INTRODUCCIÓN: El Romanticismo es un movimiento artístico que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii. Representa una constante lucha por la búsqueda de la libertad absoluta y una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo. Podríamos definir al romanticismo como una manera de sentir y concebir la naturaleza, donde se le otorga prioridad a los sentimientos. El romanticismo se caracteriza fundamentalmente por la ruptura del clasicismo...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInvestigación sobre el Romanticismo Para Profesor Miguel Briseño De Isaac Testa 20/08/12 El romanticismo es un movimiento político, cultural, artístico y literario que nació en el siglo XVIII en Europa, principalmente en Alemania y Reino Unido. Nació como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el clasicismo, su principio general es la libertad de expresión, es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO MUSICAL Epoca: 1815-1890 Este movimiento artístico no se puede determinar exactamente en fechas, pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir que es una consecuencia de la política social y económica de la época posterior a la Revolución Francesa (1789). Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en la literatura y poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Romanticismo musical. La palabra Romanticismo deriva de unos...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo, fenómeno cultural correspondiente a la primera mitad del siglo XIX, se halla vinculado con una serie de circunstancias históricas a las que es necesario aludir. Se debe por una parte a las reacciones en toda Europa contra el poder napoleónico que finalmente cristalizan en el Congreso de Viena (1815), lo cual explica el matiz conservador del Romanticismo. No es de olvidar que los gobiernos de la Restauración absolutista procuraron arrancar de cuajo el espíritu liberal que Napoleón...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO PALOMA ESTEPHANIA REYNOSO GONZÁLEZ 3°B T/V N/L: 44 • El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. • Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a fines del siglo XVIII; aunque los primeros indicios de la sensibilidad romántica habían aparecido ya a mediados del siglo XVIII en Inglaterra. Su aparición surge como una reacción a la frialdad del Neoclasicismo; por eso, propone que los sentimientos estén por encima de la razón. Se caracterizó por defender la libertad de inspiración y por la exaltación de los sentimientos. La literatura se vuelve más subjetiva. El...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo El romanticismo resalta la sensibilidad , los sentimientos y la subjetividad del individuo, los orígenes de este movimiento hay que buscarlos a finales del siglo XVIII en Alemania , donde se produjo un movimiento llamado sturm und drang ( tormenta y pasión ), que buscaba la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión artística de vivencias y sentimientos. Este primer romanticismo se propaga luego a Inglaterra y a Francia . El romanticismo podría...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el romanticismo? El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos orígenes del Romanticismo Origen del término “Romanticismo” Para empezar, analizaremos las raíces del nombre que se le denomina a esta época: “El Romanticismo”. Hay muchas interpretaciones y teorías del verdadero significado que se le otorga. El origen del término "romanticismo" no está nada claro, además, la evolución del movimiento cambia según el país. En un principio significaba lo mismo que ‘fantástico’, ‘exagerado’, ‘desmesurado’, ‘desenfrenado’, con referencia a la épica medieval en...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO MUSICAL 1815 – 1890 Este movimiento artístico no se puede determinar exactamente en fechas,pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir que es una consecuencia de la política social y económica de la época posterior a la Revolución Francesa (1789). Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en la literatura y poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Romanticismo musical La palabra Romanticismo deriva de unos artículos publicados...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes subjetivo. | ROMANTICISMO: Movimiento filosófico y artístico con profundas repercusiones sociales que se desarrolló, principalmente, en las literaturas europeas y americanas según variables lingüísticas, culturales e históricas; Ya en la Latinoamérica fue el argentino Esteban Echeverría quien, influido por su estadía en Francia, introduce el Romanticismo en nuestra América a través de la lírica con su poema. Con el paso del tiempo se hizo más famoso el Romanticismo que un poeta cubano José...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación). Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRomanticismo Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación). Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRomanticismo Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación). El caminante sobre el mar de nubes(1818), de Caspar David Friedrich. El romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo A finales del siglo XVIII hasta el siglo XIV se da un movimiento cultural el cual comienza en Alemania e Inglaterra y se va extendiendo por toda Europa. Dicho movimiento sobrepasa los límites cronológicos establecidos y se extiende hasta nuestros días. El Romanticismo se puede definir como un movimiento que da un grito de libertad, el cual posee un espíritu rebelde que va a luchar contra las diversas corrientes racionalistas, las cuales tratan siempre de menospreciar todo lo que...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. EL ROMANTICISMO 3 2. CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO 4 2.1 Irracionalismo 2.2 Subjetivismo 2.3 Idealismo 2.4 Individualismo 2.5 El Genio Creador 2.6 Desengaño 2.7 Evasión 2.8 Soledad 2.9 Naturaleza Dinámica 2.10 Nueva Sensibilidad 2.11 Libertad de Creación 2.12 La importancia de los sentimientos 2.13 La excelencia de la imaginación 2.14 El Instinto 3. ELEMENTOS DEL ROMANTICISMO 7 3.1 Naturaleza 3.2 Simbolismo 3.3 Imaginación...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. El liberalismo frente...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo : es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo A finales del siglo XVIII hasta el siglo XIV se da un movimiento cultural el cual comienza en Alemania e Inglaterra y se va extendiendo por toda Europa. Dicho movimiento sobrepasa los límites cronológicos establecidos y se extiende hasta nuestros días. | La Mujer y la Serpiente | Las matanzas de Scio (1824)Eugene Delacroix | El Romanticismo se puede definir como un movimiento que da un grito de libertad, el cual posee un espíritu rebelde que va a luchar contra las...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRomanticismo En búsqueda del yo auténtico EL ARTE, NECESIDAD HUMANA El arte siempre a sido una vía de escape para el humano. A sido la manera a partir la cual el ser humano a podido expresar sus preocupaciones más profundas. A sido a lo largo de toda la historia el método con el que el humano a podido expresarse independientemente de la época, la corriente pictórica, política o la filosofía. El humano necesita del arte; desde sus inicios. Está en la naturaleza del hombre. ...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRomanticismoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación). Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich.El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo • Inglaterra: El romanticismo representa una reacción contra la influencia francesa y una vuelta al propio carácter nacional, razón por la cual tuvo un rápido desarrollo. La literatura romántica inglesa: Tradición por la libertad en el arte. En el siglo XVIII en Inglaterra (en el que prácticamente no hay influencia neoclásica) se caracteriza por la abundancia y personalidad de sus escritores prerrománticos. El romanticismo en Inglaterra supuso, más que una innovación una simple...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo es el movimiento cultural que rompe con toda regla estereotipada y que antepone las emociones y sentimientos del autor en la ejecución de su arte. Cualquier regla, especialmente clasicista o neoclásica, era cuestionada para permitir que el autor y el espectador fundan sus emociones, pues si algo tiene el romanticismo es que el autor hace llegar sus emociones pero no para que el espectador las vea o presencie si no para que las viva. Este movimiento empieza en Alemania e Inglaterra...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural y político que surge en Europa (Alemania y el Reino Unido), y se da en la segunda mitad del siglo XVIII. Se opone a las tradiciones clasicistas y rompe con todas las reglas y el orden para dar prioridad a los sentimientos. Johann Wolfgang von Goethe, fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, que junto a otros artistas fundó el Romanticismo. Sus primeras obras están vinculadas al movimiento Sturm and Drang (tempestad e ímpetu)...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO Antecedentes El romanticismo es un movimiento literario y social de la primera mitad del siglo XIX, es un cambio profundo en el arte y en la vida; Es el triunfo de las ideas literarias que venían gestándose durante la segunda mitad del siglo XVIII. El Neoclasicismo (Producto de la literatura francesa) fue frenado a causa de una sangrienta y destructora revolución a fines del siglo XVIII. En base a esto surge un nuevo movimiento literario, el romanticismo, como una reacción...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-ROMANTICISMO LA REVOLUCION FRANCESA, EL TRIUNFO Y LA CAIDA DE NAPOLEON, EL INTENTO DE RESTAURAR LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS, LAS REVOLUCIONES LIBERALES…ESTE PANORAMA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX ALUMBRO UNA NUEVA FORMA DE PENSAR EN LA QUE PRIMO UN INDIVIDUALISMO QUE, POR ENCIMA DE ESCUELAS Y ESTILOS, FAVORECIO EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO ROMANTICO. EL ROMANTICISMO CONSTITUYO UNA AUTENTICA REVOLUCION, TANTO EN EL ASPECTO VISUAL COMO EN EL LITERARIO Y EN EL ESPIRITUAL. LA PALABRA, LA IMAGEN Y LA...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo. El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y político-social tan trascendental para la vida europea que aún están vigentes sus principios de libertad, individualismo, democracia y nacionalismo. La subjetividad pone al individuo, la obra de arte y los sentimientos por encima de la sociedad. El genio y la originalidad son los grandes valores artísticos. El Romanticismo surgió por oposición al Neoclasicismo, en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, y sólo tardíamente...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el romanticismo para usted? Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustracion y el Clacisismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonstruos de Hollywood. El Romanticismo en la Literatura. Como no muchos sabemos, las novelas góticas de Drácula y Frankenstein provienen de una de las corrientes literarias más importantes del siglo XVIII al siglo XIX: El romanticismo. Estas novelas tiene ciertas características especiales lo cuales lo hacen ser de estilo romántico, como primer punto podemos partir de que los románticos sienten una atracción especial por el ambiente sombrío, donde sucedan noches tormentosas, en castillos antiguos...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinicion del Romanticismo. Tendencia Historica Social: Para el rubro del estilo clásico se dice que la belleza depende en una forma subjetiva un modo de interpretación mas compleja de la que se pudiera encontrar con el enero, romántico; en este podemos darnos cuenta de los arrebatos sentimentales en los cuales se muestran los artistas mas prominentes de la época en cualquiera de sus representaciones y entre unos de los mas importantes del genero románticos en caso de la música fue Debussy y Chopin...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo xviii, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico. En su libro de viaje de 1768An Account of Corsica el término aparece cuatro veces: para calificar la vista de la ciudad de Corti desde el monasterio de los Franciscanos, para describir un agreste valle en el que se asentó la orden de...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo Movimiento de Exaltación Literaria Concepto: El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo. En España, el Romanticismo dominará desde 1835 hasta 1845 aproximadamente, aunque el debate sobre las ideas románticas se inició en 1814 con la polémica sobre el teatro que tiene lugar en El Mercurio Gaditano entre José Joaquín de Mora y Nicolás Bohl de Faber, en la que se cuestionaba la superioridad de arte clásico (Mora) y la importancia del teatro del s. XVII, especialmente Calderón (Böhl). Se distinguen tres etapas: Prerromanticismo (1814-1835). Escritores formados en...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocultural y político el romanticismo se conocía en la vieja Europa desde mediados del S.XVIII. Originario de Alemania y casi simultáneamente en Inglaterra (se suele dar como fecha de inicio 1789, año de la Revolución Francesa, aunque en la literatura lo marcan por un lado la corriente alemana del “Sturm und Drang” encabezada por Goethe y Schiller y la publicación en 1798 de “Lyrical Ballads”, manifiesto llevado a cabo por Wodsworth y Colleridge en Inglaterra) el romanticismo supone una ruptura absoluta...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRomanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué fue el Romanticismo literario en el Río de la Plata? 2. Semejanzas y diferencias con el movimiento europeo. 3. Autores románticos y obras en América y en Europa. 4. Martin Fierro: a) ¿Cuántos cantos componen a la obra? 1. La literatura romántica, si bien el movimiento abarcó todas las ramas de la cultura: política, religión, filosofía, la sociedad, pintura, entre otras, significó, hasta su época, la más profunda modificación estética que hubo en Europa y en América. Entre sus características...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO ._ ¿Que es el romanticismo? El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, confiriendo prioridad a los sentimientos. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL ROMANTICISMO. El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo 1. CONTEXTO MUSICAL -Cronología. Aspectos históricos y socioculturales. El Romanticismo comprende todo el siglo XIX (de 1805 a 1905. La revolución Francesa de 1789 supone la pérdida definitiva del poder de las monarquías absolutistas. Así se inicia la era de las revoluciones. • En el plano social, la burguesía rompe definitivamente con los convencionalismos del Clasicismo • En el plano cultural, en el Clasicismo el arte de desarrollaba en circulos cerrados de nobles...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Que es el romanticismo? Definirlo y rastrear sus orígenes El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. El Romanticismo significó...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRomanticismo.- El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su carácter revolucionario es incuestionable, Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO El Romanticismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania y que se extendió al resto de Europa y Latinoamérica en la primera mitad del siglo XIX. El término “romántico” se utilizó como sinónimo de algo increíble, producto de una imaginación desbordada, o bien como realidad de la naturaleza o del arte que despierta el ensueño o la emoción del espíritu. El Romanticismo surge como reacción contra el racionalismo propio de la Ilustración...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun hijo, una de lasPinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820–1823), y que, a bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos». El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y elClasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXIX. EL ROMANTICISMO Llamamos Romanticismo a un movimiento artístico y cultural desarrollado en la primera mitad del siglo XIX en Europa, ligado en lo político al liberalismo. La libertad auténtica es su búsqueda constante. En lo artístico rompen con el Neoclasicismo precedente, que imponía una serie de reglas basadas en la tradición clasicista. Esta libertad hace que se presente de manera diversa y hasta contradictoria en cada país donde se desarrolla. CARACTERÍSTICAS: El Romanticismo se caracteriza...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo La época del romanticismo comenzó su aparición en Alemania a finales delsiglo XVIII, no tardando mucho tiempo en tomar fuerza e invadir el mundo entero mostrando su influencia en diversas manifestaciones del arte y la cultura. Y perduró este periodo hasta finales del sigloXIX. El romanticismo fue una época deslumbrante y bella, su mismo nombre se deriva de la palabra francesa ‘‘roman’’, o romance, cuya traducción mas acertada sería novela; ya que ‘‘roman’’ o‘‘romantic’’, es una expresión...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO -Fue un movimiento estético que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII, como reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. -Daba preponderancia al sentimiento. -Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas Repúblicas Hispanoamericanas. -La palabra romanticismo se deriva del adjetivo ingles “romantic”, término que se comenzó a usar...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: “Sturm und Drang: renacer de Alemania?” Autora: Lic. Janet Govea Gorpinchenko. El Romanticismo fue un movimiento que surgió, entre otras razones, con el objetivo de sustituir al clasicismo en Europa. Inauguró un nuevo género literario donde los sentimientos tenían el papel protagónico y estaban por encima de la razón. Fue una de las corrientes literarias de mayor alcance e influencia en todo el continente europeo. Promovieron un nuevo modo de ver al hombre como particular, individual,...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL ROMANTICISMO El Romanticismo es un movimiento general que evoluciono en Europa la primera mitad del siglo XIX a la mitad del siglo XVIII, empieza a manifestarse en algunos países europeos, sobre todo Alemania e Inglaterra, un nuevo movimiento cultural revolucionario contrario al racionalismo ilustrado. El movimiento, que triunfa en Europa en los principales treinta años, se da en España con un cierto retraso, a causa de la situación política del...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, es un poco cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad. Existen dos tipos de romanticismo: el tradicional...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoliteratura. ¿Sabes cuáles son las características del romanticismo literario? La llegada del romanticismo trajo consigo la aparición del artículo de costumbres y algunos géneros como la novela histórica, la novela gótica o de terror y la leyenda. También empezaron a escribirse novelas de aventuras y novelas por entregas, se pusieron de moda las autobiografías y resurgieron del medioevo fórmulas literarias como la balada y el romance. El romanticismo va ligado sin duda a los géneros lírico y dramático...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO ■INTRODUCCIÓN El Romanticismo es un movimiento cultural y político que tuvo su origen en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dando así prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas. La libertad auténtica es la búsqueda constante de esta. Se presenta de manera distinta y particular en cada...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRomanticismo es un estado general de conciencia que se produce como reacción al neoclasicismo en literatura, acompañado en política por la reacción contra el régimen absolutista, vacío de sustancia popular. El individuo se sentía oprimido, demasiado regulado y reaccionó contra ello. Buscando una salida a la agobiadora crisis del último tramo del siglo XVIII, fue manifiesta la voluntad de lejanía, proyectada hacia el pasado (especialmente la Edad Media) y hacia el porvenir (ideal de progreso). En...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo