tierra. Ha pasado...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión central La Región Central de Venezuela es una de las más desarrolladas industrialmente de las 10 regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país. La misma se localiza en el centro-norte del país siendo conformada por los estado Aragua, Carabobo y Cojedes. Tiene como límites al Mar Caribe por el norte, la Región Capital y Región de los Llanos por el este, Región Centro Occidental por el oeste y por el sur a la Región de los Andes. La principal y más poblada ciudad...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBailes Y Danzas Tipicas en San Andres En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. Hoy en día, dentro la diversa gama de danzas practicadas en la isla, los bailes europeos como la contradanza, la mazurca, el shotis y la polka ocupan un lugar importante, ya que son los que tradicionalmente...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo