Danza De Los Telares Sanjuanitos Ecuatorianos ensayos y trabajos de investigación

DANZA ECUATORIANA

¿Qué es la danza ecuatoriana? La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música. En nuestro país es la representación mediante la danza de las tradiciones de nuestras tradiciones, para que así nosotros nunca olvidemos nuestras raíces. En el ecuador, al igual que otros países de América Hispana, en su actual población es el resultado de la fusión del nativo habitante de esta tierra con el español conquistador, circunstancias que permiten...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Sanjuanito

Sanjuanito No debe confundirse con San Juanito. No debe confundirse con La Virgen con el Niño y San Juanito. El sanjuanito es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico; es decir, existe antes de la conquista española. Se baila en Ecuador y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas, ecuatorianas

BOLIVIA Danzas más representativas: Caporales Morenada Diablada Tinku chutas El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya (baile)) reuniendo a muchos "Caporales"...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La danza

DANZA DE LA SIERRA :PACASITO HISTORIA: Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca. El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado zapateadores chocanos. Su nombre...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

Baile Definición: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

que es la danza

¿Qué es la danza? La danza es el movimiento en espacio que se realiza con una parte del cuerpo del ejecutante si no es con todo el cuerpo con cierto compás o ritmo como una expresión de los sentimientos, de la cultura y la sociedad. También la llamamos baile, aunque no todos lo entienden cómo lo mismo. Para el ser humano la danza es una forma de arte conocida en todas las culturas. No podemos tampoco pensar que la danza es exclusiva del ser humano, sabemos que los monos lo hacen y que muchas...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ritmos Ecuatorianos

CONFERENCIA TALLER HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR ECUATORIANA ‐GÉNEROS E INSTRUMENTOS ÉTNICOSEXPOSITOR: PATRICIO ALEJO ROBALINO ESPÍN Resumen de los contenidos: Archivo del Centro Cultural Huasipungo: phuasipungo@hotmail.com tel 096804200 Tema: “Yupaichishkas”” EXPOSICIÓN: Los yupaichishkas eran cantos de agradecimiento a la naturaleza que nuestros antepasados utilizaban en tiempos de las cosechas o con ocasión de alguna celebración. Los españoles le adaptaron letras cristianas en español...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musica ecuatoriana

Para los que no sabían que en nuestro país no sólo existe el pasacalle y el san juanito como musica tradicional ecuatoriana. les invito a que lea esto y se enteren un poco de lo que somos.La música ecuatoriana no sólo es de caracter trizte, tambien existen género alegres y bailables. El origen del ritmo serrano y del aire típico parece estar en la región Norte del callejón interandino; sus raíces provienen de la música indígena. ALBAZO-ALBACITO Baile y música de los indígenas y mestizos del...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TELARES

TELARES CONCEPTO.- Telar, máquina utilizada para fabricar tejidos con hilo u otras fibras. Un tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama. HISTORIA.- Los inicios del telar se remontan a épocas del hombre primitivo, el cual empezó a entrecruzar hierbas largas como el mimbre en orden de fabricar cestos y esterillas para su uso. Posteriormente, se...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danza

GRIJALVA” CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA INTEGRANTES: Yessenia Atencio Rosa Angulo Joselyn Bosmediano Katherine Chávez Priscila Ludeña SEMESTRE: Abril 2014- Septiembre 2014 NIVEL: 2do Desarrollo Integral del Niño MATERIA: Música y Danza PROFESOR: Lic.: Mario HISTORIA DEL ALBAZO El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

albazo ecuatoriano

Literatura Ecuador cuna, pasión y tradición Aires de mi tierra (Albazo) ¿Qué es el Albazo? Es una danza indígena y mestiza, su nombre se deriva de las serenatas tocadas al alba para anunciar el inicio de las fiestas populares; este ritmo se entona en compás de 6/8. Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la zambacueca, el albazo tiene su origen en la alborada española, una música que se tocaba al amanecer en los días de fiestas religiosas, romerías...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

telares

telar? El telar es una máquina para tejer, construido con madera o metal, y que puede ser artesanal o industrial. Los telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: bastidores, verticales y horizontales. Los telares industriales se clasifican según el tipo de tejido que producen; hay planos, jacquard, circulares, triaxiales y raschel. Funcionamiento En los telares para tejido plano, los hilos base, sobre los cuales se teje son la urdimbre, colocados verticalmente. Los hilos con los...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Telares

Telares El Telar es un aparato de madera o metal, que puede ser Artesanal o Industrial. El fin de esta máquina es hacer tejidos a gran escala con hilo u otras fibras. La aparición del telar manual se remonta a la era antigua y se utiliza en las civilizaciones chinas y de Oriente Próximo antes de alcanzar Europa. Posteriormente aparece ya en Egipto y en Grecia con los elementos esenciales del telar actual, hasta su evolución en el siglo XVIII con el "telar de garrote" gracias al al británico Edmund...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia y origen de la danza y danzas ecuatorianas

Historia y Origen de la Danza La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra...

4241  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

danzas andinas

RITMOS Y DANZAS ANDINAS Objetivo de la lectura: Aprender sobre los ritmos y bailes andinos de cada país: Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. En este campo tenemos todas las formas de música conocidas como folklórica: 1. El Chuntunqui es un villancico antiguo de las navidades rurales, y que en la actualidad ha sido incorporado al neo-folklore, incorporándole letras de canciones románticas. Actualmente es uno de los ritmos más importantes del neo-folklore boliviano. 2. El taquirari...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Telares

Telares y Tejidos Telar de cintura. Códice Florentino En la primera etapa de las artes textiles mesoamericanas en la cual se manejaban las fibras duras, las pieles de animales y las cortezas de árboles, el telar utilizado era el de urdimbre colgante tejida con los dedos; sin embargo, este último presentaba ciertas dificultades para tejer el algodón, por lo que fue poco a poco reemplazado por el telar de cintura, el cual tiene un valor histórico importantísimo ya que además de persistir aún en...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DANZA El Pacasito

II - TALLER DE DANZAS PERUANAS TEMA: “DANZA PACASITO -PIURA” CICLO: 2015-01 DOCENTE TUTOR: CECILIA COLLANTES CUPEN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Bayona Atoche Astrid Carolina INTEGRANTES DE GRUPO: Bayona Atoche, Astrid Carolina Mendoza Valverde, Vanessa del Milagro ORIGEN DE LA DANZA Es originaria de la comunidad de Chocán, allí solían presentarse en las octavas en el mes de diciembre, también se presentan en la Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca. El Pacasito es una danza de la fronteriza...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza folkorica

 DANZA FOLKLORICA DE LA SIERRA ECUATORIANA Gottfried von Herder se dedica por primera vez a registrar y preservar deliberadamente el folklore para documentar el auténtico espíritu, tradición e identidad del pueblo germano. Para Von Herder, las clases campesinas son al mismo tiempo depositarias, vehículo y guardianes del «genio popular», que se modeló mediante el contacto de los hombres con la tierra y el clima y se transmitió de generación en generación, tanto oralmente como en las epopeyas...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen del pasillo ecuatoriano

Colombia (Siglo XVIII). Orígenes culturales: Ritmo y danza con raíz en los criollos y mestizos de la época de la Colonia en América. EN ECUADOR : Ecuador experimentó la popularidad del pasillo a principios del siglo XIX, y con el tiempo se convirtió en el símbolo musical de su nacionalismo. En este país existen sub géneros como: Pasillo costeño, Pasillo serrano; Pasillo de baile, pasillo rockolero o Pasillo de reto. El pasillo ecuatoriano, por su añoranza y nostalgia, es -de todos los países que...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Telares

Telares de proyectil El sistema de inserción de trama sin lanzadera y mediante proyectiles es el método de producción más económico y eficiente para tejidos normales y tejidos de gran anchura, en densidades medianamente pesadas hasta tejidos técnicos ultrapesados  Elementos que intervienen son: • Caja de Disparo • Proyectil • Caja de Frenado o Recepción • Guías del Proyectil PROYECTIL • Una de las partes más importantes del telar de proyectiles es el proyectil, el cual asegura la introducción...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danzas nariño

Danza “La Vaca Loca” Esta es una danza folclórica que tiene sus orígenes en el municipio de Ancuya, hace aproximadamente ochenta años, heredada por Antonio Rosero, más conocido como el Camión; de su padre, reconocido polvorero de la región, que inició con el ritual de danzar llevando juegos pirotécnicos encendidos en su espalda. En vista de que en todas las fiestas de pueblos hay pólvora, se comenzó a difundir por gran parte de Nariño esta danza de la vaca loca. Participan en el baile un grupo...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Telares

El Telar es un aparato construido con madera o plástico. Los telares más utilizados son: Los bastidores, verticales y horizontales. Los Bastidores son los más utilizados y son marcos de madera cuadrados, rectangulares y triangulares. Hay bastidores circulares y hay otro llamado erróneamente Maya que en realidad se llama “de malla” que con este se pueden hacer bufandas. Los Verticales son rectángulos de madera, que están verticalmente sobre una base y que a veces tienen una tabla. Estos se utilizan...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

G Neros De M Sica Ecuatoriana

Géneros de música Ecuatoriana Nombre: Erick Guarco Fecha: 26/03/2015 Curso: 10mo “H” Sanjuanito El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico; es decir, existe...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ritmos Y Danzas Del Ecuador

RITMOS Y DANZAS DEL ECUADOR RITMOS Y DANZAS DEL ECUADOR • La música del Ecuador comprende las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. • Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TELARES

 TELARES ANTIGUOS En la primera etapa de las artes textiles mesoamericanas en la cual se manejaban las fibras duras, las pieles de animales y las cortezas de árboles, el telar utilizado era el de urdimbre colgante tejida con los dedos; sin embargo, este último presentaba ciertas dificultades para tejer el algodón, por lo que fue poco a poco reemplazado por el telar de cintura, el cual tiene un valor histórico importantísimo ya que además...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

origen del pasillo ecuatoriano

Origen del pasillo ecuatoriano El pasillo surge durante la época independista en los Andes neogranadinos y gran colombianos en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse.10 La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS Y BAILES DEL ECUADOR EL SANJUANITO Es un género musical popular, que invita al baile, a pesar de la melancolía de su composición. Es una danza semireligiosa que bailan hombres y mujeres indistintamente o en grupo. Se interpretan sanjuanitos en celebraciones populares en todo el ecuador. Existen tres clases de sanjuanitos: El Indígena, que se interpreta con flautas de carrizo y tambor. El Mestizo, que interpretan orquestas populares e incluso sinfónicas. El Afronegro, que se interpreta...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DANZAS TIPICAS DEL ECUADOR

DANZAS TIPICAS DEL ECUADOR Azuay ( Danza Taki) La danza Taki no tiene el mismo sentido al ser realizado en la zona urbana y fuera del tiempo apropiado, pues cada ceremonia es un acto íntegro de comunicación, con la idea de expresar veneración a la divinidad. Los integrantes de la danza Taki tienen entre 17 a 22 años. El grupo lo conforman de 6 a 10 parejas. En el grupo existe un líder que sobresale en el baile, organización y tiene don de mando. (universo, s.f.) Imbabura ( Cosechas, Zuleta) Es...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DANZA

Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet). La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron"...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danza

ARTÍSTICA DANZA REGIONAL MEXICANA La danza es una actividad social que ha estado presente en la vida del hombre en todos los tiempos y culturas. Es considerada también una actividad artística porque tiene la finalidad de transmitir sentimientos e ideas de una forma “bella”. A través del tiempo ha tenido múltiples funciones, lo que ha generado que sus formas se diversifiquen y diferencien entre sí. Por ello, hoy en día distinguimos claramente las características de los tipos de danza cuyo origen...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

musica ecuatoriana

'La música del Ecuador' o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico)...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pasillo Ecuatoriano

El pasillo ecuatoriano Integrantes: Gianella Agila Nicole Pozo Fernando Torres Stiven Márquez Sebastián Rojas El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano, bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA DANZA

permite identificar y relacionar el género de la danza. c) CLASIFICACIÓN: .DANZAS AUTOCTONAS: Son danzas originarias y cuyas características son ceremoniales. .DANZAS POPULARES: .Danzas Folklóricas: son danzas tradicionales que aparecen en una comunidad y son bailadas a través del tiempo. .Danzas Urbanas: son danzas que aparecen en las ciudades, lo baila la gente joven. .Danzas Clásicas: son danzas que se bailan en academias especializadas. Origen ...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MUSICA ECUATORIANA

MUSICA ECUATORIANA De la música ecuatoriana no se conoce mucho antes de la conquista española, solo se han encontrado ciertas partes en las que se puede ver su importancia para nuestros antepasados indígenas, la música constituía una parte fundamental de ceremonias y festividades. La influencia española y africana han constituido un fuerte lazo al mezclarse con nuestros ritmos en que el rondador de carrizo o canutos, el pingullo, las dulzainas, el tambor, la flauta para guagua, la bocina de...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

DANZA ANDINA (ECUATORIANA) SAN JUANITO JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. El tema elegido para el desarrollo de esta Unidad Didáctica ha sido: “la danza san juanito” en forma teórica y practica para desarrollo y control motor, expresión corporal y desarrollo de habilidades motrices por medio de la danza . SENTIDO Y FINALIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. Con el tema de “la danza” se pretende alcanzar los objetivos programados de una forma original: corporalidad y expresión dancistica...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DANZAS

carnaval de Río de Janeiro. Refiriéndonos al Perú, los carnavales de Cajamarca y Puno son los más famosos. En numerosos pueblos amazónicos ha desaparecido casi por completo. Dentro de las múltiples actividades que configuran el carnaval, su música y danza le otorgan peculiaridad y característica local. - La vestimenta a) De las damas:  Pollera de color negro.  Centro de color rojo.  Blusa entera de color blanco o celeste.  Fajas de color azul.  Sombrero de palma.  Pañón de manos de color...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

EL BAILA VIEJO La danza de baila viejo, esta danza se celebra en el municipio de Nacajuca, se realiza para agradecer las bendiciones economicas recibidas a traves de todo el año a la familia de nuestros amigos, esta danza no es exclusiva de una fecha o a un solo santo, es utilizado para diferentes tipos de ofrendas y ceremonias religiosas pero siempre manteniendo su mitico ritual. En esta danza participan dos o cuatro jovenes danzantes no iniciados en la...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

LAS CHILENAS En la Costa Chica, región que comprende parte de los estados de Oaxaca y Guerrero, se practica un género de baile conocido con el nombre de chilena. A diferencia de las danzas, las chilenas son bailes que, aunque tienen influencia inevitable de los grupos negros e indígenas de la región, son esencialmente mestizos. En la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional se practica mucho este genero de baile, de tal manera que aunque no es exclusiva del lugar, se identifica con él. Santiago Pinotepa...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danzas

 PROPUESTA APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN APRENDIZAJE DE DANZA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ESCASOS RECURSOS Presentada por: Dirigida a: DESCRIPCCION Cada día vemos en los jóvenes de nuestras comunidades un fuerte desapego por actividades de socialización, trabajo en equipo, compañerismo; acciones enfocadas en producir un bienestar tanto para ellos como para quienes les rodean, sino, por lo contrario los vemos reunidos solo para perder el tiempo, creando grupos que si no están...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza del Venado Presentación de la danza del venado en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora, México. La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).[1] [2] Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Pasillo Ecuatoriano

¿Es posible una renovación del pasillo ecuatoriano? Antecedentes. El pasillo es una herencia española influenciado en América con la conquista de la Gran Colombia que aparece en el Ecuador siendo parte de las principales clases sociales. Esta forma musical es de 3/4 que tiene una similitud rítmica al “Minueto” de la Suite europea que fue considerada como baile de salón en la época cortesana que celebraban en fiestas pomposas, como lo dice Terry Pazmiño Trotta en su cuaderno didáctico...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución De Los Telares

Evolución de los Telares a través de la Historia Definimos telar como cualquier artilugio donde se colocan unos hilos paralelos, denominados urdimbres, que deben sujetarse a ambos lados para tensarlos y mediante un mecanismo estos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una abertura denominada calada, a través de la cual pasa la trama. La característica fundamental que diferencia los diversos telares es éste mecanismo de elevar las urdimbres, evolucionando desde la forma más...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El estado ecuatoriano

EL ESTADO ECUATORIANO TRABAJO DE CIVICA A DISTANCIA 2010 – 2011 1. EL ESTADO 2.1. Concepto Es una sociedad política y jurídicamente organizada dentro de un territorio determinado y con un poder de mando soberano. 2.2. Elementos Territorio Espacio – Tierra Sociedad Pueblos – Personas Ley – Gobierno – Grupo de Personas – Constitución Soberanía – facultad de tomar decisiones propias por bien del estado 2.3. Formas Los estados se clasifican...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El estado ecuatoriano

NOMBRE: CRISTINA ECHEVERRÍA CURSO: AP6-1 TEMA: EL ESTADO ECUATORIANO ¿QUÉ ES EL ESTADO ECUATORIANO? El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Aristóteles “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ecuatorianismo

RASGOS MAS CARACTERISTICOS DE LA CULTURA NACIONAL ECUATORIANA Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561;km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Compositores Ecuatorianos

cuatorianos CANCIONES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS Esta sección quiero dedicarla a todos los amantes de la buena música ecuatoriana, para que puedan facilitarse de letras de canciones, biografías de autores y compositores, historias de como se crearon las canciones, partituras y algo más sobre nuestra hermosa cultural musical ecuatoriana, que les sea de gran ayuda a todos los que ingresen a este blog. * FRANCISCO PAREDES HERRERA * GONZALO CASTRO RODRÍGUEZ * Julio Jaramillo ("EL ruiseñor...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

QUE ES EL ESTADO ECUATORIANO

militares vuelven a asumir el poder, por medio de un golpe de Estado que no precisó de la fuerza. La situación se estabilizó y en 1978 se celebró un referéndum para el retorno a la democracia con una nueva constitución. Desde entonces la política ecuatoriana se ha estabilizado, aunque persisten ciertos conflictos sociales. Provincias del Ecuador: Azuay, capital Cuenca Bolívar, capital Guaranda Cañar, capital Azogues Carchi, capital Tulcán Chimborazo, capital Riobamba Cotopaxi, capital Latacunga ...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los estados y el estado ecuatoriano

El estado ecuatoriano Análisis Para poder explicar nuestro país como estado debemos empezar con el conocimiento de a que llamamos un “estado”. Un estado es una forma social de organizarse y regular la vida nacional dentro de un espacio determinado por fronteras a través o por medio del poder del pueblo y la organización jurídica. Ya con el concepto del estado, podemos empezar con qué tipo de estado es nuestro país. Nuestro país es considerado como un estado unitario en lo que se refiere a la manera...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quienes Son Ecuatorianos

son ecuatorianos La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona las personas con un Estado, de tal modo que origina un estatuto que les distingue de la situación de las demás personas que, por contraposición se llaman extranjeros”. Por otro lado, el ex presidente del Ecuador Doctor Carlos Arroyo del Rio decía poéticamente que la nacionalidad es algo que “Palpita y que barbota” en cada persona. Referente al numeral 5 del artículo 8 que señala que son ecuatorianos y ecuatorianas por...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El estado ecuatoriano

EL ESTADO ECUATORIANO El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La mùsica ecuatoriana

Música por el Presidente García Moreno a mediados del siglo XIX, genera los primeros músicos académicos, aunque la formación se orienta únicamente hacia la interpretación. Se destaca Carlos Amable Ortiz quien aporta significativamente al pasillo ecuatoriano y hacia el final de su vida a un ritmo proveniente del sur del continente, el tango. Cabe mencionar las marchas fúnebres de Antonio Nieto, joyas musicales difundidas por las bandas institucionales y de los pueblos. Hacia el fin del siglo, el...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado Ecuatoriano

- La Asamblea Nacional elegirá a una Presidenta o Presidente y a dos Vicepresidentas o Vicepresidentes de entre sus miembros, para un periodo de dos años, y podrán ser reelegidos. Art. 119.- Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. FUNCION LEGISLAT IVA Art. 118.- La Asamblea Nacional se integrará por: 15 asambleístas nacional. 2 asambleístas por...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ritmos Ecuatorianos

RITMOS ECUATORIANOS EL YARAVÍ Melodía propia de la geografía andina, interpretada con pingullo o quena por que emiten sonidos agudos, hermosos y melancólicos. Para M. Cuneo y D'Harcourt yaraví se compone de aya-aru-hui, de donde aya significa difunto y aru significa hablar, por lo tanto yaraví significa el canto que habla de los muertos. D'Harcourt dice que el yaraví es una deformación española del vocablo quichua harawi en cual significaba en los tiempos incásicos cualquier aire o recitación...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plastica. telares

 Trabajo práctico de Plastica: Telares 1) Investigar los orígenes del telar en el mundo. Tener en cuenta la antigüedad y principales lugares donde se origino esta técnica. 2) Investigar los orígenes del telar en América (ídem punto uno) 3) ¿Cuáles son los principales tipos de telar? 4) Incluir 4 imágenes sobre la historia del telar (2 en América y 2 en el resto del mundo) 5.a) Investigar...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Musica Ecuatoriana

MUSICA ECUATORIAN A LA TOQUILLA Alejandra García, conocida en el medio artístico como ‘La Toquilla’ es una Manaba de nacimiento pero ecuatoriana hasta la muerte. Sus géneros son pasillos, albazos, yaravíes, bombas y danzantes con su sonido original, pero quiere llegar a las nuevas generaciones con un toque diferente de modernidad con un poco de rock y electrónica sin perder su verdadera esencia. Está convencida que la música nacional es una parte importante de nuestra identidad. Uno de sus grandes...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ritmos ecuatorianos

1935 y cuyo nombre permanece en la memoria del pueblo ecuatoriano. 2.- SAN JUANITO : Ritmo precolombino, que nació en San Juan de Ilumán, Otavalo. Su forma de entonación y rasgueo varía del sector en donde se lo ejecute. En las fiestas de San Juan o San Pedro de las comunidades de Mojanda, Cayambe y sus alrededores, es propio escuchar este ritmo en temple Natural, de Galindo, Guanopamba o Granada. 3.- EL PASACALLE : Ritmo o danza mestiza, con clara influencia europea, probablemente llegó...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danzas De America

TIPOS DE DANZAS Y RITMOS DE AMERICA El baile folklórico o la danza típica, es un baile que se realiza por tradición ya que representa: 1.- Aspectos de la vida cotidiana del pueblo como la siembra, el cultivo, la cosecha, crianza del ganado, la construcción de casas, etc. 2.- Aspectos históricos sociales como: luchas o combates por reivindicaciones sociales, políticas o económicas, matrimonios, bautizos y otras ceremonias y ritos religiosos. Por las razones mencionadas vemos que no son bailes...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folclor Ecuatoriano

DEFINICIÓN DEL FOLKLOR ECUATORIANO En nuestro  país podemos  encontrar   pueblos  con  muy  rica  flora, fauna  e  historia  y  cultura. Gracias  a  nuestra  cultura  encontramos   a  los grupos folklóricos de nuestro  país, cuyos  grupos  representan  mediante  el  baile  sus  costumbres  ,sus  creencias y  su forma de  vestir, etc. El  folklor  en  nuestro  país  es  la  representación  mediante  la  danza  de  las  tradiciones  de  nuestras  tradiciones ,para  que así  nosotros  nunca  olvidemos...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Ecuatoriana

Cultura Ecuatoriana Popular y Festivales de Folclore * | | | | | Fiestas populares Ecuador Ecuador ofrece alegres festivales durante todo el año. Muchas ciudades tienen celebraciones únicas, que muestran la mezcla de las creencias españolas e indígenas, que caracterizan a la cultura ecuatoriana. Trajes tradicionales, fuegos artificiales, bandas, bailes y alcohol son factores comunes en los festivales. Los 12 feriados y fiestas folklóricas del Ecuador más relevantes en orden cronológico...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Villancicos ecuatorianos

villancicos Formatos de los villancicos Compositores de Villancicos Biografía de un compositor ¨Juan leon Mera¨ ¿Qué es el villancico? El Villancico es una manifestación cultural que reúne canto, poesía, danza y dramatización. Procede de la tradición popular hispánica y trata temas religiosos y de Navidad. Su dicción parece derivarse de "villano" (hombre aldeano, rústico o plebeyo) lo cual le daría la significación de canto rústico, canto de pueblo o de...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS