CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales. EN LO MORAL: La base de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada en la...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la familia Venezolana Las familias Venezolanas se establecen como células fundamental de la sociedad porque históricamente se ha observado que todo sociedad humana a vasado su organización familiar que se allá impuesto. La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales En lo moral Todo familia constituye la fuente principal de amor, compresión, cariño y respeto motivos entre todos los integrantes del hogar, por eso todo niño que crece...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA Históricamente, la familia venezolana es producto de la mezcla entre varias razas, iniciada desde el momento de la colonización por parte de los Españoles, quienes no solo imprimieron y hasta impusieron a los autóctonos indígenas venezolanos sus costumbres, leyes y forma de actuar, sino que además trajeron a estas tierras otra raza: las personas que originalmente vivían en el continente africano, la raza negra. Independientemente del tipo de familia, todas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Generales de la Familia Venezolana 1: La base de la familia es el matrimonio, cuyo régimen esta regulado por la ley 2: El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, según la ley una libre atracción entre personas de sexos diferentes. 3: Las funciones mas importantes de las familias se orientan a la procreación, educación y alimentación en común y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo 4: La vida económica de la familia se agrupa alrededor...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracteristica de la familia Venezolana: La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y valores Cada familia es diferente, unas más numerosas que otras, con costumbres y tradiciones diferentes, pero finalmente todos tenemos una, aquí te muestro unas cuantas fotos de las muchas familias que hay en el mundo. En lo Moral: se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS VENEZOLANAS 1: La base de la familia es el matrimonio, cuyo régimen está regulado por la ley 2: El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, según la ley una libre atracción entre personas de sexos diferentes. 3: Las funciones más importantes de las familias se orientan a la procreación, educación y alimentación en común y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo 4: La vida económica de la familia se agrupa alrededor del jefe los conyugues...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPDVSA Procedimiento P.OR-PA-N-013, donde tiene por objeto dar a conocer las características del Sulfuro de Hidrogeno o Acido Sulfhídrico (H2S), sus efectos sobre el organismo, las precauciones a tomar ante su presencia y los equipos para su control. Descripción general del gas El Sulfuro de Hidrógeno es un gas altamente tóxico, incoloro, más pesado que el aire, el cual a bajas concentraciones posee un olor característico a huevo podrido y sabor dulce. Puede ser detectado por el olfato a concentraciones...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Familia Venezolana 1. La Familia Venezolana 1.1 La Familia 1.2 Estado 1.3 Matrimonio 1.4 Adopción 1.5 Identidad Nacional 1.6 Cultura 1.7 Nación 2. Características generales de la Familia Venezolana. 3. Realiza un análisis de los artículos que correspondan a las bases legales de la Familia Venezolana. 1. LA FAMILIA VENEZOLANA. Familia Es el nombre con que se ha escogido a una organización social tan antigua como la propia humanidad y que juntamente...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFAMILIA URBANA: La gentrificación o aburguesamiento urbano comienza cuando un grupo de personas de cierto nivel económico descubren una ciudad, barrio o terreno, que a pesar de estar degradado o descapitalizado se instalan allí, pues ofrece una buena relación futura entre calidad y precio. Estos grupos se sitúan cerca de los centros para contar con determinadas ventajas, como polos de empleo y servicios, etc Las familias urbanas habitan y se desarrollan en las grandes urbes de nuestros...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA VENEZOLANA PROFESORA: Alumno: Alidia Alfonzo Lacruz Anghelo INTRODUCCIÒN Entendemos por familia al grupo primario del ser humano...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales • EN LO MORAL: La base de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada en...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Familia venezolana estable o en crisis? La familia venezolana como todos sabemos es la célula fundamental de nuestra sociedad. Actualmente en nuestro país se observa el predominio de familia extendida ya que, no solo convive el núcleo familiar original sino también los agregados que por alguna razón forman parte de ella ya sea, por motivo de estudio, desempleo, embarazos precoces, entre otros. Sin embargo, existen familias nucleares muy bien establecidas donde el padre juega un rol fundamental...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales • EN LO MORAL: La base de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada en la religión en el seno de nuestra familia...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La finalidad de este trabajo es aprender sobre Las diferentes instituciones y la familia venezolana. Ya que esto me puede ayudar a mí en el futuro ya que esto es parte de la vida cotidiana y esa razón hizo que me interesara un poco mas en este trabajo que voy a desarrollar continuación. Desarrollo: La familia en si es el núcleo de la sociedad que no está hecha para vivir aislados si no para mantenerse unida y además debe...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación U.E.C. “Don Miguel Rodríguez” 1er Año Sección “A” OBJETIVO 4 Las características de la familia venezolana Profesor(a): Alumno(a): Monagas Díaz Aelen Jesús ...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Familia Venezolana. Comenzando con el aspecto Moral la familia venezolana es: Una institución en la cual las relaciones del grupo familiar están orientadas por el amor, la tolerancia y el afecto que ejemplarizan el padre y la madre como modelo a seguir por los hijos. Por otra parte el aspecto Social en nuestro país la familia tiene funciones de socialización, las cuales adquieren gran importancia en las primeras etapas de la vida pues, cuando aprendemos mecanismos de comunicación, criterios...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestadístico que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo familiar durante un período determinado. ¿I.N.P.C.? Es un indicador que viene a sustituir al anterior IPC. El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) son los encargados mensualmente de hacer los cálculos y difundir la información a todos los venezolanos. Cómo se Calcula el INPC en Venezuela: - INPC Clasifica los Precios de los Bienes y Servicio de la siguiente...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS FAMILIAS. PLURALIDAD DE FAMILIAS Y DE RELACIONES FAMILIARES Diversas formas y relaciones de familias existentes en el territorio nacional: Familias de Origen (Familia Nuclear y ampliada) Familias Monoparentales Familias Ensambladas Familias Sustitutas Familias Indígenas DEFINICIÓN Y AVANCE DOCTRINARIO DE LAS FAMILIAS El concepto de familia ha variado según las circunstancias de variabilidad en el tiempo y en el espacio. En la Constitución de la República de Venezuela (en lo adelante...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa familia 1. Concepto: El término familia procede del latín familia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens" La Real Academia Española tiene tres definiciones para el término de familia: 1. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 3. Hijos o descendencia. Constituye la unidad básica de la sociedad. En el núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFamilia urbana: 1.-Menos número de miembros. 2.-Reglas familiares mas flexibles. 3.-Roles de actividades específicos. 4.-Mayor desapego a la familia. 5.-Menos responsabilidades dentro del núcleo familiar. Familia rural: 1.-Mayor apego a la familia. 2.-Familias mas extensas, no sólo hijos, sino ademas abuelos, tíos, etc. 3.-Reglas familiares muy marcadas. 4.-Todos juegan un rol dentro de la familia. 5.-Mayor cooperación en las labores propias de la familia La población urbana se...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La institución familiar ha sufrido un desplazamiento a lo largo del tiempo. El resultado es el reflejo de los movimientos económicos y sociales. La mejor manera de comprender a la familia actual y, en especial a la familia urbana, que es el objeto de estudio de este trabajo, es investigar sobre la evolución histórica del concepto de familia, el concepto de familia, sus diferentes definiciones, cuales son las características de la familia urbana al igual que sus componentes, los...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFAMILIA URBANAS Las familias urbanas suelen vivir en entornos familia nuclear, a pesar de los abuelos a menudo están presentes. Adultos solteros viven con sus padres a menos que se debe ir a otro lugar para trabajar. Miembros de la familia que trabajan fuera de casa suelen enviar dinero para ayudar con los gastos. Los hijos adultos son responsables para el cuidado de sus padres ancianos. Las Mujeres trabajan a menudo como secretarias, maestras, enfermeras, o en otras profesionales. Dentro...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprobablemente lo ideal, pero para que exista la pareja como institución cultural, es suficiente que el hombre y la mujer se autoperciban como orientados a vivir en común y pongan en esa forma de vida lo esencial de su realización personal. La realidad venezolana ha llevado a la mujer a una inestabilidad marital, dándose así un volcamiento hacia lo que sí es propio de ella: el hijo. El vínculo con el hijo es el vínculo inevitable, impuesto por la misma naturaleza, único capaz de sustituir a ese otro vínculo...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosociedad venezolana, la cual disfruta de los avances tecnológicos, políticos y económicos, pero también padece sus consecuencias. Al hacerse la vida más cara el grupo familiar se redujo, dejando como un recuerdo las grandes familias de siete o más hermanos. Hoy existen más hijos únicos o niños con un solo hermano, muchos padres están divorciados y el inicio de la maternidad es más tardío. La tendencia es a reducir el número de la descendencia y vivir más años. La estructura de la familia venezolana...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomuestra que en ellas el diferente nivel de violencia no se explica por la historia específica de su surgimiento o por las condiciones de vida. En Chile hay una presencia más fuerte del Estado así como un mayor grado de organización de los pobres urbanos, permitiéndoles un manejo más eficiente de la violencia, por lo menos en algunos de los barrios pobres estudiados. También se constata que la violencia en Chile ha aumentado en los últimos años y que esta capacidad organizativa se desmorona frente...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeducación establecidos en la constitución bolivariana de Venezuela: Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos Art. 102: La educación es un servicio que estará a disposición de la sociedad venezolana, es un derecho y un deber, el estado debe proveer este servicio en conjunto con las familias y la sociedad para iniciar y fomentar el avance de la educación ciudadana, con la meta de elevar el potencial creativo y cognitivo de cada ser humano perteneciente a esta nación. Art. 103: Toda persona...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana a partir de 1830. Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales. El mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se formaban las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan labores del campo son de la clase baja,...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio ``sagrada familia´´ Punto Fijo – Estado Falcón. Cátedra: Historia Universal. [pic] Profesor: Realizado por: Christian Cañisalez Jeimy #05 Díaz Coraima...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntre ANA FRANCIA BARRUETA SILVA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V.- 7.249.411, y de este domicilio, quien para los efectos derivados de este contrato se denominara: LA ARRENDADORA, por una parte y por la otra el ciudadano: RAUL OSWALDO BRIZUELA MAURERA venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Nro. V.-9.662.817, y de este domicilio, quien en lo adelante y a los mismos efectos de Oeste contrato se denominara: EL ARRENDATARIO, se ha convenido...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa composición actual de la familia BASES PARA LA ACCIÓN Aunque hay diversas formas de familia en los diferentes sistemas sociales, culturales, jurídicos y políticos, la familia es la unidad básica de la sociedad y, por consiguiente, tiene derecho a recibir protección y apoyo amplios. El proceso de rápido cambio demográfico y socioeconómico que se ha producido en todo el mundo ha influido en las modalidades de formación de las familias y en la vida familiar, provocando importantes cambios en la...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA Paula Torres Jaqueline León Tatiana Pinilla Carolina Sánchez CONCEPTO El proceso del ser humano es básico y sencillo: Nacer, crecer, reproducirse y morir, no obstante, estas etapas están rodeadas de elementos que ayudaran al individuo a llegar a la siguiente durante su desarrollo como ser humano, y uno de estos elementos fundamentales es la familia TIPOS DE FAMILIA Familia nuclear Compuesta por padre, madre e hijos fruto de la pareja en convivencia diaria. Se...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJADORES: Se debe colocar la cantidad de trabajadores y trabajadoras que laboran en la Empresa, Institución, Cooperativa, Contratista, Intermediario u Otros. 9. NÚMERO DE IVSS: Se debe colocar el número de inscripción patronal ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). 10. NÚMERO DE INCE: Se debe colocar el número de inscripción ante el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). 11. DIRECCIÓN: Se debe colocar la dirección Fiscal de la Empresa, Institución, Cooperativa...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA CONCEPTO Es un sistema constituido por miembros unidos por relaciones de alianzas y consanguinidad, ordenados en base a mitos y reglas heredadas interactuando y creando su peculiar modo de organización. CARACTERISTICAS Es un sistema abierto, en transformación que, pese a los cambios permanentes, se sostienen a lo largo del tiempo. Manifiestan conductas redundantes que le otorgan singularidad, con un conjunto de creencias que asigna significado a su particular...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeste árbol | | |que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una | | |diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». | | |El 29 de Mayo de 1948 se declara el Araguaney Árbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su | | |altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales • EN LO MORAL: La base de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada...
2506 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoque crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos, una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio Rubio – Estado Táchira Características Del Medio Familiar Venezolano Profesora: Oneida Pérez Integrantes: Carrillo Isabel C.I: 10.151.084 Sección: 10013 Grupo 55 ...
3540 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completofruto de la presión de la escuela, familia, y el código de educación, muy estricto. Así, algunos imitan a los jóvenes de cultura occidental y su aspecto intenta ser similar al manga y al anime. No obstante, la influencia de la cultura occidental entre la juventud japonesa ha venido decreciendo de forma sostenida desde mediados de los años 1990. Las personas ancianas son muy tradicionales y siguen normalmente el código de conducta que se basa en el respeto a la familia y al trabajo. Estas son algunas...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotelefónica Entradas y campos prácticamente ilimitados, Foto de llamada Registro de llamadas Prácticamente ilimitado Slot de tarjeta No - 16GB almacenamiento interno, 1GB RAM - Procesador Qualcomm MSM8260A dual-core 1.5GHz, GPU Adreno 225 Características GPRS Si Velocidad de datos OS Android OS, v4.0 Ice Cream Sandwich Mensajería SMS, MMS, Email, Push Email, IM Navegador HTML5 Reloj Si Alarma Si Puerto infrarrojo No Juegos Si Colores Negro Cámara 8 MP, 3264x2448 pixels, autofocus...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNA FAMILIA EN FORMACIÓN La familia es una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo, estas difieren de las diferencias culturales, pero poseen raíces universales. (Minuchin) 1. Al comienzo del matrimonio, los esposos deben acomodarse mutuamente en un gran número de pequeñas rutinas, tomando en cuenta que debe enfrentar la tarea de separarse de cada familia de origen y de negociar una relación diferente con los padres, hermanos y parientes políticos, así como la modificación...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas Generales de la Familia Venezolana B1: La base de la familia es el matrimonio, cuyo régimen esta regulado por la ley 2:El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, ségun la ley una libre atracción entre personas de sexos diferentes. 3:Las funciones mas importantes de las familias se orientan a la procreación, educación y alimentación en comun y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo 4:La vida económica de la familia se agrupa...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEilyn Guevara. C.I:17.524.789. OCTUBRE, 2009. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA. Las sociedades humanas se orientan hacia formas de vidas cada vez más iguales unas a otras debido a la influencia de los modelos occidentales que se difunden con unos medios de comunicación cada vez más poderoso. No obstante...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa sociedad venezolana a tenido muchos cambios en los cuales a tenido un gran impacto social si sabemos bien desde 1830 a nuestro presente se han presentado muchas clases sociales y además hay algunas clases sociales que se ha modernizado y que actualmente se puede ver una de ella es la Burguesía la cual consistía y consiste en manejar el dinero y dar prestamos a campesinos, terratenientes entre otros. 1- Características de la Población venezolana (1830): La...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia entre la población indígena y la española; posteriormente, a finales del siglo XVI, se observó un importante aporte de población esclava procedente del continente africano. Con el paso del tiempo se acrecentó el proceso de mestizaje caracterizado por la "libre unión", aceptado como institución en el país. A finales de la década de 1940, con el...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana Desde que los exploradores decidieron “descubrir” nuestras tierras, nuestros habitantes debieron someterse a las inclemencias e injusticias de los españoles; fueron sometidos a trabajar como sus esclavos. Esta investigación nos demostró el impacto que tuvo la llegada de los exploradores españoles y la colonización en nuestro territorio. Sabemos que ellos fueron una de las bases fundamentales en el establecimiento de nuestras sociedades contemporáneas,...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de Consumidor Venezolano Para cualquier estudio de mercado, target y comportamiento se debe tener en cuenta lo que en el presente representa el consumidor, sus necesidades, demandas, puesto es el actor determinante en el consumo, uso de los productos, servicios que se ofrecen, de ahí la importancia de tomarlo en cuenta, evaluar sus características, determinar cuales son las mas acentuadas y dar paso a las estrategias requeridas para que se identifique con la empresa que le proporciona...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO CUAM Características Psicosociales del Niño Venezolano Facilitador: Bachilleres: Profesor Jaime Barreno Borges Glicceptti ...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la familia: 1. La familia es una institución social, lo cual quiere decir que es una de las formas cómo una sociedad se puede organizar para satisfacer alguna necesidad o solucionar algún problema específico. Al ser una institución, la familia se basa en un conjunto de reglas y beneficios que se deben de respetar. 2. La familia es el resultado de la alianza y la consanguinidad. Esto se traduce en que la familia surge a partir de la unión de dos personas a través del matrimonio...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFamilia y Caracteristicas: Son dos o mas personas que se relacionan por consaguinidad, matrimonio o adopción, y que habitan la misma vivienda. Viven juntos e interactuan con la finalidad de satisfacer sus necesidades personales y reciprocas Efectos de la estrucutura familiar sobre el consumo: ▪ El gasto del dinero, en la etapa de solteros las personas sueles gastar mas de lo que se gana o gastar sin pensar para otras personas. Cuando la familia crece en numero, los padres dejan de pensar...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSERVICIOS EN EDUCACION |EDUCACIÓN DE OTRO IDIOMA AL EXTERIOR | Características de la empresas Venezolanas Características. | | |CAPITAL | | | |EMPRESAS |FAMILIAR |CERRADO |JOVEN |CONSTITUIDA | |DENTAL GEMINIS ...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon la finalidad de ampliar el conocimiento referente al proyecto educativo de 6° grado, sobre la Familia, en el cual está incluida la familia indígena venezolana, ya que forman parte importante de los habitantes de este país. La Familia Indígena Venezolana Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Mercado Venezolano Podríamos decir que en Venezuela, así como en América Latina en general, ha prevalecido al menos desde la década de los años 30 del presente siglo una cultura basada en una visión colectivista y redistribuida que privilegia los elementos valorativos de "solidaridad" e " igualdad" que tiende a liberar al individuo de la necesidad de elegir y competir, y lo lleva a acogerse a la protección de otra voluntad. Se trata de una concepción que contrasta abiertamente...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFamilia de Alemania. Una tasa de natalidad baja. En Alemania aproximadamente una de cada cuatro personas es mayor de 60 años. Debido a las desde hace tiempo bajas tasas de natalidad. Tienen tolerancia de 15 minutos. Al contestar el teléfono usaran su apellido, por ejemplo: Mayer gunten Tag ó Schmidt gute Morgen. Contestar con un simple hola! o diga!, se considera como una falta de educación garrafal. Motivan a sus hijos el primer día de clases con “Schultuten”. Las familias con un solo hijo...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA POPULAR VENEZOLANA ¡UN MODELO MATRICENTRADO! A pesar de que mucho se puede decir sobre ella, la familia popular sigue siendo en gran parte desconocida. Desconocida, en cuanto no reflexionada, simbolizada en representaciones conscientes, por los mismos que la viven con la naturalidad de lo espontáneo, por los que viviéndola creen vivir otra, y sobre todo por los que la toman como objeto de observación, juicio y conocimiento desde conceptos, categorías, parámetros y paradigmas que asumen...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvolución de la familia Venezolana La constitución de la familia tiene su origen en el matrimonio. En el matrimonio, un hombre y una mujer se unen, (es decir, se casan o contraen nupcias) conforme a la ley. En el acto de casarse, son contrayentes; cuando ya se han casado son cónyuges. Así queda constituida en principio, la familia, que luego, con los hijos y sus descendientes, formará una familia completa. La familia está ligada y es una consecuencia natural del proceso histórico de los...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA En líneas generales, la investigación de nuestros núcleos familiares ha establecido que la mayoría de nuestras familias, especialmente las de escasos recursos que representa un alto porcentaje de la población de nuestro país, tiene una estructura “matricentrada” y “matrilineal” (Vethencourt, 1974; Hurtado, 1993; Moreno, 1994) en cuanto el núcleo familiar se centra en la figura materna. Sin embargo, la categoría “matrilineal” simplifica una gran diversidad...
2785 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoen la Cátedra: Papel Social de la Familia, en la cual se toma como punto Los Antecedentes, Historia y Evolución de la Familia. Entendiéndose que el hombre por naturaleza es un ser sociable, el mismo en vista de la necesidad de vivir en comunidad más o menos estables para poder subsistir nacen diversas agrupaciones sociales, y entre estas la familia, que vino a constituir la base solida sobre la cual descansan las naciones. DESARROLLO ANTECEDENTES DE LA FAMILIA En Roma el grupo social estaba conformado...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterística de la región capital ° Límites La región capital limita por el norte con el mar Caribe; al este con la región nor-oriental, al sur con la región central y la región de los llanos, y al oeste con la región central. * Relieve: la región se encuentra ubicada dentro del complejo orográfico perteneciente al sistema de la costa. comprende la parte del tramo central de la cordillera de la costa, de cuya unidad fisiográfica merece la pena destacar el valle del Guire, el valle del Tuy-barlovento...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas principales de la Escuela Urbana. Como sabemos para nuestra práctica docente es fundamental e importante este caso vamos a hacer hincapié en la Escuela Urbana y sus atributos junto con el papel del docente, el alumno y la familia que transitan este tipo de instituciones. La Educabilidad en estas escuelas podemos verla como un modo que hace capaz al alumno de su perfeccionamiento, capacitación y le permite llegar a ser quien es. En estos establecimientos, por lo general, el...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl término de tribus urbanas se divide en dos: Tribu: Agrupación de gente que tiene algo en común. Urbano/a: perteneciente o relativo a la ciudad. Se usa la palabra de tribus urbanas para identificar a los jóvenes que tienen un estilo propio de vestimenta, música, ideología, estética, propósitos etc. Las tribus urbanas comenzaron en los años sesenta, este término se creó por la formación de grupos, los cuales estaban en desacuerdo con la política, religión y problemas de las sociedades, mostrando...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo