Resumen de la Corriente Libertadora del Sur La Independencia de Argentina y Chile 1. Durante el siglo XVIII la Corona española implementó las Reformas Borbónicas que incluyeron la creación del Virreinato del Río de la Plata y la discriminación a los criollos en los empleos públicos. 2. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por los criollos separatistas de Buenos Aires para derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y formar una Junta de...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorriente libertadora del norte CAMPAÑA: SIMÓN BOLÍVAR La Corriente Libertadora del Norte se llama así a la campaña independentista liderada por el criollo venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826. Se inició luchando por la libertad del Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador) y terminó al conseguir la independencia del Perú y Bolivia. PARTICIPACIÓN EN EL PERÚ: En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en Guayaquil. El resultado fue el retiro de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE La campaña del norte se había producido por las batallas de Boyacá (7 de agosto de 1819) que independiza Nueva Granada (Colombia), Carabobo (24 de junio de 1821) libertando a Venezuela y Pichincha (24 de mayo de 1822) logrando la independencia de Ecuador. Bolívar en el Perú: Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso Peruano para que viniese al Perú. Los encargados para hacer tal invitación fueron dos diputados: José Faustino Sánchez Carrión y...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE. 1.- EL PRECURSOR FRANCISCO DE MIRANDA.- A fines del siglo XVIII, el ilustre patriota venezolano don Francisco de Miranda, llamado con justicia el Precursor de la Independencia Americana, visitó Inglaterra con el propósito de conseguir el auxilio necesario de la corona inglesa en favor de nuestra independencia. Poco después se enroló en el ejército de la Revolución Francesa llegando a obtener por su arrojo el grado de Mariscal de Campo, también había participado...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR La Corriente Libertadora del Sur estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú. Misiones, actual Argentina. Se denomina asi aquella fuerza militar que partiendo de argentina, atravesó la cordillera de los Andes, enseguida, dio la independencia a Chile y, luego llegó a emancipar el Perú. Don José de San Martín José Francisco de San Martín y Matorras, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Misiones), y murió...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorriente Libertadora del Sur La Corriente Libertadora del Sur estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras .Luego concibe el plan de liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el Ejército de los Andes en Mendoza. Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco. Es derrotado en Cancha Rayada y vuelve a vencer en Maipu, liberando definitivamente a Chile. El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819 Cochrane sembró el optimismo entre...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Por Lic. René Gabriel Yépez Huamán LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Y COLOMBIA La Corriente Libertadora del Norte es definido Judith Prieto Zegarra (1971) de la siguiente manera: "...se conoce con este nombre a los movimientos libertarios iniciados en el Territorio de Nueva Granada y Capitanía General de Venezuela que rebasaron los ámbitos de sus límites territoriales volcándose al Perú, centro nervioso del poderío colonial...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTagle. Ya al día siguiente de su desembarco en Perú el Congreso había autorizado a Bolívar para que terminara con las disensiones entre el gobierno presidido por Torre Tagle y Riva Agüero. El 4 Bolívar dirigió una carta a Riva Agüero increpándole a someterse al Congreso. Ya con la suprema autoridad militar que le confirió el Congreso el 10 de ese mes Bolívar tuvo la suficiente amplitud de acción como para tomar las medidas necesarias tanto políticas como militares. Bolívar nombró una comisión compuesta...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra identidad COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA Tema : LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Alumna : AKEMY LILIANA ADRIANO BEDOYA Profesoras : SARA LIZARZABURU BERTHA MEZA Grado : TERCER GRADO Año : 2012 QUIERO DEDICAR ESTE TRABAJO A DIOS, A MI QUERIDA MAMITA Y A MI PAPITO POR QUE SIEMPRE...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSucre viene al Perú con tropas grancolombinas. - 1 de setiembre: Simón Bolívar llega a Lima. 1824 - 10 de febrero: Simón Bolívar asume el gobierno peruano como Dictador. - 26 de marzo: Simón Bolívar se instala en Trujillo para organizar el Ejército Unido Libertador. - 6 de agosto: Simón Bolivar derrota a los españoles en la batalla de Junín. - 9 de diciembre: Antonio José de Sucre derrota a los españoles en la batalla de Ayacucho. 1825 - 10 de febrero: El Congreso del Perú prorroga la...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Esta es la plaza mayor de Lima, aquí se proclamó la independencia del Perú, con Don José de San Martín parado en un estrado, diciendo la frase que todos ustedes ya conocen. ¿Pero qué acontecimientos ocurrieron antes de ese 28 de Julio de 1821 hasta llegar a ese momento? Buenos días señores del jurado, profesor y alumnos en general, yo soy Franklin Andre Chapoñan Rivadeneyra, soy alumno del tercer año E, hoy les voy a hablar sobre la corriente libertadora del sur. La...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares que lideraron el argentino don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. ¿Quién la lideró? La...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohermano José Bonaparte alias “Pepe Botellas”. El 2 de mayo de 1808 el pueblo español se alzo contra los invasores, así comenzó la guerra de la independencia de España. REACCIÓN EN AMÉRICA Bonaparte envió a las colonias españolas americanas para que estas reconocieran a José I como Rey, pero todas las colonias de América rechazaron y mostraron fidelidad a la corona española. LAS JUNTAS DE GOBIERNO Al caer la corona española a monos de los franceses, las colonias Americanas determinaron...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas juntas de gobierno en América del Sur 2. El proceso de independencia Las expediciones libertadoras. Liquidar el poder realista del Perú centrando los ataques en Lima, a donde se llegaría por mar. Por ello debía Independizar a Chile primero y con la ayuda de esta nación , atacar por mar y liberar al Perú. Objetivo: Independizar Chile. CHACABUCO CAMPAÑA DE CHILE (1816 -1818) BATALLAS CANCHA RAYADA MAIPÚ: Independencia de Chile. Don Bernardo O`Higgins – fue elegido como Director...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- CONGRESO DE VIENA * Fue la reunión de gobernantes europeos de los países afectados por las invasiones napoleónicas para redefinir el mapa político de Europa. * Hizo que Francia quedara reducida a sus antiguos límites. ASPECTOS FUNDAMENTALES a) Estableció una nueva Confederación Germánica. b) Se creó el reino de Polonia (para Rusia) c) A Suecia se le asignó Noruega. d) Austria adquirió Lombardía y Venecia. e) Inglaterra se hizo reconocer todas sus conquistas...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl General José de San Martín, por sus dotes de gran estratega, comprendió que la libertad de su patria Argentina, no estaría totalmente segura mientras el Perú no fuera liberado, pues era donde estaba el núcleo de las colonias españolas en Sudamérica, donde la corona española tenía su máximo poderío de ultramar. Fue entonces que preparó su arribo al Perú2 . La pacificación del sur del Virreinato Peruano permitió al Virrey del Perú la organización de dos expediciones sobre la audiencia de Chile...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Martín y la corriente libertadora del sur Concepto Entre los hechos que impulsaron la Independencia, la invasión francesa de la península proporcionó las consecuencias desencadenantes más efectivas, al provocar juntas de gobierno en América. Estas, si bien respaldaron al depuesto monarca español Fernando VII (repudiando al rey francés usurpador), desarrollaron ideales de autonomía, que impulsaron la lucha por la independencia en los respectivos países Por eso, ni bien recuperó su trono...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindependentista desde muy temprano. Estuvo en España en tiempos de la invasión napoleónica, afiliándose a las logias que por entonces laboraban a favor de la independencia de América. En 1810 regresó al Perú, y desde entonces y hasta la llegada del Libertador José de San Martín fue la principal figura de las conspiraciones anticoloniales en Lima, dirigiendo la Logia de los Copetudos. Colaboró con San Martín antes y después de su arribo al Perú. Establecido el Protectorado, fue nombrado Presidente (Prefecto)...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la batalla de Cancha Rayada. - 5 de abril: San Martín gana la batalla de Maipú y logra la Independencia de Chile. 1819 - 10 de setiembre: El almirante Thomás Cochrane zarpa de Valparaíso para hostilizar las costas del Virreinato del Perú. 1820 - 20 de agosto: San Martín y su Escuadra Libertadora zarpan de Valparaíso rumbo a las costas del Perú. - 8 de setiembre: San Martín y sus tropas desembarcan en Paracas. - 4 de octubre: Álvarez de Arenales inicia su expedición a la sierra del Perú...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodifusión de este género más importantes, en parte debido a la expansión por el Caribe, de bailes afroamericanos asimilables como la calenda. Festejo El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmentetambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(IMPORTANTE: NO USAR HOJA EN BLANCO ANTES DE LA CARÁTULA, NI AL FINAL DEL TRABAJO.) AGRADECIMIENTO En la mayoría de los casos, ustedes han recibido ayuda de sus padres, familiares o amigos en el acopio de información. Pueden dedicar una hoja para hacer un pequeño agradecimiento. Recuerden que esta parte es opcional. Algunos también incluyen una dedicatoria, también opcional. INTRODUCCIÓN En esta parte se escribe una pequeña presentación del tema estudiado. El primer párrafo presenta...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTodo lo que tienes que saber sobre el proceso de revocatoria La ley indica que para Lima la revocación debe ser solicitada por un 25% de los electores de la circunscripción con un máximo de 400 mil firmas. La revocatoria es uno de los derechos fundamentales a la participación política que les reconoce la Constitución a las personas. Consiste en la posibilidad de destituir de sus cargos a autoridades elegidas. Pueden ser: alcaldes y regidores; presidentes regionales, vicepresidentes regionales y...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUltimo Discurso Promocional Este es el discurso que se presentó hoy en la asamblea para información final de las elecciones para la sociedad de alumnos: Muy estimados compañeros, nos dirigimos a ustedes en esta ocasión con la finalidad de obtener su voto en las próximas elecciones por una sociedad de alumnos. La campaña no ha sido fácil; y en ocasiones tampoco muy amistosa. Nos dirigimos a ustedes ahora para explicarles nuestras propuestas y nuestro plan de trabajo. Esperamos que opten por la...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE LIBERATDORAS CONCEPTO -Campaña político-militar dirigidas por criollos separatistas (Caracas Buenos Aires Valparaíso), con el objetivo de derrotar el poder español presentes en el Perú. CAUSAS -Surgimiento de nuevas elites de criollos separatistas -Marginación política de criollos -Descontento social contra el régimen virreinal -Influencia de las revoluciones liberales (Francia-EE.UU.) ANTENCEDENTES Rebeliones indígenas: * Juan Santos Atahualpa * Túpac Amaru II Conspiraciones...
2828 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoque el rey napolitano Roberto protegía, y aprovechó tales amistades para estudiar las literaturas y los idiomas clásicos. El correspondido amor que concibió por la princesa María, a quien llamó en sus obras Fiammetta y conoció las vísperas de Pascua en la iglesia de San Lorenzo; la presencia del Petrarca en Nápoles; una visita a la tumba de Virgilio; la lectura de Dante y su permanencia en la tierra clásica de la poesía, fijaron para siempre el rumbo de sus aficiones, fecundaron su inspiración y provocaron...
7257 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completofranceses y portugueses. Cuando en 1808 el ejército napoleónico invadió España, San Martín destacó en la gran batalla de Bailén, y siguió luchando hasta que en 1812 decidió embarcarse rumbo a Londres, y casi de inmediato enrumbó a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana. Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes. En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINALOA Vegetación: encino, pino y ocotero, tule mangle, coco de aceite, yute y roble. POBLACIÓN. Número de habitantes(2000): 2,534,835, estimación para el 2010 : 2,579,696. ECONOMÍA. Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $5,669,929; Productos alimenticios y tabaco $4,272,807; Papel, imprentas y editoriales $358,177; Productos minerales no metálicos $223,993. Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 1,368,969; cosechada,1,235,893, principales cultivos(toneladas):...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NOMBRE : Andrés Aldana Náquira TEMA : Corriente libertadora Del Sur Corriente libertadora Del Norte Curso : Historia Profesor : Antony Rios Rios Tacna-Perú 2009 INTRODUCCION.- La Corriente Libertadora del Sur fue encabezada por el General Don José de San Martín debido a que el pensaba de que la independecia...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa corriente librertadora del sur.- Liderada por Don José de San Martín, uno de los mas grandes jefes militares. La corriente libertadora del sur dio libertad a Argentina, chile y finalmente a Perú. Independencia de Argentina.- Fue importante por que aca es donde se inicia la corriente libertadora del sur. La junta de gobierno de Rio de la Plata y la Logia Lautaro apoyo a San Martin en la formacion del ejercito llamado Regimiento de los Granaderos a Caballo y con este ejercito gana la batalla...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Entre 1806 y 1814 España fue invadida por Napoleón Bonaparte lo cual fue aprovechado por los criollos separatistas de argentina para derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y formar una junta de gobierno. En 1816 se declara la independencia de Argentina con el nombre de Provincias Unidas del Rio de La Plata. En 1817 Don José de San Martín y su Ejército de los Andes cruzaron la Cordillera de los Andes hacia Chile; donde se enfrentaron con los españoles...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo I.- LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Fracaso de intento revolucionario en Perú y expediciones patriotas para ingresar por el Alto Perú (Bolivia) a atacar al Virreinato peruano, San Martín elaboró plan= atravesar los Andes por Chile, independizar Chile e ingresar al Perú por el mar. Formó Ejército de los Andes (4 mil hombres – Argentina). Ejército, liderado por San Martín, logró la independencia de Chile con las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú en abril de 1818. A- SAN MARTÍN...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 AL NORTE DEL SUR Al norte del sur, con su cielo siempre azul donde las flores nacen sin que sea preciso primavera aun los niños juegan y la mayor riqueza son ellos Al norte del sur, donde crece la esperanza de todos aquellos que vinieron de tan lejos al norte del sur la puerta siempre abierta sin miedo Con un corazón tan grande y una vida por delante para vivir No lo dejes morir, Porque un cielo como este una tierra como esta jamas nos la regalaran Porque un cielo como este una tierra...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOliver, Jane Booker. Productora: BBC Género: Romance. Drama de época Resumen: Margaret ha vivido siempre en un pueblecito campestre, donde su padre era el párroco local. Cuando abandona el oficio, arrastra a su familia a una ciudad del norte, Milton, donde está en pleno periodo de la Revolución Industrial. El padre empieza a trabajar como profesor a domicilio, y entre sus alumnos se encuentra el Sr. Thornton, el dueño de una de las fábricas más importantes de algodón, hacia el que...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminar la época o periodo en el que se desarrolla la serie. La serie se desarrolla en la época victoriana de la historia del Reino Unido y marcó la cúspide de su revolución industrial y del imperio británico. Esta expresión se usa comúnmente para referirse al extenso reinado de Victoria I (20 de junio de 1837 — 22 de enero de 1901), Históricamente, esta etapa fue precedida por la Regencia y continuada por el período Eduardiano. (Revolución industrial 1780-1850) 2. Analizar cada uno de los...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR" La Corriente Libertadora del Sur fue el proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú dirigido por Don José de San Martín. En 1820 el Perú como principal colonia de España y corazón del Remado de Fernando VII se caracterizaba por: El Poder Político: En el Perú existía un Virrey con toda la pompa y corte de la misma España. El Poder Económico: Los españoles tenían a su disposición grandes cantidades de metales preciosos. El Poder Militar: El Perú contaba...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Corriente Libertadora del Sur Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. Al regresar a su patria de España en 1812, el libertador San Martin formo su ejército llamado Granaderos a Caballo entre 1814 y 1816.Cuando su país se independizo, el gobierno de Buenos Aires le otorgo el...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopracticar la tolerancia y vivir juntas en paz y de buenos vecinos a desarrollar una cooperación amigable sobre la base de los diez principios siguientes: 1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas. 2. Respeto para soberanía y la integridad territorial de todas las naciones. 3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas. 4. Abstención de intervenciones o interferencia en...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconstitucional. También intentó terminar con la resistencia realista en la sierra sur, pero no contaba con la fuerza militar suficiente. Para obtener la ayuda de Simón Bolívar viajó a Guayaquil, pero el libertador venezolano no aceptó venir mientras San Martín tuviera el poder. En setiembre de 1822, San Martín renunció al gobierno y se retiró del Perú. Con su retorno a la Argentina llegó a su fin la Corriente Libertadora del Sur. El Protectorado del Perú fue un protectorado surgido luego de la proclamación...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Sur Corea del Sur experimentó una transformación económica entre los años 1975 y 1999. En ese período, la agricultura pasó de ocupar el 45,7% de la población activa al 11,6% y actualmente representa sólo el 3,0% del PIB. Tras la guerra de Corea, las inversiones norteamericanas y japonesas, hábilmente dirigidas por el Gobierno coreano hacia sectores estratégicos, permitieron un despegue económico que ha llevado al país a superar a España en PIB en términos de PPA. Hoy en día, Corea del Sur es...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL REY DEL NORTE Y DEL SUR DIOS ES EL VERDADERO REY DEL NORTE (SAL: 48:2; EZEQ.1:4; 9:1-3) SATANÁS ES EL FALSO REY DEL NORTE (ISA.14:13). DE TODAS LAS NACIONES DE LA HISTORIA, LA QUE CON MAYOR EFECTIVIDAD USÒ SATANÀS CONTRA EL PUEBLO DE DIOS FUE BABILONIA. POR ESO, Y A PESAR DE QUE ESTÉ GEOGRÁFICAMENTE AL ESTE DE PALESTINA, JEREMÍAS LA LLAMA EL REINO DEL NORTE IDENTIFICANDO AL NORTE EN LAS RUINAS DEL EUFRATE (JER.46:6,10). CUANDO CRISTO MURIÓ, DE AQUELLA BABILONIA LITERAL QUEDABAN SÓLO...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOREA DEL SUR Lee Myung-bak (hangul: 이명박, hanja: 李明博, romanización revisada: I Myeongbak, McCune-Reischauer: I Myǒngbak)? (Hirano, Osaka, 19 de diciembre de 1941); es el décimo y actual presidente de Corea del Sur, cumpliendo el decimoséptimo mandato presidencial desde el establecimiento del cargo. Previamente fue el 32º alcalde de Seúl y es miembro del Gran Partido Nacional En 1965, Lee comenzó a trabajar en Hyundai (entonces una mediana empresa poco conocida llamada Hyundai Construcciones) que...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPEDICION LIBERTADORA DEL SUR En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de San Martín con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla de Cerro de Pasco y el...
2199 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. Argentina preparó económica y militarmente un ejército que tenga como objetivo la libertad del Perú : Argentina entendía que como nuevo país no podía asegurar su futuro como República si los españoles seguían manteniendo al Perú como...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCorriente Libertadora del Sur Corriente Libertadora del Sur Iniciada la República, los criollos en el poder, con su respectiva representación militar reconocerán el 28 de Julio como el "DÍA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL" cuando fue apenas un discurso vano que nos costaría tres años más de guerra; en todo caso el 9 de diciembre tendría más mérito. Huelga decir que San Martín no peleó ni una sola batalla porque quería ganarase a la aristocracia limeña; a pesar que el mercenario Cochrane, contratado...
2418 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMartín y la corriente libertadora del sur La pacificación interior del virreinato peruano permitió al virrey del Perú la organización de dos expediciones contra los patriotas de Chile formado por regimientos realistas de Arequipa y Lima y batallones expedicionarios europeos. En 1814 la primera expedición permitió la reconquista de Chile en la Batalla de Rancagua. En 1817 tras el triunfo de las armas patriotas en la Batalla de Chacabuco, otra vez se recurrió al Ejército Real del Perú para salvar la...
2570 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE 1. JUNTA GUBERNATIVA DE LA MAR: (21 de setiembre de 1822 - 27 de febrero de 1823) - José de la Mar (Presidente) - Felipe Antonio Alvarado - Manuel Salazar y Baquíjano A. Primera Expedición a Puertos Intermedios: Organizada por la Junta Gubernativa para atacar a los españoles en el Sur. Estuvo al mando de Rudecindo Alvarado. El objetivo de esta expedición era poner en práctica un plan originalmente trazado por San Martín: desembarcar en los puertos del Sur...
2639 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. ¿Por qué Argentina preparó económica y militarmente un ejército que tenga como objetivo la libertad del Perú? Argentina entendía que como nuevo país no podía asegurar su futuro como República si los españoles seguían manteniendo...
2543 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo La Corriente Libertadora del Norte Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al movimiento militar que se inició en Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa lucha armamentistas contra los españoles, logrando independizar los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Esta corriente libertadora tuvo como objetivo luchar contra el poder español en Sudamérica, tuvo varias penurias y logró sus objetivos en base al carácter fuerte y decidido de Simón Bolívar. En...
2231 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPisco. • Alvares de Arenales proclama la independencia en la Sierra. • Se da las conversaciones de Miraflores: o San Martin - Pezuela (fracaso) o Se produce el Motin de Aznapuquio y colocan a La Serna en lugar de Pezuela. o La Serna viaja al norte y San Martin establece un segundo cuartel general en Huaura. • Se dan las conversaciones de Punchauca o La Serna - San Martin (fracaso) o Los realistas instalaron su cuartel en Jauja. o 12/07/1821 : San Martin toma Lima o 20/07/1821: Se proclama...
3396 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Corriente Libertadora del Sur La independencia del Perú fue un periodo histórico en el que se dio origen y consolidó la creación de la República del Perú a partir de un proceso revolucionario que resultó en la ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse como un independiente de la monarquía española. El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclamó en Lima la...
4771 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo CORRIENTE LIBERTDORA DEL NORTE 1.- ANTECEDENTES: A.-Simón Bolívar nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1783. Sus padres: Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios y Sojo. Aún niño perdió a sus padres y su maestro y guía Simón Rodríguez sembró en Bolívar las ideas libertarias; contrajo matrimonio con María Teresa Rodríguez de Toro quién falleció al poco tiempo.. El 15 de agosto de 1805, estando en Roma ascendió al monte Sacro en donde juró independizar su patria...
1804 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoComercio e inversiones al Norte y al Sur del Ecuador La expansión de las exportaciones ("creación de comercio") y la incorporación sostenida de capitales es una de las consecuencias positivas más importante de un acuerdo de liberalización comercial. Para analizar la potencialidad de estos fenómenos es útil apreciar cuál es el posicionamiento de cada país en materia de comercio y de inversiones extranjeras. En la Tabla I se ordena un grupo seleccionado de países de ALC teniendo en cuenta sus exportaciones...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoC ap ítu lo 1 LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR EL GENERALÍSIMO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN Y MATORRAS: Fue de clase mestiza nacido en Yapeyú, Argentina en 1778 pasó parte de su juventud en España donde llevara a cabo sus estudios y luego ingresará a la carrera militar, luchando por España ante las tropas napoleónicas en 1812 en la Batalla de Bailén. Finalmente regresa a Buenos Aires, fundando la logia Lautaro, sociedad masónica imitando a la gran logia america- na. Desde esta sociedad impulsará...
4116 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoIntroducción Relaciones Norte-Sur, expresión que se emplea para designar a las relaciones internacionales entre los países industrializados (constituidos como estados independientes hace mucho tiempo y que en la actualidad cuentan con rentas elevadas, situados en su mayoría en el hemisferio Norte) y los países en vías de desarrollo del hemisferio Sur (cuyo acceso a la independencia tuvo lugar después de la II Guerra Mundial). La distinción entre Norte y Sur nació con la aparición en la escena...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCorriente libertadora del norte La corriente libertadora del norte se llevo a cabo de 1823 a 1826 en caracas y estuvo liberada por el comandada y liderada por simon bolívar Simón Bolívar Nació en caracas el 24 de julio de 1783, sus padres fueron juan Vicente bolívar y maria de la concepción palacios y sojo . a los tres años pierde al padre, y a los 9 a la madre. su maestro Simón rodríguez incuca en el los ideales de la ilustración europea. Bolívar en plena adolescencia se enrola en el ejercito...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS RELACIONES NORTE-SUR La denominación Norte-Sur se establece principalmente de las divisiones económicas existentes entre los países y no debido a su posición geográfica como se imagina la mayoría de las personas, dicho término fue empleado por primera vez en el informe de Willy Brandt, él identificaba a los países de norte como los que tienen la riqueza del mundo en sus manos y como los máximos controladores de la económica mundial y a los del sur como países que no tiene un nivel digno de...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferencias entre Corea del Norte y Corea del Sur no son nuevos: datan desde junio de 1950 pero fue a partir del 12 de febrero del 2013 cuando las amenazas entre ambas naciones alcanzaron un volumen capaz de llamar la atención de la prensa y la comunidad internacional. ¿Cuáles son los orígenes del conflicto entre estos dos países? Los inicios se remontan a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses, quienes colonizaron a toda la región de Corea (norte y sur) por un largo periodo...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISION DE COREA DEL NORTE Y SUR El conflicto de Corea nace de la separación artificial de Corea en dos países de ideologías antagónicas: Corea del Norte ( Joseon ) , de ideología comunista y Corea del Sur ( Hanguk ) , de ideología capitalista. El intento norcoreano en 1950 de reunificar por la vía militar ambas Coreas en un solo país generó una sangrienta guerra civil que devastó el país y separó a sus habitantes en bandos irreconciliables, generando miles de muertos y heridos y abriendo una...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Corea del Norte propuso a su contraparte del Sur firmar un tratado de paz. Foto: AP. En un artículo publicado por el Rodong Sinmun, el diario oficial del gobernante Partido de los Trabajadores, indicó que "hay una necesidad urgente de sustituir el Acuerdo de Armisticio, que es una reliquia de la guerra, por un régimen de paz permanente". Un armisticio no garantiza "la paz completa y la maniobra de Washington para mantener el acuerdo de alto el fuego refleja su deseo de sofocar a la Corea...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodemente de Corea del Norte Se confirma, criminal y demente dictador en corea ¿En qué régimen cabe un gobernante capaz de asesinar a mansalva a la menor provocación? Por si había dudas de la demencia, el autoritarismo y la sinrazón del gobierno norcoreano, van nuevas evidencias. El régimen de Kim Jong-Un ha ejecutado a 15 altos mandos en la escalera del poder. Esto tan solo en lo que va del año 2015. De acuerdo con los sistemas de inteligencia de su país vecino –Corea del Sur–, la purga de funcionarios...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo