EXAMEN 18 - AU HIDROSTÁTICA- Problemas resueltos 01 Un bloque cuya densidad es ρ, flota con las 3/4 partes de su volumen sumergido en un líquido. Entonces la densidad del líquido es: A) ρ/4 B) ρ/3 C) 2 ρ/3 D) 4 ρ/3 E) 5 ρ/3 Resolución: Peso se relacionan mediante ρ1= ρ2=2 ρ3 < ρH2O. Si estos cuerpos s dejan flotar en el agua (con el lado C vertical) la relación entre los volúmenes sumergidos V1, V2 y V3 respectivamente es: c 1 c c/2 Empuje Como el bloque, flota, entonces...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofuerza por unidad de superficie. N, es el vector normal a la superficie. A, es el área total de la superficie S 2. ¿QUÉ ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA? ¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA? La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. La presión...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ciencia y Tecnología Subsector FISICA Profesora: Tatiana Oliva GUÍA DE EJERCICIOS – III MEDIO Capacidad: Razonamiento Lógico Destrezas: Determinar, Inferir Valor: Servicio Actitud: Perseverancia Contenido: Hidrostática I. Determinar la magnitud que se pregunta en los siguientes ejercicios de Hidrostática, utilizando fórmulas y procedimientos vistos en clases y su texto de estudio, fortaleciendo la perseverancia. 1.- ¿Cuál es la masa...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE HIDROSTATICA E HIDRODINAMICA 1. Consideremos el movimiento de un objeto de volumen V y masa M que cae a través de un fluido con viscosidad cero (sin rozamiento). Dibuja las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. ¿La aceleración del objeto en caída es independiente de su masa?, ¿y de su volumen? 2. Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie mínima que se debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un náufrago de 70 kg. La densidad del corcho...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFISICA IV HIDROSTÁTICA 1. ¿Cuál es la masa de una bola de demolición de hierro sólido de 18 ܿ݉ de radio? (ߩ = 7800 ݇݃/݉ଷ ). ࡾ: = ૢ ࢍ 2. Una esfera uniforme de plomo (ߩ = 11,300 ݇݃/݉ଷ ) y una de aluminio (ߩ = 2,700 ݇݃/݉ଷ ) tienen la misma masa. ¿Cuál es la razón entre el radio de la esfera de aluminio y el de la esfera de plomo? ࡾ: ࢘ = . 3. Un tubo cilíndrico hueco de cobre (ߩ = 8,900 ݇݃/݉ଷ ) mide 1.50 ݉ de longitud, tiene un diámetro exterior de 3.50 ܿ݉ y un diámetro interior...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHidrostática El término hidrostática se refiere al estudio de los fluidos en reposo. Los fluidos son substancias, idealizadamente un continuo de masa, donde su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Son fluidos tanto los líquidos como los gases. Si se analizan las fuerzas que pueden actuar sobre una porción de fluido, ellas son de dos tipos: causada por agentes exteriores, típicamente el peso de él, y las causadas por el fluido que está en su exterior...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL- Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental 1 HIDRÁULICA I 2 2.1 HIDROSTÁTICA Introducción Muchos problemas de fluidos no involucran movimiento. Se refieren a la distribución de presión en un fluido estático y su efecto en las superficies sólidas y en cuerpos flotantes y sumergidos. Cuando la velocidad en un fluido es cero, se denomina condición hidrostática, la variación de la presión es debido al peso del fluido. Asumiendo como conocido el fluido en un campo...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidráulica Hidráulica Tema 6 Tema Fuerzas hidrostáticas sobre superficies sumergidas Estructura del tema Estructura • Fuerzas sobre superficies planas – Caso general – Compuerta rectangular • Fuerzas sobre superficies curvas – Caso general – Compuerta cilíndrica Fuerzas sobre superficies planas Fuerzas • Las fuerzas que Las actúan sobre superficies sumergidas son paralelas y su resultante se aplica sobre un punto llamado centro de presión presión Fuerzas...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoposible que ocurra ello, si los barcos están fabricados de acero y otros materiales de mayor densidad que el agua?, ¿por qué no se hunden dichos cuerpos? Estos y otros fenómenos pueden ser explicados si tenemos conocimientos sobre hidrostática. ¿Qué estudia la hidrostática? Estudia a los fluidos en reposo. ¿Qué es un fluido? Es una sustancia que puede escurrir fácilmente y que puede cambiar de forma debido a la acción de pequeñas fuerzas. Por lo tanto llamamos fluido a los líquidos y los gases...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFísica 2 Facilitadora: Vianey De la paz Unidad 2: propiedades mecánicas de la materia 2.2 HIDRÓSTATICA La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos, analiza las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor rendimiento de las aguas. La hidráulica se divide en dos partes: la hidrostática encargada de lo relacionado con los líquidos en reposo (también aplica a gases); y la hidrodinámica que estudia el comportamiento de los líquidos...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido Ejercicios de hidrostática. Resolver los siguientes problemas: 1) Determinar la presión ejercida por una fuerza de 12 kgf aplicada a una superficie de 1,5 m ². Expresar el resultado en: kgf/m ², Pa y bar. Respuesta: 8 kgf/m ²; 78,4 Pa y 0,000784 bar 2) Determinar la presión que ejerce un prisma de aluminio de 42 cm de altura y 35 cm ² de base (ρ = 2,7 gf/cm ³). Respuesta: 11341 kgf/m ² 3) Determinar en cuál de los siguientes casos se provoca mayor presión: a) Una fuerza de...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO N°1: PARADOJA HIDROSTATICA. Calcular la presión en los puntos 1, 2, 3 y 4 del siguiente recipiente. Representar el resultado en distintas unidades (las mismas han sido aclaradas a continuación). ¿A qué conclusión llego? Esquema: Datos: h=70 cm + (N° Letras Apellido x 10) cm (Ejemplo: MATIAS=6 Letras=N°, entonces h=70 cm + (6x10) cm=70cm + 60 cm=130 cm) H2O: 1 Kg/dm3, 1 t/m3, 1000 Kg/m3 (Peso Especifico) P=H2O x h (Ecuación para determinar la Presión) . h=70 cm=7 dm=...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Entendiendo por fluido a cualquier sustancia con capacidad para fluir, como es el caso de los líquidos y los gases. Éstos se caracterizan por carecer de forma propia y por lo tanto, adoptar la del recipiente que los contiene. Por otra parte, los líquidos (difícilmente compresibles) poseen volumen propio mientras...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS FÍSICA B DEBER # 2 0BHIDROSTATICA En la figura mostrada la balanza marca inicialmente 0 N. Determine la nueva lectura de la balanza al sumergir dentro del agua una esfera de masa 50kg. Si la densidad relativa de la esfera es de 1.2: ?????? 0.00 50 kg 326 N 626 N 408 N 540 N Un bloque de madera de 2kg flota con el 60% de su volumen sumergido en agua...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-HIDROSTÁTICA: estudia fluidos en reposo, fuerzas y presiones que lo afectan. Ejemplo: atmosfera cubierta por agua: erupciones volcánicas, peso corporal, gases en el aparato respiratorio, a nivel intestinal, fluidos corporales. -NUESTRO ORGANISMO NO TIENE ESTADO PLASMÁTICO POR POSEER ESTE ELEVADAS TEMPERATURAS. -FLUIDO: traslada su masa desde una zona de mayor presión a otra menor, sus fuerzas de atracción (Cohesión) no mantienen su masa definida. Tipos: LIQUIDOS, GASES Y PLASMAS. GASES:...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte del agua se derramó. Arquímedes se dio cuenta de que este hecho podía ayudarle a resolver el enigma planteado por Herón y fue tal su regocijo que, desnudo, salió corriendo de la tina gritando "¡Eureka, eureka!. INTRODUCCION • el termino hidrostatica se refiere al estudio de los fluidos en reposo. • el termino fluido incluye a los liquidos y los gases. • para este estudio es indispensable saber sobre la presion y la densidad. • PRESION •DENSIDAD Es aquella magnitud escalar que nos indica...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE FISICA HIDROSTATICA/HIDRODINAMOCA 1-Cuando hablamos de que una persona tiene la presion alta debemos pensar en que algo en su interiordebe estar alterado, pero ¿Cómo es que los médicos saben si la presioin es alta o baja y como es que la miden? La presión sanguínea mide la fuerza por unidad de superficie que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos, la presion normal en el cuerpo humano es de 120 la sistólica y de 80 la diastolica. Y la manera de mediarla es con...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara el estudio de los fluidos mediante ejemplos directos de nuestra vida cotidiana. 1. a) Investiga y describe como se distribuye el agua potable a una casa mediante una cisterna, una bomba y un tinaco, b) identifica que parte de la Hidráulica (hidrostática o hidrodinámica) intervienen en el proceso, c) ilustra el proceso. Indicador de desempeño: 1) Aplica los diferentes conceptos de los fluidos en situaciones de la vida cotidiana, 2) identifica con ejemplos reales de nuestro entorno las aplicaciones...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX 2388924 – www.colegiosantasabina.cl - colegiosantasabina@gmail.com Depto. De Ciencias- Prof. CARLOS A. SOTO RETAMAL. Guía de ejercicios de HIDROSTÁTICA Nombre: Curso: Fecha: 1. ¿Cuál es el peso real (peso en el vacío) de un metro cúbico de madera de balsa que tiene una densidad relativa de 0,15?. 1470 N. 2. Un cubo de madera de 20 cm de lado y que tiene una densidad...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHidrostática a) Preguntas. 1. Si 1.000.000 N de peso se colocaran sobre la cubierta de un buque, este se sumergiría 2,5 cm en el agua. ¿Cuál es el área de la sección transversal del buque, a nivel del agua? 2. El plomo tiene una densidad mayor que el hierro, y ambos son más densos que el agua. ¿La fuerza de flotación sobre un objeto de plomo es mayor que, menor que o igual a la fuerza de flotación sobre un objeto de hierro del mismo volumen? 3. Un cubo de hielo se coloca en un vaso de agua...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinferior actúa más presión que en la superior, por estar a mayor profundidad y, por tanto, la fuerza F2 es mayor que la F1, las dos fuerzas laterales serán iguales y se anulan una con la otra, así pues sobre el cuerpo sumergido actúa una fuerza hidrostática resultante hacia arriba, el empuje (E). Arquímedes (s. III a.C.) fue el primero en darse cuenta de este empuje y además calculó a cuánto equivalía éste, el principio de Arquímedes dice que cuando un cuerpo se encuentra sumergido en un fluido experimenta...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA La hidrostática Es una rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir; sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente forma: P=F/A. La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: P = Po + ρgy Siendo: P: presión Po: presión superficial ρ: densidad del fluido g: intensidad gravitatoria de la Tierra y: altura neta CARACTERÍSTICAS...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolitécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Y Arquitectura Práctica 2: Hidrostática Objetivo: Comprobar la ecuación fundamental de la hidrostática, conocer los principios de Pascal y de Arquímedes Equipo Utilizado: Balanza Hidrostática, contrapesos, 4 probetas, 2 vasos de precipitado de 1000 ml, y uno de 600 ml., tubos de ensaye con variación en forma y volumen Consideraciones Teóricas: La hidrostática es la rama de la mecánica que estudia los fluidos en estado de reposo, que no...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HIDROSTATICA Es una rama de la mecánica de fluidos que estudia los líquidos en estado de reposo; es decir; sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición de Siguiente forma: P=F/A. La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: un cuerpo La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la P = Po + ρgy Siendo: P: presión Po: presión superficial ρ: densidad del fluido g: intensidad gravitatoria de la Tierra y: altura neta Características...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDROSTÁTICO LA HODROSTATICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA Generalidades Es la parte de la “Mecánica de los Fluidos” que estudia las leyes de los fluidos en estado de reposo, y conviene aclarar que se trata de un reposo relativo, es decir, de un estado del fluido con ausencia de mutaciones reciprocas de sus partículas entre sí y respecto al recipiente que la contiene. En efecto, si bien en todos los cuerpos las moléculas están animadas de movimientos continuos, se puede observar que en lo sólidos las moléculas solo oscilan alrededor de...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeste presente ensayo que lleva por nombre ¨ HIDROSTATICA Y SUS APLICACIONES¨, donde se desarrollara una breve explicación de algunas cosas relacionadas con dicho tema los cuales serian: ¿Qué es la hidrostática? , objetivo principal de la hidrostática, algunos métodos de aplicación de la hidrostática, los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática. DESARROLLO: ¿Qué es la hidrostática? -La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA: COMPOCISION DE PARADOJAS FISICAMENTE COTIDIANAS Leer, leer y leer, resultaría útil; cuando buscamos comprender claramente la unidad de hidrostática, que en su medida nos da muchos rodeos que hasta llegan a confundirnos y a crear en nosotros dudas, sobre lo interpretado con el paso de nuestra lectura; y es que existe una gran diferencia con lo que podemos llegar a interpretar y con lo que dice realmente, no hay que olvidar el nivel de complejidad que tiene esta temática al momento...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaHIDROSTÁTICA (Exposición) 1) ¿Qué es la hidrostática? -La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. 2) Propiedades de los fluidos -Densidad: Es la masa contenida en una unidad de volumen de una sustancia (masa por unidad de volumen). Cuando...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.2 Fundamentación Teórica La hidrostática: Es una rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir; sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma: P=F/A La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: P = Po + ρgy Siendo: P: presión Po: Presión superficial Ρ: Densidad del fluido G: Intensidad gravitatoria de la Tierra Y: Altura neta Las características...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofondo de un tubo estrecho, siempre que la profundidad sea igual. Si se inclina un tubo más largo lleno de agua de forma que su altura máxima sea de 15 m, la presión será la misma que en los otros casos (izquierda). En un sifón (derecha), la fuerza hidrostática hace que el agua fluya hacia arriba por encima del borde hasta que se vacíe el cubo o se interrumpa la succión. 1.4.1.1 Fluidos en Reposo y en Movimiento Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. [editar]Principio de PascalArtículo principal: Principio de Pascal En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662)...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA ABSTRACT. Hydrostatic is the part of physics that studies fluids at rest. Body fluids are known to not have their own way, but adapted to the shape of their container, are liquids or gases. Liquids have constant variable volume, are less compressible, and exert, because of their weight, the pressure on the walls of the containing vessel. In this practice on hydrostatic determine the density of some fluids such as water, oil and glycerin. Besides it is determined the height of a fluid...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 HIDROSTÁTICA HIDROSTÁTICA DENSIDAD.- Es una propiedad o atributo característico de cada sustancia. La densidad ρ de una sustancia es la F1 masa que corresponde a una unidad de volumen de h2 dicha sustancia. Su unidad en el SI es kg/m3. A1 A2 h1 F2 PRESIÓN (p).- La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de una superficie. La presión que produce una fuerza “F” al actuar sobre una superficie es: θ F P = F A A ...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE AÑO LECTIVO: 2015 – 2016 HIDROSTÁTICA Según un artículo publicado por: (Profesor en línea s.f.) La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Si una superficie se coloca en contacto con un fluido en equilibrio (en reposo) el fluido, gas o líquido, ejerce fuerzas normales sobre la superficie. Entonces, presión hidrostática, en mecánica, es la fuerza por unidad...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA INTRODUCCION. HIDROSTATICA ES LA PARTE DE LA FISICA QUE ESTUDIA A LOS FLUIDOS EN REPOSO. Se llaman fluidos a los líquidos y gases, debido a que manifiestan propiedades comunes que los diferencian de los sólidos. Por su aspecto exterior, mientras los sólidos tienen forma y volumen propios, los fluidos tienen la forma del recipiente que los contiene, además, los sólidos a los agentes que tienden a cambiar su forma, mientras que los fluidos prácticamente no resisten a dichos agentes...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente forma: P=F/A. La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente: dP...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS SOBRE HIDROSTÁTICA 1.- 0.5 kg. de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.000633 m3. Calcular: a) ¿Cuál es su densidad? (789.89 kg/m3) b) ¿Cuál es su peso específico? (7740.91 N/m3) 2.- Calcular la masa y el peso de 15000 litros de gasolina. Densidad de la gasolina = 700 kg/m3 (10500 kg = 102900 N) 3.- ¿Cuál es la densidad de un aceite cuyo peso específico es de 8967 N/m3?(915 kg/m3) 4.- ¿Cuál es el volumen en m3 y en litros, de 3000 N de aceite de oliva...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA. Hidrostática, es la parte de la Física que se encarga de estudiar las propiedades de los fluidos en reposo (considerando fluidos a los líquidos y gases). En algunas ocasiones has observado el comportamiento de algunos cuerpos como: el ver flotar un trozo de madera en el agua y el hundimiento de un cuerpo más pequeño como una arenita, o el flotar de una pelota, el flotar de un globo (inflado con gas Helio) en el aire, estas y otras interrogantes las encontraras en el estudio de la...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEMATICAS ESCUELA DE FISÍCA MÉDICA DOCTORADO EN MEDICINA LABORATORIO No. 3 “HIDROSTÁTICA” DOCENTE ENCARGADO: INTEGRANTES: FECHA DE LA PRÁCTICA: JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2009 FECHA DE ENTREGA: JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009 INTRODUCCIÓN: En el presente reporte se dará a conocer el desarrollo de la práctica “Hidrostática” en el cual se demuestra la aplicación de los principios de hidrostática en el tubo de U. Además se practico la forma correcta de determinar la densidad de...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen física HIDROSTÁTICA HIDRO: agua. ESTÁTICO: quieto, que no se mueve. Acá en hidrostática el agua va a estar quieta. Después vamos a ver agua en movimiento en la parte de hidrodinámica. Hay algunos conceptos que tienes que saber antes de entrar directo en el tema de la hidrostática. Entonces: DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO. Suponete que tengo un cuerpo que tiene un volumen V, una masa m y un peso p : Ellos definen densidad como la relación entre la masa que tiene el cuerpo y...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo HIDROSTATICA: La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. PRINCIPIO DE PASCAL: En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es hidrostática? R=es la que estudia los líquidos en reposo. ¿En qué leyes y principios se fundamenta la hidrostática? R= en los principios , pascal y la paradoja hidrostática de stevin. ¿Qué es viscosidad? R= es la medida que pone resistencia al liquido de fluir. ¿Qué es cohesión? R=es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia por la fuerza de cohesión. ¿Explica la tensión superficial? R=hace que la superficie de un liquido se comporte como una finísima...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA ¿Qué es? La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluídos en estado de reposo,la base principal de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. Esta estudia fluidos en reposo tales como gases y líquidos.(fluido inmovil) p=f/a sabiendo que p=presión , f=fuerza y a=área. Características de los fluidos Se llaman fluidos a un conjunto de sustancias donde existe entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha De Entrega: 15 De Junio Del 2012 Hidrostática II Practica De Laboratorio De Física B Estudiante: Laura Borbor Intriago Paralelo: 9 Profesor: Carlos Martínez Briones Profesor: Carlos Martínez Briones Objetivos * Calcular la densidad absoluta con su respectiva incertidumbre de un material. * Analizar el principio de Arquímedes y la...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEMA: Hidrostática OBJETIVO: Analizar los siguientes temas de estudio que nos ayudaran a ejercer la cronología de la física ya que estos temas aplicaremos en nuestros estudias gracias a la investigación y análisis y la ayuda del docente. MARCO TEORICO HIDROSTATICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, en contraposición a la dinámica de fluidos. CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS Se denomina fluido a aquél medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO ADVENTISTA GEDEON FISICA SUPERIOR HIDROSTATICA NOMBRE: Bryan Mejía CURSO: 2do de bachillerato FECHA: 30-10-2012 CALIF: ¿Qué es la hidrostática? La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. La hidrostática se basa también en dos teoremas principales: el principio de Pascal y el principio de Arquímedes El principio...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA 1. 0.5 kg. de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.000633 m3. Calcular: a) ¿Cuál es su densidad? (789.89 kg/m3) b) ¿Cuál es su peso específico? (7740.91 N/m3) 2. Calcular la masa y el peso de 15000 litros de gasolina. Densidad de la gasolina = 700 kg/m3 (10500 kg = 102900 N) 3. ¿Cuál es la densidad de un aceite cuyo peso específico es de 8967 N/m3?(915 kg/m3) 4. ¿Cuál es el volumen en m3 y en litros, de 3000 N de aceite de oliva, cuyo peso específico...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1)Hidrostática La hidrostática se refiere al estudio de los fluidos en reposo, esto quiere decir que no existan fuerzas que alteren su posición. Fluidos: son substancias cuya forma puede cambiar fácilmente debido a fuerzas pequeñas que permiten su escurrimiento, son fluidos tanto los líquidos como los gases Presión Hidrostática Presión: es la fuerza que se aplica sobre una superficie, en la “Sistema Internacional de Medidas” su unidad es el Pascal que se refiere a la fuerza de un Newton...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo HIDROSTATICA DEDICATORIA A nuestros queridos padres por su apoyo incondicional, al esfuerzo que hemos puesto en este trabajo y a nuestro profesor por brindarnos una buena educación. INDICE 1. Introducción 2. Características de los líquidos a) Viscosidad b) Tensión Superficial c) Cohesión d) Adherencia e) Capilaridad 3. Principio...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio maria auxiliadora HIDROSTATICA Física Antonella barretoVictor Mendoza Segundo sociales 2013 La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA Esta palabra proviene de los griegos, hidros que significa “agua”, y statica, que significa “sin movimiento”. La hidrostática es una rama de la física que estudia los fluidos en estado de reposo, esto quiere decir, que no hay existencia de fuerza que pueda causar movimiento. Los fluidos se les denomina a aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a el recipiente que los contiene, entre ellos se encuentran tanto los líquidos como los gases, su forma puede cambiar fácilmente...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROSTATICA INDICE • PORTADA • ÍNDICE • DENSIDAD,DENSIDAD RELATIVA,PESO ESPECIFICO • PRESIÓN • PRESIÓN DE FLUIDOS • PRESIÓN DE LA ATMOSFERA • MEDICIÓN DE LA PRESIÓN • PRINCIPIO DE PASCAL • PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES DENSIDAD La densidad de una sustancia es la magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Magnitud física Símbolo Unidad SI densidad (masa) kg m-3 Formula: Densidad = Masa/Volumen Donde ρ...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen movimiento. Establece que en un líquido incompresible y no viscoso, la suma de la presión hidrostática, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen, es constante a lo largo de todo el circuito. Es decir, que dicha magnitud toma el mismo valor en cualquier par de puntos del circuito. Su expresión matemática es: donde es la presión hidrostática, la densidad, la aceleración de la gravedad, la altura del punto y la velocidad del fluido...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA Propiedades de un fluido: son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen el estado en que se encuentra. Tienen distinto valor para fluidos diferentes. Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra propiedad. Son: densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión superficial, presión de saturación, etc. Densidad La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia Por consiguiente, utilizando la letra griega...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIDROSTÁTICA Definiciones La Hidrostática es la parte de la física que estudia los fluidos líquidos en reposo. Entendemos por fluido cualquier sustancia con capacidad para fluir, como es el caso de los líquidos y los gases. Éstos se caracterizan por carecer de forma propia y por lo tanto, adoptar la del recipiente que los contiene. Por otra parte, los líquidos (difícilmente compresibles) poseen volumen propio mientras que los gases (compresibles), ocupan la totalidad del volumen del recipiente...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHidrostática 1. ¿Qué es un fluido? Es una sustancia en cuyas moléculas hay poca fuerza de atracción se caracterizan por cambiar de forma al cuerpo que los contiene y tienden a recuperar su forma * ¿Qué entiende usted por viscosidad? Es la fricción interna de un fluido * De ejemplos de fluidos poco y muy viscosos Glicerina 1.25 gr/cm3 Plomo 11.3 gr/cm3 2. Escriba la ecuación que define la presión explique el significado de cada símbolo que aparece en dicha ecuación P=presión...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Hidromecánica (hidrostática- hidrodinámica) Objetivos: Verificar los principios de la hidrostática y de la hidrodinámica. Verificar experimentalmente las aplicaciones de la hidrostática y de la hidrodinámica. Tema 1: Presión atmosférica Fundamentación teórica: La presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es lógico suponer que cuanto más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo