Guajiros, viven el la Península de la Guajira en el Zulia, son los más numerosos YANOMAMI; conocidos con el nombre de Guaicas, Guaribos y Shamatari, viven en el Alto Orinoco en el estado Amazonas y Bolívar, son los que tienen menos contacto con la sociedad CONTEXTO CULTURAL EN VENEZUELA ANTES Y ACTUAL Nuestro proceso evolutivo cultural deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindispensable para la inclusión social, es a través del que los jóvenes pueden formarse y tener la posibilidad de insertarse en la sociedad a través de un empleo o profesión, es por eso que la educación debe ser libre y gratuita para que todos los sectores sociales puedan acceder a ella. Un niño que no tiene la posibilidad de educarse es un niño excluido de la sociedad, marginado y eso es una injusticia. Por supuesto que ahí no acaban los problemas, la educación además de libre y gratuita debe tener...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio de Educación Universitaria Aldea Evelia Avilan de Pimentel Cátedra: Alfabetización Tecnológica. Prof. Martínez. Trayecto inicial Sección "2" Alumno: Omar Eduardo Gonzalez Madriz ANALISIS DE LECTURA. Los principios fundamentales de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela definen al Estado como Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia la igualdad, la solidaridad, la democracia...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEilyn Guevara. C.I:17.524.789. OCTUBRE, 2009. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA. Las sociedades humanas se orientan hacia formas de vidas cada vez más iguales unas a otras debido a la influencia de los modelos occidentales que se difunden con unos medios de comunicación cada vez más poderoso. No obstante...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en si mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportaba, pero en búsqueda de calidad y precios se crea una empresa de alimentos que llevaría por nombre Remavenca la cual produciría tales hojuelas trayendo la idea de producir también con las mismas hojuelas una harina para la tradicional arepa venezolana. Esta harina es sacada al mercado en 1960 con el nombre de "Harina P.A.N", producto que tuvo en el mes de lanzamiento una venta de 50 mil kilos para que al fin de ese mismo año llegara al millón de kilos mensuales. La cuarta planta de Cerveza...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población Venezolana a partir de 1830 Después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, y hasta 1870, la estructura de la sociedad se mantuvo más o menos en la misma situación: es decir, la sociedad venezolana presentaba las siguientes características: Era fundamentalmente rural La actividad económica de la mayoría de los habitantes continuaba siendo la agropecuaria. El analfabetismo afectaba a un poco mas del 90% de la población. La elite social predominante...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sociedad venezolana se ha formado como un proceso desigual, lo cual no es nada sorprendente y responde además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. La sociedad venezolana ha sido predominantemente vista desde el ángulo histórico como una sucesión de acontecimientos en el tiempo o como el resultado o efecto de ciertos factores determinantes. Pero no han abundado las visiones que reúnan la interacción...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarzo, de 2014 Conformación de la Sociedad Venezolana. Contexto Socio Histórico Luego de iniciado el proceso de conquista y colonización del territorio que hoy día conforma Venezuela y hasta inicios del siglo XX, la diferenciación y organización del espacio geográfico nacional estuvo condicionada por las exigencias de la agricultura y la ganadería, pues ambas representaron por más de tres siglos las principales actividades económicas desarrolladas en Venezuela; el impacto de...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa sociedad venezolana A partir de 1830, empieza un nuevo periodo para Venezuela, ya que las bases económicas del país dependían de las actividades agrícolas y pecuarias las tierras y los hatos haciendas que se encuentran bajo el poder de pocas personas. La mayor parte del ingreso de ese país dependía de la explotación del café y el cacao para ese entonces. Además que la mayoría de las personas Vivian en el campo y dependían de si mismo, sin embargo para esta Venezuela existen algunas características...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto Nacional” que indudablemente equivale a un matiz ideológico determinado. Hay ciertas consideraciones denigrantes de la condición social venezolana, en cuanto a que se asume que, si no hay vinculación eurocéntrica no hay sociedad. Así mismo, se asume que el desconocimiento del desarrollo eurocéntrico afectara al desarrollo histórico venezolano; siendo que los hechos se desarrollan en paralelo y ambos son determinantes; en contrario que uno no esta supeditado al otro. Se puede identificar...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la sociedad Lo que podría leerse como: Las características de los medios están en función de las características de la sociedad. Para James Curran (1991) existen rasgos fundamentales de los medios de comunicación en la actualidad, que consignaremos por su relación con los componentes sociales. 1. La existencia de grandes consorcios internacionales que día a día incrementan su control global sobre los medios de comunicación. Es la época de las grandes fusiones donde los gigantes...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Corporación Venezolana del Petróleo es creada bajo la figura de instituto autónomo por decreto Nº 260 del 19 de abril de 1960 y publicado en la Gaceta Oficial Nº 26.233 del 21 de abril del mismo año. Aunque recibió la atribución de promover otras empresas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona metropolitana de Caracas, ocupándose en reducida escala de la exploración...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Primeramente la sociedad como víctima o como elemento transgresor de este país es un elemento muy complejo de estudiar, no obstante en este ensayo se presentaran diferentes abordajes del mismo a fin de esclarecer esta verdad palpable en esta nación. Hay que hacer notar que Venezuela presencia una transculturización que se evidencia en el día a día de sus habitantes, escuelas y hogares producto de la tecnología consumista que les impone los diferentes medios de comunicación y la cual...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA Históricamente, la familia venezolana es producto de la mezcla entre varias razas, iniciada desde el momento de la colonización por parte de los Españoles, quienes no solo imprimieron y hasta impusieron a los autóctonos indígenas venezolanos sus costumbres, leyes y forma de actuar, sino que además trajeron a estas tierras otra raza: las personas que originalmente vivían en el continente africano, la raza negra. Independientemente del tipo de familia, todas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana a partir de 1830. Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales. El mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se formaban las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan labores del campo son de la clase baja,...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la familia Venezolana Las familias Venezolanas se establecen como células fundamental de la sociedad porque históricamente se ha observado que todo sociedad humana a vasado su organización familiar que se allá impuesto. La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales En lo moral Todo familia constituye la fuente principal de amor, compresión, cariño y respeto motivos entre todos los integrantes del hogar, por eso todo niño que crece...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoviviendo en pueblos de antaño y pequeñas aldeas. Sin embargo, el mayor porcentaje de venezolanos se agrupan en diversos núcleos urbanos o en las grandes áreas metropolitanascomo Caracas. La educación está estructurada en los niveles de preescolar, básica, diversificada y superior. Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias, se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de venezolanos tiene ascendencia mestizal.Hoy en día la mayor inmigración proviene de Colombia...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas fundamentales de la democracia • La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos. • La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana Desde que los exploradores decidieron “descubrir” nuestras tierras, nuestros habitantes debieron someterse a las inclemencias e injusticias de los españoles; fueron sometidos a trabajar como sus esclavos. Esta investigación nos demostró el impacto que tuvo la llegada de los exploradores españoles y la colonización en nuestro territorio. Sabemos que ellos fueron una de las bases fundamentales en el establecimiento de nuestras sociedades contemporáneas,...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1,83 m y dentro de este se encuentra otra circunferencia de 61 cm de diámetro donde se sitúa un jugador de cada equipo a la hora del saque principal o de los comienzos de las segundas mitades. Fundamentos básicos: El Drible: Es el principio fundamental que consiste en rebotar el balón contra el piso y cuyo contacto debe ser momentáneo, en el mismo instante de producirse la recepción. * El Pase: Es la acción en donde los jugadores, de un mismo equipo intercambia el balón, existen diferentes...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoservil, hasta llegar a un Capitalismo bien estructurado sobre el cual a partir de las desigualdades generadas permite el nacimiento de la nueva realidad socialista. La economía pues ha evolucionado al compás de la propia estructuración de la sociedad y de sus necesidades, pero nunca con una orientación clara y bien definida. Nuestra Economía: Base Indígena El período indígena en su totalidad estuvo signado por la marcada desintegración cultural, territorial y por ende económica, dependiendo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU RESISTENCIA AL CAMBIO En este artículo Mikel de Viana pretende dar a entender la resistencia al cambio de la sociedad venezolana al punto que la desglosa en diferentes partes y trata de explicar las razones y el porqué. Al principio explica que es una sociedad moderna y lo que en realidad es la nuestra, con todos los intentos fallidos por lograr la modernización tanto por las elites sociales como el estado, incluyendo al individuo como el resultado y protagonista...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo lo aquejaba. Murió a bordo de su Buque en la Isla de Puna por un ataque de uremia, el 1ero. de octubre de 1864. Se dice que sus restos reposaron desde 1866 en la Catedral de Quito, Ecuador. Hoy en día, las veneradas cenizas del ilustre venezolano están reunidas con las del Padre de la Patria y otros próceres, bajo la cúpula del monumento de gloria patria imperecedera en el Panteón Nacional. Fuentes Consultadas: Libro de Biografía de Juan José Flores. Autor: Ramón Azpurua, Fundación...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolibertad Así mismo que tengan una verdadera participación colectiva y que todos vivamos en similares condiciones, no como la democracia representativa que busca su interés propio o de un grupo minoritario contrapuesto al interés general de la sociedad. Cuando nos referimos a democracia participativa, estamos hablando de soberanía popular, la cual es la voluntad general, es decir que la democracia reside en el pueblo y que el poder puede ser transmitido pero no la voluntad, nadie puede ...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSociedad Venezolana en Tiempos del Guzmancismo Considerado como uno de los grandes caudillos de la historia política venezolana durante el siglo XIX, conocido como el ilustre americano. Antonio Guzmán Blanco nace en Caracas el 28 de febrero de 1829y muere en Paris Francia el 28 de julio de 1889. El ascenso al poder del general Guzmán Blanco se caracterizó en una etapa de dominación por caudillos surgidos de la guerra federal (1859 – 1863). Este periodopolítico se le llamo Liberalismo Amarillo...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la sociedad: a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común" c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social" d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante" e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinstrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como proceso de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. La presentación La presentación es el proceso mediante el cual dispone contenido de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomportamiento de una persona generado por la experiencia; En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas). Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexperimental Politecnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Maracay- Edo. Aragua. Prof. Juan Vicente Benitez Maracay 06 de Mayo de 2010 ESTRUCTURA ÉTNICO SOCIAL COLONIAL Diversas estimaciones coinciden en señalar que la población venezolana entre finales del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, no sobrepasaba el millón de habitantes. Esta población está concentrada en las regiones costeras y montañosas, y divididas en varios grupos étnicos, que sin ser totalmente excluyentes...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas fundamentales de la democracia • La democracia es una manera de gobierno en donde los ciudadanos adultos ejercen el poder y el compromiso cívico, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos. • Se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos propios. La misma evita que los gobiernos centralizados en superiores y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Culturales de la Sociedad Venezolana desde 1492 hasta 1830 En 1492, el viaje de Cristóbal Colón reveló a las naciones europeas la existencia de una humanidad distinta a la ya conocida en Europa, Asia y África. Este evento, quizás uno de los más importantes en la historia universal, transformó en el largo plazo las bases de la civilización. Las naciones europeas de entonces actuaron directamente, como fue el caso de España, o indirectamente, como lo hicieron Inglaterra, Holanda...
9668 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana para 1830 A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En el preámbulo constitucional que es considerado doctrinalmente como la parte no normativa, básicamente ideológica del texto constitucional, se expresan las causas del texto, así como los principios y los valores básicos de la sociedad. La doctrina que sirvió de fundamento a esta parte del texto fue la del Pacto o Contrato Social, expresivo de la voluntad general del Pueblo o Nación, que decidía darse una Constitución para fundamentar jurídicamente la creación del poder y limitarlo...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaprendizaje 2.1.1 La sociedad y sus características. Introducción. El hombre es un animal social, como tal es importante conocer cómo se han conformado las diferentes sociedades y analizar sus características con la intención de conocer cómo se relaciona el ser humano con su entorno y con otros seres humanos. Objetivos específicos. 1. Definir el concepto de sociedad para establecer su relación con la cultura. 2. Conocer y aplicar las características de la sociedad para entender su funcionamiento...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la sociedad 1. La existencia de grandes consorcios internacionales que día a día incrementan su control global sobre los medios de comunicación. Es la época de las grandes fusiones donde los gigantes del entertainment y la informática se unen o forman consorcios para explotar determinados productos o nuevas áreas del mass media business. 2. El fortalecimiento de firmas poderosas que bloquean la competencia al elevar de manera artificial los costos de producción y distribución...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD INTRODUCCION En la historia de la humanidad la sociedad ha jugado un papel muy importante puesto que conforme van pasado los años se va desarrollando de acuerdo a su necesidades, es por ello que en este ensayo se hablará acerca de los diversos tipos de sociedades (tradicional, posindustrial e industria), mencionando que cada una de ellas tiene distintas características. También se hablará de los diversos roles, estatus e interacciones que desempeñan los habitantes...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana para 1830 A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO CUAM Características Psicosociales del Niño Venezolano Facilitador: Bachilleres: Profesor Jaime Barreno Borges Glicceptti ...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Sociedad. Es una población autónoma cuyos miembros están sujetos a una autoridad política común, ocupa un mismo territorio, tienen una cultura común y un sentido de identidad compartida. Cultura. Es un todo complejo que fluye conocimiento, creencia arte, moral, costumbre y cualquier otra capacidad y habito adquirido por el hombre, como miembro de una sociedad. Elementos de cultura: 1. Creencias 2. Valores 3. Normas y sanciones 4. Símbolos...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La sociedad venezolana a tenido muchos cambios en los cuales a tenido un gran impacto social si sabemos bien desde 1830 a nuestro presente se han presentado muchas clases sociales y además hay algunas clases sociales que se ha modernizado y que actualmente se puede ver una de ella es la Burguesía la cual consistía y consiste en manejar el dinero y dar prestamos a campesinos, terratenientes entre otros. 1- Características de la Población venezolana (1830): ...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas clases sociales venezolanas para el siglo XIX Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia. Entre estos factores debemos tomar en cuenta. 1) La economía del país. En un principio esta se basó en una relación de dependencia con España, que mantuvo el monopolio de todo intercambio de mercancía...
1907 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD Sociedad es el sector específico de la sociología: es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. Por sociedad entendemos una especie de contextura interhumana en la cual todos dependen de todos, en la cual el todo solo subsiste gracias a la unidad de las funciones asumidas por los participes, a cada uno de los cuales, por principio, se le asigna una función; y donde todos los individuos...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Generales de la Familia Venezolana 1: La base de la familia es el matrimonio, cuyo régimen esta regulado por la ley 2: El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, según la ley una libre atracción entre personas de sexos diferentes. 3: Las funciones mas importantes de las familias se orientan a la procreación, educación y alimentación en común y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo 4: La vida económica de la familia se agrupa alrededor...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia entre la población indígena y la española; posteriormente, a finales del siglo XVI, se observó un importante aporte de población esclava procedente del continente africano. Con el paso del tiempo se acrecentó el proceso de mestizaje caracterizado por la "libre unión", aceptado como institución en el país. A finales de la década de 1940, con el...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) ¿Cuáles son las características de la sociedad venezolana? La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita...
1812 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la Sociedad Colonial El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales: • Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos. • Fue una sociedad...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeducación debe seguir al desarrollo. En la sociedad del conocimiento, como la que estamos viviendo, la formación del llamado "potencial humano" debe convertirse en un tema prioritario de toda la ciudadanía, este no es sólo un problema técnico, ni pedagógico, ni financiero, ni institucional, implica una visión de qué tipo de sociedad, qué tipo de desarrollo y que democracia, qué tipo de civilización aspiramos a formar. La educación es un derecho humano fundamental que está reconocido en la declaración...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ORIGEN CULTURAL DELA SOCIEDAD VENEZOLANA En primeros lugares preciso definir qué significa cultura. Según el DRAE cultura es el conjunto de maneras aprendidas de pensar, sentir y conducirse, también puede definirse como el conjunto de creaciones del hombre en general o de una sociedad de terminada. Este conjunto de creaciones abarcan el idioma, la religión, el arte, la ciencia y todo aquello creado por la sociedad. Por otro lado, sociedad hace referencia al conjunto de personas que conviven...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersona extraordinaria, muy humana, generosa con una rectitud a carta cabal. No toleraba la deslealtad o la traición y fue militante del partido comunista venezolano. Se preparó en la Escuela Normal de Mujeres, donde egresó como maestra en 1936. Es una de las fundadoras de la Federación del Maestro y la Escuela Experimental Venezolana. Formó un grupo que dio un vuelco a la Educación, fue así como surgió José Gervasio Artigas, un modelo de enseñanza experimental, que se había usado en Uruguay...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipales características de la cosmovisión venezolana. A lo largo de la historia venezolana se da una de la cosmovisión y una supervaloración del logos. Para comprender el conocimiento venezolano hay que hacerlo desde sus propias categorías, es decir, desde la naturaleza del estar (de otra forma resultaría absurdo). Y para entender mejor esta categoría del estar, hay que relacionarla con los conceptos de amparo y germinación . Ambos sustratos de toda forma irreflexiva del pensamiento...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA La Sociedad Venezolana sufre una crisis de valores Maracaibo, Noviembre de 2013. En los últimos años la Sociedad Venezolana se encuentra atravesando una lamentable falta de valores, lo cual deteriora lastimosamente las relaciones humanas. Las conductas ilícitas, las cuales son penadas y sancionadas por la ley, esas mismas conductas son también catalogadas como conductas antisociales o desumanizadas, ellas se encuentran instaladas en nuestra Sociedad como patrón común en...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiudadanía. CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA • • • • Grupo #3 Araque Carmen Chereno Nancy Marcano Meriyen León Cindy 13.126.124 10.809.879 17.440.696 23.413.600 Origen de la Caracterización de la Sociedad Venezolana 1. La africana 2. La indígena 3. La española La Mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por color de piel y la posición económica. Hablemos un poco del Contexto Cultural de la Sociedad Venezolana!!! El 16 de febrero de 1989 el...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedad Multiétnica y Pluricultural Sociedad Multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en laque el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA La descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país. Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan el comenzar de nuevo...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracteristica de la familia Venezolana: La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y mujeres de bien con principios y valores Cada familia es diferente, unas más numerosas que otras, con costumbres y tradiciones diferentes, pero finalmente todos tenemos una, aquí te muestro unas cuantas fotos de las muchas familias que hay en el mundo. En lo Moral: se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana en la Actualidad Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA La descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país. Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo