LA VEGETACIÓN Es un recurso muy utilizado en la arquitectura, que consiste en la representación de árboles, arbustos y plantas como un apoyo visual en fachadas, perspectivas y plantas arquitectónicas. Funciones: La vegetación cumple dos funciones importantes en el plano: 1- Brinda realismo: Da una idea de las características del terreno y el clima del lugar donde ha sido diseñado el proyecto. 2- Brinda realce: Hace más atractivo e interesante el proyecto. Características:...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescribe el clima, vegetación, hidrografía, suelos, localización, selva, sabana, estepa, pradera, taiga, desierto y tundra, por ultimo se presenta las conclusiones. DESARROLLO Clima Se define el clima como un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estados medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Vegetación La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También se define la vegetación natural como...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSerrano” 7mo Grado Sección “B” Materia: Tipos De Vegetación Alumno: Dereck Blanco C.I.V-30 Profesor: Joselyn Garcia Cua,14 de Abril de 2.015 Introducción El estudio del tema que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal ampliar, profundizar y adquirir conocimiento sobre la vegetación, para ello se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, que conceptualiza y describe la vegetación y tipos de vegetación, suelos, tipos de suelos, se destaca la importancia de los...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizó una exhaustiva revisión bibliográfica, que conceptualiza y describe la vegetación y tipos de vegetación, suelos, tipos de suelos, se destaca la importancia de los suelos, así como también la relación que existe entre el clima, la vegetación y los suelos, y por ultimo se presenta las conclusiones. Vegetación La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones constituidas por las plantas nativas...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. Vegetación: es el conjunto de plantas que determinan aspectos importantes del paisaje en la naturaleza. Precipitación: caída de agua sólida o líquida por la condensación del vapor sobre la superficie terrestre. Fauna y vegetación predominantes en las cuencas hidrográficas de El Salvador. FAUNA EN EL SALVADOR En nuestro país existe una gran variedad de animales...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE VEGETACIÓN DE MÉXICO Por Georgina Flores E. DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN DE MEXICO Bosque Tropical Perennifolio Bosque Tropical Subperennifolio Bosque Tropical Caducifolio Bosque Espinoso Matorral Xerofilo Pastizal Bosque de de Coniferas y Quercus Bosque Mesófilo de Montaña Vegetación Acuatica y Subacuatica Bosque Tropical Perennifolio Pastizal Bosque de Coniferas Bosque Tropical Subcaducifolio Bosque Tropical Caducifolio Matorral Xerófilo Bosque Mesofilo de Montaña Bosque...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa vegetación Del latín vegetatio, el término vegetación se utiliza para nombrar al grupo de los vegetales que existen en un cierto espacio geográfico. Puede tratarse de la flora propia del terreno (la vegetación autóctona) o de especies importadas. La noción de vegetación no hace mención a ningún taxón en específico. Es decir, la vegetación puede estar compuesta por plantas de diferentes características y en situaciones geográficas muy variadas. El concepto permite nombrar desde los bosques vírgenes...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVEGETACION:Debido a su inmensa extensión la vegetación de la región de Guayana con excepción de la generada por las nieves eternas de los Andes y los médanos de Falcón es un muestrario de toda la vegetación que cubre el suelo venezolano efectivamente a través de su amplia geografía se encuentra vegetación halófila que es la típica de los manglares vegetación herbácea de las sabanas xerófita que es la del espinar o bosque xerófito la hidrófila de las selvas y la propia del bosque nublado propia de...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vegetación La vegetación es la cobertura de plantas salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- DEFINA VEGETACIÓN Y CUALES SON SUS PRINCIPALES TIPOS. La vegetación es un término muy general, refiriéndose al conjunto o comunidad de plantas para una región. Es una parte esencial para que exista la vida en la Tierra y, de hecho, recubre la mayor parte de los continentes. Todos los animales dependen directa o indirectamente de ella y protege los suelos de ser dramáticamente erosionados. Además, es esencial en el ciclo del carbono y de la producción de oxígeno, siendo clave para la vida humana...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA VEGETACIÓN. La vegetación es un término muy general, refiriéndose al conjunto o comunidad de plantas para una región. Es una parte esencial para que exista la vida en la Tierra y, de hecho, recubre la mayor parte de los continentes. Todos los animales dependen directa o indirectamente de ella y protege los suelos de ser dramáticamente erosionados. Además, es esencial en el ciclo del carbono y de la producción de oxígeno, siendo clave para la vida humana. LA VEGETACION ZULIANA; Originalmente...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVegetaciónLa vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones constituidas por las plantas nativas de un área. Los factores geográficos influyen o limitan la vegetación. Selva: son grandes formaciones de heterogénea complejidad, tanto en sus especies arbóreas como en los ejemplares de vegetación complementaria como parásitas, musgos, helechos, bejucos, etc.La región selvática se localiza a lo largo...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vegetación Acuática: la vegetación acuática, también llamada hidrofilia se desarrolla en zonas acuáticas o húmedas como lagos, estanques, pantanos, orillas de los ríos y deltas. Consiste en plantas que crecen enraizadas en el fondo con hojas grandes que sobresalen del agua cubriendo grandes áreas, como el manglar, popal, tular, carrizal, vegetación flotante, sumergida y subacuática. El tipo de hojarasca y los residuos movidos por la marea, permiten resguardar, criar y proteger a muchas especies...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos ecosistemas que dependen de dichas especies y al alterarse los ecosistemas, el ser humano también es afectado, en pocas palabras es un efecto “domino”. En varias partes del mundo se han elaborado leyes y normas que procuran el cuidado de la vegetación, una de esas layes la cual es de las más importantes es el procurar el uso y cuidado de especies nativas de dicha zona, esto es para evitar infestaciones de otras especies que pongan en riesgo la salud y la perpetuación de las especies endémicas...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVegetación La tundra: (del ruso тундра, y este del sami kildin tūndâr, que significa "llanura sin árboles") es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, lo que es debido a la poca heliofania y al estrés del frío glaciales. El clima de tundra es frio con veranos cortos y su tipo de vegetación incluye musgos, líquenes, matas y hierbas. La taiga: (del ruso тайга, taigá, y este probablemente del yakuto тайҕа, todo territorio...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Vegetación Se estima que más del 50%( 458.222 Km2) del territorio nacional está ocupado por bosques. La mayor parte de estos bosques están situados al sur del Orinoco, en el Estado Bolívar y Estado Amazonas; otras áreas boscosas están ubicadas en las Cordilleras de la Costa y de los Andes, Sierra de Perijá, sur del Lago de Maracaibo y Territorio Delta Amacuro. Las áreas no boscosas, como llanos y páramos ocupan aproximadamente el 45% (412.400 Km2) del territorio, y el resto está ocupado por ríos...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la estructura de la vegetación. La medición de la estructura de la vegetación se realizó mediante técnicas estándar siguiendo lo establecido por Lott et al. (1987). Se trazaron cuatro transectos de 2 x 50 m en cada sitio de muestreo, uno en cada estación de muestreo y siguiendo la línea de muestreo del sitio, fijando el punto medio de estos transectos (el metro 25) justo donde se ubican las trampas y parcelas. En estos transectos se registró, 1) número de árboles con diámetro a...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVegetación. (Del lat. vegetatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de vegetar. || 2. Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado. || 3. vegetación adenoidea. U. m. en pl. || ~ adenoidea. f. Med. Hipertrofia de las amígdalas faríngea y nasal y, sobre todo, de los folículos linfáticos de la parte posterior de las fosas nasales. U. m. en pl. Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Definiciones de...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVegetación ›La vegetación de gramíneas, combinada con arbustos y árboles cubre la mayor parte de la zona. Existen dos variantes de selva: selvas en la base de la cordillera y en las riberas fluviales, y selvas de galería, con ricas maderas como la caoba. La explotación irracional de estos espacios extingue rápidamente muchas especies. También encontramos otras especies como el moriche, samán, cují negro y chaparro. Fauna ›Existe una gran variedad de especies, tales como el corocoro, el pavo...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterización de las unidades fitogeografícas El Mapa de Unidades Fitogeográficas está compuesto de unidades espaciales que comparten características en sus patrones de vegetación. Esta segregación divide el país en 33 unidades, dos de las cuales pertenecen a la Isla del Coco. La representatividad de cada UF es variable a lo largo del territorio nacional; así por ejemplo, las “tierras bajas del río Tempisque” es la categoría más abundante, en tanto que las “laderas de los edificios volcánicos...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodunas, matorral costero, chaparral y bosque de coníferas. o MARISMAS: La vegetación de marismas se encuentra a lo largo de las costas de Baja California en las zonas de inundación de los esteros, estuarios y lagunas costeras. o MATORRAL COSTERO: Se presenta en forma discontinua a lo largo del litoral Pacífico, desde la línea internacional hasta El Rosario, y es considerado como una transición entre la vegetación desértica y el chaparral. De esta manera, el matorral costero en el Estado ocurre...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vegetación conservada se localiza principalmente en la parte sur y en algunas elevaciones del norte; los principales tipos de vegetación son los siguientes: Bosque de pino – encino Localizado en la parte sur y sureste del área en los estados de Michoacán y Jalisco, está restringido principalmente a las elevaciones, que en este caso son volcanes. Este tipo de vegetación se caracteriza por presentar de dos a tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El estrato más importante es el arbóreo...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VEGETACIÓN La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la tierra existen reinos florales. La península ibérica forma parte del reino holártico ( tierras continentales al norte del trópico de Cáncer, con tres regiones florales: -Región boreoalpina (zonas elevadas de montañas) -Región eurosiberiana (norte de la península, corresponden con los climas oceánico y continental) -Región mediterránea (resto de la península) -Región macaronésica (islas canarias...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomobiliario para áreas verdes, zonas de juegos, andadores y demás, tendría que ser sustentable para así reducir gasto de energías y de la misma manera tratar de crear un conciencia ética hacia las instalaciones para un buen cuidado y eso de ellas. Mi conclusión es que a mi punto de vista con las propuestas mencionadas antes, los estudiantes tendrían mejores instalaciones, o sea más dignas, con las que creo que creo que aprenderían de una mejor forma y el nivel de educación en México incrementaría en calidad...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipo de vegetación de Lomas de Cristo, Texcoco México Introducción: En el presente trabajo se pretende mostrar la vegetación que existe en un territorio relativamente chico, para valorar la diversidad que puede a ver en espacios así, la diversidad hace alusión a las diferencias que hay entre las cosas, el desarrollar pequeños trabajos de investigación desarrolla las habilidades que debe tener una persona critica y dedicada, así como el conocimiento que se ha ido adquiriendo, que es importante...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo adquirir conocimiento sobre el tema de la Vegetación entre los típicos que se presentan tenemos sus: tipos, características y localización en nuestro país. CONTENIDO ➢ TIPOS DE VEGETACIÓN: La disposición de los tipos de vegetación, resaltan por las grandes extensiones territoriales que ocupan, los dominios de selva, sabana, estepa...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohay: relajacion, restaurante, compras de recuerdos Que tipo de suelo es: arenoso o no Que proporción de espacio interi y exteri Cuanto es vegetación y construccion Sistema constructivo de los trulis. Adobe quincha el radio tiene 5 y su altura es 7 Si tiene 3 su radio su altura es 5m Agua pozo Desaquie van al mar Zona de curación los excrementos Conclusión de aspecto: planta general, volumetría se hallan dos zonas peatonales, la zona vehicular esta junto a la limitación de terrenos, lo cual es...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN INTRODUCCCIÓN La vegetación es la cobertura de plantas (la flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. La vegetación es un elemento fundamental del medio ambiente que ayuda en la conservación del suelo y purifica el aire, pero lamentablemente se esta viendo muy perjudicada por el mal uso que el ser humano le esta dando y para esto hay que implementar acciones que concienticen a las personas...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN DE LOS INDICES DE VEGETACIÓN NDVI Y SAVI Y SU RELACIÓN CON INDICE DE AREA FOLIAR EN UN CULTIVO DE BROCOLÍ BAJO RIEGO POR GOTEO EN ZONAS ARIDAS, EN EL VALLE DEL YAQUI Pérez-Ruiz E. R.2, Tarin-Terrazas T.¹, León-Velásquez N. ¹, Garatuza-Payan J. 2 ¹Estudiante de Ingeniería en Ciencias Ambientales, 2Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente Instituto Tecnológico de Sonora, 5 de febrero 818 sur, Col. Centro, C.P. 85000, Cd. Obregón, Sonora. HYPERLINK "mailto:erperez@itson.mx"...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.1 vegetación Cada vez existe una menor cantidad de áreas verdes en las ciudades. El crear áreas verdes o rehabilitarlas contribuye mucho a la restauración de biodiversidad ecológica, por igual el fomentar y crear pequeños huertos para alimentos favorece a la calidad de vida del ciudadano. Se deben buscar plantas autóctonas para un menor mantenimiento y ubicarlas en las ciudades, de este modo la cuidad puede funcionar como un ecosistema donde abundan elementos naturales y físicos provenientes...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE LA VEGETACION SEGÚN RUANKJAER Y DANSERAU INTRODUCCION Todo ambiente presenta una vegetación la cual tiene ciertas características, las cuales hacen que cada ambiente presente caracteres únicos que lo identifican. Para un biólogo es muy importante conocer las especies que se encuentran presentes en cierta área, su abundancia relativa, y la distribución que presenta cada especie, además de hacer una descripción de sus rasgos morfológicos de cada una de ellas o por lo menos de las más...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvaluación de vegetación en el campus Universitario de Cota Cota (La Paz-Bolivia) Lucia Inchauste, Mayta Cesar & Luciana Telleria Resumen La vegetación es el conjunto de plantas que crecen en un área determinada y está influenciada por el clima, relieve y la naturaleza de los suelos, entre otros. En el presente trabajo se realizó una evaluación de la vegetación presente en el Campus Universitario de Cota Cota en base al relevamiento de dos formaciones de vegetación y la instalación de cuatro...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFactores determinantes de la vegetación en España. España es uno de los países europeos con más variedad vegetal. Patrimonio muy valioso por dos razones: hay un elevado número de especies y el número de endemismos es muy importante. A) Los factores físicos son la diversidad del clima, la diversidad del relieve, la variedad de suelos, la posición de puente de la Península y la originalidad de la vegetación canaria motivada por la insularidad. Cuando la vegetación de una zona resulta exclusivamente...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGlosario de Vegetación Bosque tropical perennifolio (o Selva Alta Perennifolia) Es la más exuberante por su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía entre 20° C a 26°C. ...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRetención Vs. Rotación - 45 - Conclusiones: Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente preparar a su recurso humano para que vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus prácticas ya que con ello se busca no solo mejorar la oferta del servicio...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Vegetación que Existen en México. En México existe mucha información sobre la composición florística de los ecosistemas, pero hay pocos estudios sobre su estructura y funcionamiento, que permitan entre otras cosas evaluar su productividad y su capacidad de recuperación ante diferentes tipos y grados de perturbación. A pesar de que la clasificación de la diversidad de ecosistemas que existen en nuestro país, se ha abordado desde distintos criterios, coinciden en usar como principal criterio...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoempresa……………………………………………………….………………….5 Estructura organizacional……………………………………………………………….…………….6 Desarrollo de la idea de negocios……………………………..………………………..………..8 a) Historia b) FODA c) Nicho del mercado d) Plan de medios e) Proceso de producción Conclusiones…………………………………………………….…….…………………………………14 Introducción En el presente trabajo se expondrá la historia y características de la empresa “Rellena tu idea” la cual es una empresa dedicada al rubro alimenticio (específicamente...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVegetación -Venezuela es considerada como uno de los países más ricos y variados en términos de fitodiversidad. Su vegetación presenta una gran gama de especies y formas, que en muchos casos determinan los rasgos de la geografía nacional. Diversidad vegetal venezolana La rica y variada vegetación venezolana se extiende a lo largo del país formando paisajes característicos. Con respecto a la distribución de su variedad florística y fitogeográfica, se calcula que 45% del territorio nacional está...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIZTACALA CARRERA: PISICOLOGÍA NOMBRE DEL ALUMNO: DULCE ANGÉLICA PIÑA RAMÍREZ NÚMERO DE CUENTA: 412090105 NOMBRE DEL MODULO: PSICOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD: CONCLUSIÓN ¿La realidad y la teoría se empatan en cuanto a las funciones que realiza el psicólogo educativo? ¿Existe congruencia con la demanda laboral, las necesidades profesionales y la teoría, respecto a las funciones del psicólogo en el campo educativo...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN La planeación estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de administrar sus estrategias. El proceso de la planeación...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN No conocía demasiado sobre el tema, por lo que casi se podría decir que he empezado desde cero. He ido descubriendo muchísimas cosas en el camino y cambiando mi idea de como tenía que ser el trabajo. Me pensaba,que tendría poco, consistencia , pero ha estado más fascinante de lo que me imaginaba, y cada detalle puede ser una nueva pregunta que puede desencadenar otra. Es difícil, pero entretenido e incluso divertido buscar el porqué de las cosas uno mismo, e investigar, y formularse...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión Una computadora en la actualidad es casi una necesidad ya que para cualquier operación que vayas a realizar es necesario contar con una .Las computadoras son herramientas muy útiles que con el tiempo se han ido mejorando para facilitar y corregir algunos errores de las generaciones anteriores. Las computadoras no solo son herramientas de trabajo si no también que hay una computadora para cada tipo de persona dependiendo para que la deseas utilizar como hoy en la actualidad contamos...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones 1: hemos identificado y evaluada la contaminación acústica a niveles, que las personas puedan soportarlo, en parte de su salud, pero no están de acuerdo con estos ruidos ya que le produce demasiada molestia. 2: conforme al impacto en la población, se ve afectada en un nivel moderado, ya que este no llega a perjudicar su salud, pero pueda a que posteriormente suceda. 3: debemos efectuar un llamado a las autoridades para que estos establecimientos nocturnos disminuyan el ruido...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En los proyectos de investigación hay que tomar en cuenta ciertos puntos para llegar a una buena conclusión. Algunos de estos son: * El análisis de resultados * Análisis por: indicador, por variable y general * Comparación de resultados de otras investigaciones relacionadas con el tema * Obtención de conclusiones Cada uno de estos puntos es crucial para llegar a una conclusión, sensata, y coherente de cualquier tema de investigación. En este documento queremos llevar a ustedes...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConclusiones Apenas ayer, el Maestro era meramente un transmisor de conocimientos, ahora sin duda alguna, el Docente es un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, responsable de la formación de sus alumnos, trascendiendo su ser y conocimientos a sus educandos. Llevando la digna labor de enseñar, construyendo, moldeando, cimentando, sembrando y conduciendo los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes que serán el hombre del mañana. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómo escribir una conclusión para una Investigación Ya sea un ensayo, un informe del proyecto o un experimento de resultado, es muy importante para terminar bien. Por lo tanto, redactar una conclusión de cualquiera de ellos es muy importante, ya que resume todo el proceso. La conclusión debe ser capaz de resumir lo que su informe contiene y lo que aprendió de todo el ejercicio. Es muy importante escribir una conclusión efectiva para un ensayo. Esta consiste en un párrafo concluyente que dará...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones Se puede concluir que, las principals características de la arquitectura romana son: Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no solo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene también por la idea de la inmortalidad del Imperio. Es una arquitectura utilitaria, practica y funcional. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto y madera. Cuando...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa reestructuración empresarial y la crisis económica peruana en un contexto de globalización económica. Alva Gómez Juan Amadeo. Tesis U NMS M CONCLUSIONES 1. La Globalización Económica es un fenómeno de carácter Mundial que se presenta como consecuencia del triunfo de Capitalismo Neo Liberal frente al Sistema Socialista, estableciendo como regla de juego mundial de la Economía, la Libertad de Empresa privada, caracterizada por la Apertura de los Mercados y bajo el imperio de la Ley de...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo