Nace una gran amistad En este ensayo voy a analizar la amistad que tenían Martín Fierro y Cruz. Durante el transcurso de la obra, Martín Fierro obtuvo más enemistades que amigos, pero en La Ida del Martín Fierro, él consigue a su amigo de toda la vida, su compañero de aventuras, su camarada incondicional: “CRUZ”. Las condiciones en las que se conocieron no fueron las más favorables, sin embargo, desde el momento que se conocieron, surgió una amistad que sin duda, duraría para toda la vida. Pero...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo) En el Martín Fierro el sector social escrito es el de los gauchos, ubicados principalmente en la Patagonia o en el interior de la Argentina. Vivian en muy bajas condiciones sociales ya que no se los aceptaba para tener trabajos decentes y por eso no tenían dinero para vivir decentemente. Ellos no se llevaban nada bien con la autoridad ya que siempre eran perseguidos por acusas de robos u asesinatos, el poder no los querían para nada, decían que eran vagos, arrogantes, que no servían para nada...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"Diferencias de comportamiento del protagonista entre la primera y la segunda parte del Martín Fierro", del escritor José Hernández. Trabajo de Emilio Piqueras La obra del escritor argentino sobre el gaucho Martín Fierro es un poema narrativo perteneciente al género gauchesco. Se publicó en dos partes hacia finales del siglo XIX y ha llegado a convertirse, en su conjunto, en libro nacional de Argentina. En este trabajo intentaré contestar a la cuestión sobre...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl MARTÍN FIERRO Aunque hoy se lo conoce como el título indica, la gran obra de José Hernández está compuesta originalmente por dos partes, dos “libros”[1], editadas en fechas distintas: “El gaucho Martín Fierro”, escrita en 1872; y “La vuelta de Martín Fierro”, escrita en 1879. A partir de ésta última, las dos se han popularizado como “La Ida” y “La Vuelta”, respectivamente. La primera presenta 13 cantos y cuenta dos historias: la de Martín Fierro, principal y más extensa, y la de Cruz, más...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín fierro: El punto de partida de Hernández para la elaboración literaria de su personaje ha sido sin duda, la observación de las condiciones de vida y la falta de derechos civiles de un determinado grupo social que representa el personaje de Martín Fierro. Podríamos decir que es el amigo leal antes que el padre ejemplar. No sabemos cuantos son sus hijos, ni si se explaya en los recuerdos de su vida familiar. Tiene un caballo de carrera, afición por la bebida en reuniones donde cantaba. El...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosucintamente, las visiones de la pampa expresadas por el argentino Martín Fierro (Martín Fierro, de José Hernández, 1872 - 1879) y el brasileño Blau Nunes (Contos gauchescos, de João Simões Lopes Neto, 1912), intentando desvendar la ideología política existente por detrás de sus narrativas para, al final, buscar a contestar por qué, algunas veces, son tan distintos entre sí los sentimientos que dichos personajes dejan trasparecer, aunque sean semejantes el paisaje y el cotidiano en que ellos son inseridos. Mientras...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Martín Fierro” La poesía gauchesca y su Singularidad literaria 1) En el primer apartado, se menciona que en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX, los nuevos acontecimientos y formas de organización incorporan, desde el ámbito poético, diversas voces críticas al debate de la nación. Explica cómo se configura ese nuevo discurso. En el contexto en que se encontraba existían diferentes posturas, que se abocaban al ámbito literario, donde el gaucho, por ejemplo, da su punto de vista...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctico Martín Fierro. Después de leer el "Martín Fierro" producir un informe en el cual se desarrollen los siguientes temas: 1. Biografía del autor. 2. Situación socio - política del país en la época en que Hernández produce la obra. 3. Establecer las diferencias entre poesía gaucha y poesía gauchesca e indicar en cuál de los géneros se enrola el "Martín Fierro". 4. Indicar la métrica y el tipo de estrofa que utiliza Hernández en el poema. 5. ¿A qué se debe la diferencia en las...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuestionario del Martin fierro: 1_Aquí me pongo a cantar es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigua quien fue el primer escritor en utilizarla. 2_En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martin Fierro invoca la ayuda para cantara los santos y a dios. Averigua a quienes invocan los poetas de las épicas clásicas. 3_ ¿Que lo motiva a contar su historia? 4Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. 5_El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro es un poema que nos expresa los sufrimientos del gaucho, su cultura Los temas principales son: la cárcel (el hijo mayor está injustamente preso), la leva (Fierro no escribe solo elogio sobre el ejército, al que los indios vencen porque está corrompido), la miseria (los personajes son extremadamente pobres en la zona más rica del país), las cautivas, las peleas, la injusticia (la “ley” es como el cuchillo, -No ofiende al que lo maneja-), la payada (el Moreno canta florido, pero Fierro...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: El Gaucho Martín Fierro ·El gaucho Martín Fierro· 1.- a.- Se siente en una situación de soledad y de tristeza, ya que había matado a un hombre y por temor, y huyó a divagar por el campo. Los sentimientos que transmite el paisaje pampeano son de angustia y soledad, ya que es un lugar muy desolado y desértico, además convivía con temor porque el Juez de Paz reclutaba gauchos para llevarlos a la frontera. b.- Las estrellas representan en la vida del gaucho una guía y...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- A)¿Qué situacion del gaucho martin fierro se cuenta en este canto?¿cuales son los sentimientos que transmite la decsripcion del paisaje pampeano? Se siente en una situación de soledad y de tristeza, ya que había matado a un hombre y por temor, y huyo a divagar por el campo. Los sentimientos que transmite el paisaje pampeano son de angustia y soledad, ya que es lugar muy desolado y desertico, además convivia con temor porque el juez de paz reclutaba gauchos para llevarlos a la frontena. ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosegunda parte abre también con una pequeña introducción. Se trata de una novela rimada con ecos de poema épico. José Hernández sabía que la fama de su personaje corría de boca en boca, a semejanza de lo que Sancho dice en relación a su amo en la segunda parte del Quijote (1 y 2). Narración de las aventuras de Cruz y Fierro en la tierra de indios, fiestas y bailes de los mismos, postura ante los prisioneros. En el canto 3 aparece una poesía sentenciosa junto al treno y la lamentación continuada. Una resignación...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPersonajes Principales y Secundarios. Personajes Principales: Martin Fierro Martín Fierro: Es el único que se reconoce por un nombre propio. Alude al Santo Patrono del partido y lugar de nacimiento del poeta, y al arma de pelea (fierro) preferida por el gaucho. Es un hombre solitario y nómade que no asume compromisos con el pasado o el futuro. De acuerdo con su particular filosofía considera que lo que caracteriza al hombre es su sufrimiento, y por eso el no cría raíces. Constantemente lo persigue...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completokjs lfnfwikaf gmaritn fierro La siguiente monografía es un análisis del libro "Martín Fierro" escrito por el ... La boda siguió adelante y, como la novia era menor, fue necesario solicitar ..... Una resignación sin esperanza, un estoicismo ilustrado con metáforas encadenadas. .... a semejanza de lo que hacen las gentes sencillas, y las diferencias son más .La siguiente monografía es un análisis del libro "Martín Fierro" escrito por el ... La boda siguió adelante y, como la novia era menor, fue necesario...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCruz Es también gaucho como Fierro, pero ha ingresado en la policía gracias a un amigo que le debía una "deuda de sangre"; aparece como una especie de "doble" de aquel, pero no le anula. Su nombre ya es un símbolo: sufrimiento, muerte, castigo, purga en la vida de acciones pasadas… y por "la forma de firmar"… ¡con una cruz! como analfabeto. Actúa como complemento y desdoblamiento de nuestro héroe, que clama incluso con mayor fuerza que este contra la injusticia de los que mandan. En la segunda...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntrando al fortin un enganchado que estaba medio mamado allí lo desconoció era un gringo tan bozal que nada se le entendía quien sabe de a donde seria. 22- Fierro toma la decisión que juro ser más malo que una fiera 23- Los hechos que pueden explicarse fue que al cabo de 3 años de tanto sufrir quiso probar una suerte nueva. 24- Un día Fierro en un baile cuando una moreno llegaba con su esposa la ofendió diciendo: “VACA” yendo gente al baile. Al morocho lo trata de porrudo 25- “En esto la negra...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofrontera? 3)la pelea entre fierro y el negro comiensa a partir de un chiste? 4)como se vestian los gauchos? 5)cuales son las costumbres gauchescas? 6)cuales son los factores de transformacion? El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO La segunda temporada: La vuelta de Martin Fierro EL relator pide silencio porque va a demostrar que a su historia le faltaba lo mejor. Él explica que uno viene como dormido cuando vuelve del desierto, que había recibido la facultad para el canto y que tanto el pobre como el rico le han de dar la razón. Fierro, tristemente va recordando a su familia y a su pago y en ocasiones se tira entre los yuyos a llorar por ellos. Recuerda...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPertinencia en el tema. Coherencia y cohesión. Claridad y prolijidad. Ortografía. Tema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Trabajo Practico De Lengua y Literatura -Tema: Analizis De ¨Martin Fierro¨ Jose Hernandez -Consignas 1)Biografia del autor. -Nacio en Buenos Aires,en 1834,se dedico al perdiodismo,a la actividad militar y a la politica fue diputado y senador,murio en 1886. 2)-Literatura gauchesca: origen.caracteristicas.y representantes. -Origen: La Literatura gauchesca tiene sus origenes en la composición tradicional,por lo general anonimas orales y colectivas del folklore,y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el siguiente informe, se desarrollará la relación que existen entre “El Martín Fierro” de José Hernández y los “cuentos” escritos por Jorge Luis Borges, “Biografía de Isidoro Tadeo Cruz” y “El Fin” Cabe primero destacar algunos detalles sobre el escritor, ) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura “El Martín Fierro” 1- Aníbal (47 AÑOS) -¿Ha leído el Martín Fierro? ¿Por qué? Sí, porque me lo pidieron en la escuela. -¿recuerda alguno de los versos del texto? ¿Cuál? Sí, "Aquí me pongo a cantar, al compás de la viguela, que el hombre que lo desvela, una pena extraordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela" -¿Que piensa sobre el Martín fierro? Que describe muchas de las costumbres de la época, y de las injusticias que había. Describe...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentregadas, en forma INDIVIDUAL. A continuación se adjuntan nuevamente dichas consignas, recordar que todas se explican y se agrega una cita del “Martín Fierro” para justificar la respuesta. Trabajo práctico de Lengua y Literatura- PROFESORA Paola Müller. TEMA: Literatura gauchesca. “Martín Fierro” “LA IDA” 1- ¿ A qué se dedica el gaucho Martín Fierro al comienzo de la obra?¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 2- ¿En qué circunstancias lo llevan a la frontera?¿De qué lo acusan...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) El Martin Fierro está escrito con la combinación de estrofas sextillas. Estas, a su vez están compuestas por seis versos octosílabos. Presentan una estructura en prosa. Y rimas consonantes. Ej: Aquí me pongo a cantar a al compás de la vigüela, b que el hombre que lo desvela b una pena estrordinaria, c como la ave solitaria c con el cantar se consuela b El primer verso no rima con ninguno otro pero hay rima en los versos pareados 2 , 3 y en los pareados 4 , 5 . El último verso rima...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, libro gauchesco escrito en verso por José Hernández en el año 1872, es considerado como libro nacional argentino. Esta obra ha servido de inspiración para autores como Jorge Luis Borges, para escribir cuentos como “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, en el cual le dio una historia al amigo del emblemático personaje de Hernández, explicando de alguna manera las razones que tuvo Cruz para unirse a Fierro. Otro cuento de Borges, inspirado en el libro de Martín Fierro, es “El Final”. En...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO 1) ¿Quién fue el autor? Biografía y características. 2) Interpretar la obra. Explicar la primer y segunda parte. 3) Personajes y características. 4) Función social y política del gaucho en el siglo XIX. 5) Comparar la literatura gaucha con la gauchesca. 6) Reconocer los elementos que hacen del Martin Fierro un clásico de la literatura nacional. 7) Hacer una ficha con características. 1) José Hernández: Nació como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoida y respondan las siguientes preguntas a) ¿A qué se dedica el gaucho Martin Fierro? b) ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? c) ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Por qué lo reclutan? d) ¿Qué denuncia del protagonista contra la autoridad? e) ¿Por qué deserta del Fortín? ¿Cómo encuentran su hogar al volver? ¿En que se transforma? f) ¿Qué hechos delictivos cometen? g) Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoco su desdicha? ¿Por qué...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO Hernández, José Antecedentes: Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas. Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes mata a un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin fierro genesis y edicion del martin fierro --- cuando se edito, cuantas ediciones, bibliografia que cuentos escirbio el autor? con fecha espacio y tiempo duracion y resumen de la accion edicion Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. ▪ Vida del Chacho - 1863 ▪ El Gaucho Martín Fierro - 1872 ▪ La vuelta de Martín Fierro - 1879 ▪ Instrucción del Estanciero - 1881 ▪ Los treinta y tres orientales-1867 ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro: La vuelta Alumnos: Gustavo Pedro Sandoval y Franco Ruiz Curso: 2 “C” 1) ¿Qué hechos determinan que Martin Fierro retorne a la civilización? ¿Cuántos años han pasado? 2) En la vuelta aparece como narradores, además de Fierro, sus hijos y Picardía. ¿Qué cuentan cada uno? 3) Si Martin fierro es el héroe ¿Por qué se considera a Vizcacha el antihéroe? Ejemplifica comparando las enseñanzas que cada uno hace 4) Como personaje Martin Fierro es un personaje que evoluciona...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. ...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Trabajo Práctico N°2 Profesora: Sandra Fernández Alumnos: Juan Cruz Cervilla, Agustín Malamud, Martín Poggi, Brenda Villegas, Maira Risso, Emiliano Ramos. Fecha de Entrega: 18/05/2011 Consignas: 1) ¿Cuáles son las costumbres gauchescas que aparecen en la obra de Hernández? 2) ¿Cuáles son los objetos típicos del gaucho? 3) ¿Quiénes son los diferentes personajes en la primera parte del martín fierro? 4) ¿Cómo describe la vida de los indios? 5) ¿Cómo era el juez de paz? ¿Atiende...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctico Evaluativo: “El gaucho Martín Fierro de José Hernández” 1) De acuerdo con lo que afirma Ezequiel Martínez Estrada se puede entender al personaje de Cruz como ¨el doble de Martin Fierro, su reverso, su sombra¨ ya que desde el momento en que Cruz le salva la vida, ambos tendrán que transitar un mismo camino: atravesar las fronteras, convivir con el indio, etc. Tal vez en el corazón lo tocó un santo bendito a un gaucho que pegó el grito. Y dijo: - ¨Cruz no consciente que se cometa...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completon° 3 “Martin Fierro” de José Hernández. Materia: Literatura. Profesora: Carolina M. Dukardt. Alumnas: Wagner, M. Florencia Ullman, Cynthia Fecha de entrega: 20/09/2012 Preguntas: 1-Investiga los datos principales de la biografía de José Hernández y las fechas de publicación del Martin Fierro y de La Vuelta de Martin Fierro. 2- Nombra las características del Gaucho Martin Fierro (diferentes entre la primera y la segunda parte) 3-¿Con que objetivo Fierro cuenta...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofinalidad pedagógica: enseñarles a ser "buenos ciudadanos". Los consejos del Viejo Vizcacha: Capítulo XV de La Vuelta del Martín Fierro. "El primer cuidao del hombre es defender el pellejo; a lleváte de mi consejo, a fijáte bien de lo que hablo: b el diablo sabe por diablo b pero más sabe por viejo". a Los consejos de Martín Fierro: Capítulo XXXII también de La Vuelta del Martín Fierro. Hay hombres que de su cencia a tienen la cabeza llena; a hay sabios de todas menas, a mas digo, sin ser muy ducho:...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo•1)- El Martín Fierro surge para producir una serie de críticas al gobierno de Sarmiento en donde se centraba la idea de la utilización del gaucho en la frontera. José Hernández tenía su propia ideología política, estaba en contra de las clases oprimidas, defendía al gaucho debido a que escondía un proyecto económico en el que era indispensable integrarlo pero para esto necesitaba que trabaje como peón asalariado en las haciendas. -El contexto social en que se escribe fue cuando el país necesita...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIndio martin fierro “Es guerra cruel la del indio Porque viene como fiera; Atropella donde quiera Y de asolar no se cansa; De su pingo y de su lanza Toda salvacion espera. Debe atarse bien la faja Quien a aguardarlo se atreva; Siempre mala intención lleva, Y, como tiene alma grande, No hay plegaria que lo ablande ... 263 Palabras2 Páginas El Indio Y El Martin Fierro Y Los Caballos fuerte, ellos se creían poderosos a sus mujeres (machismo), el gobierno los tenia como hombres vagos que no hacían...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de Fierro como por ejemplo: desafiante, valiente, cantor, religioso, borracho, desempleado, entre otras. Y además, él cuenta como es perseguido y maltratado por el ejército, lo cual lo separa de su familia y se convierte en un prófugo. | Volver Arriba Canto II Cuenta la vida y costumbres del gaucho antes de que sea capturado para ir a pelear a la frontera contra los indios. En esta época tenía casa, familia, y se dedicaba a amanzar caballos. | Volver Arriba Canto III Fierro es enviado...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescribe las costumbres y los trabajos de aquellos tiempos: la doma, la "yerra" o marcación del ganado y las grandes reuniones y festejos a que daban lugar esos actos. Hombre de paz y buen cantor -condición ésta muy estimada entre los campesinos-, Martín Fierro gozaba del mejor concepto en el vecindario. Pero no andaba bien con las autoridades, porque no se sometía a sus injustas disposiciones ni votaba por los candidatos que ellas imponían cuando había una elección de representantes para el Congreso...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGaucho Martin Fierro ("la ida"), un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín, para integrar las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Su vida de pobreza, es algo muy frecuente en la literatura de la época romantizada. Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Después, desesperado Martín Fierro mata...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoporque de las diferencias de la 1era y 2da parte. 2. Diferencias lingüísticas entre la 1era y la 2 da parte. 3. Semblanza de Cruz y Fierro. 4. Temática de la payada con el moreno. Explicación. 5. Gradación en la construcción del protagonista en relación a sus vínculos, comportamiento, carácter, etc. Para explicar el desenlace de la obra. 6. Buscar otro texto y vincularlo intertextualmente con Fierro. 1. En su primera parte ( “La Ida” 1872), El gaucho Martín Fierro, el poema recorre...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrontera? Un día, Fierro se encontraba en la pulpería, en donde entretiene a la gente con sus cantos y aprovecha para emborracharse un poco. De repente, entra al lugar el Juez de Paz, con el objetivo de llevar a cabo la leva. Todos los gauchos matreros huyeron y lograron escapar, pero Fierro, se quedó quieto y se dejó agarrar, ya que que no había por qué huir. A Fierro lo llevan reclutado inocentemente y la explicación que él se da es que el Juez de Paz, quien, como cuenta Fierro, ya lo tenía entre...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro El Libro se divide en dos partes, una Primera Edición "El Gaucho Martín Fierro", la cual José Hernández comienza a escribir en el año 1872, y una Segunda Edición, "La Vuelta de Martín Fierro" que la comienza en 1879. El gaucho Martín Fierro Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Martín Fierro” de José Hernández Es la obra más difundida y conocida de nuestra literatura, la más editada y más comentada. El mundo de Martín fierro ha muerto, sus referencias ambientales carecen de sentido, su lenguaje es arquelógico, y sin embargo nos sigue hablando de algo muy nuestro, algo que nos preocupa y nos exige permanentes definiciones. Una manera de entender el ser nacional, una manera de entender la literatura, una forma de plantear problemas sociales, un modo de asumir un lenguaje...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto “Dr. José María Bértora” Curso: 6 to “A” 2015 Trabajo Práctico de Literatura: Martin Fierro de José Hernández Respuestas: 1. José Hernández: El autor del Martin Fierro nació en el actual partido de San Martin. Huérfano de madre desde los 9 años, fue criado por su padre, con quien recorrió numerosas estancias y estuvo en contacto directo con la vida y con la experiencia de los gauchos. En 1852, inicio su carrera en la milicias y, casi simultáneamente, en las letras...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1-El "Martín Fierro" de José Hernández se refiere especialmente los "Consejos de Martín Fierro a sus hijos", con la intención de que ellos eviten los males por los que ha pasado su padre, un gaucho que por las circunstancias adversas que debió enfrentar, se convirtió en desertor, perseguido y matrero. Fierro los empieza a aconsejar y le dice que estos concejos, que le ha costado adquirirlos, se los da porque desea dirigirlos para bien en la vida. Les da sus consejos llenos de sabiduría para demostrar...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1870 participa del levantamiento de frustrado del caudillo entrerriano López Jordán en contra del gobierno de Sarmiento. Levantada por su condena por sedición, en 1872 regresa al país y publica él Martin Fierro (EN CURSIVA ES NOOMBRE DE UN LIBRO) FALTA ACLARAR LA FECHA DE LA VUELTA. El Martin Fierro es una culminación, ya que no realiza con mayor perfección el modelo de la “Gauchesca” que se iría gastando según una curva de “Progreso del género”. Este género se caracteriza teniendo en cuenta el...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Introducción: El Martin Fierro es considerada una obra fundamental para representar a su país natal, Argentina, por ende es una obra crucial en la literatura argentina. Sin embargo, sigue siendo la obra más enjuiciada por críticos por los diferentes temas que manifiesta la obra de José Hernández. En este informe aspiro disputar sobre, a mi parecer, el argumento más manifestado que trata sobre “EL MARTIN FIERRO COMO HEROE” que al parecer a dicho personaje se lo califica...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO La poesía gauchesca, fenómeno literario propio del Río de La Plata, tiene uno de los mayores representantes, en José Hernández, con su "Martín Fierro". Esta obra señala la culminación de la poesía gauchesca en la literatura argentina. Fue escrito en dos partes: "El Gaucho Martín Fierro" en 1872 y "La vuelta de Martín Fierro" en 1879. La literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro de José Hernández El Martín Fierro narra la incorporación forzada del protagonista al ejército, la huida y su amistad con Cruz. Todo el poema está impregnado de denuncia social y encierra grandes verdades políticas como la falta de educación, la mala organización judicial y militar, la deficiencia de la policía rural y, sobre todo, un profundo resentimiento de la clase popular de campaña contra las clases urbanas. El lenguaje del libro es un claro exponente del habla rural. Leopoldo...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua y literatura. Sobre: Martin Fierro. 1. Martin fierro a través del canto expresa su pena extraordinaria, es un medio por el cual se consuela y puede denunciar lo que le pasa; lo utiliza como medio de protesta. “El cantar mi gloria labra {...}”. 2. En el castellano abundan las palabras graves, entonces hay seis o siete silabas en cada verso, la estrofa es sextina porque tiene seis versos. “Yo soy toro en mi rodeo → metáfora Y torazo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El poema de Martín Fierro corresponde a la etapa de la Argentina post- Caseros. La situación de los gauchos es preocupante: se encuentran en la desdicha, en condiciones de extrema pobreza, son despojados de sus bienes arbitrariamente y son enviados a defender la frontera de los indios. Se sanciona la ley de levas, mediante la cual, el gaucho que no podía demostrar que trabajaba para un patrón era tomado como un delincuente y llevado a la frontera. Son marginados, no tienen lugar en...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Primero fierro se presenta, y dice que tiene mucho que contar, que va a cantar a pesar de no ser un cantante profesional…y que va a mostrar su historia… en el segundo canto, el muestra que antes era feliz que todo era distinto, en el II gobierno de rosas donde: (hasta 1852) ❖ Tenía trabajo (porque el eje económico era el ganadero entonces él trabajaba) No tiene trabajo porque ahora lo hacían los inmigrantes ❖ Tenía una buena relación con su jefe No...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo