Evolución cultural de los grupos indígenas de América Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera: Formación preagrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano)...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPeríodo Indígena Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. No es posible dejar de mencionar la gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos según las necesidades, modificar su dieta según los cambios en la flora y la fauna, adaptar sus viviendas y herramientas en virtud de esos cambios, entre otros. Este...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Periodo indígena En la historia de Venezuela se conoce como (periodo indígena) el que se extiende desde la llegada de los primeros pobladores al territorio venezolano, hace aproximadamente 16.000 años, hasta la llegada de los españoles a Venezuela en el año 1.498; aunque, en la actualidad, en Venezuela hay una importante población indígena. Las primeras comunidades indígenas vivieron en lugares cercanos a los ríos, los lagos y las costas. Se dedicaron a la caza y la pesca y recolección. Con...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeriodo indígena: Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. No es posible dejar de mencionar la gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos según las necesidades, modificar su dieta según los cambios en la flora y la fauna, adaptar sus viviendas y herramientas en virtud de esos cambios, entre otros. El...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas comunidades indígenas Por: Hernán González Rodríguez En Colombia viven 1.400.000 indios, en unas 84 etnias, representan solo el 3% de la población. Opiniones En el departamento del Cauca habitan 280.000 indios, el 0,7% de los colombianos. El área total de toda Colombia incluye 115 millones de hectáreas, de las cuales 31 millones, el elevado 27% les pertenece a las comunidades indígenas. Esto es, a cada indígena le asignaron unas envidiables 22 hectáreas. En comparación, el 90% de las...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas características actuales de la situación indígena en el país; 2) Breve referencia a la normatividad de los indígenas en la historia que al final muestra el nacimiento de la ETI; 3) Descripción de la ETI; 4) La ETI a la luz de la descentralización y los elementos del caso que afectan positiva y negativamente a la gobernabilidad; 5) Las tensiones entre las dimensiones del desarrollo identificadas en el caso; 6) Conclusiones; 7) Bibliografía. Diapositiva No. 3: “LOS INDÍGENAS EN COLOMBIA”lisette ...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio millón de personas habitando lo que hoy es territorio venezolano, habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran los chibchas en los Andes, los caribes, situados en casi todas las costas, y los arawakos...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA: Declaración Asamblea Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas "CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS PARA UN BUEN VIVIR DESDE LOS PUEBLOS" DECLARACIÓN PÚBLICA Los Pueblos Indígenas de Colombia, nuestras autoridades, organizaciones y dirigentes indígenas representados en la Primera Asamblea Nacional de Salud Indígena, convocada por la ONIC, AICO, CIT y OPIAC, en cumplimiento de las Leyes de Origen, el Derecho Mayor y el Derecho Propio, en pleno ejercicio de la libre determinación...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndígenas y sus características: * Son considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenecían en la época de la conquista o la colonización. * Tienen condiciones sociales, culturales y económicas que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. * Se rigen total o parcialmente por sus propias costumbres, tradiciones o por una legislación especial. * La conciencia de su identidad...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSituación de los indígenas en colombia Hoy existe en un importante reconocimiento de los territorios indígenas, que posibilita el que estos grupos hayan sido reconocidos como propietarios colectivos de los territorios que lograron conservar, 31 millones de hectáreas,2 el 27% del territorio nacional, donde tienen cierta posibilidad de un manejo interno de sus asuntos comunitarios; existe también, hasta cierto punto, algunas formas de mantener su autonomía, estimular sus sistemas de salud y conseguir...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivision de la Historia Americacana La población Americana se formo en 3 periodos históricos Primer Periodo. Indígena: El periodo Indígena que comprende la ocupación física del territorio Americano por sus primeros pobladores y la llegada de conquistadores europeos en 1492 Segundo Periodo: Colonial. Comprende la colonización de América por los Europeos hasta la guerra de independencia Tercer Periodo: Nacional Comprende la constitución de los estados Nacionales soberano hasta...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen el Periodo Indígena Se cree que desde el siglo XVI nuestro país contaba con diferentes grupos indígenas aunque el poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran mas rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo teniendo también mucha relevancia los periodos en los...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de Venezuela Introducción El propósito de este trabajo es de dar a conocer la historia de nuestros indígenas venezolanos. La importancia que hace referencia a alguien o algo originario del suelo en que vive como la población del territorio venezolano es el resultado de la invasión de grupos aborígenes de muy diverso nivel cultural, como la gran diversidad de familias lingüísticas se encuentran amenazadas y en peligro de extinción por el tamaño de la comunidad que la habla. Actualmente...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO PARA PRIMER CONGRESO DE PENAL Y CRIMINOLOGIA LA JURISDICCIÓN INDÍGENA DESDE LOS DERECHOS OBTENIDOS BAJO LA CONSTITUCIÓN DE 1991 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO OCTUBRE 16 2012-2 BOGOTA. JURISDICCIÓN INDÍGENA Y CASTIGO EN COLOMBIA. Ponente: Luis Fernando Arias Secretario general de la organización nacional indígena Colombiana. LA JURISDICCIÓN INDÍGENA DESDE LOS DERECHOS OBTENIDOS BAJO LA CONSTITUCIÓN DE 1991 La Constitución Colombiana, en su artículo séptimo...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completootros la gran invasión, concuerdan en afirmar que la población indígena fue diezmada, casi a desaparecer en un 90%. Así se cometió uno de los actos más bárbaros en la historia de la humanidad: murieron hombres y mujeres indígenas y con ellos, la mayor riqueza que dejan los hombres en su transcurrir: la cultura plasmada en los conocimientos y los saberes. El régimen colonial se caracterizó por un gran descenso de la población indígena tanto por su extinción física como cultural debido, por una parte...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Valle de México *PERIODICO *REVISTA Humanidades Desarrollo de Habilidades del Pensamiento “Medios de comunicación” Profesora Barbara Luis A. Peña. Glez, Einer Eumir Gómez Nuñez, Alonso Bravo CONTENIDO INFORMATICO * Historia del periódico * Historia de la revista * Similitud entre periódico y revista * Características principales de la revista * Caracteristicas principale de el periodico CONTENIDO INFORMATICO INDICE PORTADA…………………………………………………………………...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PERIODO HISTORICO DE COLOMBIA Periodo indígena Periodo hispano Periodo republicano Nacionalidad y contexto Profesora: Paola Andrea Quitora F. Contenido Periodo indígena……………….…….4 y 5 Periodo hispano……...……...…….... 6 y 7 Periodo republicano………..………..8 y 9 Periodo indígena Corresponde al tiempo transcurrido entre los 10.500 años antes de Cristo, hasta el año de 1.500 después de Cristo, momento en el cual llegaron los españoles. Durante este periodo varias comunidades se volvieron...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del periodista investigador Un periodista que desee dedicarse a la investigación debe cumplir una serie de características personales y estructurales determinadas. Se requiere tener, entre otras cualidades, buenas dotes de observación, retentiva, memoria visual, capacidad de previsión y planificación, dotes de improvisación, conocimientos generales amplios, discreción, capacidad de asumir riesgos... Pero las posibilidades de trabajo de un periodista investigador están...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS 125 AÑOS DEL ESPECTADOR Colombia es uno de los países con mayor restricción a la información por parte de medios independientes, los cuales, son continuamente amenazados para que dejen su labor periodista o simplemente son asesinados. Las amenazas provienen desde agentes del estado hasta grupos ilegales. Lo más difícil de hacer el periodismo como tal, es el periodismo crítico o independiente, ya que desde el estado hay acciones en contra de algunos periodistas, pero también hay acciones de...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl periodismo en Colombia, de nuevo bajo la sombra de la violencia Andrés Morales, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, habla sobre riesgos y retos. Por: ROCÍO HURTADO REDACCIÓN ELTIEMPO.COM 3 de mayo de 2013 El periodismo en Colombia, de nuevo bajo la sombra de la violencia En Colombia, durante el año 2000 fueron asesinados 12 periodistas por razones de su oficio. En el 2012 solo uno lo fue. Esto, asegura Andrés Morales, director de la Fundación para la Libertad...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodos indígenas en la economía venezolana Periodo paleo indio (1500 a 5000 ac) Aparición de los primeros habitantes en Venezuela. Se caracterizo por el uso de piedras madra cuero hueso o marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para la recolección y la caza de mamíferos. Periodo meso indio (5000 ac a 1000 dc) Los herbívoros gigantes se extinguieron y el hombre se vio forzado a buscar otras fuentes de alimentación se caracterizo por la explotación del mar, la recolección...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela M.P.P.E I.U.T.I.R.L.A Nombre: Jesús Acevedo C.I.: 25.919.584 Primeras poblaciones y período meso indio Grupos de personas que llegan durante el Pleistoceno Tardío, posiblemente desde el Norte, comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población. La presencia de estos grupos se remonta al menos al año 13000 A.C. Los humanos que...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreordenando las letras de éstas usando solamente los caracteres que la componen. Monograma Es un signo conformado por dos o más caracteres tipográficos, que se relacionan entre si de manera particular, de tal manera q el conjunto asume las características de elemento indivisible. Pictograma Un pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un objeto de manera simplificada y permite transmitir, de este modo, una información también convencionalizada. Los pictogramas son independientes...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*La población americana en el periodo indígena… La división de la historia Tradicionalmente la historia se tiende a dividir en 4 grandes etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea De la Prehistoria a la Historia: Es la invención de la escritura, pero más importante es la aparición de las grandes sociedades como Egipto, Sumeria o Hindú, y su posterior desarrollo Edad Antigua: Empezó Cuando se invento la escritura. Edad Media: Se extendió desde el año 476 por...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPueblos Indígenas en Colombia Los pueblos ancestrales en Colombia se han censado dando como resultado 87 pueblos, esto contrastado con cifras presentadas por las organizaciones que representan a estas comunidades, (ONIC) quienes afirman que existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse. La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes. Aproximadamente...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller Medicina Tradicional 1. ¿Por qué es importante estudiar las medicinas tradicionales indígenas? Es importante estudiar las medicinas tradicionales ya que, es una realidad que se está viviendo en el día a día, es decir no nos podemos enfocar solo en la medicina moderna ignorando la existencia de otro tipo de prácticas las cuales están ligadas a unas raíces culturales; estas prácticas no solo se realizan en sitios apartados sino en zonas que incluso no nos imaginábamos que se podían practicar...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn Colombia existen 87 pueblos indígenas, que cuentan con una población que asciende a cerca de 1.400.000 habitantes, los cuales representan el 3,3% de la población nacional. Estos pueblos indígenas son víctimas de la discriminación, a causa del conflicto interno colombiano, por lo tanto se ven marginados y obligados a desplazarse hacia los centros urbanos. Aquellos indígenas que llegan a zonas urbanas se ven discriminados por su forma de vestir, su cultura, su educación y su lengua y las consecuencias...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los indígenas por etnias Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. En la actualidad sólo se tiene registro de los pueblos más numerosos...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURAS INDIGENAS EN COLOMABIANAS En Colombia se encuentran situadas lo que conocemos como área intermedia, entre los mayas y los Andes centrales, en donde en la costa sobre el mar Caribe y el océano pacifico fue donde se origino tres grandes familias lingüísticas: Chibcha, arawak y Caribe, en donde estas tres familias pertenecen a una misma comunidad en donde se manifiesta diferentes lenguas pero con algo en común. Antes de empezar a hablar de cada una de estas familias recordemos los periodos...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos antiguos habitantes de Gran Canaria. Que son petroglifos Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por nuestros antepasados prehistóricos del periodo neolítico Que son esculturas indígenas CERÁMICA Y ESCULTURA En las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, valor y calidad es la cerámica. También se dice que el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Colombia, en el actual departamento de Putumayo, norte de Nariño, sur del Caquetá y la bota caucana.Son en primer lugar agricultores. Cultivan maíz, fríjol, calabazas, sijse, maní y ají, entre otros. Son también en menor escala ganaderos y avicultores (se destacan en la cría de pavos). Practican también la caza y la pesca para complementar su alimentación.Una característica propia de los ingas es su amplia actividad comercial migratoria, que los ha llevado a diferentes lugares de Colombia, Venezuela...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS PRINCIPALES CULTURAS INDÍGENAS EN COLOMBIA POR: SANDRA MEYERLI SORIANO CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2012 A: AMANDA GARCÍA MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2012 INTRODUCCIÓN * Este trabajo...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen 16:01 1 comentario: Etiquetas: LOS DERECHOS LA INDEPENDENCIA El periodo de la independencia de Colombia comprendedse 1810 hasta 1819. Durante estos años la población de las nueva granada se enfrento al gobierno español, logro establecer un gobierno independiente y le dio a su país sus propias leyes. Publicado por Andres Gerardo Parada Aragon en 15:41 Sin comentarios: Etiquetas: La Nueva granada PERIODO HISPANO Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PERIDO INDIGENA o precolombino En el territorio colombiano también se han hallado importantes vestigios de culturas que vivieron durante el período formativo, cuyas fechas más tempranas corresponden más o menos al año 1.500 a. C. Se destacan las culturas San Agustín y Tierradentro. Este período se extiende desde aproximadamente el año 1400 d. C. hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. El periodo indígena en Colombia comenzó cuando llegaron sus primeros pobladores hace...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECONOMIA EN GRUPOS INDIGENAS DE COLOMBIA Territorio y Economía Kogi, U’wa y Guambiano. El territorio es, sin lugar a dudas, el aspecto más importante en la vida de los indígenas, ya que de este depende su subsistencia y es la base de su economía. La manera en que conciben el territorio cambia dependiendo el pueblo y así mismo a su cosmovisión. Estas formas de ver el mundo influyen en su subsistencia y el manejo del territorio. El asentamiento Kogi se encuentra en la Sierra Nevada de Sta...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl periodo colonial en Colombia: Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica. Es...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS PERÍODOS ECONÓMICOS DE EL SALVADOR. PRIMER PERIODO | SEGUNDO PERIODO | TERCER PERIODO | S e inicia con la llegada de los españoles a el país. | Se comienza el cultivo del añil. | Se creó el primer banco en 1881 | La propiedad era comunal. Cultivaban maíz, frijoles, tabaco, todos los productos de su consumo. | El añil provenía de las haciendas que también producían los bienes de consumo. | La independencia del país fue algo privado ya que los que tenían mayor producción...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa RESGUARDOS INDIGENAS A PUNTO DE EXTINGUIRSEN? A medida que pasa el tiempo las costumbres cambian, como tal las mismas idolologías y formas de actuar. Es por esto que llegamos a una pregunta con un carácter discutible y es ¿si los resguardos indígenas están o no en su punto de extinción? A medida de este ensayo iremos dando una serie de pautas que darán como resultado la tesis de esta forma de pensar tan discutida y como también de un gran punto verídico para el entendimiento de cualquier sociedad...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA ENSAYO VANESSA FERNANDA VALBUENA MUÑOZ UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS TALLER DE LECTO-ESCRITURA BOGOTA D.C. 2009 SITUACION ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA ENSAYO VANESSA FERNANDA VALBUENA MUÑOZ JHON JEIBER BOCANEGRA DOCENTE UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS TALLER DE LECTO-ESCRITURA BOGOTA D.C. 2009 SITUACION ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA Es imperioso establecer...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA Los indígenas en la Constitución Colombiana de 1991 Los articulados en la Constitución referidos a los pueblos indígenas logran determinar quiénes son esos colombianos portadores de estos bienes étnicos y culturales particulares y qué es lo que se está reconociendo a unos colombianos distintos. La constitución de Colombia va más allá y opta por configurar una salida que permita regularizar y poner en condiciones de igualdad y de oportunidades a estos ...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUEBLOS INDIGENAS EN COLOMBIA Por: Daniel Muñoz INDICE 1. introducción 2. bibliografía 3. los embera 3.1. Supervivencia 3.2. Habitad 3.3. Familia lingüística 3.4. Vestigios dejados 3.5. Mitos y leyendas 4. Quimbaya 4.1. Desaparición 4.2. Habitad 4.3. Familia lingüística 4.4. Vestigios dejados 4.5. Mitos y leyendas BIBLIOGRAFIA Información tomada de Wikipedia, Colombia hermosa tomo 1, Microsoft encarta, diferentes textos informativos y apuntes del colegio INTRODUCCION ...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POBLACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA. Los indígenas en Colombia cuentan aproximadamente con 102 grupos, o comunidades en todo el país. Estos grupos indígenas cuentan con un derecho a la identidad cultural, que les permite practicar su propia religión como manifestación cultural, preservar, difundir y reforzar otros valores y tradiciones sociales, culturales, religiosas y espirituales. Estos derechos y/o beneficios están protegidos por el Artículo 7 de la Constitución Política de Colombia el cual dice...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSituación de los pueblos indígenas en Colombia Desde que en Colombia existen grupos armados al margen de la ley los pueblos indígenas se han visto sumergidos en medio de un mar de ataques violentos en los que mueren indiscriminadamente hombres, mujeres y niños indígenas que nada tienen que ver con el conflicto armado que enfrenta este país. Por tal razón, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la comunidad de Derechos Humanos, entre otras organizaciones han vigilado que tanto el...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS LENGUAS INDÍGENAS DE COLOMBIA Jon Landaburu (Antropólogo francés especialista en culturas indígenas colombianas) 1. LENGUAS HABLADAS HOY EN COLOMBIA En Colombia se hablan hoy: • La lengua castellana, venida de Europa con los españoles en el siglo XVI, lengua de familia románica, procedente del latín, es la lengua oficial de Colombia y es hablada por la casi totalidad de la población nacional. aunque es una sola lengua, tiene variaciones regionales significativas : el costeño, el paisa, el pastuso...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Santiago Mayor Maria Paula Velásquez Narváez Sociales Familias Indigenas de Colombia 2012/10 Familias Indígenas Colombianas * En Colombia existen diferente4s culturas indígenas ubicadas en diferentes lugares de Colombia, estas son: 1. Araguacos 2. Calimas 3. Emberas 4. Guahibos 5. Guajiros 6. Guambinos 7. Huitotos 8. Motilones 9. Muiscas 10. Pastos 11. Quimbayas 12. San Agustín 13. Taironas 14. Tierradentro 15. Tukanos ...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTUALES COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA. En la actualidad en Colombia existen diversos grupos étnicos aunque escasos en población y casi siempre siendo la minoría aún subsisten en los lugares más alejados de nuestro país, estos indígenas son descendientes de dos grandes familias los chibchas y los caribes y están distribuidos en nuestro territorio así: En las selvas están los. .Andoke,Barsana,Bora,Bara, Kawiyari,Caraparia,Carijoria,Cocama,Kubeo,Kurripako,Desano,Embera,Letuairi a,Nukak,Makuria...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoblación indígena de Colombia Niños Embera Katío durante una protesta contra la construcción de la represa de Urrá Según las fuentes oficiales1 , la población indígena o amerindia en Colombia, en los inicios del siglo XXI, es de 1'378.884, lo cual quiere decir que los indígenas son el 3,4% de la población del país. Situación Hoy existe en un importante reconocimiento de los territorios indígenas, que posibilita el que estos grupos hayan sido reconocidos como propietarios colectivos de los...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL PERIODISMO EN COLOMBIA El periodismo en Colombia nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé (1785), publicaciones que sólo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel del Socorro Rodríguez, quien, paradójicamente, era cubano. Unos años más tarde, en 1791, el mismo Manuel del Socorro Rodríguez funda un periódico que ya no se limitaría a una única edición, y que...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Colombia es una nación rica en diversidad cultural, cuenta con aproximadamente 87 comunidades indígenas que tienen sus propios usos, costumbres y cosmovisiones (formas de ver la vida y de entenderla). Las cuales desde hace relativamente poco, teniendo en cuenta que fueron ancestralmente los primeros propietarios y pobladores de estas tierras, cuentan con protección y reconocimiento constitucional. A partir de la Constitución de 1991 Colombia se consagra como país multicultural y diverso...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDÍGENAS SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA Se habla de una cifra de 450 a 500 mil indígenas en Colombia, pertenecientes a cerca de 81 etnias diferentes, con 64 distintas lenguas habladas. El grupo más numeroso son los Paeces, cerca de cien mil, que habitan en el suroccidente del país. Siguen los Guajiros o Wayú, con unos 73 mil individuos, que ocupan las tierras semidesérticas de la península de La Guajira. Otros grupos demográficamente importantes son los Chócos habitantes de las selvas húmedas del...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacusarán unos a otros y podremos capturarlos", señaló Uribe. Acto seguido, el ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias tomó la palabra y dijo: "Nuestra consigna debe ser: predio que sea invadido, predio que no será comprado ni entregado a los indígenas". Uribe acogió la idea y aprovechó la presencia de una fiscal para preguntarle si la invasión de tierras era un delito excarcelable. "Sí, señor Presidente -contestó la funcionaria-. Hoy es más grave robarse un celular que entrar a un predio y destruirlo"...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTUALES COMUNIDAES INDIGENAS EN COLOMBIA En la actualidad en Colombia existen diversos grupos étnicos aunque escasos en población y casi siempre siendo la minoría aún subsisten en los lugares más alejados de nuestro país, estos indígenas son descendientes de dos grandes familias los chibchas y los caribes, de los cuales vamos a nombrar algunos. Están distribuidos en nuestro territorio así: En las selvas están los: .Andoke, Caraparia, Carijoria, Cocama, Kubeo, muya, tariario, tatuyo,Guarani...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERIODO HISPANO Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro actual territorio. Finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de la independencia. El periodo hispánico, que duro más de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial. EL Descubrimiento. 1. Se inicio en el año 1500. 2. Se produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas. 3. Durante la exploración de nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJURISPRUDENCIA SOBRE AUTONOMIA DE LA JURISIDICCIÓN INDÍGENA AUTONOMIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA Es de vital preponderancia esbozar el tema de la autonomía de las comunidades indígenas y por ende las eventuales incidencias que dicha figura juega dentro de las decisiones judiciales de los diversos órganos jurídicos encargados de administrar justicia dentro de dichas colectividades sin dar por entendido que la institución de la autonomía solamente se encuentra radicada con el fin de ser ejercida en...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales del periodo Establecimiento del neoliberalismo económico Crecimiento económico inestable (recesión, inflación, devaluación) Al iniciar la década de los ochenta México se encontraba -El sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) fue, en el terreno Inmerso en una severa crisis económica. La necesidad político, una reacción del régimen mexicano ante los problemas ...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL PERIODO RADICAL La economía: Al haberse establecido leyes librecambistas, Colombia se integró al mercado internacional como un país exportador de materias primas y como importador de productos terminados. Durante el período radical, los gobiernos se preocuparon por estimular esta economía y por esta razón se vio la necesidad de construir vías de comunicación que hicieran posible el traslado de los productos desde las zonas productoras hasta los puertos fluviales y marítimos....
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS RELIGIOSAS EN COLOMBIA Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la iglesia católica romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFecha: 04/09/04 El Periodo de Violencia en Colombia En Colombia en las ultimas cinco décadas se han visto y vivido crueles enfrentamientos que un principio era entre partidos políticos, y que mas adelante se constituirán en grupos al margen de la ley, y lucharan en contra del gobierno. Colombia es un país que siempre a estado sometido, Primero por los Españoles en el periodo de la colonia que mas bien se debería llamar invasión, luego cuando por fin logramos independizarnos los criollos no...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl periodo radical en Colombia Es un Periodo de mediados del siglo XIX (1863 -1886) conformado por un grupo de liberales que en ese momento de la historia se presentaba como el más progresista y el más fuerte de los movimientos políticos nacionales. Creadores de la constitución del 53. En el ciclo de las reformas liberales y la federación, tuvo mucha importancia en Colombia el radicalismo porque preconizó un cambio a fondo en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional. El radicalismo...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS GUAMBIANOS SIGUEN EN LA LUCHA Para mi análisis he escogido una familia muy interesante que son Los indígenas Guambianos empezare con una corta introducción sobre su vida su ubicación y sus actividades además de hablar de su vida social y política entrando en detalle sobre la participación que han tenido en el estado colombiano y su participación en el conflicto armado. Los guambianos habitan en las laderas occidentales de la Cordillera Central al nordeste del Departamento del Cauca. El paisaje...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo