Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorigen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca se terminara. ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Xincas La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca información de la misma debido a que no se consideraba como parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. Historia Durante la conquista en Guatemala cabe resaltar que el pueblo xinca fue el que más mostró oposición ante la acción de conquista por parte de los españoles. Pero este...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CULTURA XINCA Idioma Y Población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA XIINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXINCAS El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRoosevelt Curso: Seminario Asesor: Edwin Quiroa Grado: 5to Bachillerato en Computación Jornada: Vespertina Comunidad de dialogo No.4 Seminario Sergio Emmanuel Juárez Quintana Francisco Javier González Ramírez Kandi Anali Vázquez Camey Karla Milenacultura xinca caracteristicas...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los Xincas Comparación léxica Los numerales siguientes muestran la algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:9 GLOSA Xinca de Guazacapán Xinca de Chiquimulilla Xinca de Sinacatán Xinca de Jumaytepeque Xinca de Yupiltepeque Xinca de Jutiapa PROTO- XINCA 'uno' ʔikaɬ ʔik(ʔ)aɬ ʔika kaɬ ʔikal ʔikal *ʔikaɬ 'dos' piʔ piʔ(ar) ti piʔar piʔar piaʔr *piʔar 'tres' waɬ waɬ wala waɬi *waɬi 'cuatro' ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS XINCAS Historia El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRodríguez, Byron Morales, Josue Rendon, Luis Carlos Aldana y Jeffrey Turcios Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completozzzzzzzzzzzzzzzzzzzHistoria Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. HISTORIA DE LA CEREMONIA DEL TÉ El té fue introducido en Japón durante el siglo IX por los monjes budistas de China, donde se conocía, según la leyenda, desde hacía milenios. El té se hizo rápidamente popular en Japón y se comenzó a cultivar localmente. La costumbre de beber té, primero como bebida medicinal y luego simplemente por placer se hallaba ya extendida ampliamente en China. A comienzos del siglo IX, el autor chino Lu Yu escribió el Ch'a Ching (Clásico de té), un tratado sobre su cultivo...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“CEREMONIA DE LAS AMÉRICAS” 2010 1.- Maestro de Ceremonias: Buenos Días Directivos, padres de familia, alumnos y personalidades que nos acompañan. El año de 1985, es un año especial para todos nosotros, ese año marco el inició de una gran obra educativa; “El Colegio de las Américas de Aragón”, por tal motivo, esta ceremonia debe ser diferente. Hoy conmemoramos 25 años de la fundación de nuestra gran institución, nos vestimos de manteles largos y queremos compartir con todos ustedes la...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes la ceremonia del té? La ceremonia japonesa del té o Chanoyu es todo un ritual de preparación y toma del té verde o té Match. Origen de la ceremonia del té El té fue introducido en Japón, desde China, en el siglo IX gracias a los monjes budistas y muy prontos se convirtió en una bebida muy popular. El té más utilizado apreciado fue el té verde o té Match (en forma de polvo) El budismo chino evolucionó en Japón hasta convertirse en el Zen lo que influiría poderosamente en la ceremonia del té...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI.E. P. “HANS CHRISTIAN ANDERSEN” PIURA CEREMONIA CÍVICO-RELIGIOSA Lunes 8 de setiembre del 2014 SOLTAR PISTA 1:- Música de inicio de la ceremonia. INTERVIENE: Ana Silvia La familia es fuente de amor inagotable, y sentido del amor mismo. La familia es el poema de todos los poemas de amor jamás escritos. Es el grupo de personas que la conforman, y cada una de ellas. Es con quien compartir pasiones e intrigas, triunfos y tristezas Buenos días señora directora de...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA CEREMONIA Carlos al estar sentado en el círculo alrededor del fuego, sintió una mano que le toco el hombro y le pregunto que si ya había comido toda la medicina, el solo movió la cabeza afirmativamente, en su interior sentía la lucha entre tratar de razonar las imágenes de sus vivencias que pasaban por su mente y lo que estaba viviendo en esos momentos. Al voltear a su lado derecho vio a Víctor en el otro extremo del circulo, empezaron los cantos al dador de la vida, a los guardianes del...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtimología[editar · editar código] El término ceremonia refiere a un acto solemne que se lleva a cabo según normas o ritos establecidos. Proviene del latín Caere (condición / Nombre de antigua ciudad etrusca) y Monia / Munus (estado del ser / espectáculo público)1 Proviene del bajo latín ceremonia y del latín clásico caeremonia: rito religioso, veneración o reverencia. En su sentido más básico es un ritual. Origen de las ceremonias[editar · editar código] El ser humano tiene conciencia de...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomunicación entre ustedes, por lo que es válido aconsejarse cuando así sea necesario. (Para cuidar este patrimonio, que no va a tener mas fin que el de poder garantizar un modo honesto de vida para sus hijos). Antes de pasar a la parte oficial de la ceremonia les voy a expresar unas palabras de la epístola de Melchor Ocampo un filósofo mexicano el cual nos da unos consejos sobre el matrimonio: El matrimonio es el único medio moral y legal de fundar la familia, de conservar la especie y de suplir...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCeremonia Matrimonial ¿Quién entrega a la Novia? Estamos aquí reunidos en la gloriosa y santa presencia del Señor y de estos testigos, familiares y amigos para solemnizar ante el Todopoderoso la realización del amor abundante y perfecto de éstas vidas. Feliz es el momento en que dos almas se unen por los vínculos del amor. Cuando dos corazones experimentan el mismo sentimiento y hacen que dos voluntades y dos personas actúen como una sola, realizan una unión espiritual y llegan a la consumación...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIENVENIDA Buenos días directivos, maestros y compañeros de la comunidad escolar IDE. Hoy lunes 7 de octubre del año en curso, corresponde la ceremonia al quinto semestre de bachillerato general. SALUDO A LA BANDERA Iniciaremos con los honores a nuestro lábaro patrio Interviene el profe Mario en esta parte Saludar ya Toque de bandera Firmes ya . HIMNO NACIONAL Con el debido respeto entonaremos nuestro glorioso himno nacional JURAMENTO A LA BANDERA Nuestro compañero Gonzalo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Universal La ceremonia del té La ceremonia del té es un rito asiático que tiene al té como protagonista. Aunque la que más conocida en Europa es la ceremonia del té japonesa, no debemos olvidar que el té es una bebida de gran arraigo en toda Asia, y otros países tienen también su ceremonia del té. De entre los países que celebran ritos en torno al té podemos destacar China, Japón y Corea. En algunos de estos países existen además diferentes variaciones o escuelas. En las universidades...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ceremonia del Té. En China Los chinos toman té desde hace más de 4 mil años. El té es una de las infusiones indispensables en la vida cotidiana de los chinos. Cuando vienen los visitantes, los chinos suelen ofrecerles el té. Mientras toman té mientras charlan. La atmósfera se muestra ligera y agradable. El arte del té desempeña un papel cultural importante en China. Inspira poesía y canciones. El amor al té genera amistades de por vida. Por siglos, el ritual de la...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopulido y visto crecer Buen día distinguidos maestros, personal y compañeros estudiantes del bachillerato 17 de la Universidad de Colima. Hoy miércoles 27 de Agosto, corresponde a los alumnos del 5 semestre Grupo A, presentar y dirigir nuestra ceremonia cívica; dándoles la más cordial bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, deseándoles mucho éxito como miembros de éste plantel educativo. Comencemos realizando con respeto los honores a la bandera. Saludar ¡ya! ***********HONORES A LA BANDERA*********** ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO CEREMONIA DE FIN DE CURSOS PRIMAVERA-VERANO 2007 VIERNES, 13 de julio Buenos días jóvenes egresados, padres de familia, hermanos jesuitas, profesores, compañeros, amigos todos. Este es un día especial para todos. Junto a sus familias ya se preparan para tomar un merecido descanso de los trabajos realizados a lo largo de este semestre y para celebrar la conclusión de sus estudios. A partir de hoy tendrán una mirada distinta en torno a los momentos, que vivieron durante su proceso...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacto. A continuación vendrán algunos compañeros a leernos las efemérides más importantes de la semana. Siguiendo con este acto, daremos lectura al tema de la semana que es referente a la amistad. Agradecemos la atención y el apoyo en esta ceremonia, cedemos el micrófono a la Dirección de la Escuela para los avisos generales. LA AMISTAD Nuestro amigo es la respuesta a nuestras necesidades. Él es el campo donde se siembra con amor y se cosecha con agradecimiento...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna gran voluntad para proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el cultivo de los buenos hábitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por dominar a nuestros impulsos y al egoísmo. PRESIDE ESTA CEREMONIA DE ENTREGA DE CERTIFICADOS __________________________ LE ACOMPAÑAN EN EL PRESIDIUM: - Integrantes de la mesa directiva de esta institución. ((((((((((((((((()))))))))))))))))((((((((((((((((((((((())))))))))))))))))) La persona que verdaderamente...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Santificación es el proceso de vivir separado y consagrado de forma agradable a Dios “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionara hasta el día de Jesucristo” Filp 1:6 La Ceremonia (véase manual cristiano de ceremonias) “Le bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo de Dios. Amen” ...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA CRÍTICA LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN. Es una obra escrita por María Velasco y dirigida por Jesús Cracio, la obra comienza con el reencuentro de dos viejos amigos en el bar del tanatorio. Olga es la protagonista femenina que se ha desplazado hasta allí para tomar, al amanecer, una última copa ya que el bar del tanatorio era el único que permanecía abierto toda la noche. Olga se nos presenta como una mujer de unos cuarenta años pero que viste y actúa como una joven de veinte, es como si...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemplado. Santa Rosa, departamento de Guatemala que por sus habitantes es descrito como El Centro de las Américas. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. ------------------------------------------------- [editar]Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente ºLos Esclavos"...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentran los Tekuanes, personajes que poseen diversas virtudes y se encuentran cercanos al creador, con quien mantienen una constante comunicación y ayudan a la comunidad.Los miembros del pueblo xinka celebran ceremonias especiales para agradecerle al creador por todo lo que les brinda.En las ceremonias utilizan diversos colores de velas que simbolizan los cuatro puntos cardinales. El sur se representa con el rojo que hace alusión a la sangre que corre en las venas El este con el amarillo que simbolizan...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlfabeto Xinca Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el alfabeto xinca es el siguiente. A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´. En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas. En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la situación lingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos. Aunque básicamente fonemicos en su uso...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Xincas en Guatemala Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América. Hombre Xinca – foto por globedia.com Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, los Xincas...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDIOMA El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblo Xinca El pueblo Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. El Pueblo Xinca, se ubica fundamentalmente en el Sur-Oriente, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, a pesar de que el número no es significativo para toda la población de la región, el Pueblo Xinca ha iniciado un proceso de recuperación de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealiza, representa un juego ancestral en el que un grupo de jovenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se consumiera y quien recibia por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia. Las mujeres que se autoidentifican como xincas lo hacen por convicción, pues reconocen que por sus venas corre la sangre de una etnia ancestral, reconocida oficialmente como una de las cuatro culturas que cohabitan el país. Es una tarde soleada en Jumaytepeque, una comunidad indígena situada...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVOCABULARIO XINCA VOCABULARIO AGRICULTURA Vocablo Significado Narru Tierra Kawi' Llover Wisiki Semilla Eyma Maíz Wuaya Milpa Sili'k Elote Sinak Frijol Mali Leña Ra watza' La siembra RELACIONES SOCIALES Vocablo Significado Kami' Adiós Tay Na'na Buenos días señora Ki sarara' Hace frío ki jururu Hace calor Lan'ak ¿Quién eres? Rukak'ay Él está comiendo Rukak'ak Estamos comiendo Indi' No hay nada Alawuk Mañana Jin No ECONOMÍA Vocablo Significado ...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA XINCA, SANTA ROSA, GUATEMALA Para el pueblo Guatemalteco ha sido uno de los grandes retos preservar la cultura xinka debido a que ellos no provienen de los Místicos Mayas. Recientes excavaciones demuestran que posiblemente provenían de América del Sur porque se han encontrado en las playas de chiquimulilla Santa Rosa restos de canohas construidas de juncos. Y esta planta crece únicamente en America del Sur en los Andes a las orillas del Lago Titicaca. En nuestra región se desarrollo...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefiniciones jurídicas del Estado de Guatemala. EL PUEBLO XINCA es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS CULTURALES DE LACULTURA XINCA Alfarería. En algunas comunidades del pueblo xinca se elaboraban artículos a base de barro (mezcla de tierra) y agua), entre ellos tinajas, ollas, jarrones y comales. Baile Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinca; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresidan el acto o ceremonia, y apuntar sus nombres en tarjetas de papel brístol en media carta, en estricto orden jerárquico, dejando buen espacio entre nombres y cargos, para que pueda testar el nombre de la autoridad que no asista y escribir a mano el nombre de su representante, el cual no podrá conocer sino minutos antes de empezar el evento. 3. El orden jerárquico en la presentación de las autoridades es vital y tiene que ver con la supervivencia política del maestro de ceremonias, toda vez que...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTRUCTIVO Ceremonia de Graduación 2014-10 Bogotá D.C., 19 de Marzo del 2014-10 QUERIDOS GRADUANDOS UNIMINUTO BOGOTÁ SUR: Solicitamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la ceremonia de graduación. 1. ENSAYO DE GRADUACION Es indispensable asistir al ensayo de graduación que se realizara el 27 de mayo de 2014 en el auditorio colegio nuestra señora de la sabiduría (cll 22 sur n° 11 b 51) En este espacio, se darán a conocer con antelación aspectos como el ingreso al auditorio...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCeremonia secreta De Marcos Denevi Reseña Marcos Denevi: (Sáenz Peña, 1922 - Buenos Aires, 1998) Novelista y dramaturgo argentino que alcanzó reconocimiento internacional con obras como Rosaura a las diez (1955) y Ceremonia secreta (1960), relatos a la vez realistas y metafísicos. Nacido en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, desde pequeño sintió una fuerte vocación por la música; hijo de un inmigrante que supo transmitirle la voluntad de trabajo. Se graduó como abogado...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completontroducción: "Ceremonia Secreta" es una novela gótica del siglo XIX escrita por al autor argentino Marco Denevi. Esta novela tiene algunos tópicos propios de la literatura gótica, como sus personajes siniestros, sus lugares amenazantes y sobre todo la dualidad de los personajes que utiliza para crear horror. El tema del doble es lo que mas se destaca en esta novela, siendo así que su protagonista principal, Leonides Arrufat, sufre transformaciones en su personalidad. Estos cambios y la dualidad...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn esencia, las ceremonias mayas surgen de la necesidad de agradecer al corazón del cielo y de la tierra por la vida, aunque en la actualidad también se ofician para pedir por la prosperidad y la salud espiritual. La civilización Maya, además de ser una de las más brillantes en cuanto a los avances tecnológicos reflejados en su calendario, también fue pionera en la celebración de ceremonias en honor a sus dioses, las que hoy en día perduran. Pocas cosas han cambiado en la forma en que realizaban...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N ° 2 Ceremonia Secreta 1) Biografía de Marco Denevi. 2) Justifica porqué es una nouvelle y busquen marcas de porqué es gótica. 3) Caracterizar la novela policial y justificar el porqué esta novela pertenece al subgénero. 4) Analiza los personajes más importantes. 5) Justifica y ejemplifica el tema de máscaras y cambios de identidad. 6) Analiza como están representadas las antinomias. 7) Justifica el título de la novela. 1) Marco Denevi...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL JEFE DE LAS CEREMONIAS” Pablo un paciente de 35, casado hace tres años, con un hijo nacido hace un año y medio; judío-rumano él, católico-italiana ella. Casamiento no aceptado por ninguna de las dos familias, y previamente saboteado, con amenaza de suicidio por parte de la madre de él y de grandes escándalos por parte del padre de ella. Ambos habrían transgredido arraigadas tradiciones raciales y religiosas. A pesar del nacimiento de Pablo (hijo), los familiares no se han acercado al matrimonio...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCEREMONIA DE GRADUACIÓN Tengan ustedes muy buenas noches señores y señoras. A nombre la prestigiosa Universidad Privada San Pedro y a los estudiantes de la Facultad de Derecho del XII ciclo quiero expresarles la más cordial y efusiva bienvenida por su presencia en esta importantísima ceremonia de graduación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas que en este momento culminan 5 años con 12 ciclos académicos de total entrega y sacrificio. Esta preciada ceremonia nos permitirá conocer en puntos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCeremonia de iniciación. La cultura académica podemos comprenderla como aquella que está conformada por quienes están interesados en la producción, obtención y difusión del conocimiento, el cual es el punto en común y el fin último de las congregaciones académicas. ¿Por qué decir eso? Las culturas son asociaciones que traen consigo organizaciones específicas, las cuales son estructuradas por una serie de ideas y para las cuales hay determinados discursos que deben ser vivenciales para los miembros...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCEREMONIA DE IMPOSICION DE ELEKES O COLLARES Los elekes o collares están conformados por un grupo de cuentas de colores que una vez armados constituyen una protección para la persona que los usa. Los collares son representaciones del Santo, tienen su gracia, y su Ashe, por lo que solo deben ser colocados por Santeros, y solo ellos, pues los collares pasan por una ceremonia de consagración que solo conocemos los santeros, un collar sin la consagración apropiada no cumple ninguna función. Los...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel vestido manchado de sangre y se puso su vestido negro y su sombrero y su cartera y se va de la casona. El título de la novela se debe a que al final de ésta, la protagonista prepara toda la ceremonia secretamente para vengar la muerte de un inocente, Cecilia, y no porque conviven en una ceremonia. Fin. gracias por leer el resumen :) email : julieta-palermo@hotmail.com...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo