Deuterostomados ensayos y trabajos de investigación

Deuterostomos

Filogènia i evolució animal Concepto de deuteróstomo. Grupos problemáticos PROTOSTOMIA y DEUTEROSTOMIA PROTOSTOMIA: La boca deriva del blastoporo (el ano puede derivar del blastoporo o no) DEUTEROSTOMIA: La boca es de neoformación (el ano puede derivar del blastoporo o no) blastoporo Desarrollo deuteróstomo: asteroideos Boca Deuterostomia Ano La tradicional división entre protóstomos y deuteróstomos Brusca & Brusca 2002: filogenia morfológica Ruppert, Fox, Barnes 2004...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Deuterostomados

eucariontes y por consiguiente mas compleja y desarrolladas que las células procariontes este reino comprende tres superfilos o grandes ramas de organismos multicelulares, heterótrofos y sin pared celular que son los Lofotrocozoos, Ecdisozoos y los Deuterostomados estos últimos son de los mas representativos donde unos de sus mayores criterios de agrupación es la simetría bilateral, la presencia de un verdadero celoma formado por evaginaciones dentro de la mayoría de sus especies y la segmentación espiral...

6010  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

deuterostomos

DEUTERÓSTOMOS CONCEPTOS BÁSICOS Clado, grupo monofilético o grupo natural. Clado: grupo que incluye a un antecesor común y a todos sus descendientes función de unos rasgos apomórficos. Los rasgos nuevos del antecesor común los podemos llamar autapomorfías. Cuando estas autapomorfías se comparten se denomina sinapomorfías. Los caracteres primitivos compartidos se denominan sinplesiomoforfías. La línea deuteróstoma es una línea definida y se comparten muchos caracteres en el estado embrionario...

9571  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

deuterostomos

 DEUTERÓSTOMOS (1ª clase de deuteróstomos perdida) EQUINODERMOS CRINOIDEOS Tienen forma de flor. Por un lado tiene un cáliz formado por CaCO3 y de ese cáliz van a salir como su fueran las hojas de la flor, la corona. Visto desde arriba nos encontramos la boca, rodeada de una membrana que se llama tegmen. Estos animales son los únicos equinodermos en los que la boca mira hacia arriba, los demás la tienen en posición ventral. De la boca parten longitudinalmente recorriendo cada brazo los...

13994  Palabras | 56  Páginas

Leer documento completo

Deuterostomados

trabajo monográfico, desarrollaremos gran parte de los procesos por los que pasan los deuterostomados específicamente el phylum echinodermata que es una clase de animales de piel espinosa, su existencia se remonta desde tiempos antiguos con una gran diversidad de especies que con el pasar del tiempo se han multiplicado y hoy día se conocen casi el doble de las que se conocían en un principio. Los deuterostomados poseen dos phylum que están compartidos en cinco clases las cuales se diferencian en...

3986  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Deuterostomados y cordados

DEUTEROSTOMADOS Echinodermata, Hemichordata, Chordata ¿Qué son los Deuterostomados?    Uno de los mayores grupos dentro del Reino Animal La mayoría de sus miembros pertenecen a dos grupos que comparten rasgos de desarrollo morfológico importantes:  Los Equinodermos (estrellas de mar, erizos y sus parientes)  Los Cordados (peces y otros vertebrados) A su vez, los deuterostomados pertenecen a un grupo más grande dentro del Animalia llamado Bilateria (simetría bilateral).  En los equinodermos...

2269  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Protostomados Y Deuterostomados

protóstomos o protostomados (Protostomia, gr. "primera boca") son una agrupación de filos del Reino Animal. Junto con los Deuteróstomos, forman los dos grandes linajes en que se dividen los Bilaterales (Bilateria). La separación de estas dos líneas evolutivas fundamentales es ancestral; durante la explosión cámbrica (hace unos 540 millones de años) aparecen ya filos protóstomos y deuteróstomos diferenciados. La diferencia fundamental entre ambos radica en el origen embrionario de la boca. En los protóstomos...

3167  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

nadad

nadad @ • Características: Deuteróstomos, simetría bilateral, cuerpo segmentado, triblásticos (con tres capas germinales), celoma bien desarrollado (se pierde en algunos grupos). Los cordados han sido capaces de • Características: Deuteróstomos, simetría bilateral, cuerpo segmentado, triblásticos (con tres capas germinales), celoma bien desarrollado (se pierde en algunos grupos). Los cordados han sido capaces d • Características: Deuteróstomos, simetría bilateral, cuerpo segmentado, triblásticos...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Embrionario

PROTOSTOMADOS Y DEUTEROSTOMADOS. 1) Tipo de segmentación: los protostomados tienen una segmentación espiral y determinada; mientras que los deuterostomados presentan una segmentación radial e indeterminada. 2) Destino del blastoporo: en los protostomados el blastoporo origina la boca y en los deuterostomados no da lugar a la boca. 3) Origen del mesodermo: en los protostomados el mesodermo se origina a partir de la célula 4d o de bandas mesodérmicas, mientras que en los deuterostomados se origina...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cordados

otras características que comparen con otros grupos: 1) Deuterostomados 2) Simetría bilateral 3) Enterocelomados 4) Segmentación radial indeterminada 5) Cefalización 1. DEUTEROSTOMADOS Los Deuterostomados o Deuteróstomos (Deuterostomia, del griego ‘segunda boca’) son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación. En los deuteróstomos, la primera obertura del embrión (blastoporo) se convierte en...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Primer examen de diversidad animal

Rotifera Sipuncula Tardigrada 7. Explica el origen y formación del celoma en deuterostomos y menciona las principales filos que ostentan esta categoría Los deuterostomados o deuteróstomos son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación. Pertenecen al clado Bilateria, que incluye todos los animales con simetría bilateral. Los deuteróstomos se distinguen de los protóstomos por su desarrollo embrionario; en ambos, el cigoto...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biologia

PROTOSTOMADOS Vs. DEUTEROSTOMADOS FACULTAD CIENCIAS BASICAS PROGRAMA BIOLOGIA PAMPLONA 2005 NATALIA TERESA VILLAMIZAR COTE PROTOSTOMADOS Vs. DEUTEROSTOMADOS INTRODUCCION. 1. CLASIFICACIÓN. 2. FILOGENIA DEL REINO ANIMAL SEGÚN SUS CARACTERES ESTRUCTURALES. 3. TIPOS DE SEGMENTACIÓN. 4. GASTRULACIÓN. 5. GASTRULACIÓN POR INVAGINACIÓN. 6. FORMACIÓN DEL MESODERMO. 7. CAVIDADES DEL CUERPO. 8. FORMACIÓN DEL CELOMA. 9. LÍNEAS DE PROTÓSTOMOS Y DEUTERÓSTOMOS. 10. BLÁSTULA Y GASTRULA...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Protostomados vs.Deuterostomados

PROTOSTOMADOS Vs. DEUTEROSTOMADOS FACULTAD CIENCIAS BASICAS PROGRAMA BIOLOGIA PAMPLONA 2005 NATALIA TERESA VILLAMIZAR COTE PROTOSTOMADOS Vs. DEUTEROSTOMADOS INTRODUCCION. 1. CLASIFICACIÓN. 2. FILOGENIA DEL REINO ANIMAL SEGÚN SUS CARACTERES ESTRUCTURALES. 3. TIPOS DE SEGMENTACIÓN. 4. GASTRULACIÓN. 5. GASTRULACIÓN POR INVAGINACIÓN. 6. FORMACIÓN DEL MESODERMO. 7. CAVIDADES DEL CUERPO. 8. FORMACIÓN DEL CELOMA. 9. LÍNEAS DE PROTÓSTOMOS Y DEUTERÓSTOMOS. 10. BLÁSTULA Y GASTRULA...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabajo practico 7

35 C.ii) Esquematice la secuencia de desarrollo del celoma por esquizocelia y enterocelia. Explique. D) BILATERALES: D.i) En el siguiente cladograma marque el grupo de los protostomados y deuterostomados figura 1 36 hemicordad os D.ii) Defina protostomados y deuterostomados e indique las sinapomorfias que definen a cada grupo; tomando en cuenta la figura 2 Figura 2 37 E) PROTOSTOMADOS: E.i) En el siguiente cladograma marque el grupo de lofotrocozoos y ecdisozoos...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino Animal

comparada permite a los científicos clasifica a los animales en grupos principales y estable y explicar su evolución Celoma En los organismos primitivos con simetría hilateral existía un intestino sin ninguna otra cualidad corporal Deuterostomos Los deuterostomos comprenden a los enterocelos equinodermos saetas hemicordados y cordados es decir el resto del reino animal TAREA 2 REINO ANIMAL 1.- mesozos: viven como parasitos y se dividen en rombozos y ortenecidos[pic] 2.-parazoos—placozoos ...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BIOLOGIA

múltiples. Reino animalia Eucariotas pluricelulares. Heterótrofos. Reproducción sexual principalmente. Formación embrionaria. Clasificación: a) Simetría b) Asimétrico, simetría radial bilateral c) Deuterostomía: Radial y espiral Deuterostomados: Blastoporo forma el ano. Protostomados: Blastoporo forma la boca. Invertebrados  Equinodermo, esponjas, gusanos, artrópodos, etc. Filum Annelida: Protostomados. Simetría bilateral. Celomados. Formación de tejidos, órganos y sistemas...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reporte 4 Evoluci N Animal

cavidad corporal está del todo cubierta de mesodermo, tal cavidad es un celoma verdadero. Los animales con celoma verdadero se dividen en dos grupos: protóstomos (primero la boca) y deuteróstomos (en segundo lugar la boca). Entre los animales celomados protóstomos están los moluscos, anélidos y artrópodos; y ente los deuteróstomos se encuentran: cordados, hemicordados, y equinodermos. (Reino animal, s.f.) CELOMA El Celoma es la cavidad que se presenta en los organismos con un nivel de organización...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

animales celomados

artrópodos, principalmente. Son una agrupación de filos del Reino Animal. Junto con los Deuteróstomos, forman los dos grandes linajes en que se dividen los Bilaterales (Bilateria). La separación de estas dos líneas evolutivas fundamentales es ancestral; durante la explosión cámbrica (hace unos 540 millones de años) aparecen ya filos protóstomos y deuteróstomos diferenciados • Deuterostomados o deuteróstomos: son los animales cuyo blastóporo se convierte en ano y la boca se forma, por lo general...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Animales celmados

entonces recibe el nombre de gonocele), en la luz de los órganos excretores, como los nefridios (nefrocele), en las cavidades pericárdicas, así como en la luz de determinados sistemas circulatorios. Formación En los embriones de los animales deuterostomos (equinodermos, cordados) el mesodermo y el celoma se originan por enterocelia, fenómeno que consiste en la proliferación de células del arquénteron (cavidad digestiva embrionaria) hacia el blastocele para formar el mesodermo y su posterior ahuecamiento...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lololo

 DEUTEROSTOMADOS Alicia María León Genes Ingeniería Ambiental, Facultad de minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, T.I.97010612997 Andrea Camila Quiñones Moreno Ingeniería Ambiental, Facultad de minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, T.I.95111612618 Sebastián Quiceno Zuleta Ingeniería Física, Facultad de minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, C.C. 1152696127 Noviembre 23 del 2012 _____________________________________________________...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

reino animal

artrópodos, principalmente. son una agrupación de filos del Reino Animal. Junto con los Deuteróstomos, forman los dos grandes linajes en que se dividen los Bilaterales (Bilateria). La separación de estas dos líneas evolutivas fundamentales es ancestral; durante la explosión cámbrica (hace unos 540 millones de años) aparecen ya filos protóstomos y deuteróstomos diferenciados. Deuterostomados o deuteróstomos: son los animales cuyo blastóporo se convierte en ano y la boca se forma, por lo general...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Orige de protosomia

protostomes; aquellos en los que la boca se desarrolla después de que el ano se llaman deuteróstomos (del griego "Deuterocanónicos", es decir en segundo lugar, y "estoma", que significa boca). Protostomia y Deuterostomia se consideran superphyletic taxones, cada uno con una variedad de filos animales. Tradicionalmente, la protostomes incluyen la Anélidos, Artrópodos, y moluscos, y la componen el deuterostomes Echinodermata y Chordata. Grobben no fue el biólogo primero reconocer la distinción...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

rios

las esponjas. En los animales triblásticos o bilaterales, un grupo monofilético, existen dos tipos de planes corporales llamados protóstomos y deuteróstomos que poseen a su vez tres tipos de disposiciones del sistema nervioso siendo éstos los cicloneuros, los hiponeuros y los epineuros. Una diferencia esencial es que en protostomados y deuterostomados el SNC se encuentra en posiciones invertidas. Durante muchos años se consideró que estas y otras diferencias indicaban planes corporales y SNC esencialmente...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen y evolución de los cordados

de los Cordados es un grupo monofilético de deuterostomados (cuyo ano se forma antes que la boca) el cual comparte con sus miembros cinco características específicas que los distinguen como son; la presencia de notocorda, tubo neural dorsal, endostilo, una cola muscular post-anal y hendiduras branquiales (Swalla, 2007). Además de la presencia de somitas y la hipófisis en algún momento de su desarrollo (Bourlat). Filogenéticamente los deuterostomados se dividen en dos clados: los Ambulacraria que...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANIMALES

Nematodes Celomados: animales con cavidad corporal denominada celoma. Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. phylum Moluscos phylum Anélidos phylum  Artrópodos Deuterostomados: animales en los cuales el ano se forma en la zona del  blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. phylum Equinodermos phylum Cordados Subreinos Algunos animales no poseen...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia

circulatorios. Deuterostomados Los Deuteróstomos comprenden a los Enterocelos: equinodermos, saetas, hemicordados, y cordados, es decir, el resto del reino Animal. Estos grupos que constituyen filos se relacionan en función de sus características embrionarias, y pueden vincularse al grupo de los Lofoforados, algunos de los cuales forman también el celoma, como los Enterocelos. Además no existe segmentación del tipo de la que aparece en el filo Anélidos. Otro lazo de unión de los Deuteróstomos con los...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen de lofoforados

cualquier tipo de fondo y cualquier profundidad. Hay formas libres y formas que viven fijadas al sustrato y no son nunca coloniales. Son deuterostomados (color azul), donde la obertura oral no deriva de blastoporo embrionario; hay descritas 7000 especies, 1/10 parte de todos los deuterostomados (9/10 son entrelazados entre otros lo es el hombre) Deuterostomados Equinodermos, presentan esqueleto interno formado por placas de calcita porosas. Cada pesa o unidad se comporta como un cristal único. ...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino Animalia: Características y Clasificación

órganos internos * Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo: * phylum Moluscos * phylum Anélidos * phylum Artrópodos * Deuterostomados: animales en los cuales el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. * phylum Equinodermos * phylum Cordados La estructura interna...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sistema nervioso de los invertebrados e vertebrados

tipos de planes corporales llamados protóstomos ydeuteróstomos que poseen a su vez tres tipos de disposiciones del sistema nervioso siendo éstos los cicloneuros, los hiponeuros y los epineuros. Una diferencia esencial es que en protostomados y deuterostomados el SNC se encuentra en posiciones invertidas. Durante muchos años se consideró que estas y otras diferencias indicaban planes corporales y SNC esencialmente distintos, (por la posición relativa del SNC, Sistema Digestivo y vaso circulatorio principal...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Segmentacion

blastodermo periférico alrededor del vitelo central no segmentado. Ocurre típicamente en artrópodos. Otra clasificación de la segmentación se fundamenta en el destino de los blastómeros: Segmentación indeterminada Se da principalmente en los deuterostomados. Cada blastómero, si se separa experimentalmente, da origen a un individuo completo. Segmentación determinada Se da, sobre todo, en protostomados. Cada blastómero, separado experimentalmente, solamente origina una parte determinada del animal...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso

Queensland Ica. En los animales triblásticos o bilaterales, un grupo monofilético, existen dos tipos de planes corporales llamados protóstomos y deuteróstomos que poseen a su vez tres tipos de disposiciones del sistema nervioso siendo éstos los cicloneuros, los hiponeuros y los epineuros.18 19 20 Una diferencia esencial es que en protostomados y deuterostomados el SNC se encuentra en posiciones invertidas. Durante muchos años se consideró que estas y otras diferencias indicaban planes corporales y SNC...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso en los animales

profunda)(27)17 En los animales triblásticos o bilaterales, un grupo monofilético, existen dos tipos de planes corporales llamadosprotóstomos y deuteróstomos que poseen a su vez tres tipos de disposiciones del sistema nervioso siendo éstos loscicloneuros, los hiponeuros y los epineuros.18 19 20 Una diferencia esencial es que en protostomados y deuterostomados el SNC se encuentra en posiciones invertidas. Durante muchos años se consideró que estas y otras diferencias indicaban planes corporales y SNC...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FILO HEMICHORDATA Y ECHINODERMATA.

hemicordados son animales deuterostomados, es decir, que su blastoporo dio origen al ano y no a la boca, como en los protostomados (insectos, moluscos, anélidos, etc.). Quizás este haya sido el primer filo de deuterostomados que evolucionó. Sin embargo, y a pesar de que su nombre los relaciona estrechamente con los cordados, el único parecido con estos, es la presencia de hendiduras ciliadas en la garganta o faringe. Aunque los adultos de los diferentes filos de deuterostomados son muy diferentes, las...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CIENCIAS

Nematodes Celomados: animales con cavidad corporal denominada celoma. Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. phylum Moluscos phylum Anélidos phylum  Artrópodos Deuterostomados: animales en los cuales el ano se forma en la zona del  blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. phylum Equinodermos phylum Cordados Subreinos Algunos animales no poseen órganos...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Equinodermos

Equinodermos Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico. Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales1 y unas 13.000 extintas, ya que su historia se remonta a principios del Cámbrico,2 siendo uno de los grupos animales mejor representados en el...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Segmentación

blastodermo periférico alrededor del vitelo central no segmentado. Ocurre típicamente en artrópodos. Otra clasificación de la segmentación se fundamenta en el destino de los blastómeros: Segmentación indeterminada Se da principalmente en los deuterostomados. Cada blastómero, si se separa experimentalmente, da origen a un individuo completo. Segmentación determinada Se da, sobre todo, en protostomados. Cada blastómero, separado experimentalmente, solamente origina una parte determinada del animal...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Zoologia

planaria y otros. PROTOSTOMADOS Y DEUTEROSTOMADOS Los animales tienen la característica de contar con el protostoma, este mismo indica el sitio donde se forma boca. Los animales protostomados la boca se forma a partir del blastoporo, un surco de gástrula mientras que en los deuterostomados es el ano el que se desarrolla a partil del blastosporo y la boca en alguna otra parte. Un ejemplo de protostomados son anélidos, artrópodos y lombrices, mientras que los deuterostomados son los hemicordados y cordados...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REINO ANIMALIA

desarrollo embrionario. De acuerdo a esto, los animales superiores están clasificados en dos grupos: protostomados y deuterostomados. Esta división se basa en el inicio del desarrollo embrionario, donde un conjunto de células forman un orificio llamado blastoporo. En los prostomados, este orificio da lugar a la boca y posteriormente al ano del nuevo individuo. Para el caso de los deuterostomados, primero se forma el ano y posteriormente la boca. Veamos a continuación las relaciones evolutivas probables tomando...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ingeniero

entonces recibe el nombre de gonocele), en la luz de los órganos excretores, como los nefridios (nefrocele), en las cavidades pericárdicas, así como en la luz de determinados sistemas circulatorios. Formación En los embriones de los animales deuteróstomos (equinodermos, cordados) el mesodermo y el celoma se originan por enterocelia, fenómeno que consiste en la proliferación de células del arquénteron (cavidad digestiva embrionaria) hacia el blastocele para formar el mesodermo y su posterior ahuecamiento...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sistema tegumentario

Protóstomos lofotrocozos Gastrorrafia Hiponeuro Si No ++++ No Anélidos Protóstomos lofotrocozos Gastrorrafia Hiponeuro Si Si ++ Oligoquetos14 Poliquetos14 Equinodermos Deuteróstomos Isoquilia Cicloneuro Si No 0 No Hemicordados Deuteróstomos Isoquilia Cicloneuro Si No + No Cordados Deuteróstomos Nototenia Epineuro Si Si +++++ Vertebrados14 Neurohistología  El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglía...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mi Padre El Inmigrante

anejas, y el revestimiento interior de los pulmones. El blastoporo gastrular se convierte en ano en los celomados llamados deuteróstomos, equinodermos y cordados; y pasa a ser boca en los próstomos, que son todos los demás filos. En el extremo opuesto al blastoporo, según el grupo zoológico al que pertenezca, aparece otra abertura, que actuará como boca en los deuteróstomos y como boca en los próstomos. Blastómeros: Son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Docente

Hemichordata  Es a phylum del infante de marina gusano-formado deuterostome animales, considerado generalmente el grupo de la hermana de equinodermos. Datan del más bajo o del centro Cambriano e incluya una clase importante de fósiles llamado graptolites, la mayor parte de que llegó a estar extinto en Carbonífero. Se parecen tener una forma primitiva de notochord, formado de un divertículo del foregut llamó un stomochord, pero esto es más probable el resultado de evolución convergente. Un tubo...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biología

en dos grupos dependiendo de su desarrollo embrionario: Protostomos, la fecundación del huevo fecundado generalmente es en espiral, la boca se desarrolla en o cerca del blastoporo y el celoma se forma por participación del mesodermo solido. Los deuteróstomos el patrón del segmento es radial, el ano se desarrolla en o cerca de blastoporo y el celoma está formado por evaginación del intestino primitivo. 10. En la actualidad existen más de 30 phyla, para efectos de este curso básico consulte y describa...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Segmentacion

blastodermo periférico alrededor del vitelo central no segmentado. Ocurre típicamente en artropodos. Otra clasificación de la segmentación se fundamenta en el destino de los blastómeros: Segmentación indeterminada Se da principalmente en los deuterostomados. Cada blastómero, si se separa experimentalmente, da origen a un individuo completo. Segmentación determinada Se da, sobre todo, en protostomados. Cada blastómero, separado experimentalmente, solamente origina una parte determinada del animal...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuestionario biología de invertebrados

reconocen dos modelos, modelo de saco con entrada y salida nica y modelo de tubo con boca, ano y poro excretor. Durante la gastrulacin, el mesodermo destinado a formar el celoma se independiza como evaginaciones epiteliales enterocelia- en los deuterostomados o como mesnquima esquizocelia en los protostomados El aparato respiratorio de los invertebrados acuticos est formado generalmente por prolongaciones o repliegues del tegumento en cambio en los terrestre son invaginaciones en forma de bolsa o...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Introducción De Gorriones Y Cangrejo Chino

periférico alrededor del vitelo central no segmentado. Ocurre típicamente en artrópodos. Otra clasificación de la segmentación se fundamenta en el destino de los blastómeros: [editar] Segmentación indeterminada Se da principalmente en los deuterostomados. Cada blastómero, si se separa experimentalmente, da origen a un individuo completo. [editar] Segmentación determinada Se da, sobre todo, en protostomados. Cada blastómero, separado experimentalmente, solamente origina una parte determinada...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Glorsa

macho posee un par de órganos copuladores. Son generalmente depredadores y carroñeros. MACROMEROS: Son los mismos blastomeros característicos grandes. MICROMEROS: Capa de células externas que tienden a envolver el macrómero. DEUTEROSTOMADOS: En los Deuterostomados la boca deriva de una abertura que aparece más tarde durante el desarrollo. Se boca primero la boca y luego el ano, como abertura primaria. ASINCRONA: Tipo de transmisión que se da lugar se da lugar cuando el proceso de sincronización...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Invertegrados Marinos

puede variar. También pueden no tener tentáculos. * gonozoides: Los pólipos son la fase asexual y la medusa la sexual. Y los pólipos que por gemación dan medusas son los gonozoides. 3. ¿A qué se refiere el término “Deuteróstomo”? Los deuterostomados o deuteróstomos (Deuterostomia, gr. "segunda boca") son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación. Pertenecen al clado Bilateria, que incluye todos los animales con...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Reino Animal Y Sus Características

se forma en el embrión en desarrollo): phyla Mollusca, Annelida, Sipuncula, Echiura, Pogonophora, Pentastomida, Tardigrada, Onychophora y Arthropoda.  Lofoforados (Protostomos pero con algunas características de deuteróstomos): phyla Brachiopoda, Phoronida y Bryozoa.  Deuteróstomos (Animales en los que el ano aparece en o cerca de la primera abertura que se forma en el embrión en desarrollo): phyla Echinodermata, Chaetognata, Hemichordata y Chordata. SIMETRÍA Cuando se hace la división...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Algunos Filos Del Reino Animal

CORDADOS. Filo de organismos pluricelulares de simetría bilateral, el más numeroso de los deuteróstomos, con unas 46000 especies, y el mejor conocido del reino Animal, pues en él se clasifica la especie humana. Poseen en algún momento de su vida un notocordio (cordón axial cartilaginoso) con función de sostén del cuerpo, un tubo nervioso dorsal respecto del notocordio y digestivo, hendiduras faríngeas (aberturas branquiales en las paredes de la faringe), y cola postanal con función locomotora muy...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reino Animalia

Características evolutivas  Desarrollo embriológico: Son características de los bilaterales.  Protostoma: La cavidad corporal se forma dentro del espacio entre la pared corporal y la digestiva.  Deuterostoma: la cavidad corporal se forma como parte de la cavidad digestiva. Protostoma Deuterostoma Animales sin tejidos Filo Porifera  Son esponjas.  Habitan en agua dulce adheridas a rocas u otras superficies.  Sin tejidos ni órganos.  No tienen concha protectora.  Tienen...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Animales Celomados

se agrupan según qué orificio, boca o ano, se desarrolle primero. Se llama protostomados a los animales que primero forman su boca y luego el ano. En el caso contrario, desarrollo primero del ano y luego de la boca, los animales se denominan deuterostomados. Celoma: Celoma es la cavidad general secundaria del cuerpo, que se forma en el mesodermo, de animales celomados o eucelomados. Se dice que es general porque no comunica con el medio exterior, lo cual no es estrictamente cierto, ante todo en...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sist nerv

topográfica 2.1.2 Clasificación morfo-funcional 2.2 Neuronas 2.2.1 Clasificación morfológica 2.2.2 Clasificación fisiologica 2.3 Señales neuronales 3 Sistema nervioso en los animales 3.1 Animales diblásticos 3.2 Animales protóstomos 3.3 Animales deuteróstomos 4 Sistema nervioso humano 4.1 Sistema nervioso central 4.2 Sistema nervioso periférico 4.3 Clasificación funcional 5 Neurofarmacología 6 Véase también 7 Notas 8 Referencias 9 Enlaces externos [editar]Consideraciones generales El arco...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el sistema nervioso

topográfica 2.1.2 Clasificación morfo-funcional 2.2 Neuronas 2.2.1 Clasificación morfológica 2.2.2 Clasificación fisiologica 2.3 Señales neuronales 3 Sistema nervioso en los animales 3.1 Animales diblásticos 3.2 Animales protóstomos 3.3 Animales deuteróstomos 4 Sistema nervioso humano 4.1 Sistema Nervioso Central 4.2 Sistema nervioso periférico 4.3 Clasificación funcional 5 Neurofarmacología 6 Véase también 7 Notas 8 Referencias 9 Enlaces externos Consideraciones generales[editar · editar...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Origen De Los Cordados

controversia actual. Pues aquí en este artículo habla de los posibles orígenes de la existencia de los cordados, antes que nada hay que aclarar que es un cordado, en el artículo lo presentan como aquello animales metazoos, triblasticos, celomados, deuterostomados, metamericos que se caracterizan por presentar un eje esquelético dorsal llamado notocordio, faringotremia y epineuria. La faringotremia no es exclusiva de los cordados porque también se presenta en los invertebrados, los estomocordados y la epineuria...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Erizos De Mar

antepasado común con el Ser Humano. Ese ancestro vivió hace 540 millones de hace años y dio lugar a los deuteróstomos, un superfílum de animales que incluye a otros fílums como los equinodermos y los cordados, el fílum al que pertenecemos los humanos y otros vertebrados. Todos los deuteróstomos tienen más parentesco entre sí que con cualquier otro animal no incluido en el superfílum de los deuteróstomos. Por ejemplo, entre los genomas secuenciados, los de la mosca de la fruta y los gusanos están más alejados...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mañanas

CORDADOS. Filo de organismos pluricelulares de simetría bilateral, el más numeroso de los deuteróstomos, con unas 46000 especies, y el mejor conocido del reino Animal, pues en él se clasifica laespecie humana. Poseen en algún momento de su vida un notocordio (cordón axial cartilaginoso) con función de sostén del cuerpo, un tubo nervioso dorsal respecto del notocordio y digestivo, hendidurasfaríngeas (aberturas branquiales en las paredes de la faringe), y cola postanal con función locomotora muy importante...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Animales

blastos, brote, yema + poros, una manera, media, sendero): En la etapa de gástrula de un embrión, la abertura que conecta el arquenterón con el exterior, representa la futura boca en algunos animales (protostomados) y el futuro ano en otros (deuterostomados). blástula (Gr. blastos, brote, yema): Un embrión animal después de la segmentación y antes de la gastrulación. Habitualmente consiste en una esfera llena de líquido, cuyas paredes están compuestas por una sola capa de células. Celoma...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Zoologia opilion diperos

mayor complejidad Amphibia: Taxonomia: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Simetría bilateral, cuerpo segmentado, celoma bien desarrollado Pertenecen a los deuteróstomados: En los deuteróstomos, la primera abertura del embrión se convierte en ano. En cambio, en los protóstomados, se convierte en la boca. con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto Presencia de notocorda, posee...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino

Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos caudales adhesivos 450 Gnathostomulida Boca pequeña con mandíbulas Gnatostomúlidos Boca con mandíbulas características; intersticiales 80 Hemichordata Con media cuerda Hemicordados Deuteróstomos con hendiduras faríngeas y estomocroda 1084 Kinorhyncha Trompa en movimiento Quinorrincos Pseudocelomados con cabeza retráctil y cuerpo segmentado 150 Loricifera Portador de cota Lorocíferos Pseudocelomados cubiertos por una especie de...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS