LOS LADINOS El termino ladino deriva de la palabra latino. Los ladinos son una categoría socio cultural, se le llama así a la población no indígena. En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre” española. Más adelante se fue dando el mismo nombre a los mestizos biológicos. Los ladinos o mestizos nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran artesanos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana, oriente, costas Sur y Atlántica, Petén y cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura del Pueblo Ladino | | | | | | | El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte. El pueblo ladino tiene mayor acceso a la...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de losSefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la poblaciónindígena.2 En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA LADINA La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características culturales peculiares, pero no se cuenta con estudios antropológicos actualizados para hacer una comparación sistemática. La...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBAILE GARIFUNA Puerto Barrios. Una de las costumbres que caracterizan a esta ciudad son sin duda las danzas garífunas. Las más importantes son el yancunú, el sambai, la punta, la samba, el jungujugu y otras. El yancunú es una danza guerrera, con traje y máscaras de mujer, que es bailada sólo por varones, pero esto no quiere decir que de vez en cuando no la baile una mujer. BAILE LADINO En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar directamente...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPueblo Xinka CULTURA Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Idioma Xinca el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. Ahora sólo unos pocos hablantes, de edad muy avanzada...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Idioma Y Población Xinca En 1780 el arsovispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Enriquezca la información acerca de los cuatro pueblos de Guatemala respecto a la expresión artística de cada uno. En el presente trabajo encontraremos información detallada acerca de las diferentes etnias en nuestro país, las mayormente reconocidas por Guatemala, siendo estás la Maya, Garifunas, Xinca, y la Ladina, conoceremos su riqueza artística que ancestralmente utilizan para su diario convivir y aquellos en los que únicamente eran utilizados para ceremonias o actos especiales. ...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes de Guatemala Esto es evidente en el folclor guatemalteco expresado en los sones, bailes y danzas; cuales van acompañados con música de instrumentos como el tun, la chirimía, y la marimba; y se pueden categorizar de la siguiente manera: • Los bailes de los nobles y líderes mayas llamados Bailes Jocotín en los cuales los participantes vestían con trajes más finos. • Los bailes en los cuales se observa la participación de animales y personas, en los que se relatan acontecimientos socio...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA “GUATEMALA UNA REALIDAD MULTICULTURAL” Dilia Sebastiana Vinney Saquic Ramos EST 2262512 03/08/2013 Santa Cruz del Quiché CULTURA MAYA ELEMENTOS CULTURALES CULTURA GARÍFUNA ELEMENTOS CULTURALES CULTURA XINCA ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBaile de los Marineros: Lo escribió un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los días 20 y 25 de enero a cada año. SON CHAPÍN Se desarrolla en algunas áreas urbanas, siendo un Son de carácter muy alegre y festivo, es interpretado en marimba de doble teclado y adoptado en bandas de música que acompañan celebraciones religiosas, cívicas o populares. Baile de los micos: ...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBaile de las Tinajas: Este baile es una de las danzas mas conocidas en Guatemala cuenta la historia de unas mujeres que tiene que ir a buscar agua a los ríos y estas se encuentran con el típico hombre guatemalteco enamorador, ellos comienzan a tratar de enamorarlas pero ella no les hacen caso, al final al ver que ellas no les hacen caso deciden robárselas. Danza del Torito: Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de Guatemala. La danza surgió aproximadamente...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina “Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos” Concepción Criterios de POLÍTICA CULTURAL RELIGIOSA COSMOVISIÓN La formación de la identidad política llamada ladina...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMESTIZOS O LADINOS Compilado por Mario Recancoj ORÍGENES DE ESTA CULTURA Conocer cómo se conformó históricamente la cultura mestiza o ladina es importante para entender algunas de las contradicciones de nuestras sociedades. Así como para encontrar alternativas para superarlas. (Alvarez y Colom: 1998) El mestizaje que dio origen a la actual población ladina comenzó desde los primeros años de la conquista o invasión española. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBailes típicos y bailes étnicos de Guatemala Las bailes típicos y bailes étnicos de Guatemala surgen de una tradición multicultural, en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural. Danzas y Bailes Mayas...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolugar. En este departamento durante las celebraciones y festejos de las ferias patronales se llevan a cabo bailes folklóricos entre los que destacan: Los Voladores, Moros, Toritos, Venado, Convite o Enmascarados, Judíos, Diablos, Animales, Cortés, Los 5 Toros, El Chico Mudo, Costeño, Marineros y San Jorge. El más famoso de todos estos bailes es el Rabinal Achí o varón de Rabinal o baile del Tun, conocido nacional e internacionalmente, es el único ballet prehispanico que se conserva en toda América...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala Guatemala es un país pluricultural. Y a este contexto pertenecen los Mayas, la cultura ladina o mestiza que son mayoritarias y en un número menor existente las culturas Xinca y Garífuna. En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los Mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional. Los Xincas, habitaron la costa del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo cultura maya: La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURAS DE GUATEMALA. Lic. Jorge Alfonso Cruz Morales. Docente. CULTURAS DE GUATEMALA • Guatemala esta conformada por 4 culturas y pueblos, ellos son: • • • • • • • • El pueblo maya; El pueblo Ladino; El Pueblo Garifuna El pueblo Xinka CONCEPTO DE CULTURA • El término cultura, que proviene del latín cultus y hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido cambiando a lo largo de la historia pero ha estado siempre asociada a...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOMINANTES EN GUATEMALA: XINCA, GARÍFUNA, MESTIZA Y MAYA Guatemala es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna de la civilización maya, Guatemala hoy día se ha convertido en uno de los destinos turísticos más solicitados, su belleza contemporánea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseñas históricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la ves lo es Guatemala, patria del Quetzal...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Culturas en Guatemala Guatemala es un país multicultural en el que conviven varias etnias. Una etnia es un conjunto de personas que han desarrollado su propia cultura. Entre las cuales podemos describir: La Cultura Garífuna: Es un grupo étnico minoritario, que se encuentran ubicada en Livingston y Puerto Barrios Izabal. Se origina por la colonización de franceses e ingleses con población africana. Los primeros representantes llegaron a Guatemala en 1802, procedentes de Honduras, a donde...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala "El idioma es uno de los pilares sobre los cuales, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales"(Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas). Cultura Indígena (mayas) En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional. En...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoValores de las culturas guatemaltecas Vivimos en un mundo donde los valores han perdido su importancia sin embargo las diferentes culturas guatemaltecas han sido celosas a sus creencias siendo esto conservando su valor y siguiendo sus creencia y tradiciones qulos hacen ser diferentes de los demás porque es en nuestra diferencia donde radica nuestra riqueza. En nuestro pequeño país se dividen cuatro grandes pueblos que son: Maya, Xinca, Garifuna y ladina. Los mayas fueron un pueblo sedentario...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala: Etnia Maya: La etnia maya o los mayas yucatecos es un grupo indígena que esta ubicado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en México. Para diferenciarlos del resto de los grupos emparentados con ellos, los lingüistas los denominan mayas yucatecos o mayas peninsulares en relación con la Península de Yucatán habitada por ellos. Están vinculada lingüística, antropológica y culturalmente con los tzotziles, los Kakchiqueles, los quichés, entre otros grupos. ...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCulturas De Guatemala CULTURA MAYA Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de variedad de diseños...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura. Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a su preceptos. “La Extinsión de la Cultura Xinca” Otro de los personajes...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS CULTURAS DE GUATEMALA XINCAS. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXINCA El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de Guatemala Música A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la Música de Guatemala, abarcando desde las expresiones sonoras prehispánicas, la música litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música de la marimba y los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre los compositores se han destacado: • Hernando Franco • Pedro Bermúdez • Gaspar Fernández • Tomás Pascual • Marcos de...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILE GARIFUNA Danzas y bailes garífunas. Jungujugú Los movimientos de esta danza son semejantes a los que realizan las personas en las embarcaciones, al mismo tiempo se mueven los pies en el suelo en forma circular. Lo más relevante, para quienes participan en ella, son los cantos, que se interpretan, que son de contextos variados, algunos de ellos se refieren a la expulsión de los garinagu de la isla de San Vicente y su llegada a Centroamérica. Este baile es de ancianos donde ellos manifiestan...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes y Danzas en Guatemala En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar: 1) Región Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas y bailes étnicos de Guatemala Guatemala es un país multicultural en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural. Tipos[editar] Actualmente para hablar de Danzas y Bailes Tradicionales tenemos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN PABLO II CURSO: Cultura guatemalteca GRADO: Quinto bachillerato CATEDRÁTICO: José Mario Lucas Contreras TEMA: Tradiciones De Cada Una De Los Departamentos De Guatemala DANY BRAYAN TZOC TAX INTRODUCCIÓN TRADICIÓN Es algo que la comunidad o ciudad la tenga, son creencias o culturas, ya sean sagradas o costumbres que vienen de generación en generación, y son creencias que se tienen, o hechos...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes folklóricos de Guatemala Guatemala es un país multicultural en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigénios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural. Cada danza tiene su historia aqui se encuentran una breve explicación de cada una...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBaile Son de la Chavela: Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello característico se manifiesta en un toro de petate. Baile de los micos: Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba. Danza de los Diablos: Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995). Cultura del Pueblo Ladino El idioma...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose declara como Día Nacional del Garífuna. • Baile del Venado Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma: Los españoles volvían a preguntar...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS XINCAS Esta cultura habita la costa del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa. Su población se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre. BAILE. Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinka; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento...
2492 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA GUATEMALTECA: Guatemala es un país multicultural, iniciaremos dando un concepto de lo que se entiende por cultura, esta no es más que la suma total de todos los rasgos de comportamiento y de creencias, son características aprendidas por parte de las personas que habitamos una sociedad, como por ejemplo, las fiestas patronales, la ropa y las modas, los medios de convivencia, los actos humanitarios, todo aquello material o inmaterial como las creencias, valores, comportamientos y objetos...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA DE GUATEMALA •La Cultura de Guatemala está fuertemente influenciada por la civilización maya y por los colonos españoles del Siglo XVI. La influencia de los indígenas también es a día de hoy uno de los tesoros de esta región. Es un país donde podemos encontrar bibliotecas y museos, la mayor parte de ellos en la Ciudad de Guatemala, donde podemos encontrar la Biblioteca nacional y el interesantísimo Museo de Arqueología. También la ciudad cuenta con un importante número de museos privados...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexisten veintiún lenguas mayenses distintas. K’iche’: Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Q'eqchi': Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El Quiché. Kaqchiquel: Se habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepéquez, Baja Verapaz y Sololá. Mam: Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y Huehuetenango. Poqomchi: En Baja Verapaz y en Alta Verapaz. Tz’utujil: Se habla en los...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo [mostrar] En este artículo se presentan listas de personas que se han destacado en la cultura de Guatemala. indice danza El gobierno de Ubico Castañeda fue un período difícil para el medio artístico de Guatemala, ya que mantuvo al país alejado buenos espectáculos, limitándolo al cinematógrafo y al paso esporádico de algunos grupos artísticos extranjeros. El presidente Ubico rechazaba las manifestaciones artísticas e intelectuales y las de...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura de Guatemala En este artículo se presentan listas de personas que se han destacado en la cultura de Guatemala. Música: A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la Música de Guatemala, abarcando desde las expresiones sonoras prehispánicas, la música litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música de la marimba y los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre los compositores se han destacado:1 Germán...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuchas de las tradiciones que hay en México, se han ido olvidando a través del tiempo, como lo es la danza “folklórica”. Ya que esta es una tradición heredada, y no por la innovación o modernidad del país. El practicar esta danza no es solo bailar por bailar sino ir fomentando la tradición y que no se pierda en cada uno de los estados de México. Sin embargo, existe gente que ni siquiera sabe o le interesa lo que es el “folklor” siendo que son cosas heredadas de nuestros antepasados y que se han...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes Típicos y Cultura Nicaragüense Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo. Destacándose Masaya "Cuna del Folklore Nicaragüense" por ser...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun nuevo milenio se presenta bajo el signo de globalización y el profundo cambio del orden mundial, obviamente existen impactos positivos y negativos, tenemos el cotidiano y amplio acceso de millones de personas a la informática, conocimiento a la cultura, productos y servicios de todo tipo. CIENCIA Del latín scientia conocimientos. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros TECNOLOGIA Es el conjunto de conocimientos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTESANÍAS – ALFARERÍA Ollas, apastes, comales, tinajas, pichingas, esculturillas y otras piezas forman parte del mundo alfarero en Guatemala, tienen un tiempo histórico incorporado a provechabel que se manifiesta a través de su origen, particularmente prehispánico. Sus instrumentos de trabajo, sus procedimientos de fabricación, así como las relaciones de sociales que genera. Los análisis históricos permiten demostrar la persitencia, pese a las transformaciones sufridas por el tiempo, los estilos...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina . De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...
4231 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D LIC. JULIO ROBERTO REYES DE LEON UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D SEDE: CUBULCO, BAJA VERAPAZ CURSO: EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL CATEDRÁTICO: LIC. JULIO ROBERTO REYES DE LEON TRABAJO: INVESTIGACION SOBRE EL PUEBLO LADINO INTEGRANTES: 1. PEDRO LÓPEZ TAPERIA 2. INGRID JUDITH FELIPE...
20428 Palabras | 82 Páginas
Leer documento completo Cultura Ladina Introducción El presente trabajo contiene es el resultado de la investigación sobre la Cultura Ladina, contiene su historia, Cultura del Pueblo Ladino, Folklor, Festividades, Religiosidad e Identidad. El propósito principal del presente material es que el estudiante del Curso Corrientes del Pensamiento, enriquezca sus conocimientos en esos aspectos y los pueda utilizar en su desarrollo profesional. Cultura Ladina: La cultura...
3199 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoFAMILIA LADINA. La familia ladina se concentra mayormente en centros urbanos en los cuales existen más servicios como agua, luz comunicaciones, hospitales, escuelas, iglesias y lugares de recreación. Por lo común las familias ladinas residen en su lugar de origen, pero tienen más posibilidades de viajar al extranjero que las demás familias guatemaltecas. Los ladinos, por regla general, ocupan empleos en cargos públicos, a industria y el comercio, actividades profesionales y puestos de dirección...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA LADINA EN GUATEMALA (ACTUAL) Termino: El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de la población Sefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población indígena. Origen y Antecedentes...
2512 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la historia guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producido por las guerras de conquista, arrasamientos de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y asentamientos a un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de organización social e identidad cultural. En efecto, por una parte, se empezó...
3942 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoDel mestizo al ladino: etnia y dominación en Guatemala (1524 – 1871) En el transcurso del siglo XVII la sociedad colonial guatemalteca adquirió regularidades sociales, étnicas y culturales que la caracterizarían en el futuro. Uno de los fenómenos de mayor importancia fue el mestizaje, el aparecimiento de fenómenos étnicos y sociales que marcarían al país. Autor(es): Julio Pinto Soria Lugar de Publicación: Inédito Fecha: Octubre 2006 Texto íntegral: 1En el transcurso del siglo XVII...
25448 Palabras | 102 Páginas
Leer documento completofiesta titular del municipio de Antigua de Guatemala es denominada “Día de Santiago de los Caballeros”, celebrada el día 25 de julio de cada año y lo que se festeja es el aniversario de la ciudad, para esta fecha se puede observar desfiles, bailes y ceremonias. Entre las celebraciones religiosas más importantes se encuentra Semana Santa, Corpus Christi y Pascua de Resurrección. Estas dos fiestas son cruciales para el desarrollo del turismo en Antigua Guatemala. La fiesta titular del 25 de julio se...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA TRIBUTARIA EN GUATEMALA CULTURA TRIBUTARIA. Es el conjunto de valores, creencias y actitudes que comparten las personas hacia la tributación, la cual se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios, en base a la confianza y la afirmación de los valores de ética personal. Ø Tributo: Son las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige a las persona con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus propósitos. CULTURA...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Tributaria Cultura Tributaria el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Estos deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes. El estado que tiene la obligación de brindar educación, salud, seguridad, justicia y obras físicas a la población;...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo