Bureta y su uso Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su parte inferior. Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables Pipeta y sus usos La pipeta es un instrumento volumétrico de...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBALANZA ANALÍTICA, USO DE LA PIPETA, BURETA Y VOLUMÉTRICO Pitti Aileen Escuela de Química, Universidad Autónoma de Chiriquí, Laboratorio de Química Analítica 1- RESUMEN En un laboratorio de análisis químicos entre los instrumentos más importantes para los análisis cuantitativos es la balanza analítica al igual que la pipeta, la bureta y los matraces volumétricos, de estos dependen básicamente todos los resultados analíticos (tp-laboratorio químico). Para que puedan ser exactas estas medidas...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomedidas, Como lo es el uso de las balanzas analíticas electrónicas y del material Volumétrico. Para ello tendremos que Instruirnos en el manejo y calibración de la Balanza analítica electrónica, pipetas aforadas, buretas y matraces (balones). Por otra parte aprenderemos la limpieza, Marcado y calibración de los diferente Materiales volumétricos (pipetas y balones), así como el uso de la pro-pipeta. Resaltando que es necesario extremar la limpieza del material y de los aparatos para tenerlos en perfectas...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL No. 28 CAPACITACIÓN DE LABORATORISTA QUÍMICO SUBMODULO II NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Uso del material volumétrico. NOMBRE DEL ALUMNO: Daniela Pérez Reyes NOMBRE DEL INSTRUCTOR: Ma. De Jesus Nieto Ahumada SEMESTRE Y GRUPO: 3° “D” Practica no. 8 Uso del material volumétrico. Nombre del instructor: __________________________________________________________________ Nombre del responsable del laboratorio: ________________________________________________ ...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: USO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO 2. Objetivos: * Usar correctamente los materiales de laboratorio * Aprender la enrasar líquidos correctamente y titular 3. Marco teórico a) Consulte en forma teórica y esquemática la forma correcta de manejar los materiales de vidrio del laboratorio * Manejo de la bureta Llene la bureta, de tal forma que el menisco esté por encima del enrase (0 ml). Se abre la llave para llenar el pico de la bureta de forma tal...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreconocimiento de los diferentes materiales y quipos de uso frecuente en el laboratorio, de allí la importancia de que dichos materiales y equipos sea identificados por su nombre correcto y uso específico de cada uno, además de conocer el tipo de materia del cual se encuentran constituidos. Todo esto con el fin de que el alumnado reciba los conocimientos básicos necesarios para el buen desenvolvimiento dentro de las instalaciones de un laboratorio. Materiales y Equipos De Uso Frecuente En El Laboratorio...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO Y USO DE LAS PIPETAS EN EL LABORATORIO QUIMICO OBJETIVO * Conocer y aprender a usar correctamente las diferentes pipetas en el laboratorio para evitar errores en la medición. FUNDAMENTO Las mediciones que hacen los químicos frecuentemente se utilizan a menudo en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Existen diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de una sustancia; con la cinta métrica se miden longitudes, mientras que con la bureta, la pipeta, la...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProbeta: La probeta o cilindro graduada es un instrumento volumétrico, hecho de vidrio, que permite medir volúmenes y sirve para contener líquidos. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA U.N.N.E Bqca Ma. Valeria Borfitz 3 MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL VOLUMÉTRICO Clasificación del material volumétrico: A) Por llenado o de volumen contenido: A1:volumen fijo. Ej. : matraz aforado. A2:volumen variable: Ej. : probeta graduada. B) Por escurrimiento o de volumen liberado: B1:volumen fijo: Ej. : pipeta aforada. B2:volumen variable: Ej. : bureta graduada. CARACTERÍSTICAS QUE IDENTIFICAN AL MATERIAL VOLUMÉTRICO -Volumen marcado (en mL). -Temperatura de...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas instalaciones de un laboratorio deben permitir que las actividades del laboratorio se desarrollen de manera eficaz y segura. Según la OMS: Un laboratorio deben contar con espacios abundantes, superficies como techos, pisos y paredes que deben ser totalmente lisas y con facilidad de limpieza, una iluminación adecuada, mesas impermeables y resistentes, mobiliario sólido y no aglutinado y designarse un espacio para artículos de uso rápido. También debe de contar con lavamanos con agua abundante...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” Alumno: David Michell . ...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica 1. Uso y manejo del material de laboratorio. Cuestionario ¿Cuál es la clasificación del material de Laboratorio? De sostén: Soporte universal, anillo de fierro, rejilla de asbesto, pinza para bureta, pinzas universales, pinzas de refrigerante, pinzas para crisol, pinzas para tubo de ensayo. Recipientes: Frasco de reactivos, vaso de precipitados, matraz Erlenmeyer, matraz balón, frasco gotero, tubos de ensayo, piseta. Volumétricos: Pipetas, buretas, probetas, matraz aforado o volumétrico. De...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales de Laboratorio Fiola o matraz aforado o matraz volumétrico Son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto, en el cual tienen una marca que señala un volumen exacto a una temperatura determinada que esta grabada en el mismo recipiente y generalmente es 20ºc. Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. Probeta Son cilindros graduados de vidrio o de plástico de diferentes capacidades. Se emplean para medir...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVasos de precipitados La precisión que se alcanza con ellos es bastante baja y se emplean para contener líquidos, realizar tratamiento de muestra y precipitaciones. Los hay de distintos tamaños (50, 100, 250 y 1000 mL) y pueden ser de vidrio o de plástico. Vasos de precipitados de plástico Vasos de precipitados de vidrio Probetas Permiten medir volúmenes de forma aproximada, o transvasar y recoger líquidos. Se fabrican de distintos tamaños y materiales (vidrio y plástico), siendo...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanálisis químico Material Volumétrico utilizado en los laboratorios La precisión y exactitud a la hora de la medición de volúmenes es uno de los factores más importantes para las personas que trabajan en un laboratorio, ya que a partir de estas mediciones se desarrollarán todo tipo de cálculos para llegar a algún tipo...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNº 1 “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO” I. OBJETIVOS Conocer algunos materiales de laboratorio. Medir volúmenes de líquidos utilizando los materiales adecuados. II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El equipamiento de laboratorio es el conjunto de las diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados para trabajar en un laboratorio. El equipamiento de laboratorio se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar mediciones y obtener datos...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaterial volumétrico I.- PRELABORATORIO 1.- ¿De qué materiales está hecho el material de laboratorio? Material de madera, de plástico o goma, de vidrio, de metal, de porcelana 2.- Menciona 3 materiales de laboratorio que estén fabricados con los materiales arriba mencionados |Material de madera |Material de plástico o goma|Material de vidrio Material |Material de metal | | | |porcelana ...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaterial de vidrio: El vidrio es la sustancia que se utiliza para fabricar elementos delaboratorio debido a su fácil limpieza y su neutralidad frente a los reactivos químicos. Se obtiene mediante la fusión de varios óxidos, como ser: óxido de plomo, sílice, potasa, sosa, cal, óxido de hierro, anhídrido bórico, óxido de aluminio, todos ellos en distintos porcentajes dependiendo del uso que se le quiera dar como ser: resistencia al calor, a los álcalis o con bajo coeficiente de dilatación. Por ejemplo...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNº 1 “RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO” I. OBJETIVOS Conocer algunos materiales de laboratorio. Medir volúmenes de líquidos utilizando los materiales adecuados. II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El equipamiento de laboratorio es el conjunto de las diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados para trabajar en un laboratorio. El equipamiento de laboratorio se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar mediciones y obtener datos...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCALIBRADO DE MATERIAL VOLUMETRICO Practica nº 4 Trabajo realizado por Cristian y Ander ANDER 05/11/2011 Índice Titulo Objetivo Fundamento Teórico Materiales y reactivos Procedimientos Cálculo y resultados Observaciones Incidencias Bibliografía Calibrado de Material Volumétrico Objetivo: 1) Calibrar un matraz aforado de 25 ml 2) Calibrar una pipeta aforada de 10 ml Fundamento teórico La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido que se desea...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCárdenas LA PIPETA Y LA BURETA Objetivo: Aprender el manejo adecuado de las pipetas y las buretas. Discusión La pipeta es un tubo de vidrio con un ensanchamiento hacia su mitad y con un extremo estirado hasta formar una punta fina. El aforo está estirado hasta formar una punta fina. El aforo está situado entre el extremo más amplio y el ensanchamiento. La pipeta se llena con la solución por succión, y su vaciado se regula por admisión de aire en el extremo de la pipeta. La solución bucal...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMATERIAL DE APOYO (OTROS MATERIALES) 1. PINZAS: Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Estructura.- Las pinzas de laboratorio tienen dos partes: -Un vástago o varilla cilíndrica, que se conecta a un soporte o rejilla mediante una doble nuez...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA” Objetivo: Que el alumno describa el material y equipo del laboratorio así como conozca los usos y funcionando principales de los mismos. Introducción: Según, la bibliografía se buscara la descripción y usos generales y específicos del material indicado. Tema: Fundamentos Subtema: Conocimientos del material y equipo de química. Material: * Condensadores o refrigerantes rectos, espiral, rosario. * Pipetas volumétricas...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMateriales de Laboratorio Materiales para medir masa Material Funcionamiento Imagen Balanza de triple brazo 1. Coloque en una superficie lisa y plana. 2. Ajuste la perilla que está en el extremo izquierdo del brazo, debajo del plato, para iniciar con la puesta en cero. 3. Coloque sobre el plato de la balanza, el material a pesar. 4. Mueva la pesa de 500 hacia la derecha, hasta la primera muesca que lo hará caer el indicador, luego hágala retroceder una muesca haciendo...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota(Que es proporcional) de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. http://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta http://www.wordreference.com/definicion/al%C3%ADcuota Los dos tipos de pipeta que se utilizan en los laboratorios con más...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reconocer los materiales del laboratorio que se utilizan en el desarrollo de las practicas Describir las características y reconocer las aplicaciones de los materiales del equipo del laboratorio Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo la vida de otros ni la de nosotros mismos Explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica de laboratorio Marco teórico: Para realizar los experimentos...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El trabajo de laboratorio requiere una gran cantidad de materiales de diversos tipos, el conocimiento de estos materiales es fundamental al momento de desempeñar funciones al interior del laboratorio, es por eso la realización de este informe porque es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalibración de materiales volumétricos CURSO: Analítica Instrumental LIMA – PERÚ 2015 MARCO TEORICO TIPOS DE MATERIALES VOLUMETRICOS: Descripción En el laboratorio se puede encontrar material muy diverso y es importante conocer su función puesto que de su correcto uso depende la calidad de los resultados obtenidos. El material habitualmente utilizado en el laboratorio analítico se puede clasificar en: 1. Material para la medida de volúmenes aproximados 2. Material volumétrico, para la medida...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMaracay RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIAL DE LABORATORIO Profesora : Integrante: Julia Vazque Miguel Seijas Maracay 08 de mayo del 2012 OBJETIVO ESPECIFICO DE LA PRACTICA 1.- Identificar por lo menos, treinta de los materiales de uso común en el laboratorio de química. 2.-Clasificar los diferentes equipos y tipos de materiales de laboratorio según su uso; para medir pesos (gravimetricos), para medir volúmenes (volumetricos), para calentar, para medir densidad y para medir temperatura. 3.-Determinar...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomatraz Erlenmeyer.-Es uno de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de Química y Física. Consiste en un frasco de vidrio transparente de forma cónica, de base ancha y alargada, cuello muy estrecho, con una abertura en el extremo estrecho, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico. Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“mañana” Semana 3 Equipo Volumétrico y Balanza INTRODUCCIÓN La medición del volumen de un líquido es parte de la rutina diaria del laboratorio y por lo tanto el material volumétrico clásico como pipetas, probetas, buretas es parte fundamental del laboratorio. Por lo anterior es necesario aprender correctamente la forma de utilizarlos. En esta práctica se utilizará la pipeta, la bureta y la probeta, las cuales tienen distinta exactitud debido al diámetro que presenta cada uno...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENCUENTROS QUÍMICA USOS Y MANIPULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS WILSON ESTUPIÑAN CRUZ JUAN CAMILO COCUYAME, AURA ALEJANDRA IBARRA y NICOLE ARIANA ARIAS GRADO: 9° ÍNDICE Inttroducción......................................................... hoja 3 Material Volumétrico............................................ hoja 4 El Erlenmeyer........................................................ hoja 5 La Pipeta..............................................................
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagropecuarias 14/03/2013 Reconocimiento de materiales de laboratorio de química Resumen Nuestra primera experiencia de laboratorio fue el reconocimiento de los elementos más utilizados a la hora de realizar los procesos de práctica; para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo, aplicaciones etc. La mayor parte de los instrumentos empleados en el laboratorio son de vidrio por ser este transparente, de fácil limpieza y resistente...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 1. “Normas de seguridad. Uso correcto de reactivos y material” NORMAS DE SEGURIDAD. La experimentación química conlleva riesgos, la principal regla de seguridad es familiarizarse con los riesgos de todo aquello que se llevará a cabo dentro del laboratorio así como no realizar ninguna actividad que se considere peligrosa sin la guía de un profesor. Para evitar accidentes es primordial un equipo de protección personal, que debe ser usado adecuadamente; así como el etiquetado correcto...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVASO DE PRECIPITADO (VASO PP): Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Normalmente son de vidrio o de goma aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta. MATRAZ BOLA DE FONDO PLANO: Son recipientes de vidrio, esféricos, provistos de un cuello. Algunos tienen marcada una determinada capacidad (aforados). MATRAZ ERLENMEYER:...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVaso de precipitado: El vaso de precipitado es un material de laboratorio que se utiliza para contener líquidos o sustancias, para así poder disolverlas, calentarlas, enfriarlas, etc... Se pueden encontrar vasos precipitados de diferentes volúmenes (desde 1ml hasta varios litros), el vaso de precipitado suele usarse en operaciones de laboratorio donde no se necesite la medida exacta del volumen del líquido. Matraz Erlenmeyer: Es un recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo. Se...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos generales Realizar procedimiento de preparación de soluciones y calibración de materiales de vidrio. Realizar tratamiento previo de muestras sólidas preparándolas para posterior análisis. Objetivos específicos Aplicar procedimiento correcto para la preparación de soluciones. Tratar correctamente un patrón antes de ser usado. Realizar calibración de material volumétrico, conferir capacidad y volumen vertido. Aplicar procedimiento del tratamiento previo a sedimentos...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: INSTRUMENTOS VOLUMETRICOS Como su nombre lo indica, son aquellos instrumentos utilizados para medir volumen, La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente. BURETA: son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaterial volumétrico (química) En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio. A aquellos que se utilizan para medir volúmenes se los clasifica como material volumétrico. La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido o líquidos que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente, ya sea por su bajo precio, o para evitar una reacción entre el líquido y el vidrio (por ejemplo cuando se mide ácido fluorhídrico)...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPipetas: Son tubos cilíndricos de diversos materiales y distintas cualidades, presentan graduaciones según sus usos, sirven para medir el volumen de los líquidos a la temperatura que marca el fabricante, son calibrados y rectificados con la acepción de aquellos que traen certificado y garantía. Su graduación de arriba hacia abajo puede ser terminal o subterminal. a) Pipetas graduadas o serológicas: miden pequeñas cantidades de líquidos. b) La pipeta bacteriológica presenta diversas...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTubo de ensayo ---- vaso precipitado -------- matraz aforado ---------- gradilla ------- pipeta --------- vidrio de reloj ----- capsula de porcelana ---------- soporte universal ---------- probeta --------------------------- embudo de seguridad ------------------ balanza granataria --------------- bureta --------- pinzas para tubo de ensayo ----- pinzas para bureta -------- pinzas para crisol ----------------------------- pinzas para capsula de porcelana -------------- crisol ----------- ...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCALIBRACION DE MATERIAL VOLUMETRICO Vanessa Alexandra Baldion Mono vabaldion@misena.edu.co Piero Gabriel Leonardo Barón Vargas pgbaron@misena.edu.co Yesenia Costo Bejarano ycosto8@misena.edu.co Nicole Kimberly Verbel Castro nkverbel@misena.edu.co Lexdeiner Zumaeta Cuellar lzumaeta@misena.edu.co 395507/ 34TGQID SENA Servicio Nacional De Aprendizaje Centro De Gestión Industrial Tecnólogo en Química Aplicada a la Industria Bogotá D.C 2012 CALIBRACION DE MATERIAL VOLUMETRICO Vanessa...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMATERIALES Y MÉTODOS El matraz o frasco de Erlenmeyer Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas. ...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: Material empleado en el laboratorio de Química. OBJETIVO: Identificar los materiales de mayor uso en el laboratorio, conocer sus nombres, su uso, propiedades y riesgos. MATERIALES: Vaso de precipitación MATERIALES Erlenmeyer Pipetas Probetas Tobos de ensayo Bureta balón de destilación vidrio de reloj Embudo Desecadores Crisoles Mortero y pistilo Cápsula de porcelana Aros metálicos Soporte universal Trípodes Pinzas para tubos ...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9/abril/2012 TEMA: Reconocimiento del material de laboratorio. OBJETIVOS GENERALES: 1. Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Capacitar al estudiante para adquirir habilidad en el manejo de los materiales de laboratorio. 2. Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química. 3. Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas ...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICE Material de vidrio…………………10 Material de Metal………………….5 Material de Porcelana…………….3 Material Calefactor…………………2 Material de Plastico………………..5 Material Volumetrico……………….10 Agitador Un agitador es un instrumento, usado en los laboratorios de química, consistente en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias. También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo MANEJO DEL MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Datos, cálculos y resultados. En un laboratorio de química es necesario adoptar con seriedad ciertas reglas, de cuyo seguimiento depende la seguridad, orden y calidad de resultados. Por lo tanto, es indispensable que se conozca con claridad las características físicas de los diversos implementos a utilizar, se identifiquen de modo correcto, es decir se conozcan sus nombres y se establezca en qué momento particular dentro de un...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS VOLUMÉTRICO: VALORACIÓN ÁCIDO – BASEI RESUMEN Las reacciones químicas que implican la combinación de volúmenes de soluciones son bastante fáciles de ejecutar porque los volúmenes se pueden medir con alta precisión. Por ejemplo, la estequiometria de una reacción entre A y B se puede estudiar midiendo los volúmenes de soluciones de A y de B cuyas concentraciones se conocen, tal que se puede calcular el número de moles utilizado de cada reactante. Esto hace necesario conocer con precisión...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES DE LABORATORIO INTEGRANTES: MILAN MONROY PERLAJHOSELIN MUSTAFA GARCIA SALMA OLMOS KEVIN ORTEGA PEREZ LESLIE VANESA PEREZ CASTILLO MONSERRAT GUADALUPE PEREZ EDGAR TOMAS 1° “K” VESPERTINO LABORATORIO CLINICO AGOSTO 2014-ENERO2015 INTRODUCCION Es de gran importancia recordar que el hombre no hay llegado a lo que es hoy, sin el uso de herramientas o material que le permita comprender...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el vaso de precipitado? El vaso de precipitado es un material de laboratorio que se utiliza para contener líquidos o sustancias, para así poder disolverlas, calentarlas, enfriarlas, etc.. Se pueden encontrar vasos precipitados de diferentes volúmenes (desde 1ml hasta varios litros), el vaso de precipitado suele usarse en operaciones de laboratorio donde no se necesite la medida exacta del volumen del líquido. Erlenmeyer un erlenmeyer, es un recipiente, generalmente de vidrio pyrex...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaterial de vidrio: Informe: Alumnas: * Delgado, Pryscilha Macarena. * Olbrich, Yanina Vanesa. * Silvero Ruiz, Mayra Alejandra. Profesora: * Ternouski Carmen. Horario: 14:00 a 18:00 hs. Cátedra de Química. Introducción En un laboratorio se utilizan diversos materiales; a aquellos que están constituidos principalmente por vidrio, se los denomina material de vidrio. Ciertos materiales son creados y graduados para poder medir volúmenes con mayor precisión; en estos...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales del Laboratorio de Química analítica Material de vidrio Matraz de Erlenmeyer El matraz o frasco de Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas. Embudo de filtración Un embudo de filtración es un embudo de laboratorio utilizado para trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se emplea mucho para separar sólidos...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” E. A. P. BIOTECNOLOGÍA CICLO: I CURSO: BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR CONTENIDO: INFORME DE PRÁCTICA Nº 1 FECHA: 07/05/13 DOCENTE: Mg. NATHALY LÓPEZ BUSTAMANTE 2013 RESUMEN: Como bien sabemos el laboratorio de un biotecnólogo debe estar bien equipado, ordenado y limpio para facilitar el desarrollo de cualquier tipo de investigación En la presente práctica...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreconocimiento de materiales de laboratorio es muy importante con el único objetivo de conocer para su respectivo uso y estricto manejo con mucha responsabilidad en cada uno de las prácticas. En el laboratorio se emplean una variedad de implementos. Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma: • Volumétrico: Dentro de este grupo se encuentran lo materiales de vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir volúmenes exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas, probetas...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl siguiente trabajo habla acerca de los instrumentos del laboratorio que mayormente es utilizado. También podrá observar sus fotos con el uso correcto de cada instrumento. | USO CORRECTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO NOMBRE | USOS | Espátula | Se usa para extraer pequeñas cantidades de sólidos de los frascos de reactivos. | Vasos De Precipitado 400ml | Recipiente de vidrio o plástico. Los de vidrio son resistentes a los cambios bruscos de temperatura. Tiene múltiples usos en el laboratorio:...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 ¿CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Antes de comenzar En forma individual investiga lo siguiente, y posteriormente compártelo con tus compañeros de equipo: 1. El manejo adecuado de la balanza granataria digital y de la propipeta de tres vías. 2. El manejo adecuado de algunos materiales volumétricos: matraz aforado, pipeta, probeta y bureta. 3. Elabora un diagrama de flujo que describa el procedimiento experimental que realizarás en la práctica. Qué pretendemos...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaterial de laboratorio 1. Utensilios De Sostén Permiten sujetar otras piezas de laboratorio. Dentro de esta categoría tenemos a los siguientes utensilios. |Dibujo |Nombre |Uso | |[pic] |Anillo de hierro |Es un anillo circular de hierro que se adapta al soporte universal. Sirve como | | |...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Material volumétrico, para la medida de volúmenes con gran precisión.Este tipo de material permite la medida precisa de volúmenes. Buretas Se emplean para la medida precisa de volúmenes variables y por lo tanto están divididas en muchas divisiones pequeñas. Se usan principalmente en valoraciones. El tamaño común es de 25 y 50 mL, graduados cada 0,1 mL. Pipetas aforadas Se emplean para transferir un volumen exactamente conocido de disoluciones patrón o de muestra. En la parte superior tienen...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANEJO DE MATERIAL VOLUMETRICO Y MEZCLA ENTRE NaCl Y H2O Y UNA BASE (NaOH) Y UN ACIDO (HCl.) Bayona, S; Campo, L; Villaquiran, D. sindymi@hotmail.com;laucarale@hotmail.com 3. RESUMEN En esta práctica se midió el volumen del H2O en diferentes materiales volumétricos utilizados en él laboratorio con el fin de de Analizar las escalas de incertidumbres de algunos de estos materiales al mismo tiempo Aprender a identificar el material a utilizar en las practicas. Se realizo una mezcla entre...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel material de laboratorio Se entiende por clasificación al “proceso de ordenación en categorías basadas en un criterio preestablecido” también, a la acción de agrupar por clases, calidades, tamaños, etcétera. El material de laboratorio puede ser clasificado atendiendo al: 1) elemento de fabricación 2) por su forma o 3) por su uso. Los elementos de fabricación son: metales, madera, plástico y vidrio. Para el trabajo, vamos a usar la clasificación del material de laboratorio según el uso q se...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo