Los chichimecas fueron individuos de filiación nahua que habitaron principalmente en la zona cultural ubicada al norte de México llamada aridoamerica. Su incursión en mesoamerica tuvo fuerte influencia en las civilizaciones que habitaron en esta área cultural ya sea integrándose a ellas o poniendo fin a las mismas como ocurrió en el caso de la cultura tolteca. Los chichimecas no fueron un solo pueblo aunque suele llamarse así a los distintos grupos que habitaban en aridoamerica esto es por que...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas Cuando hablamos de los chichimecas no podemos pensar en ellos como un pueblo único, sino más bien pensemos en un conjunto de pueblos: Así por chichimecas se entiende el nombre de los pueblos que habitaban el norte de México, y que precisamente, fueron uno de los focos más importantes de la resistencia que los pueblos indígenas mostraron a la expansión española por el territorio mexicano. Existen muchas teorías sobre el por qué de darle a un conjunto de pueblos tan variado, un nombre...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN La cultura o pueblo Chichimeca, (Del Nahuatl Chichimecatl y a su vez de: mecatl "cordón" y chichitl "Perro sucio", se traduce como: Franja de bárbaros1 ) fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a una amplia gupo de pueblos seminómades que habitaban el norte de México ( Mexico, actualmente) y suroeste de Estados Unidos . El nombre fue adoptado con un tono peyorativo por los conquistadores españoles cuando se referian especialmente a los pueblos de...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS ALIMENTACION Y VESTIMENTA: De la Cultura Chichimeca se les considero cazadores por excelencia, su alimentacion era principalmente el producto de su cacerías; Estos grupos de indios habitaban el los repechos de las rocas o en los montes. Sin embargo, en el invierno o en tiempo de guerra, construían pequeñas aldeas de hasta quince chozas dispuestas en forma de luna. Esas habitaciones, de carrizo y zacate, tenían forma de campana, carecían de ventanas y tenían un hueco para entrar...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas La historia de México posee gran cantidad de pueblos y etnias que dotan al territorio de una gran variedad de culturas. Los chichimecas constituyen uno de los tantos grupos étnicos que existen en aquel país. Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles. Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS. La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca o chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que habitaban el norte de México. En ella habitaban varios grupos cazadores-recolectores que fueron conocidos bajo la denominación de chichimecah. Son distintas y hasta contradictorias las versiones que se dan sobre el significado de la palabra chichimeca, ya que para algunos, chichimècah, significaba "linaje de perros", "lugar...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Chichimecas ------------------------------------------------- Distribución geográfica ------------------------------------------------- Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos. Generalmente tenían caciques, quien era el guerrero más valiente de la tribu; no tenían dioses relacionados...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CHICHIMECAS Era un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México, en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. El término chichimeca es equivalente a la denominación de "bárbaro. Se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos (chile, arroz y frijol). Generalmente...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Chichimeca C hichimeca era la forma en que otras culturas nombraban a los habitantes del norte de México que también se conoce como Aridoamérica; éstos se extendían desde Querétaro hasta Saltillo, y desde Guadalajara hasta San Luis Potosi, la mayoría eran nómadas. Los pueblos chichimecas eran varios: * Caxcanes Eran los más numerosos, recorrían Jalisco y Aguascalientes. Ellos contaban con un sistema de vida, a base de aldeas, una principal, y mas aldeas pequeñas que dependían...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CHICHIMECAS Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos. Economía Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas o seminómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron técnicas para desarrollarla...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas, nombre despectivo que utilizaron los españoles para referirse a los habitantes nómadas y seminómadas del Norte de México, mostraron mayor resistencia ante la conquista española; durando ésta 50 años. La prolongación de dicho enfrentamiento se debió al guerrero chichimeca, por su modo de vida, el conocimiento del territorio donde peleaba y su dominio del arco y la flecha. El término chichimeca fue modificándose con el paso del tiempo, designándoles nombres tribales a las culturas...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChichimecas. Es el nombre generico que los mexicas daban al conjunto de pueblos índigenas que habitaban en el norte de Mexico. Los españoles ,después de la conquista de México- Tenochtitlán, nunca se imaginaron que tardarían más de 2 siglos en conquistar todo el norte de México, una vasta región actualmente denominada Aridoamerica. Distribucion geográfica. Los chichimecas se extendian al norte desde Queretaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosi. Vivían en comunidades, sin delimitacion...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChichimecas Los chichimecas fueron individuos de filiación nahua que habitaron principalmente en la zona cultural ubicada al norte de México llamada aridoamerica. Su incursión en mesoamerica tuvo fuerte influencia en las civilizaciones que habitaron en esta área cultural ya sea integrándose a ellas o poniendo fin a las mismas como ocurrió en el caso de la cultura tolteca. Los chichimecas no fueron un solo pueblo aunque suele llamarse así a los distintos grupos que habitaban en aridoamerica esto...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas La historia de México posee gran cantidad de pueblos y etnias que dotan al territorio de una gran variedad de culturas. Los chichimecas constituyen uno de los tantos grupos étnicos que existen en aquel país. Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles. Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChichimeca Naciones Chichimecas, hacia 1550. El término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de México-Tenochtitlán, nunca se imaginaron que tardarían más de dos siglos en conquistar todo el norte de México, una vasta...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas (Del Nahuatl Chichimecatl y a su vez de: mecatl"cordón" y chichitl "Perro sucio", se traduce como: Franja de bárbaros1 ) fue el nombre con el que los aztecas nombraron a todos los pueblos indígenas ubicados al norte´y este de su territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Cerca del siglo XIII grupos chichimecas invadieron la ciudad Tollan Xicototitlan, capital de los toltecas y a partir de este periodo comenzaron a moverse hacia el sur y establecerse hasta...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Chichimecas: Según Powell, rendían culto a cuerpos celestiales como el sol y la luna, también tenían cierta adoración por algunos animales. Sin embargo, los cronistas opinaban así de sus dioses: "creen como descreen y no adoran ni aún [han] adorado a Dios conocido, sino hoy una piedra que hallan o hacen, y mañana otra diferente figura y ordinariamente de animales, sin permanecer en ninguna". Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEconomía Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes, caxcanes, pames y guamares. No se sabe con precisión cuando introdujeron la agricultura, aunque esta pudo deberse a los cambios acaecidos por la influencia de sus vecinos los otomíes y tarascos. Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe. Utilizaban...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial Durante el siglo XIV los chichimecas incursionaron en la Sierra de Comanja ya en la época colonial. Nuño de Guzmán y sus aliados tarascos llegaron el día 2 de febrero de 1530 al actual territorio del municipio. Llamando al lugar Valle de Nuestra Señora. La colonización agrícola y ganadera se inicia a partir del año 1546, con estancias concedidas a los españoles, quienes eran constantemente hostilizados por los chichimecas; ante esta situación, los colonizadores solicitan a las autoridades...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Chichimecas (Del Nahuatl Chichimecatl y a su vez de: mecatl"cordón" y chichitl "Perro sucio", se traduce como: Franja de bárbaros1 ) fue el nombre con el que los aztecas nombraron a todos los pueblos indígenas ubicados al norte´y este de su territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Estos grupos del desierto no desarrollaron construcciones magníficas como los pueblos mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, a veces hacían sus chozas de zacate...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CHICHIMECAS Introducción El nombre chichimeca es usado para nombrar a diversos pueblos indígenas. La palabra chichimeca parece significar “los del linaje de los perros”. Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos.Había diferentes pueblos chichimecas entre ellos estaban , los...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CHICHIMECAS La cultura o pueblo Chichimeca, fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a una amplia gupo de pueblos seminómades que habitaban el norte de México ( Mexico, actualmente) y suroeste de Estados Unidos . Este termino tiene un significado parecido a el término Europeo "bárbaro". El nombre fue adoptado con un tono peyorativo por los conquistadores españoles cuando se referian especialmente a los pueblos de cazadores-recolectores seminómades del norte de México...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS. La denominación Chichimecas se aplica a diversos pueblos indígenas a lo largo del tiempo Y el espacio. Los chichimecas, de acuerdo con las crónicas más antiguas, fueron los pobladores originarios que llegaron del norte y realizaron importantes fundaciones en el área central de Mesoamérica. De acuerdo con esta división, los chichimecas se mantuvieron fuera del área mesoamericana, en una extensa zona que se conoció con el nombre de la Gran Chichimeca, situada en la parte sur de...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChichimeca El término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA. La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca o chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaztecas se reconocían a si mismos como chichimeca, lo que deja sin sentido a esta impronta. Fernando de Alba Ixtlixochitl (1578-1650) refiere en su "Historia tolteca chichimeca" escrita en la primera mitad del sigloXVII que "chichimeca" significa "gente águila". Debido al linaje chichimeca al que dicho autor pertenecía esta hipótesis parece la más plausible aunque el autor no deja claro en qué idioma está el vocablo. Cerca del siglo XIII grupos chichimecas invadieron la ciudad Tollan Xicototitlan...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChichimecas La denominación chichimecas se aplica a diversos pueblos indígenas a lo largo del tiempo y el espacio. La mención de los chichimecas como tales se puede rastrear hasta el ocaso de Teotihuacan, hacia el siglo IX, cuando la frontera norte de Mesoamérica quedó abierta a la irrupción de oleadas sucesivas de pueblos de distinto desarrollo, considerados como bárbaros por las comunidades indígenas de la Meseta Central. Los chichimecas, de acuerdo con las crónicas más antiguas, fueron los...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS Jocelyne Araceli Vazquez Fajardo La denominación chichimecas se aplica a diversos pueblos indígenas a lo largo del tiempo y el espacio, no precisamente a una cultura como tal. La designación "chichimeca por parte de los pueblos del altiplano a estas tribus corresponde al vocablo nahuatl "comedores de perro", despectivo que denotaba su salvajismo. De los grupos chichimecas aparecen n la escena prehispánica alrededor del S. IX cuando se presenta el ocaso de Teotihuacan y la frontera...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS CHICHIMECASS Y SU IDEOSINCRACIA. Los chichimecas no desarrollaron construcciones magníficas como los pueblos mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas naturales y a veces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma, algunas otras "eran pequeñas y de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con zoquite y techos de terrado; también usaron otros materiales como basalto, fibras de maguey y tepetatl". Cuando la mujer estaba preñada el marido le daba calores con fuego por las espaldas...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Chichimeca El término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de México-Tenochtitlán, nunca se imaginaron que tardarían más de dos siglos en conquistar todo el norte de México...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS Los chichimecas extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, En su mayor parte, la organización social se basaba en la familia nuclear (padre, madre e hijos). Vivían en pequeñas aldeas en la parte sur y, los del norte, prevalecía la forma tribal de asentamientos menos estables. La política de gobierno de los chichimecas fue el cacicazgo, dirigido por el tlatoani, quien tenía el cargo de jefe civil...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos. Economía Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes,...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopueblos provenientes de otras regiones de América del Norte. Entre ellos llegaron diversas sociedades originarias de la Gran Nación Nahua como los Toltecas, los Chichimecas, los Tepaluecas y los Acolhuas, solo por mencionar algunos. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA. La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca o chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que habitaban el norte de México. En ella habitaban varios grupos cazadores-recolectores...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “CHICHIMECAS” Existen varias versiones sobre el origen del vocablo. La más difundida, sin que por ello sea la correcta, es que Chichimeca (del Nahuatl Chīchīmēcah y a su vez de: -mecah terminación para grupos humanos y chīchī- 'perro', se traduce como gente perro) fue el exónimo y forma despectiva que los aztecas daban a todos los pueblos indígenas ubicados al norte y este de su territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Sin...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo los chichimecas Los Chichimecas (Del Nahuatl Chichimecatl y a su vez de: mecatl "cordón" y chichitl "Perro sucio", se traduce como: Franja de bárbaros1 ) fue el nombre con el que los aztecas nombraron a todos los pueblos indígenas ubicados al norte´y este de su territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Cerca del siglo XIII grupos chichimecas invadieron la ciudad Tollan Xicototitlan, capital de los toltecas y a partir de este periodo comenzaron a moverse...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de México-Tenochtitlán, tardaron más de dos siglos en conquistar todo el norte de México, una vasta región actualmente denominada Aridoamérica. En esta habitaban varios grupos...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNación Nahua como los Toltecas, los Chichimecas, los Tepaluecas y los Acolhuas, solo por mencionar algunos. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA. La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca o chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que habitaban el norte de México. En ella habitaban varios grupos cazadores-recolectores que fueron conocidos bajo la denominación de chichimecah. Los chichimecas tuvieron tres periodos o etapas...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPueblos chichimecas [editar]Caxcanes Eran los más numerosos y merodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche, Nochistlán, Aguascalientes y Jalisco dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles” Se cree que descienden de las 7 tribus que salieron de Aztlán hacía la tierra prometida por Huitzilopochtli; esto se conoce por la Crónica miscelánea del padre Antonio Tello, quien dice que los caxcanes tienen cierta similitud de lenguaje a la de los mexicas; hace referencia a...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola tribu] en un banquillo y con una espina se pica en una pantorrilla, y con aquella sangre que sale rocía la milpa, a modo de bendición". En sus ritos religiosos utilizaban mucho la bebida (alcohol de tuna o maguey) y alucinógenos (peyote). Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se relacionaban con los fenómenos naturales, los animales y otros eventos que no podían explicarse. Por ejemplo, ellos creían que si se comían a los animales o si pintaban...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS Cuando hablamos de los chichimecas no podemos pensar en ellos como un pueblo único, sino más bien pensemos en un conjunto de pueblos. Así por chichimecas se entiende el nombre de los pueblos que habitaban el norte de México, y que precisamente, fueron uno de los focos más importantes de la resistencia que los pueblos indígenas mostraron a la expansión española por el territorio mexicano. En cuanto a los asentamientos de estos pueblos decir que, no tuvieron un lugar fijo puesto que...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS CARACTERISTICAS La cultura o pueblo Chichimeca, fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a un amplio grupo de pueblos seminómadas que habitaban el norte de México (México, actualmente) y suroeste de Estados Unidos. Este término tiene un significado parecido a el término Europeo "bárbaro". El nombre fue adoptado con un tono peyorativo por los conquistadores españoles cuando se referían especialmente a los pueblos de cazadores-recolectores seminómadas del...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos CHICHIMECAS, como en la región de Árido-América no había muchos alimentos, Los CHICHIMECAS viajaban constantemente en busca de ellos, hasta que aprendieron a cultivar: _El MAÍZ _El FRIJOL _Y algunos Tipos de CALABAZA _Cuando su alimentación no era a base de FRUTAS, se limitaba al MEZCALE, una comida que hacían de La PULPA de La LECHUGILLA cocida en hornos de piedra, como la barbacoa. _Generalmente se Alimentaban con: _TUNAS (La tuna del nopal solían comerla al natural o cocida como barbacoa)...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPARTICION DE JUSTICIA O QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU HONORABILIDAD, COMPETENCIA Y ANTECEDENTES PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD JURIDICA. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Conclusión Es a finales del año 2000 cuando el Congreso de la Unión aprueba las reformas en materias trascendentales para el Tribunal, como son: en primer lugar el cambio de nombre de la Ley Orgánica y del nombre de la Institución, por el de Tribunal Federal...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALIFORNIA CTSyV 3 TÉCNICO EN PROGRAMADOR DE SOFTWARE Conclusión Semestral asignatura CTSyV 3 VELARDE RODRIGUEZ ALEXIS 5ATPS 7-12-2011 Introducción Introducción Esto es una pequeña introducían acerca de lo que vimos en todo el semestre desde las culturas hasta los hechos de la revolución, independencia, son muchas culturas de México que se han repasado durante el semestre como los mayas, zapotecos, olmecas, chichimecas, aztecas muchas culturas muy importantes que influyeron mucho...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA. La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban a los pueblos indígenas que habitaban el norte de México. Son distintas y hasta contradictorias las versiones que se dan sobre el significado de la palabra chichimeca, ya que para algunos, chichimècah, significaba "linaje de perros", "lugar de perros" o "perro sin correa" o en un modo peor, "perro suciol", que era como los llamaban sus enemigos....
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHICHIMECAS * El nombre chichimeca proviene por tener un grado cultural inferior en comparación con los indios de Mesoamérica. Genéricamente, «chichimeca» era equivalente a bárbaro o salvaje. Se denomina CHICHIMECAS al conjunto de pueblos aborígenes que se acentuaron al norte del territorio nacional, caracterizado por su gran aridez. Los principales pueblos CHICHIMECAS fueron: Zacatecos, Guamares, Pames, Guachichiles. Que al no tener una limitante territorial establecida, los conflictos bélicos...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Chichimeca Historia La cultura o pueblo Chichimeca, fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a una amplia gupo de pueblos seminómades que habitaban el norte de México ( Mexico, actualmente) y suroeste de Estados Unidos . Este termino tiene un significado parecido a el término Europeo "bárbaro". El nombre fue adoptado con un tono peyorativo por los conquistadores españoles cuando se referian especialmente a los pueblos de cazadores-recolectores seminómades del...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Chichimeca EXISTIERON 6 GRUPOS CHICHIMECAS: 1. Caxcanes: Eran los más numerosos y merodeaban por El Teul, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche y Aguascalientes; se dice que los caxcanes tienen cierta similitud de lengua a la de los mexicanos, pero no hablan la lengua mexicana tan culta y limada. Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de su recorrido conquistaron y fundaron pueblos como Tuitlán, Juchipila, El Teul y Teocaltiche. Tenían los caxcanes un sistema de vida político...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChichimecas Por Daniel Covarrubias M. El término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Geografía | Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos | Pueblos | CaxcanesEran los...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos chichimecas Así por chichimecas se entiende el nombre de los pueblos que habitaban el norte de México, y que precisamente, fueron uno de los focos más importantes de la resistencia que los pueblos indígenas mostraron a la expansión española por el territorio mexicano Existen muchas teorías sobre el por qué de darle a un conjunto de pueblos tan variado, un nombre común. Estas teorías hablan desde un significado ligado a la zona de ubicación de estos pueblos (“hombres que proceden del...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA CHICHIMECA I- inicio Los chichimecas se integraron con diversas tribus que llegaron procedentes del norte y fueron los primeros que habitaron el territorio de Aridoamérica, hasta que algunos de ellos se establecieron en el área central de Mesoamérica. Comprendían principalmente tres grupos étnicos de la época prehispánica: los otomíes, los nahuas y los propios chichimecas. Conforme los grupos iban encontrando lugares que les brindaban alimento y mayor seguridad y gracias al descubrimiento...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura chichimeca Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles. Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura y además al no tener una limitación de territorio determinada los conflictos bélicos entre las tribus era muy común. Su principal fuente de sustento fue la caza y la recolección de frutos. La agricultura...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cultura Chichimeca. Animal. No hay animal representativo en esta cultura. Ubicación. Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos. Ecosistemas. Debido a su nomadismo, recorrían casi todo tipo de lugares, bosques, selvas, praderas, llanuras, etc. Dioses. No tenían dioses...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChichimeca Jonaz Naciones Chichimecas, hacia 1550. El término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de México-Tenochtitlán, nunca se imaginaron que tardarían más de dos siglos en conquistar todo el norte de México, una...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotodas las naciones chichimecas, los guamares también eran cazadores-recolectores aunque tenían un grado cultural superior que los zacatecos y guachichiles, tenían sus adoratorios y conocían la agricultura. Esta etnia extinta habitaba una gran parte del territorio que hoy conocemos por el estado mexicano de Guanajuato, aunque sus incursiones llegaban a Jalisco y Lagos, algunas de sus bandas llegaban hasta el estado de Querétaro. El desarrollo cultural de este pueblo chichimeca fue relativamente escaso...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMisión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Gto, Agosto 2011. C. Hugo Estefanía: Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática. Con copia al secretario General. Presentes: Por medio de la presente nos dirigimos a usted, para pedirle apoyo para nuestra asociación civil, lo hacemos como asociación pero también como miembros del partido, y nos dirigimos al partido a través de su persona ya que usted es quien lo representa. Antecedentes. Hace 2 años decidimos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo