CIVILIZACIONES AGRICOLAS Las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio emergieron en el valle del Indo, alrededor del 2500 a. C. y abarcaban cerca de un centenar de aldeas y dos ciudades importantes: Harappa y Mohenjo-Daro. Estas aldeas en conjunto dominaban el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas: más de un millón de kilómetros cuadrados. Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto, dependían de su río. Como el Nilo, el Indo se desbordaba todos los años...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones Agrícolas El comienzo de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo entre...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRICOLAS La agricultura es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios. Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones agrícolas (Mesopotamia, Egipto, china e india) Como sabes, la agricultura se practicó primero en las llanuras de Asia Menor y después en otras regiones del mundo. Los primeros sembradíos eran de temporal, es decir, dependían de las lluvias, pues aún no se habían inventado técnicas para producir en los meses del año que no llueve. En las regiones del mundo donde surgió la agricultura existían condiciones especiales: grandes extensiones de tierra fértil y, principalmente, ríos...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Civilizaciones Agrícolas De Oriente Y Las Civilizaciones Del Mediterráneo En los continentes asiáticos y africano se desarrollaron las primeras civilizaciones agrícolas de la antigüedad ¿Cómo Influyen El Medio Natural En El Desarrollo De Los Pueblos? • A lo largo del tiempo el ser humano ha aprovechado y transformado el ambiente del que forma parte; a su vez éste ha influido en las características de la sociedad ,su cultura, y su desarrollo económico. • Civilizaciones...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO Teresa Isabel Trejo Ávila Historia 6º grado Prof. Juan Ignacio Arriola...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUALES FIERON LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS. Sumerios y Babilonios son las primeras civilizaciones que realizaron siembras controladas y que además usaron el agua para regar sus cultivos, por lo que no dependian de la lluvia para siembras temporales, estas Culturas son las que dieron origen a los Persas Y Los Caldeos y estaban establecidos donde actualmente estan Iran e Irak concretamente entre los rios Tigris y Eufrates, pero esto puede que este a punto de cambiar ya que hay noticias de...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRICOLAS De la aldea a la ciudad La agricultura fue la base económica de la civilización, cambió totalmente a las sociedades antiguas, haciéndolas sedentarias y permitiéndoles el desarrollo de nuevas técnicas como la alfarería y la metalurgia. Los agricultores vivían en aldeas que, con el desarrollo de los sistemas de riego, crecieron hasta formar ciudades como Jericó, que fue la comunidad agrícola más antigua del mundo. Las ciudades y los imperios Una vez fundadas las ciudades...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas grandes civilizaciones Agrícolas en Asía y en África: Mesopotamia, China, Egipto e India. Características Generales Cuencas más importantes donde se establecieron y después fundaron las civilizaciones agrícolas fueron: Río Tigris y Éufrates -------------- Mesopotamia Río Hoang-ho ----------------------- China Río Nilo ------------------------------- Egipto Río Indo ----------------------------- India Culturas y su Historia Mesopotamia.- Se considera a la cultura más antigua ala...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria II ‘‘Las civilizaciones agrícolas’’ Civilizaciones agrícolas MESOPOTAMIA: ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte, y Babilonia al sur. Babilonia, a su vez, se dividía en Acadia (parte...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeneralmente usaba la saya o túnica amplia sostenida con un cinturón. Por primera vez en la historia de la humanidad, aparece el uso de la ropa interior. Economía: La base de la economía era la agricultura y el comercio. Los principales productos agrícolas cultivados eran la cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras y la vid. La agricultura generaba excedentes de cereales y la ganadería abundante lana, que se comercializaba con otras regiones por productos que en la zona no había, como...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDespués se difundió la religión taoísta, la cual sostiene que una energía (Tao) da vida y movimiento a todos los seres del planeta. Origen: Hacia el año 6000 a. C. surgieron en el Cercano Oriente y en el sur y el este de Asia las primeras civilizaciones superiores. Estas se formaron en los oasis y en los valles de los grandes ríos donde el agua y la tierra fértil ofrecieron al hombre condiciones propicias que le permitieron, mediante su inteligencia, su imaginación y su trabajo, extender su dominio...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesiertos de Libia y Arabia, cruzada por el Nilo, uno de los ríos más largos del mundo. De julio a noviembre, las aguas del Nilo inundan todo el valle, dejando una capa de lodo (limo) al volver a su cauce y la humedad suficiente para labores agrícolas. Este desbordamiento, unido al calor del desierto, han hecho de esta región una zona muy fértil. Ese valle, de más de mil kilómetros, es conocido como el Alto Egipto. En su desembocadura, el Nilo se divide en numerosos brazos, formando un delta,...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipales de la dieta de los babilonios.La generosa tierra que fertilizada con limo permitía a los babilonios acopiar excedentes de sus cosechas y la posibilidad de disfrutar de abundante lana debido al pastoreo. La abundancia de productos ganaderos y agrícolas hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con otras regiones, intercambio mediante el cual conseguían productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales y maderas.La vitalidad de la actividad comercial era facilitada por la construcción...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopermite la navegación y en la que soplan vientos en dirección a la isla de Creta y Egipto. Gracias a estas condiciones, los fenicios se convirtieron en uno de los primeros navegantes de la historia, y también dieron origen a una de las primeras civilizaciones marítimas, convirtiéndose en excelentes navegantes y hábiles comerciantes Las ciudades fenicias se situaban en la porción de la franja costera, las cuatro ciudades más importantes eran Aradus (Ruad) que estaba situada en una isla frente a...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias Guerra de Vietnam Causa: Ya que la unificación de Vietnam podía alentar tendencias antioccidentales en la región, Estados Unidos defendió a la división del país en dos Estados separados, apoyando al gobierno de Vietnam del sur, a causa de esto, se originó una escalada militar y la intervención de EE.UU desembocaría la guerra. Consecuencia: La guerra comenzó con un incidente entre barcos de guerra norteamericanos y norvietnamitas en el golfo de Tonkín. EE.UU bombardeó...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante. El aumento...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo Índice Identificar las primeras civilizaciones del mundo antiguo…………………………. 3 Civilizaciones que surgieron en los alrededores del mar mediterráneo…………. 3 Las civilizaciones de la antigüedad que existieron antes y después de Cristo…. 3 En que regiones del mundo se empezó a practicar la agricultura……………….. 3 Localiza en el mapa el mar Mediterráneo (ilustra con mapa)…………………….. ...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas 1.- Situación común en los inicios del siglo XIX, pues, hasta ese momento, el gobierno había logrado tener un balance económico que le permitiera regular el uso y la capacidad de compra de las monedas. 2.- Este problema se relacionaba también con la falta de bancos, pues en esos años no existían. Limitaciones monetarias y bancarias Consecuencias 1.- Un buen número de personas de los sectores populares se amotinaron en el centro de la Ciudad de México frente al edificio...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas civilizaciones agrícolas de oriente y las civilizaciones del Mediterráneo Índice • Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente y las civilizaciones del mediterráneo • Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India • Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión • El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio • Los griego • Los romanos Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de oriente y...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la conquista Causas: -Primero que nada el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 -Colonización de Cuba y el encargo del gobernador Diego Velázquez de Cuellar de explorar "tierras desconocidas" más allá del mar de occidente (Caribe) -Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial Entre las principales causas de la Primera Guerra Mundial destacamos: · El desarrollo industrial y la dura competencia, que generaron rivalidades entre países. · El fuerte sentimiento de nacionalismo que se extendió por Europa y la rivalidad económica y política que tenían las grandes potencias. · El asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa por parte de un estudiante serbio. Algunas de las consecuencias...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones agrícolas de América Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano.[2] La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrandes civilizaciones agrícolas La civilización del Indo Sacerdote indio. El río Indo desciende de las montañas del Himalaya y al acercarse al mar se divide en varios brazos que riegan una extensa llanura. Hacia el año 3 mil a.C. se desarrollaron las primeras ciudades de esa región. En las ruinas que han sido exploradas se encuentran casas amplias y cómodas, murallas y servicios como el drenaje. A diferencia de otras civilizaciones, la del Indo no tuvo continuidad. Hacia el año 2 mil a...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos egipcios, también se puede observar el uso de los animales domésticos en estas labores. Explica la… La agricultura tuvo un papel decisivo en las grandes civilizaciones. Las amplias extensiones de tierra cultivable, con agua disponible para el riego, impulsaron a los habitantes de esos lugares a desarrollar sofisticadas técnicas agrícolas logrando cosechas de alimento regulares y muchas veces abundantes. La disponibilidad de alimento trajo consigo el crecimiento de la población, se produjo la...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL INCARIO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU EXPANSIÓN Los incas completan la trilogía de las grandes civilizaciones de la América precolombina, constituyen la gran cultura de América del sur. Sus orígenes, expansión y decadencia aplican un periodo muy corto. Fue suficiente para instaurar un reino poderoso, se extendió por la zona andina americana. Originarios del altiplano Boliviano, los hijos del Inti se expandieron a través de los andes del Perú, la superficie de sus dominios llego a un millón...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas Consecuencias Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. La guerra sucia en México también es llamada guerra de baja intensidad por algunos autores ya que a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina como Argentina, fue de carácter selectivo y baja cobertura de una prensa sometida. En México la guerra sucia es...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS: Las causas y consecuencias del sida se relacionan entre sí, ya que a partir de las primeras devendrán las segundas.Detallando las primeras principalmente tienen que ver con el contacto con sangre infectada, por ejemplo podemos citar a las personas que se drogan utilizando jeringas compartidas entre las mismas. Las jeringas infectadas van pasando de persona a persona con el consecuente resultado de una infección masiva.En segundo lugar nos encontramos con las relaciones...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿CUALES SON SUS CAUSAS? La erosión de la capa de ozono, esta producida por el uso frecuente y cotidiano de los CFC que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles que de la manera que se explica en el apartado anterior, descomponen el ozono con unas consecuencias fatales para la salud del planeta. ¿CUALES SON SUS EFECTOS? La destrucción de la capa de ozono, es extremadamente peligrosa ya que según esta pierde grosor debido...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS La prostitución se da por varias causas como: Falta de recursos económicos Ausencia de valores inculcados y la moral Bajo nivel educativo Desintegración familiar Sentimientos de abandono e inferioridad Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales Deficiencia mental Las consecuencias de la prostitución son: Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc. Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo Precipita la debilidad...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la crisis económica del 2003 Atribuye el fraude bancario 2003 a desconfianza al gobierno PRD Escrito por: RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ Parecía que las causas y consecuencias de la crisis financiera del 2003 era una asignatura aprendida, especialmente por los protagonistas del área económica de entonces, sin embargo sigue el debate mediático y queremos reiterar que uno de los factores claves en el costo inicial de las quiebras fue la pérdida de confianza de los agentes económicos...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas Y Consecuencias de las drogas CAUSAS En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRICOLAS ANTIGUAS MESOPOTAMIA: Se encuentra situada en Oriente Medio es una llanura fértil situada entre dos ríos Tigris y Eufrates. En este valle habitaron numerosos pueblos cada uno de ellos impondrá su poder en un periodo determinado estos fueron los Sumerios, Arcaidos, Babilónicos y Asirios. En general, la economía mesopotámica se basaba fundamentalmente en la agricultura, principalmente en cereales, legumbres y productos hortofrutícolas. Los centros económicos...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRÍCOLAS La agricultura fue la base económica de la civilización, cambió totalmente a las sociedades antiguas, haciéndolas sedentarias y permitiéndoles el desarrollo de nuevas técnicas como la alfarería y la metalurgia. Los agricultores vivían en aldeas que, con el desarrollo de los sistemas de riego, crecieron hasta formar ciudades como Jericó, que fue la comunidad agrícola más antigua del mundo. Las cuatro primeras grandes civilizaciones agrícolas de la humanidad fueron: Mesopotamia...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*Intervención española, de 1829, Causas: Reintegrar los territorios nacionales recién independizados a la corona Española *Intervención francesa o guerra de los pasteles, de 1838 a 1839; Causas: El pago de deudas a un particular de esta nacionalidad. *Intervención norteamericana, de 1846 a 1848; Causas: Aunque se esgrimieron diversas razones, como la protección del territorio texanos, recién independizado de México, las razones más evidentes son el expansionismo territorial americano. ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohasta el territorio denominado antiguamente Canaán (actual territorio de Israel y Palestina), al sur, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes. las civilizaciones agricolas, que, eran india, china, mesopotamia y egypto. estas comenzarona ser precisamente civilizaciones cuando descubren la agricultura (agricolas), pero aun asi, tuvieron que perfeccionar tecnicas de cultivo para poderse establecer en un lugar, pues tenian que seguir emigrando para encontrar mas tierras fertiles...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRICOLAS Los primeros asentamientos humanos se fundaron muy cerca de las orillas de los ríos, ya que estos proporcionaban una fuente constante de agua, alimento y tierra fértil. Estas condiciones favorecieron el desarrollo de la agricultura. Además, se crearon técnicas de cultivo y sistemas de irrigación para producir cosechas abundantes. El control sobre la producción de alimentos hizo de la tierra un bien preciado y protegido, lo que impulso el surgimiento de sociedades organizadas...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPIMERAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS CIVILIZACION REGION EPOCA 3 CARACTERISTICAS SUMERIA Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los ríos Tigris y Eúfrates, el actual sur de Irak. Es durante el período del Obeid cuando se producen avances que cristalizan en Uruk, y que sirven para considerar este momento como el inicio de la civilización sumeria. 1 La civilización sumeria es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Analizar los diversos aspectos de las civilizaciones agrícolas (Mesopotamia, Egipto, China, La India, griegos, romanos, etc.) como son: MESOPOTAMIA Asentamiento: En la Mesopotamia, que significa "tierra entre ríos", florecieron las primeras civilizaciones humanas. Miles de años después ese territorio es conocido con el nombre de Iraq. La geografía de la Mesopotamia fue determinante para que se produjera el alumbramiento de las primeras culturas en esta zona unos 9.000 años antes de Cristo...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTABLA COMPARATIVA: LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE LA ANTIGÜEDAD Ubicación temporal: ¿Cuándo? Ubicación geográfica: ¿En dónde? Recursos hídricos Principales ciudades y forma de gobierno Principales cultivos y actividades Principales aportaciones Mesopotamia 3000 – 500 a.C Parte de Asia Occidental, entre la India y el Mediterráneo. Los ríos TRIGRIS Y EUFRATES Sumeria, Acad y Babilonia Comercio Escritura. Astronomía y Arquitectura ...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo los frecuentes enfrentamientos bélicos del pasado, han dificultado el hallazgo de restos que revelen su cultura material. Sin embargo, a diferencia de otras, dejó un importante legado cultural a las civilizaciones posteriores, entre ellas crear un importante vínculo entre las civilizaciones del mar Mediterráneo, los principios comerciales y el alfabeto. Griegos Ubicación Geográfica: Los griegos se establecieron en la Península de los Balcanes (hoy Grecia) territorio con suelo rocoso...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoavance sustancial para la agricultura, especialmente en lo referido a las herramientas, pero también en cuanto al almacenamiento, conservación, sistemas de irrigación, etc. En general se manifestó un perfeccionamiento de las técnicas y labores agrícolas que redundaron en un mayor rendimiento productivo. Herramientas Las antiguas herramientas mejoraron en dureza y eficacia y aligeraron considerablemente la rudeza de los trabajos. El bronce, y después el hierro fueron capitales en el desarrollo...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas órdenes al instante. Este no es el caso, y puede ser mucho más difícil de lo esperado. Sin embargo, el entrenamiento del perro a menudo se puede hacer mucho más difícil debido a los errores comunes cometidos por los propietarios. Estos errores causan la formación para tener más y ser más difícil de lo necesario. Consejos sobre entrenamiento de perros – que debe ser positivo El entrenamiento del perro debe ser una experiencia positiva para usted y su perro. No se concentre en los pequeños errores...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorevolución Neolítica pues aquí se dan grandes pasos para confirmar la evolución del hombre. El Neolítico en Europa Primero porque el hombre comienza a producir su propio sustento en base a la ganadería y la agricultura, siendo esta última la principal causa de las transformaciones pues ello a su vez les obligó a asentarse, volviéndose seres sedentarios. Trigo y cebada fueron los primeros alimentos a los que posteriormente se les irían agregando otros como el arroz y arvejas. Esto es un cambio en el modo...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSA Y CONSECUENCIAS DEL PARO CAMPESINO EN COLOMBIA Por: AURA BELLINI DURAN RUIZ Estudiante de Contaduría Pública Cod:505085 Universidad de la Amazonia Dentro de los principio institucionales de la Universidad de la Amazonia se encuentra promover ciudadanos y ciudadanas con formación integral, es por ello que la asignatura de revisoría fiscal buscar además de suministrar a los estudiantes herramientas propias en el área, formar de manera integral a través de espacios que permitan al estudiante...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. El descubrimiento de América, se produjo debido a varias causa, algunas de ellas fueron las siguientes: • Se realizaron una serie de campañas que se llamaron “cruzadas”, desde el Oxidente contra los musulmanes para recuperar las tierras santas, estos viajes no solo fueron de conquistas si no también de exploración. • el reducido espacio en que se había desarrollado la vida de la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlejandra Díliz Nava Imagen II Instituto Cultural Helénico CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO ICONOCLASTA En el texto Hauser hace un análisis del origen del movimiento iconoclasta tomando en cuenta las circunstancias tanto políticas como económicas de la época, más allá de la ideología. El autor propone que en la región de oriente cambio hacia el régimen del feudalismo facilitó la acumulación de bienes, así que el imperio para poder seguir controlando la riqueza sin caer en manos de los...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA REVOLUCION MEXICANA 1910 CAUSAS: - una de las causas principales fue el descontento social debido al mandato de Porfirio Díaz de poco más 30 años, además de la gran precariedad social y económica que se vivía en México - la influencia de Ricardo flores Magón y su constante lucha contra el gobierno mediante sus publicaciones en su periódico REGENERACION fue un factor decisivo para nutrir de ideas a la revolución - el fraude en las elecciones de 1910...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DEL IMPERIALISMO A) Económicas - Con la Revolución Industrial, necesidad de : o nuevos mercados ( el europeo saturado ) para los productos manufacturados , que fueron seguros(establecimiento del proteccionismo ) o materias primas y energéticas para la industria a precio barato ( minerales , fibras textiles - algodón , seda . - ) . Europa era deficitaria en estos productos . - La presión demográfica en Europa: el aumento de la población por la mejora en el nivel de vida y en medicina...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD N°1: Copia los cuadros de causas y consecuencias en la carpeta. Se denomina imperialismo a la política de dominio territorial, político, económico o cultural de las grandes potencias sobre los pueblos de menor desarrollo. La posibilidad de colocar en las colonias o en territorios más o menos dependientes sus excesos de población. CAUSAS DEL IMPERIALISMO La necesidad de nuevas fuentes de materias primas y de mercados para las potencias industriales La ideología de los gobiernos...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa. Finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Lugares que afecto esta revolución: Causas de la revolución francesa: En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: Causas económicas: • Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante. • El surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigaciones científicas indican que, aparentemente, la cantidad de dióxido de carbono atmosférico habría permanecido estable durante siglos, en unas 260 ppm (partes por millón). En los últimos 100 años, este gas en la atmósfera ha ascendido a 350 ppm a causa del uso indiscriminado de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados). Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura del planeta El dióxido de carbono tiende a impedir el enfriamiento de la tierra...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la Conquista Española Alrededor de los años 1492 a 1500 se realizaron viajes al mando de Cristóbal Colón, los navegantes europeos pudieron encontrar una forma para conquistar y colonizar el pueblo para la Corona de España de una forma rápida admirable y así extender el territorio hacia el Nuevo Mundo. Estos establecieron sus bases en las islas del mar Caribe, extendieron la conquista hacia Centroamérica, México y Perú, subyugando a los pueblos que encontraron a su paso...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAUSAS Y CONSECUENCIAS CALENTAMIENTO GLOBAL MARÍA CAMILA OSPINA LOAIZA CODIGO:309129 ANA MARÍA TRIANA AGUDELO DOCENTE UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GESTIÓN AMBIENTAL IBAGUÉ-TOLIMA CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Causas En el día a día de todos los seres humanos recurrimos para desplazarnos en diferentes tipos de trasporte ya se publicó o privado de cierto modo el uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsecuencias y Causas externas e internas Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa causa fue el que parte del pueblo nicaragüense, no estaba de acuerdo con el régimen totalitario de los Somoza (Padre e Hijo) 1934-1979) se agruparon en FSLN, al final triunfó el frente liberalizador y se acabá con la política intervencionista de EEUU. CONSECUENCIAS.- Son que con el progreso y desarrollo, tanto liberal, demócrata como social, que prometió el frente. Hoy en día a pesar de su riqueza en Oro, Cobre y Plata y buena posición Agrícola, es el 2º país más pobre del Hemisferio...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes 2-Causas y consecuencias Causas En el siglo XIX se produjo una organización política sustentada en el liderazgo Entre las causas que determinaron el surgimiento de los caudillos en Venezuela, destacan las siguientes: ➢ La autonomía de las provincias en la época colonial y la influencia que tenían los ayuntamientos...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoferrocarril. Causas de la Revolución Industrial • Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). • La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. • La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PROYECTO INTEGRADOR El lenguaje en la relación del hombre con el Mundo. Un Ensayo Alicia Angelica Camarena Carvajal 28 de Enero del 2015 Módulo 3 ¿Qué es? Causa y consecuencia de las Inundaciones. (Por actividades humanas) Las inundaciones se definen como un proceso de desbordamiento del agua fuera del cauce natural o artificial, la irrupción de aguas lenta o violenta, es un fenómeno natural, por el cual cubre los terrenos. Las inundaciones se producen principalmente por la ocurrencia...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE INFLACION CAUSAS Y CONSECUENCIAS. 1. Incremento excesivo de algo. 2. Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar. La utilización más habitual del concepto tiene un sentido económico: la inflación es, en este caso, la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país. 3. ECONOMIA Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo