Cuestionario previo de la práctica 12 de electricidad y magnetismo. 1.- Describe el principio de operación de un transformador Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este campo magnético variable originará, por inducción electromagnética, la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado secundario...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario previo 6 “Instrumentación” 1. ¿Qué es la metrología? La Metrología es la ciencia de las mediciones y está estrechamente relacionada a la ingeniería y los patrones de referencia, tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas. 2. Investiga y describe las características estáticas de un instrumento de medición Exactitud y Precisión. En primer lugar vamos a analizar la diferencia entre los términos precisión y exactitud...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. Enuncia las leyes de Kirchhoff para el análisis de circuitos eléctricos Ley de los nodos o ley de las corrientes. “La suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las que salen.” (Todas las corrientes entrantes y salientes en un nodo suman 0). Esto equivale a decir que los electrones que entran a un nodo en un instante dado son numéricamente iguales a los que salen. Los nodos no acumulan materia (electrones). Ley de las "mallas" o ley de voltajes. “La suma de caídas de...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJorge Alberto Previo: 9 1. Define el concepto de campo magnético Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos y los campos rotacionales. El campo magnético es más comúnmente...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIngeniería Mecánica Eléctrica. Previo 8. LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRÁCTICA No. 8 CAMPOS MAGNÉTICOS ESTACIONARIOS Alumnos: Pérez Garduño Alexis Omar Rojas Magaña José de Jesús Grupo: 1301D Día: Lunes Horario: 11:00 am a 13:00 Profesora: Aidé Castro Fuentes Fecha de entrega: 13 de octubre del 2014. CUESTIONARIO PREVIO 1. Defina el concepto de magnetismo y enuncie algunas fuentes de campo magnético estacionario. El magnetismo (del latín magnes...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA NO. 1 “ELECTROSTÁTICA” CUESTIONARIO PRELIMINAR 1. Defina carga eléctrica. A instancias de la Física la carga eléctrica resulta ser una propiedad intrínseca que presentan algunas partículas subatómicas la cual se manifestará a través de atracciones y repulsiones que determinarán las interacciones electromagnéticas entre ellas, siendo las mismas cargas positivas y cargas negativas. 2. Enuncie la ley de Coulomb y escriba su expresión matemática. Dos cargas ejercen fuerza sobre si, que...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO FINAL 8 1. Calcule la corriente Ic que circula por el circuito del punto 3. Use los valores nominales indicados en la misma. Compare este valor con la Ic medida Ic=E1-E2/R1+R2+R3 Valores nominales Ic= 6 – 18/150+120+330 Ic=-12/600 Ic=-0.02ª Medida Ic=6.01 – 18.03/150+120+330 Ic=-12.02/600 Ic=-0.02003 2. Explique porque existe diferencia entre la corriente Ic calculada y la corriente Ic medida en el circuito del punto 3. Porque en la medida hacemos aproximaciones lo...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario previo 9 1. Define el concepto de campo magnético Los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas, las cuales pueden ser corrientes macroscópicas en cables, o corrientes microscópicas asociadas con los electrones en órbitas atómicas. El campo magnético B se define en función de la fuerza ejercida sobre las cargas móviles en la ley de la fuerza de Lorentz. La interacción del campo magnético con las cargas, nos conduce a numerosas aplicaciones prácticas. Las fuentes...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Electricidad y Magnetismo Cuestionario Previo 12 1. Describe el principio de operación de un transformador Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el núcleo un campo magnético alterno. La mayor parte de este flujo atraviesa el otro arrollamiento e induce en él una fuerza electromotriz (fem) alterna. La potencia es transmitida...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 4 RESISTENCIA ÓHMICA, RESISTIVIDAD Y LEY DE OHM Objetivos: Aplicar el método del Puente de Wheatstone para medición de resistencia óhmica. Método de caída de potencial (Ley de Ohm), para medición de resistencia óhmica. eterminar la conductividad y resistividad de un material a partir...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario Previo 2 -Define el concepto de campo eléctrico El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.[ ]Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación: Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO #3 “INSTRUMENTACION PRIMERA PARTE” ALUMNO: PROFESOR: ZARAGOZA BUCHAIN RODOLFO CUESTIONARIO PREVIO #3 “INSTRUMENTACION PRIMERA PARTE” 1. ¿Qué ES UN RANGO EN UNA MEDICION? Se entiende por rango al conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los limites superior...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRÁCTICA No. 3 CONSTANTES DIELÉCTRICAS Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA CUESTIONARIO PREVIO: 1. Describir el fenómeno de polarización para un material conductor al introducirlo Dentro de un campo eléctrico uniforme; auxíliese por medio de figuras. Al colocar un material conductor o no conductor, se coloca dentro de un campo eléctrico, se produce siempre una redistribución de las cargas del material (este desplazamiento de cargas resultante del campo...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1 Fundamentos de Geología 1. Definir: -Mineral Un sólido homogéneo De emplazamiento natural Formado inorgánicamente Con una composición química definida Con un arreglo atómico ordenado -Mineraloide Material que no cumple estrictamente todos los requerimientos para ser un mineral. Sólido inorgánico que carece de estructura interna definida -Vidrio El vidrio es un material sólido amorfo, que se forma cuando materiales como la arena de sílice se enfrían rápidamente bajo...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PREVIO PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES. 1. Defina los términos siguientes: molaridad, molalidad, normalidad, por ciento en masa y fracción molar. R= Molaridad: Es la cantidad de sustancia [n] de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 [mL] de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 [M] (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PREVIO N° 5 1. Describa brevemente el principio básico del osciloscopio. Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro 2. ¿Qué diferencia s existen entre los osciloscopios analogicos y digitales La tensión a medir se aplica a las placas de desviación horizontal oscilante...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede ser expresada la capacidad térmica específica en el SI? 5 ¿Qué es la energía? 6 Defina el concepto de sistema desde el punto de vista de la Termodinámica. 7 Escriba el enunciado de la Primera Ley de la Termodinámica para un sistema cerrado. 8 Defina el concepto de trabajo e indique sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades. 9 Indique el modelo para calcular el trabajo asociado a un eje o flecha cuando está girando. 10 ¿Por qué no es conveniente hablar del contenido de trabajo...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindica que el campo externo del imán induce un dipolo magnético en el bismuto de sentido opuesto. b) Paramagnetismo: Es cuando un átomo tiene uno o más electrones no apareados, los momentos magnéticos se alinean paralelos unos a los otros en presencia de un campo magnético. Se produce cuando las moléculas de una sustancia tienen un momento magnético permanente. El campo magnético externo produce un momento que tiende a alinear los dipolos magnéticos en la dirección del campo. La agitación térmica aumenta...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Electricidad y Magnetismo. 1. Describe el principio de operación de in transformador. Un transformador es un dispositivo para aumentar o disminuir un voltaje ca. Un transformador consiste en dos bobinas de alambre una llamada primaria y la otra secundaria. Los transformadores transfieren la energía eléctrica de un circuito a otro bajo l principio de inducción electromagnética, la transferencia de energía...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES – ARAGÓN Laboratorio de Electricidad y Magnetismo 4° Cuestionario Final 1. Eléctricamente, ¿En qué forma se conecta el osciloscopio al circuito en estudio para efectuar mediciones? En un osciloscopio hay dos tipos de controles que se utilizan como reguladores y estos ajustan la señal de entrada, que permiten medir y ver la forma de la señal medida por el osciloscopio. El primer control regula el eje X (horizontal) ésta...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario 2 1.- ¿Que es medir? Determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad. 2- Defina multímetro y explique su función como volmetro Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara desviar u obstaculizar el flujo de corriente eléctrica. 5.-Mencione algunos tipos de interruptores. Interruptor basculante, interruptor de pulsador, interruptor rotativo, el interruptor magnetotérmico o interruptor automático, red switch, interruptor centrífugo, interruptores de transferencia, interruptor dip (dual in line package), interruptor de mercurio. 6.-Defina voltaje. ¿Cuáles son sus unidades? El Voltaje o la “diferencia potencial eléctrica” es una comparación de la energía que experimenta...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NO. 8 “ECUACION DE UN CIRCUITO Y LEYES DE KIRCHHOFF” CUESTIONARIO PRELIMINAR 1.- ¿Qué elementos componen un circuito eléctrico básico? - Fuente de alimentación, interruptor, lámpara o receptor y conductor 2.- ¿Cómo están relacionados el voltaje, la resistencia y la corriente? - En un circuito al aumentar el voltaje también aumentará la corriente eléctrica, manteniendo fijo el valor de la resistencia, si aumenta el doble también aumentará al doble la corriente eléctrica, es decir, la...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 5 “RESISTENCIA ELECTRICA Y LEY DE OHM” TAGLE CASTRO JULIO ALEJANDRO LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Cuestionario preliminar 1.- ¿Qué es resistencia eléctrica? Es una característica de los conductores y en general de todos los cuerpos, y se define como la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierta medida al paso de la corriente eléctrica. Es la diferencia de potencial entre 2 puntos dividida por la corriente que circula entre ellos. 2.- ¿Qué es un resistor? ¿Cuál...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuestionario preliminar #4 1 ¿Qué es osciloscopio y para qué sirve? R.- El osciloscopio no es más que un instrumento para la visualización de señales eléctricas en el dominio del tiempo. En otras palabras, se pueden ver formas de onda en él. Instrumento de medición eléctrica para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Presenta los valores de las señales eléctricas...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrevio practica N°6 “ Capacidad térmica especifica y entalpia de vaporización del agua” 1. Escriba las ecuaciones empleadas para calcular: el calor sensible, el calor latente, la capacidad térmica específica. Calor sensible: Q=mC(t2 − t1) donde m es la masa, C es el calor especifico del material, T las temperaturas Calor latente: Q = mL donde m es la masa y L el calor de fusión o evaporación del material Capacidad T.E.: C=Q/m(t2-t1) donde m es la masa, Q es el calor suministrado al material...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentrado en el cuerpo (BCC) y tiene propiedades magnéticas. Las ferritas son materiales cerámicos ferromagnéticos (sólo la alfa), compuestos por hierro, boro y bario, estroncio o molibdeno. Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar campos magnéticos con más fuerza que el hierro. Las ferritas se producen a menudo en forma de polvo, con el cual se pueden producir piezas de gran resistencia y dureza, previamente moldeadas por presión y luego calentadas, sin...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ARELLANO RIVERA ESTEBAN CUESTIONARIO PREELIMINAR 2 ALUMNO: GALICIA VÁZQUEZ RENÉ DANIEL 1.- ¿Qué es medir? La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud. Una parte importante de la medición es la estimación de error o análisis de errores. ...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON CUESTIONARIO FINAL 6 ALUMNO: EM-05 18/10/12 1. ¿Cuál es el campo eléctrico de ruptura del aire en KV/mm para una distancia entre electrodos de 1cm.? Lectura en el voltímetro = 91.6 V = 0.0916 KV Distancia entre electrodos = 1 cm = 10 mm V transformador = 15000 V V línea = 127 V V = V multimetro*V trasnformador/V linea = 91.6V(15000V)127 V = 10818.89764 V = 10.8188KV 1.0818 KV/mm 2...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PREVIO. 1. Defina los siguientes conceptos: carga eléctrica y ley de la conservación de la carga eléctrica. Carga eléctrica La carga eléctrica es una magnitud física característica de los fenómenos eléctricos. La carga eléctrica es una propiedad de los cuerpos. Cualquier trozo de materia puede adquirir carga eléctrica. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA. La carga no se crea ni se destruye y en el proceso de cargar eléctricamente un material solo se transfiere...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconocerá dos de los principales instrumentos de medición empleados en el laboratorio, así como algunos conceptos básicos de metrología, que le permitan utilizar correctamente dichos instrumentos. Determinará el comportamiento de algunas variables eléctricas, a través de modelos matemáticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer las diferentes cantidades físicas que pueden medirse con un multímetro digital y las precauciones indispensables para su utilización. Conocer el osciloscopio, su utilidad y...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO FINAL DE LA PRACTICA 2 1. Diga que es un circuito eléctrico. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones. 2. ¿Existe diferencia entre el voltaje medido en vacio con respecto al medido con carga? 3. Explique su respuesta a la pregunta anterior. 4. ¿Cómo se conecta un milímetro para medir su voltaje. A los polos positivo y negativo del circuito. 5. Diga que es un circuito abierto. ...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PREVIO 1. Defina el concepto de capacitancia eléctrica, además describa los elementos fundamentales que forman un capacitor. La capacitancia es la propiedad de un circuito eléctrico de oponerse al cambio en la magnitud de tensión a través del circuito. También capacitancia se refiere a la característica de un sistema que almacena carga eléctrica entre sus conductores y un dieléctrico, almacenando así una energía en forma de campo eléctrico 2. ¿Cuántos tipos de capacitores...
2081 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO TITULO DE LA PRÁCTICA: INDUCCION ELECTROMAGNETICA. LEY DE FARADAY, LEY DE LENZ 1. ¿Qué se entiende por carga neta de un cuerpo? En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCampo magnético Una carga móvil crea en el espacio que le rodea un campo magnético (experiencia de Oersted). Para nuestra determinación del campo magnético, consideramos la observación opuesta, es decir, que "un campo magnético ejerce una fuerza sobre una carga que se mueve a través de él". Por lo tanto, decimos que en un punto del espacio existe un campo magnético si, además de la fuerza electrostática, se ejerce una fuerza sobre una carga móvil que pasa por dicho punto. El campo magnético es una...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON INGENIERIA MECANICA LAB. DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRACTICA 3 “INSTRUMENTACION PRIMERA PARTE” GRUPO: 8310 CUESTIONARIO PRELIMINAR 1.- ¿Qué es un rango, en una medición? Se entiende por campo o rango de medida el conjunto de valores de la variable a medir comprendida dentro de la capacidad de medición y transmisión del instrumento 2.- ¿Qué es una escala, en una medición...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Dibuje el ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor con sus partes básicas. El ciclo simple de refrigeración por compresión del vapor tiene por tanto cuatro componentes: - Un evaporador donde se absorbe el calor a una baja temperatura al evaporarse (hervir) un líquido (refrigerante) a baja presión. - Un compresor que utiliza una energía mecánica para aumentar la presión, por ende la temperatura del vapor. - Un condensador donde se condensa el vapor (gas refrigerante) de alta presión...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CUESTIONARIO FINAL. 1.- Diga que es un circuito eléctrico. Un circuito es una red eléctrica que contiene al menos una trayectoria cerrada. 2.- ¿Existe diferencia entre el voltaje medido en vacio respecto al el medido con carga? No 3.- Explique su respuesta a la pregunta anterior. Aunque se mida en vacio la aplicación es la misma por la cual no hay diferencia. 4.- ¿Como se conecta un multimetro para medir voltaje? Si es de una pila se conecta en el señalamiento donde dice corriente continua...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PRELIMINAR 1.- ¿Qué es un rango en una medición? El conjunto de valores de la variable a medir comprendida dentro de la capacidad de medición y transmisión del instrumento; es decir, los valores para los cuales el aparato proporciona una lectura fiable. El campo de medición de un aparato suele definirse estableciendo los límites superior e inferior del rango de medición posible. 2.- ¿Qué es escala en una medición? En medición existen diferentes tipos de escalas: nominal, ordinal...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario Preliminar Practica No. 4 “INSTRUMENTACIÓN SEGUNDA PARTE” Cuestionario Preliminar 1. ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve? El osciloscopio no es más que un instrumento para la visualización de señales eléctricas en el dominio del tiempo. En otras palabras, se pueden ver formas de onda en él. Instrumento de medición eléctrica para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMirna Lizeth Grupo: 12 Lab. De Química. Cuestionario Previo “PROPIEDADES MAGNÉTICAS” 1. Defina los conceptos siguientes: a) Diamagnetismo: El diamagnetismo es el comportamiento magnético residual de los materiales que no son ni paramagnéticos ni ferromagnéticos. Cualquier conductor mostrará un efecto diamagnético fuerte en presencia de campos magnéticos variables, porque se generarán corrientes circulantes, que se opondrán a los cambios del campo magnético. Un superconductor será un diamagnético...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario preliminar parctica 4 1.- que es un osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. 2.- ¿qué es un generador de funciones? Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUSO DE INSTRUMENTACION Y MATERIALES EN ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I.- OBJETIVOS.- 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de operación de los instrumentos y determinar sus lecturas. 3. Aprender a construir circuitos eléctricos simples. II.- EQUIPO Y MATERIALES.- - Galvanómetro - Caja de resistencias (2) - Voltímetro - Reóstato - Llave o switch - Fuente de voltaje VCD 1,5v - Tablero...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIngeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacan Cuestionario Previo Práctica No.2 “CAMPO ELÉCTRICO” Integrantes: Candia Lemus Gabriel Cervantes Varela Juan Manuel Cisneros Chacón Danaly Escobar Alarcon Lenin Emmanuel Olea Pérez Octavio 1.- Definición de campo eléctrico El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que ejercería sobre una carga positiva de prueba. El campo eléctrico está dirigido radialmente...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. 1.- Menciona las partes de la electricidad y que estudia cada una de ellas. * Electrostática.- Estudia las cargas eléctricas en reposo. *Electrodinámica.- Estudia las cargas eléctricas en movimiento. *Electromagnetismo.- Estudia la relación que hay entre las corrientes eléctricas y el campo magnético. 2.- Enuncia el Principio General de la Electricidad. Cualquier clase de cuerpo se compone de átomos y estos de partículas elementales como electrones...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconforme se nos indicó en la práctica. c) Explique Haciendo una buena medición los resultados obtenidos deben de ser muy parecidos o exactos a los que se obtienen realizando las formulas correspondientes para obtener los voltajes en un circuito eléctrico. 5. Con los valores obtenidos en el circuito de la figura del punto 7, calcule el valor de la resistencia. Compare sus resultados con los medidos en el desarrollo de la práctica. ¿Difieren? Explique. La resistencia no varía con ninguno de los...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Electricidad y Magnetismo CUESTIONARIO DE LABORATORIO N°2 Uso de los equipos e instrumentos 1. Describa el instrumento de D´Arsonval o de bobina móvil. Es un instrumento cuya principal característica es producir la deflexión de una aguja cuando a través de él circula una corriente continua, proporcional a la magnitud de la variable que se está midiendo. La operación de este dispositivo se basa en la interacción de una corriente eléctrica DC y un campo magnético fijo. Los elementos...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario previo de Temperatura 1. Defina: equilibrio, equilibrio térmico y equilibrio termodinámico. R= Equilibrio: Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan. Equilibrio térmico: Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas. Una vez que las temperaturas se equiparan...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO "Laboratorio #8: Fuerza electromotriz, resistencia interna y potencia". Catedrático: Ing. Wilfredo Aguilera. Presentado por: Rodrigo Alexander Iraheta López IL070755 Fernando José Moreno Zavala MZ081314 Ricardo Antonio Pérez Gómez PG070042 Ciclo: 02-2009 Soyapango, Miércoles 2 de Septiembre de 2009. • Análisis de resultados. ...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario Previo Práctica No. 3 “Experimento de J. J. Thomson” 1. Describa el funcionamiento del tubo de Crookes: El tubo de Crookes consiste en un tubo de vidrio que dentro existen dos placas separadas entre sí (electrodos) de un lado está el ánodo (carga positiva) y del otro el cátodo (carga negativa) y dentro de este tubo y entre las placas hay un cierto gas a muy baja presión. En el experimento de Thomson el cátodo está perforado y con ese gas a baja presión se crea un haz...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNAM FES ARAGON LABORATORIO DE ELECRICIDAD Y MAGNETISMO “CIRCUITO ELEMENTAL” PRACTICA NO#2 --------------------- GRUPO: ---- OBJETIVOS: -Comprender la coneccion de un circuito básico. -Aprender el nombre y uso de una fuente de voltaje. -Aprender el nombre y uso de los mandos y controles de un multímetro -Realizar mediciones de tension eléctrica -Observar las diferencias entre un circuito abierto y uno cerrado CONCEPTOS NECESARIOS: a) Voltaje b) Circuito abierto ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. | PRACTICA No. 2 | | Demostración de la existencia del campo eléctrico. | | | 25/02/2010 | | UABC. VALLE DE LAS PALMAS PRACTICA DE LABORATORIO No. 2. DEMOSTRACION DE LA EXISTENCIA DEL CAMPO ELECTRICO I. COMPETENCIA: Demostrar experimentalmente la presencia del campo eléctrico atreves de ejemplos ilustrativos con aplicación práctica para la comprensión de funcionamiento de dispositivos eléctricos. II. FUNDAMENTOS: * CARGA ELECTRICA...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen de la electricidad estática 1) La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro, es decir en estos fenómenos hay desplazamientos de electrones aunque son momentáneos y se producen cuando se frotan dos cuerpos. Michael Faraday, publicó en 1832 los resultados de sus experimentos sobre la naturaleza de lo que hasta entonces se pensaba...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA #8 1.-¿Para una maquina de cd que es el eje neutro? El eje neutro nos representa el punto donde la conmutación es buena, evitando al máximo el chisporroteo en las escobillas. 2.-¿Cuál es la función del circuito de conmutación? En un circuito de conmutación se realiza un análisis de la lógica del circuito, haciendo abstracción de los detalles de funcionamiento de los mecanismos que intervienen, así como del dimensionado de los aparatos y resto del circuito para las intensidades...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica #1 “Electricidad y Magnetismo” Luis Manuel Bocarando Alonso Mariana Hernández Garduño Alejandro R. Gordillo Ibarra Carlos A. López Dorantes Antonio Serrano Ramírez Natalia Real Corrales Objetivo: “Cargar eléctricamente un cuerpo con los dos tipos de carga (positiva y negativa), y observar los efectos de atracción y repulsión entre cuerpos cargados” Hipótesis: Cuando frotemos las barras, estas se cargaran (con una carga distinta cada una) e interactuarán...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomover un peso. Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia. Cuestionario 1. Explique ampliamente que es una maquina Del latín machĭna, un máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza. Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía y transformarla en otra para...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMecánica Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Prof. Zaragoza Buchain Rodolfo Cuestionario Previo Práctica 4 “instrumentación Segunda parte” (Manejo del osciloscopio y generador de funciones) Grupo: 8311 Cuestionario Preliminar. 1.- ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve? Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Y Sirve para visualizar señales eléctricas periódicas y transitorias...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo26 0.28 0.56 0.25 0.30 0.03 4.9 0.10 4900 2 4.41 1.3 0.27 0.31 0.44 0.29 0.17 0.02 3.39 0.12 2825.00 3 7.36 1.7 0.28 0.29 0.54 0.24 0.26 0.05 4.33 0.19 2278.95 Tabla No. 3 Número de poleas móviles: __2__ Cuestionario 1.- Explique ampliamente que es una máquina. Una máquina es un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, u otros...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Electricidad y magnetismo Cuestionario final practica nº 2 “Circuito elemental” Jose Antonio Gonzalez Toral 03/03/2014 INDICE Desarrollo practica 2 …………………………………………..3 Cuestionario final practica 2 ……………………………….6 Cuestionario inicial practica 3 …………………………….8 Desarrollo: 1.- Explicación por parte del...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PRACTICA N° 1 “ELECTROSTÁTICA” (CUESTIONARIO FINAL) PRÁCTICA N° 1 “ELECTROSTÁTICA” Cuestionario Final 1.- Explique en que consiste la descarga por ionización experimentalmente. Consiste en acercar un objeto de alta temperatura (cerillo encendido) a un objeto que fue cargado previamente (en el caso de la práctica fue la tira de polietileno y el generador de Van de Graff). 2.- Explique porque con un mismo excitador, algunas barras adquieren...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo