¿Qué es el principio de Arquímedes? El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons. Demostración Aunque el principio de Arquímedes fue introducido como principio, de hecho puede considerarse un teorema demostrable a partir de las...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosólidos que manipularemos de manera experimental. Si bien el concepto de flotar está muy arraigado en nuestro vocabulario, la comprensión de éste como fenómeno físico comprende una serie de estudios, los cuales podemos ver en el Principio de Arquímedes. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado; su peso total es exactamente igual al peso del...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo257.691 BARCELONA, FEBRERO DE 2009 TABLA DE CONTENIDO I. Introducción II. Objetivos III. Marco teórico IV. Materiales V. Procedimiento Experimental VI. Tabla de datos y Resultados VII. Discusión de Resultados VIII. Conclusión IX. Bibliografía X. Anexos I.INTRODUCCIÓN Para poder cumplir con los objetivos de la práctica, ésta se realizo en dos fases. La primera fue usando el METODO ANALITICO. Inicialmente se tomo las medidas de un cubo y de un cilindro...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES OBJETIVOS * Verificar el principio de Arquímedes de forma experimental * Determinar el peso especifico del agua mediante el principio de Arquímedes y aplicando una regresión lineal FUNDAMENTO TEORICO El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las (Figura 1): 1. El...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1).-FUNDAMENTO TEORICA: El principio de Arquímedes: es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newton. Densidad: la densidad de una sustancia homogénea se expresa como la relación de la masa de dicha sustancia contenida a la unidad de volumen. Donde la masa...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Jorge bravo, Raiza Navarro, Fernanda Manríquez Ingeniería Civil Industrial Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Prof.: F. Bachmann. Universidad Católica de Temuco RESUMEN Algunas veces todos nos hemos puesto a pensar por que los objetos o nosotros mismos bajo el agua somos más livianos o por qué flota un barco. Este fenómeno es llamado Principio de Arquímedes. Este trabajo explica teórica y experimentalmente...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Este principio señala que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje ascendente igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes: 1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. 2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Ejemplo: Un cuerpo sumergido o flotando en una piscina. ...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUTSOE Mecánica 4A Materia: Hidráulica Equipo: 1. Felipe de Jesús Flores Cortes 2. Christian Duarte Gutierrez 3. Abraham de Jesús Barron 4. Juan Carlos Arciniega 5. Antonio Morales Perez Practica: Principio de Arquímedes Profesor: Vicente Perez Garcia Índice de contenido Introducción ___________________________________________________3 Marco Teórico ___________________________________________________4 Material y equipo___________________________________________________5 Procedimiento...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME LABORATORIO TERMODINAMICA Y FLUIDOS Principio de Arquímedes INTRODUCCIÓN Arquímedes nos dice que «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja», en nuestro caso los cuerpos vendrían siendo las diferentes figuras de plastilina, mientras que el fluido vendría siendo el agua. El peso de los diferentes cuerpos parece disminuir a medida que estos son sumergidos en el agua...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES ANÁLISIS En primera instancia el principio de Arquímedes establece que :‘todo solido de volumen V sumergido en un fluido, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado’, esta determinación de la densidad de solidos por el principio de Arquímedes consiste en la determinación del empuje ,el cual se halla realizando la diferencia entre el peso que posee el objeto en el aire y el peso aparente del solido que se sumerge en el líquido, de esta manera...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS: * Obtener la densidad de un cuerpo solido por dos métodos diferentes: método analítico y método de Arquímedes. * Demostrar que la densidad de un cuerpo no depende de su forma geométrica. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: El principio de Arquímedes es una consecuencia de las leyes de la mecánica de los fluidos. Cuando un cuerpo esta total o parcialmente sumergido en un fluido (ya sea un liquido o un gas) en reposo, el fluido ejerce una presión sobre todas las partes de la superficie del cuerpo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica No: 1° Principio de Arquímedes Nombre del Alumno: Lozano Vera Paloma INTEGRANTES: 1. Lozano Vera Paloma 2. Valdez Serna Jesús Arturo 3. Nava Abarca Oscar 4. Jaimes Alcaráz Luis Miguel 5. Jorge Peregrina Orozco Investigación: | | Desarrollo: | | Reporte: | | Calificación: | | Titular: Ing. Carlos Salinas Borja PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El principio de Arquímedes nos dice que todo...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN En el siguiente laboratorio intentamos comprobar el principio de Arquímedes utilizando dos sustancias diferentes (agua y aguasal) y cuerpos con materiales distintos (cobre, aluminio, polímero, madera); así con la ayuda del programa datastudio tomamos los datos por medio del sensor de fuerza, el cual de una cuerda sostenía el cuerpo que posteriormente iba a ser sumergido parcialmente (cada 1mL) hasta quedar totalmente sumergido y nos presentaba una gráfica de Fuerza vs. Volumen correspondiente...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoempuje mediante el principio de Arquímedes” Material * Balanza granataria * Soldadura * Probeta de 10 ml. * Vaso de precipitado de 250 ml. * Cuerda * Picnómetro Objetivo Determinar el empuje que ejerce un objeto solido sobre un fluido, basándonos en el principio de Arquímedes, seleccionando los instrumentos más apropiados para las mediciones que se requieran hacer y así tener un óptimo desarrollo en la actividad. Introducción El principio de Arquímedes nos habla sobre...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES RESUMEN. En el laboratorio se estudió el principio de Arquímedes, para luego poder determinar la densidad de distintos cuerpos, usando una técnica aplicando este principio. Para estudiar la validez del principio de Arquímedes se utilizó un dinamómetro sobre el que se colgó cuerpos de diferentes volúmenes y masas, los cuales se sumergieron en agua y alcohol para poder ver las variaciones que se producían en la fuerza de empuje ejercida por el fluido. Así se pudo establecer...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMECÁNICA DE FLUIDOS LABORATORIO # 6 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: BALANZA HIDROSTATICA Presentado por: ingcivilgerman UDENAR 6.1 INTRODUCCIÓN El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). Una...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“PRINCIPITO & MARCEL LANIADO DE WIND” PRACTICA N° 2 “PRINCIPIO DE ARQUIMEDES” Alumno(a): Maleny Caiminagua Prof.: Ing. Jefferson Saavedra 3° Bachillerato FIMA “B” 2010 – 2011 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES OBJETIVO: * Determinar experimentalmente el principio de Arquímedes, la fluidez en reposo a fin de obtener la fuerza de empuje. * Verificar las aplicaciones de los procedimientos ideados y empleados por Arquímedes. MATERIALES: * Vaso se precipitación de 250ml. ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Física II, Laboratorio 02 “B”, Mesa No. 3 INSTRUCTOR Kevin Berrios Resumen En la presente práctica tuvo como finalidad, demostrar la relación que existe entre el volumen de fluido desplazado por un cuerpo sumergido y el empuje que este experimenta. Se armó un soporte con el cual se sostendría una barra de hierro sólido, luego en un beaker se tomó cierta cantidad de agua, ya teniendo el soporte y el agua lista se tomó...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDocente: Curso: 3º año Plan de clase: “Principio de Arquímedes" Objetivos: Reconocer: los diferentes comportamiento de los cuerpo sumergidos en líquidos. Aplicar: el concepto del principio de Arquímedes en diferentes situaciones. Resolver: situaciones problemáticas aplicando los conceptos, fuerza de empuje, Volumen del líquido y flotación. Relacionar: principios básicos del principio de Arquímedes con el funcionamiento, manejo y cuidado del instrumental de laboratorio...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Arquímedes es considerado el primer científico que se ocupó y desarrolló la estática y la hidrostática, exponiendo el principio que lleva su nombre El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Cuando el cuerpo está parcialmente sumergido, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas el peso(mg=rsSh·g) que es constante y el empuje (rfSx·g) que no es constante, se aplica a los cuerpos...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIENCIA NO.1 (principio de Arquímedes) LABORATORIO DE FÍSICA II OBJETIVOS Específicos * Demostrar el principio de Arquímedes. * Comprender, y asimilar sobre todo los aspectos y parámetros que maneja el principio de Arquímedes mediante la experiencia Generales * Cumplir con las normas de la experiencia de laboratorio de física II (llevar la bata y el manual) * Evitar correr riesgos por mala utilización de los elementos del laboratorio INTRODUCCION Para poder...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Experimentar con un cilindro solido el principio de flotación de Arquímedes, explicar cómo se da este principio y comparar el peso del cilindro cuando está adentro y afuera del agua. Antecedentes Teóricos Principio de Arquímedes En los libros se cuenta que Arquímedes observó, mientras se estaba bañando, sintió que podía levantar sus piernas muy fácilmente cuando estas se encontraban bajo la superficie del agua. Dado el interés que Arquímedes tuvo, él encontró que el cuerpo se tornaba más...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO FÍSICA I Principio de Arquímedes La presente práctica de laboratorio tiene como objetivo el estudio de la fuerza de empuje ejercida por un fluido (agua) en reposo sobre un cuerpo sumergido. El empuje sobre el objeto sumergido fue medido de dos maneras. La primera, fue determinando la diferencia del peso del cuerpo en el aire y su aparente peso en el agua. La segunda, fue utilizando la expresión del Principio de Arquímedes. Equipamiento El equipamiento necesario...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRINCON CASTAÑEDA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL VILLAVICENCIO – META PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 1. MARCO TEÓRICO Arquímedes (287-212 a.C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Arquímedes es conocido sobre todo por el descubrimiento de la ley fundamental de la hidrostática, el llamado principio de Arquímedes, ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES RESUMEN At the present practice of laboratory we studied the Archimedes’ principle, e.g. the effect of the push force on a body that is placed into a fluid. The objective of this study is to determinate the density of the used liquids (water and water with salt) measuring the relation between the push force, and the immerse volume of body that is placed into the fluid. For the three different kinds of bodies (aluminum, bronze and acrylic) we obtained the expected values...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFísica III Maestra: María del Rosario Grupo: 403 Alumna: Delgado González Erika Practica: “Principio de Arquímedes y flotación” ♥ Objetivo: Observar y explicar los fenómenos relacionados con la flotación. Aplicar los conceptos de densidad y volumen desplazado para identificar de que están hechos los objetos. ♥ Introducción: El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuerza de Flotación, Principio de Arquímedes Jhon A. Roa R.1, 2, Nicolas Roa M.1, 3 1Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2 Código20001035069. 3 Código20052135073. Resumen A TRAVÉS DE ESTA EXPERIENCIA SE QUISO PONER EN PRÁCTICA EL CONOCIMIENTO ACERCA DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES, Y USAR LA ECUACIÓN DE EMPUJE PARA ENCONTRAR INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MATERIALES QUE ESTABAN SIENDO USADOS EN LA PRÁCTICA, COMO ERAN SU DENSIDAD Y EL VOLUMEN SUMERGIDO; ADEMÁS SE PUDO COMPROBAR...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES RESUMEN Mediante este trabajo presentamos los resultados de un experimento básico para comprobar el principio de Arquímedes; determinando la densidad, el volumen, masas (las cuales son masa al aire y masa sumergida) de los cuatro sólidos utilizados y el empuje con sus respectivas incertidumbres y errores. INTRODUCCION Y OBJETIVO En la naturaleza encontramos una serie de fenómenos que suceden a diario y que en algunas ocasiones pasan desapercibidos para nuestros...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen En este informe de laboratorio se verifico el principio de Arquímedes en un sólido calculando la masa de este adentro y fuera del agua, se calculo la fuerza de empuje me y la densidad del sólido. Introducción El principio de Arquímedes nos motivo a emprender un experimento con materiales que todos conocemos con el fin de comprobar que este Principio es un hecho real y que lo vivimos a diario. Lo que se pretende en este...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES 1. INTRODUCCION.- El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SIU). El principio de Arquímedes se formula así: o bien: Donde E es el empuje, ρf es la densidad del fluido, V el «volumen...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipio de arquimedes I. OBJETIVOS: * Comprobar experimentalmente el principio de Arquímedes. * Determinar las densidades de cuerpos sólidos cualesquiera sea su forma. * Determinar experimentalmente los pesos específicos de los sólidos y líquidos. II. MATERIALES PROBETA VERNIER DINAMOMETRO BALANZA DE 5KG SPORTE UNIVERSAL...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMIDES Chihuahua, Chih. Viernes 19 de Marzo del 2010 ÍNDICE Portada……………………………………………………………………………………..1 Índice……………………………………………………………………………………….2 Introducción………………………………………………………………………………..4 Marco teórico………………………………………………………………………………5 * Antecedentes………………………………………………………………………5 * Concepto acerca del principio de Arquímedes, fórmulas y su relación con la densidad de un cuerpo…………………………………………………6 Desarrollo experimental………………………………………………………………….8 * Materiales...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Archimedes Principle Resumen Mediante el siguiente trabajo, queremos mostrar los resultados que obtuvimos a través de los diferentes experimentos que desarrollamos en el laboratorio para así poder comprobar y corroborar los datos con respecto al principio de Arquímedes, determinando la masa, el volumen y la densidad de los 7 sólidos que cogimos para realizar el experimento con los que también pudimos determinar el empuje, el peso del agua desalojada, la masa...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES PRESENTADO POR: IVONNE MONTOYA CLAVIJO ORIANA PORRAS QUIÑONEZ PAULA VELANDIA FONSECA JAVIER BEJARANO MUÑOZ COLEGIO NAVAL SANTAFE DE BOGOTA BOGOTA D.C. COLEGIO NAVAL SANTA FE DE BOGOTA IVONNE MONTOYA CLAVIJO ORIANA PORRAS QUIÑONEZ PAULA VELANDIA JAVIER BEJARANO PRINCIPIO DE ARQUIMEDES ASIGNATURA: FISICA DOCENTE CARLOS ROBERTO ANDRADE GRADO DECIMO BOGOTA D.C. 2015 INDICE Introducción Objetivos Marco teórico Actividad propuesta Solución de actividad...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHidrostática. Principio de Arquímedes Catherine Flechas, Nicolas Noreña UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SANTIAGO DE CALI Marzo 21 de 2013 Resumen El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado. Para ello, la práctica de laboratorio se divide en dos partes, en ambas, el objetivo es observar el efecto de la fuerza...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras: 1.El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. 2.La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. arquimedes_1.gif (4544 bytes) Porción de fluido...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos * Obtener la densidad de un cuerpo sólido por dos métodos diferentes: Método analítico y Método de Arquímedes * Demostrar que la densidad de un cuerpo no depende de su forma geométrica Materiales y Equipos * Vernier (±0,01)cm * Balanza (±0,01)g * Cubo y cilindro de * Recipiente * Agua * Hilo inextensible Procedimiento Experimental Tabla de Datos y Resultados 1. Método Analítico o Directo Tabla N°1. Datos del Cilindro Volumen del cilindro(Vcilindro...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES* 1. OBJETIVOS 1.1 Verificar el principio de Arquímedes. 1.2 Determinar la densidad de sólidos y líquidos 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando se sumergen cuerpos livianos dentro de un fluido se observa que tienden a flotar demostrándonos que existe una fuerza ascendente. Esta fuerza ascensional obra en realidad sobre cualquier objeto sumergido sea pesado o liviano y se debe a la presión hidrostática que ejerce el fluido, como se demuestra a continuación: Consideremos en...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES INFORME DE LABORATORIO 4to PERIODO EDWARD TRUJILLO GIMNASIO BOYACA ECCI FISICA INFORME DE LABORATORIO 4to PERIODO 2014-10-27 CONTENIDO Objetivos. Marco teórico. Materiales. Procedimiento. Resultados. Análisis. Conclusiones. Bibliografía. OBJETIVOS Generales: Aprender acerca del principio de Arquimedes, como fue descubierto y en qué consiste. Específicos: Conocer con que propósito fue descubierto y que uso tendría en la vida cotidiana. MARCO TEORICO ...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLUIDOS INTRODUCCIÓN En el informe que presentaremos demostraremos como el principio de Arquímedes nos sirve para lograr nuestro objetivo el cual era establecer los pesos de los solidos en el aire, el segundo caso en el que el sólido está completamente sumergido en el agua y finalmente donde el sólido flota en el agua. En el este laboratorio tenemos que tener en cuenta los conceptos claros como lo son principio de fluido sus propiedades tales como la densidad, peso especifico, y además las...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Daily Guzmán, Cindy Martínez, Pedro Pinilla, Kellys Rodríguez, Jefferson Salinas, Jesús Vargas. Universidad del Atlántico. Fuerza de empuje, Densidad. Resumen El Principio de Arquímedes esta vinculado específicamente al cálculo...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Principio de Arquímedes OBJETIVOS * Obtener el cálculo de la masa de un objeto sumergido en un líquido. * Teniendo el valor experimental de la masa y el real (medido) Comparar ambos resultados para su análisis. HIPÓTESIS Por medio del principio de Arquímedes, se puede encontrar la masa de un objeto que se sumerge en un líquido. Al predecir de forma empírica la masa del objeto, ésta coincide con el valor de la masa obtenida de forma experimental. MARCO TEÓRICO La ecuación de...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES AUTORES Ana Inés Castro Bandek 00013010, Néstor Alejandro Centeno Molina 00043010, Jorge Mario Hernández Montenegro 00024711, Juan José Martínez Gutiérrez 00008811, Anna Marcella Sessa Rivera 00054611. ann_cbandk@hotmail.com, nestor_centeno2991@hotmail.com, mjorge_93@hotmail.com, johnjosej_martinez@hotmail.com, marcella_serissa.ann@hotmail.com. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Física II, Laboratorio 01 Semana “B” Mesa No.2 COORDINADOR Raúl...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA E.A.P DE INGENIERÍA CIVIL “PRINCIPIO DE ARQUIMEDES” INTEGRANTES : QUIÑONES HINOSTROZA ANGIE CURSO : FISICA II DOCENTE : CRISTIAN PUICAN FARRONAY CICLO : III RESUMEN: En la práctica de laboratorio se nos permitió demostrar el principio de Arquímedes en forma experimental por cálculo de pesos de varios sólidos, la densidad de estos cuerpos se halló recurriendo a formulas, aplicando el principio de Arquímedes. También se pudo determinar mediante cálculos...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALUMNO: DANIEL MARTÍN BARROSO CURSO Y GRUPO: 4ºA INDICE 1. BASE TEORICA 2. OBJETIVOS 3. MATERIALES 4. PROCEDIMIENTO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES BASE TEÓRICA El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza igual al peso del volumen del fluido desplazado por dicho objeto. De este modo, cuando un cuerpo está sumergido en el fluido se genera un hidrostático...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Costa Rica Escuela de Física Laboratorio de Física General II Práctica #3 El principio de Arquímedes Estudiante: Castalia Doryan Jara Carné: B02142 Prof.: Matthew Argall Fecha: 28 de marzo I Semestre, 2011 Resultados La primera prueba para poner en evidencia dio los siguientes resultados. Los cuatro cilindros no venían con el material...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMIDES. PROPOSITO. Comprobar el principio de Arquímedes mediante una actividad experimental.. INTRODUCCION. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza[1] recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons, El principio de Arquímedes se...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS • Determinar experimentalmente la densidad media de algunos cuerpos mediante la aplicación del principio de Arquímedes. • Notar como influye la relación de densidades de los objetos con el agua, y como algunos flotan y otros no. • Aplicar el concepto de torques para calcular masas y empujes. • Resolver el problema de Arquímedes. INSTRUMENTOS Equipo: • Tres objetos cuyas densidades medias se desea determinar • Un vaso grande. • Un recipiente...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Fundación universitaria tecnológico comfenalco Informe de laboratorio #3 Aplicación de arquimedes Neider Machuca Campo Sección 1 Cód. 12129147 Operación en plantas y procesos industriales 1. Objetivos Conocer las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergido en agua. Conocer la fuerza que tiene un cuerpo por su peso. Determinar de manera experimental la fuerza que ejerce un cuerpo por su peso 2. Marco teórico ...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PRINCIPLE OF ARCHIMEDES Resumen La realización de este laboratorio permitió la comprobación del Principio de Arquímedes, en donde fue posible confirmar cada uno de los fundamentos que propone esta teoría. Así, se consiguió calcular el Empuje que es la fuerza que actúa hacia arriba reduciendo el peso aparente del objeto cuando este se encuentra en el agua, en este caso, el agua ejerció fuerza sobre un cilindro. Por otro lado, se consiguió contrastar el Empuje con...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme Trabajo Práctico Nº4 Principio de Arquímedes Física I UNSAM 10/07 - 1er Cuatrimestre 2013 Resumen Mediante este trabajo reprentamos los resultados de un experimento básico para comprobar el principio de Arquímedes, determinando la densidad, el volumen, masas de los cuerpos utilizados y el empuje con sus respectivos errores. Introducción Si un cuerpo está total o parcialmente sumergido en un fluido, el fluido ejerce una fuerza hacia arriba...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Resumen En la práctica se realizó una serie de experimentos con el objetivo de profundizar en, como un cuerpo se ve afectado por una fuerza imperceptible ascendente dentro de un fluido, dicha fuerza se le conoce como fuerza de flotación (empuje) que fue enunciado por Arquímedes. Que se ha mantenido como principio y es de vital importancia al momento de analizar un cuerpo dentro de un fluido determinado. Objetivos 1.Estudiar los efectos que el empuje ocasiona en...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N°6 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: BALANZA HIDROSTÁTICA INTEGRANTES: JESÚS ESTEBAN CHAMORRO ENRÍQUEZ JORGE ALEXANDER GUANCHA VILLOTA FABIO EFRAÍN MORENO MUÑOZ HÉCTOR ALFONSO MÉDICIS MONTERO ÁLVARO JAVIER ESTEBAN VILLOTA MORA UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE FLUIDOS 8 DE OCTUBRE DE 2010 GUANCHA...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Facultad de Ingeniería Programa: Mecánica RESUMEN Uno de los objetivos de esta experiencia es aplicación del principio de Arquímedes para determinar la densidad de un sólido y la densidad de un líquido. Una de las técnicas que se utilizó para la obtención de los resultados fue tomar los pesos en el aire y en el agua de la pieza de hierro, aluminio y la madera + la pieza de hierro esta última así ya que como la madera es un sólido menos denso que el agua se le...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuerza de flotación y principio de Arquímedes Elaborada por: María de la Cruz Medina Ramos, ¿Alguna vez te has preguntado? ¿Por qué un objeto flota o se hunde en el agua? Si algunos son de metal, ¿por qué flotan los barcos? Antecedentes: Para realizar las siguientes actividades experimentales se requiere haber discutido previamente nociones básicas de: peso, densidad y presión hidrostática. Objetivos * Explicar la fuerza de flotación sobre un objeto sumergido o hundido. *...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Alejandro Arevalo, Mary Rodriguez, Salomón Vargas, Pavel Zambrano UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE RESUMEN At the present practice of laboratory we studied the Archimedes’ principle, e.g. the effect of the push force on a body that is placed into a fluid. The objective of this study is to determinate the density of the used liquids (water and water with salt) measuring the relation between the push force, and the immerse volume of body that is placed into the fluid. For...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosalir del agua pierde la fuerza boyante y vuelve a tener el peso real. Entonces el principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons. El principio de Arquímedes se formula así: |E| = mg = Densidad fluido*g*V Donde E es el empuje, V el volumen...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE ARQUIMEDES Al trabajar bajo las órdenes del Rey de Silicia, Hierón, de quien se cree era pariente cercano, inventó unos 40 aparatos distintos que se usaron comercialmente y también como instrumentos de guerra. En cierta ocasión el Rey ordenó que se le hiciera una corona de oro. Cuando esta se le entregó, el Rey dudo de la honradez del orfebre, así que le pidió a Arquímedes que sin dañar la corona encontrara la manera de determinar si estaba hecha totalmente de oro o no. Durante un...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Y Principio de pascal Diego Martínez FISICA 9-4-13 Principio de Pascal En FISICA, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido ...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipio de Arquímedes Saltar a: navegación, búsqueda Ejemplo del Principio de Arquímedes: El volumen adicional en la segunda probeta corresponde al volumen desplazado por el sólido sumergido (que naturalmente coincide con el volumen del sólido). El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo