vida de Miguel de Cervantes? Capitulo 39, 40 y 41 Lo que tiene en común el cautivo y el autor del libro es que los dos se dedicaron a las armas y ambos terminaron llegando a la cárcel de Argel. 2. Relate el engaño que la hija del ventero y Maritornes le hicieron a don Quijote. Capitulo 43 Una noche, cuando don Quijote se encontraba sobre Rocinante afuera de la venta haciendo guarda, estas dos mujeres se entretuvieron escuchando las locuras que hablaba don Quijote, que le declaraba su amor...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULOS 8 Y 9 Don Quijote José Alonso Gutiérrez Rosales Miranda Salazar Muñóz Gabriel Jiménez Amador 10-1 CAPÍTULO 8 ARGUMENTO En síntesis se trata del buen suceso que el valeroso Don Quijote de la Mancha tuvo en la terrible y jamás imaginable aventura de los molinos de viento, con otros sucesos de feliz recordación. PERSONAJES Don Quijote de la Mancha Sancho Panza Los gigantes (que eran los molinos de viento) Los dos frailes Una señora vizcaína Rocinante Los escuderos de...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovolverse loco, el hidalgo Don Alonso Quijano no decide hacerse caballero andante, con lo que empieza una vida de lo mas ajetreada. 1-¿Por qué enloquece Don Alonso y que pretende lograr con sus aventuras? -COMO DON ALONSO NO HACIA OTRA COSA MAS QUE LEER, POR CULPA DE LOS LIBROS, ABANDONO LA CAZA Y DESCUIDO SU HACIENDA, HASTA QUE, TANTO LEER Y TAN POCO DORMIR, SE LE SECO EL CEREBRO Y SE VOLVIO LOCO. DON ALONSO PRETENDE LLEGAR A SER UN CABALLERO. 2-Desde su primera salida, Don Quijote no para de dar ni recibir...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA Estrategias de comprensión lectora C.E.I.P. “Andalucía” (Benalúa) CAPÍTULO V Que trata del desgraciado regreso de Don Quijote a su casa y de la quema de sus libros Viendo, pues, que no podía moverse, decidió consolarse recitando unos versos aprendidos en uno de sus libros. -¿Dónde estás, señora mía, que no te duele mi mal? O no lo sabes, señora, o eres falsa y desleal. Quiso la suerte que acertara a pasar por allí un labrador de su mismo pueblo. Quedó el hombre admirado...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDon Quijote By: Anders Garcia Capítulo I En este capitulo conocemos a Alonso Quijana, alguien no rico, era mas pobre que rico. El tenia un gran interes en los libros de la caballeria. El interes de el a la caballeria era tan grande que decidio acerse caballero, el empeso a limpiar las armas de sus bisabuelos. Y decidio cambiar su nombre a don Quijote. Capítulo II En este capitulo don Quijote sale de su casa en su gran aventura. El empieza preguntandose si el era un caballero verdadero, porque...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIngenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha 6. ¿Qué es un Caballero andante? a) Un caballero que anda mucho b) Un campesino c) Una clase de héroe de los libros de caballerías 7. ¿Quién fue Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos? a) Un amigo de Don Quijote b) El gran protector de Miguel de Cervantes hasta sus últimos días c) Un amigo de los Duques 8. ¿Cómo se llamaba el hermano de Miguel de Cervantes que fue apresado junto a él? a) Pedro b) Fernando c) Rodrigo 9. ¿Cervantes y su...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CAPITULO 4 DON QUIJOTE DE LA MANCHA: “DE LO QUE LE SUCEDIÓ A NUESTRO CABALLERO CUANDO SALIÓ DE LA VENTA” Este capítulo se divide en cuatro momentos: La primera parte trata del comienzo de su viaje y los preparativos, en la segunda esta el encuentro con el labrador y Andrés, el tercer momento está dado por el nuevo emprendimiento hacia su nueva aventura y dialogo con los mercaderes y por último, en la cuarta parte se da la derrota de Quijote. Primera parte: Comienzo y preparativos de su...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA 1 ¿Qué hacen los comediantes cuando se encuentran a Don Quijote? Rta: Hacen que Don Quijote se caiga. 2. Cite los principales modelos, tipos o personajes literarios que imita don Quijote. 2,5 puntos El alumno deberá citar, en el orden que quiera, algunos de los siguientes modelos: caballeros andantes (de la materia de Bretaña, del ciclo de Amadís, del Palmerín, etc.); amantes corteses; héroes del romancero; personajes históricos lejanos con resonancias épicas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosino reales: don Quijote, Sancho (pobres), prostitutas, etc. Además, se concretiza el espacio (la Mancha, etc.) • Ilusionismo y naturalismo. • La posición de elementos genera una tensión en la obra que la aleja totalmente de la armonía y el equilibrio renacentista. • El vinculo entre Don Quijote y su escudero: Don Quijote estaba por ser abandonado por Sancho que lo quiere pero esta junto a el por la ambición de gobernar la isla prometida… • Visión Realista: En el Quijote, Cervantes ubico...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1:Un hombre disfruta demasiado de las historias de caballeros y aventuras, su vida cambia por completo con los libros ya que llega a creer que lo que lee, es la realidad. Decide que quiere ser un honorado caballero. Pasa dias limpiando sus armas, encontrando nombres para el y su corcel. Ya completo solo le falta encontrar su razon para luchar. Encuentra a una campesina que apoda Dulcinea del Toboso. Capitulo 2: Es la primera aventura de Don Quijote, va con su caballo Rocinante a un hostal...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 18 Don Quijote y Sancho reflexionan sobre los sucesos en la venta de Palomeque y culpan de ellos a los encantadores. Siguen por el camino y cuando don Quijote ve dos rebaños de ovejas los confunde con dos ejércitos y con personajes de los libros. Pese a las advertencias de su escudero, el caballero se pone de parte de uno de los ejércitos y arremete contra el otro. Entretanto llegan los pastores y apalean a don Quijote por defender a las ovejas. Don Quijote acaba muy malparado y Sancho...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAAVEDRA EL INGENISO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA MAESTRA ESTELA G. HERRERA NAVARRETE ALUMNA GISELLE YAZMÍN CHI CENTENO Mérida, Yucatán, febrero de 2010 DON QUIJOTE DE LA MANCHA ANÁLISIS DE LOS CAPÍTULOS II Y LXXIII Habla de un hidalgo de nombre Alonso Quijano y que reside en una alejada aldea, al cual se le secó el cerebro (como dice el libro) y pierde la razón, a causa de la lectura de libros de caballerías. Se puso el apodo de Don Quijote de la Mancha, su lugar...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Argumento: Capítulo 5: Al principio de este capítulo don Quijote, tendido en el camino, se cree Valdovinos. Pasa por allí casualmente un vecino suyo que lo encuentra malparado y lo lleva a su casa. Allí se encuentran al Barbero, al cura, al ama y a la sobrina de don Quijote. Capítulo 6: En este capítulo se procede al escrutinio de los libros de don Quijote a los que el ama y la sobrina consideran la causa de su locura. La mayoría de ellos van a ser quemados, aunque algunos se...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE ARGUMENTACION LINA QUINTANA 8b Español y Literatura Mónica Mesa Colegio Albania Mushaisa La Guajira 2010 PREGUNTAS DE ARGUMENTACION 1. ¿Qué clase de lucha ideológica emprende Don Quijote de la Mancha a lo largo de la historia ficcional? Don Quijote vive en un mundo totalmente ficticio y creado por su imaginación. Por lo tanto el tiene una constante lucha ideológica con todos lo que se oponen y tratan de sacarle esta idea de la cabeza. Pero Don Quijote...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo19.Capítulo 62. Que trata de la aventura de la cabeza encantada, con otras niñerías que no pueden dejar de contarse Estaban en casa de don Antonio, un caballero que invitó a don Quijote y Sancho a pasar unos días. El primer día después de comer don Antonio les enseño un busto que según él respondía a todo lo que se le preguntase pero que aquel día no podía hablar ya que los viernes no solía hablar. Después de esto don Quijote, Sancho y don Antonio salieron a dar una vuelta y sin que don Quijote...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque traman el Cura y el Barbero para que Don Quijote regrese a su casa? Cardenio y Dorotea se ponen de acuerdo para contarle a don Quijote una historia de una doncella. Esta era la historia de la princesa Micomicona la cual era perseguida por un gigante que le iba a proponer matrimonio. La solución que proponen es que don Quijote vaya a matar al gigante para librar a la princesa Micomicona. 2) Don Quijote le pide a Sancho que le hable de su visita...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO XXXVI Que trata de la brava y descomunal batalla que don Quijote tuvo con unos cueros de vino tinto, con otros raros sucesos que en la venta le sucedieron. Se encontraban en la puerta del ventero cuando el ventero vio que se acercaba una tropa de huéspedes, Cardenio pregunto al ventero que gente era y el ventero le respondió que eran cuatro hombres a caballo, una mujer vestida de blanco en un sillón y dos hombres venían a pie. El cura pregunto si venían muy cerca, y el ventero respondió...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoc- ginesillo aprobecha que quijote esta hablando con el guardia para evitar que los guardias les pegen a el y a los otros. d- lo apedrean porque don quijote no hera muy cuerdo y de esa manera logro que los galeotes se le burlaran y le arrojaran piedras. 4-a- la mirada del autor critica que piensa que las penas son privatisacion de derechos fundamentales, y para que surja la pena de pricion debe haber prebiamente libertad como derecho fundamental. 4-b- don quijote no estaba muy cuerdo esto causaba...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA Temas CAPÍTULO PRIMERO Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valienteIV hidalgo don Quijote de la Mancha 1 CAPÍTULO SEGUNDO Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote 4 CAPÍTULO TERCERO Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero 8 CAPÍTULO CUARTO De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta 11v CAPÍTULO QUINTOV Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8: "Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación" En su camino encuentran a treinta o cuarenta molinos de viento y don Quijote le dice a Sancho que son gigantes y que van a entrar en batalla con ellos. Sancho le corrige y le dice que no son gigantes sino molinos de viento, pero don Quijote insiste en su fantasía y arremete contra ellos. Le da una lanzada en el aspa...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Capítulo 1 “Don Quijote” Miguel de Cervantes Saavedra, 1547-1616, soldado, novelista y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y su obra “Las Aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, descripta como la primer novela moderna y la mejor obra literaria universal. Escrita en el correr de los años de oro para España, “Don Quijote” expresa todos los géneros literarios de su época, se escribió en dos partes con un total de ciento treinta...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMas apenas comenzó a descubrirse el día por los balcones del Oriente, cuando los cinco de los seis cabreros se levantaron y fueron a despertar a Don Quijote, y a decille si estaba todavía con propósito de ir a ver el famoso entierro de Grisóstomo, y que ellos le harían compañía. Don Quijote, que otra cosa no deseaba, se levantó y mandó a Sancho que ensillase y enalbardase al momento, lo cual él hizo con mucha diligencia, y con la misma se pusieron luego todos en camino. Y no hubieron andado un...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrevenciones del hidalgo capitulo 1 En primer lugar el Hidalgo tiene dos propositos, uno social y otro indivudual, primero considera que debera impoer justidia para el beneficio de su republica y el segunod que es personal, Este hidalgo, que ha tenido una vida ociosa e improductiva, elige al final de su vida hacer que su vida valga la pena Esto coloca al personaje en un lugar profundamente humano y natural. Cobrar nombre y fama también es el deseo de cualquier hombre. Así el narrador, afirmando...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA CUESTIONARIO Indica la fecha y lugar de nacimiento y muerte del escritor. Bajo el reinado de qué monarcas transcurrió la vida de cervantes? ¿A qué periodo literario pertenece Cervantes? Pocos datos se tienen sobre los estudios cursados por Cervantes,sin embargo, se sabe que en Madrid recibió las enseñanzas de un renombrado humanista. ¿Sabrías decir su nombre? ¿En qué fecha viaja a Italia? ¿Por qué motivo? ¿Qué provecho saca de esta experiencia? ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs un diálogo entre Don Quijote y Sancho desde que Sancho se vuelve a unir a Don Quijote después que lo mantearan, y Don Quijote le dice que no pudo ayudarlo porque lo habían encantado a la silla de montar. Sancho le contesta que aquí no hubo encantamientos, que quién le atacaron eran hombres con nombre y apellido. Sancho llega a la conclusión que todo esto les está pasando por ir detrás de aventuras que no llevan a ninguna parte y que sería mejor volver a casa. Don Quijote le recuerda que es normal...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo Don Quijote, en general del capítulo 1 al 5 esta obra es de una extraordinaria sencillez Cervantes destaca esta literatura reflejando su imaginación: un hidalgo llamado Alonso Quijano, que vive en la aldea de La Mancha, por lo cual pierde el juicio o la razón a causa de la lectura de libros de caballería, cuyas fantásticas cree que sucedieron de veras, y decide hacerse caballero andante, como los de antaño medie val, y decide lanzarse por el mundo abandonando el pueblo así teniendo...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo VIII Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y Don Quijote creyéndose que son gigantes se dispone a atacarlos con su lanza. Sancho le dice que no son más que molinos, pero Don Quijote se empeña en atacarlos ya que él piensa que son gigantes malvados, como consecuencia Don Quijote tropieza con su lanza y se cae al suele acabando así el problema de los molinos, o gigantes como seguía afirmando Don Quijote. Por el camino Don Quijote recuerda que...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobra, dibujalos y explica el papel que desenpeñan. Don Quijote : Quijada o quesada. Caballero andante en busca de aventura. El queria ser como los personajes de los cuales ablaban en los de caballeria. Sancho Panza: Se puso al servicio de su vesino en la calidad de escudero. El seria el defensor de Don Quijote cuando el tubiera en tremendas...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo VI El cura que estaba en casa de Don Quijote mando a llamar a su amigo el barbero Maese Nicolas . El cura le pidió a la sobrina de Don Quijote las llaves donde estaban los libros causantes de la locura de Don Quijote, ella se las dio. Entraron todos y la ama junto con ellos, encontraron mas de cien libros grandes y pequeños . En cuanto la ama los vio, salió rápidamente por una vasija de agua bendita y regreso para dársela al cura, según ella porque pensaba que ahí se encontraba algún...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo IV De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta. Iba saliendo Don Quijote pensando en los concejos de su huésped acerca de las prevenciones tan necesarias que debería llevar consigo, especial la de los dineros y camisas, determino volver a su casa y acomodarse de todo, y de un escudero. Con este pensamiento se dirigió hacia su aldea en monta de Rocinante. No había andado mucho tiempo cuando escucho unas voces las cuales pretendían para él su ayuda y favor, se encamino...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 20. Al amanecer Don Quijote despertó a Sancho para que salieran a ver los preparativos para la boda Camacho y Quiteria. Montaron hasta llegar al lugar de la boda y Sancho vio la gran cantidad de comida que se estaba preparando, estaba muy hambriento y le pide comida a un cocinero el cual le da comida diciendo que el contento de Camacho todo lo suple. En esto Don Quijote se fijaba en los labrados que llegaban muy bien vestidos que gritaban ¡Viva Camacho el más rico y Quiteria la más hermosa...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*preguntas escritas con respecto a la publicación "Don Quijote de la Mancha" an intermediate textbook adapted for high school classrooms by Marcel C Andrade, PHD, distributed by Teacher's Discovery Episodio 5 1. ¿Qué decidió hacer el ventero para Don Quijote, y por qué? 2. ¿Qué harías tú en esa situación? ¿Por qué? 3. ¿Qué hizo Don Quijote al dispuntar el alba? 4. ¿Para qué regresaron a su aldea Don Quijote y Rocinante (Qué necesitaba Don Q)? Episodio 6 1. ¿Por qué quería...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa mujer de don Antonio Moreno cuenta la historia que recibió grandísimo contento de ver a Ana Félix en su casa. Recibióla con mucho agrado, así enamorada de su belleza como de su discreción, porque en lo uno y en lo otro era estremada la morisca, y toda la gente de la ciudad, como a campana tañida, venían a verla. Dijo don Quijote a don Antonio que el parecer que habían tomado en la libertad de don Gregorio no era bueno, porque tenía más de peligroso que de conveniente, y que sería mejor que...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDon Quijote Capítulo I En este capítulo se cuenta que un hombre de nombre Hidalgo pierde la cabeza por leer libros de caballeros y pretende ser uno. Para eso prepara armas, su caballo, un nombre de caballero (Don Quijote) y una dama a quien amar (Dulcinea). Capítulo II En este capítulo Don Quijote sale de su casa como caballero. Pero le preocupa de que no fue caballero armado por lo tanto no podía pelear con un caballero. Por la noche llega a una venta en la que cena y él la considera un castillo ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE REPASO CAPITULO IX 1. ¿Qué es una red de computadoras? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red. ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA Personajes Tiempo Lugar Tipo de narrador Principales • Don Quijote • Dulcinea Secundarios • Rocinante • Mozas • Arrieros • Porquero • Ventero • Muchacho Una mañana del mes de Julio Venta o posada Protagonista Capitulo 2/ La primera salida la graciosa manera que tuvo don Quijote de ser armado caballero Argumento: Don Quijote tomo su caballo en busca de aventuras a medida que avanza llego a la conclusión de que aun no era caballero por...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA CAPÍTULO 64: Que trata de la aventura que más pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le habían sucedido 1. Estructura El capítulo se divide en cuatro partes: Primera parte: Introducción que no tiene mucha relación con el capítulo, ya que nos habla de Ana Félix y de la mujer de Antonio Moreno, mencionado en capítulos anteriores. Segunda parte: Empieza el capítulo dónde Don Quijote le dice a Don Antonio que es peligroso que don Gregorio esté en...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas Capitulo 9 1) Es un proceso psicológico básico. Junto con la percepción, las actitudes, la personalidad y el aprendizaje. La motivación. 2) Es la dirección hacia la cual se dirige el comportamiento. El curso 3) Es el esfuerzo que la persona dirige hacia un curso definido. La intensidad. 4) Es la cantidad de tiempo durante el cual la persona mantiene un esfuerzo. La persistencia. 5) Aparecen cuando surge un desequilibrio fisiológico o psicológico o psicológico. Necesidades. 6) También...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha Capitulo II “Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso Don Quijote” En este capítulo se nos narra el inicio de las aventuras y las “grandes hazañas” que realizó el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha. Inspirado por sus preciadas novelas de caballerías, las cuales había leído hasta el punto de perder el juicio y verse el mismo inmerso en la que, creía el, era la mas grandiosa de todas. Habiendo hecho todas las preparaciones...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PARTE 1. 1-. Cuando Don Quijote aparece, obliga a Juan a pagar lo que le debe a su criado, es decir, a Andrés, y a desatarlo del árbol en el que su amo lo había puesto para propagarle los azotes. Juan le dice a Don Quijote que hará lo que le manda pero en el momento en el que Don Quijote se aleja de ellos, el amo le da de nuevo numerosos azotes hasta que decide soltarlo. Tampoco paga la deuda que tenía con el muchacho. Pasado un tiempo, Don Quijote y el muchacho...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo XVII : Transfiguración del Quijote Para comenzar este análisis del capítulo XVII, del Brevario del Quijote debemos de examinar la definición de transfiguración. La transfiguración de alguien o algo consiste en cambiar algo totalmente. Cervantes siente una gran necesidad de transfigurar a España en el siglo XVII. El lector nota que la obra de Cervantes intenta a regresar a los conceptos de la justicia y verdad que en esa época eran ignorados. De igual modo, Cervantes está expresando satíricamente...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo9Capitulo XX Don Quijote de la mancha, es una lectura que desenvuelve una gran aventura en donde, Don Quijote y Sancho Panza estaban en busca de un arroyo para satisfacer su sed, en el camino escuchan el ruido de agua, golpes y que además por la terrible obscuridad no pueden ver bien, creando así una atmosfera escalofriante. En esto Don Quijote le dice a Sancho Panza que él nació porque el cielo así lo quiso, para vivir peligros y grandes hazañas, sin embargo le pide a Sancho que lo espere por...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 En este capítulo habla de un señor llamado Alonso Quijano que era relativamente pobre, era un buen hombre que era madrugador, le gustaba la caza y era de una anatomía recia. Era un gran amante de las novelas Caballería su escritor más buscado o favorito era Feliciano de Silva. Estaba tan obsesionado con aquellos libros de caballería que decidió dedicarse a la Caballería. Para lograr dicha hazaña primeramente se dedicó a limpiar las armas de sus bisabuelos para luego utilizarlas. ...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO En este capitulo se nos cuenta la conversación que mantiene Don Quijote con los pastores en el camino del entierro. Primero se encuentran con un grupo seis pastores trayendo consigo dos hombres a caballo y otros tres a pie, a los culés saludaron y les preguntaron que hacia donde se dirigían entonces ellos respondieron que al entierro famoso de Grisóstomo y como se dirigían a el mismo sitio empezaron a caminar juntos. Durante todo este camino Don Quijote les confirma su falta de cordura...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 Se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era más bien pobre. No describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre era de complexión recia, madrugador, gran aficionado a la caza y era gran amante de las novelas de caballería. Su escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel autor es: Evidentemente atacar el genero de los libros de caballerías, al que debía existir una gran afición entre la gente de aquella época. Dar su personal visión de la realidad y de la vida a través de sus personajes especialmente de don quijote y sancho, por boca de ellos manifestó lo que el siente sobre todo tipo de cuestiones. Sobre todo se propone hacer una novela de gran calidad literaria que entre otras cosas echara por tierra las pretensiones de otros autores como el que se oculta...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Capitulo 1.- En este capitulo aparece el personaje principal (Alonso Quijana), este personaje lo describe como un señor un poco mayor que vivía en la Mancha con su ama de llaves y su sobrina. Este hombre, según el libro, es un amante de los libros de caballería, tan grande es su pasión por ellos que decide convertirse en un caballero andante, así que, este consigue unas armas, llama a su corcel Rocinante, el se autonombra “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” y por...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 Trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha. Presenta el lugar en el que vive don Quijote, hace una mención sobre las posibilidades sobre su verdadero nombre sus costrumbres, la gente que le acompaña y en general como pasa sus días, extendiéndose sobre la lectura de los libros de caballerías que le hacen perder la razón al punto de olvidarse de su hacienda y de la cacería. Obsesionado con la vida de los caballeros de las novelas y emocionado por sus...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 9 Abraham Maslow: Jerarquía de las necesidades. 1. ¿Por qué los psicólogos humanistas criticaron el conductismo y el psicoanálisis? Cuando los psicólogos solo estudian a pacientes que sufren trastornos psicológicos, a expensas de todo lo que pasa en su entorno, están prescindiendo de las cualidades positivas como la alegría, la felicidad y la paz espiritual. 2. La niñez de Maslow ¿En qué aspecto es un ejemplo de la teoría adleriana de la personalidad? Maslow demostró sentirse ...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 4 Don Quijote se va de la venta y vuelve al pueblo a recoger dinero y a buscarse un escudero. Por el camino oye unas voces y se dirige hacia ellas. Una vez allí ve como un señor está azotando a un niño, en ese momento Don Quijote ordena al señor que pare a menos que se quiera enfrentar con él, entonces el señor se detiene. Entonces Don Quijote le pregunta al señor que porque estaba pegando al pobre niño, el señor responde que el niño le había perdido una oveja y el niño alega que él lleva...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo III Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero Y así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole: -No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía me otorgue un don que pedirle quiero, el cual redundará en alabanza vuestra y en pro del género humano. El ventero, que vio a...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I El cura y el barbero al mes visitan a Don Quijote, se dan cuenta que sigue igual de loco. El barbero cuenta la historia de un loco que dijo que él era Neptuno. Don Quijote se ofende y dice que él no es ningún Neptuno, sólo un hombre que quiere volver a los tiempos de las caballerías. CAPITULO II La sobrina y el ama no permiten que Sancho lo vea, lo acusan de ser el causante de la inquietud del hidalgo, Sancho logra hablarle y le cuenta que en el pueblo un joven llamado Sansón Carrasco...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLlegó Sancho a su amo marchito y desmayado, tanto que no podía arrear a su jumento. Cuando así le vió Don Quijote, le dijo: Ahora acabo de creer, Sancho bueno, que aquel castillo o venta es encantado sin duda, porque aquellos que tan atrozmente tomaron pasatiempo contigo, ¿qué podían ser sino fantasmas y gente del otro mundo? Y confirmo ésto, por haber visto que cuando estuve por las bardas del corral mirando los actos de tu triste tragedia, no me fue posible subir por ellas, ni menos pude apearme...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofilósofo interpreta subjetivamente una realidad objetiva. La belleza del filósofo es la alegria de comprender razonadamente la realidad, y para el artista la belleza es el estremecimiento morboso que halaga nuestras pasiones. ¿Cuál fue la respuesta de Schiller a las tesis platónicas? Schiller dice que la formación estética complementa decisivamente la preparación moral e intelectual del ciudadano y le dispone para decicdir libremente por sí mismo no solo en cuanto poseedor de la razón,sino...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn tanto que Sancho Panza y su mujer Teresa Cascajo pasaron la impertinente referida plática1, no estaban ociosas la sobrina y el ama de don Quijote, que por mil señales iban coligiendo que su tío y señor quería desgarrarse la vez tercera2 y volver al ejercicio de su para ellas malandante caballería: procuraban por todas las vías posibles apartarleI de tan mal pensamiento, pero todo era predicar en desierto y majar en hierro frío3. Con todo esto, entre otras muchas razones que con él pasaron, le...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Causa de la locura de Don Quijote Leyó demasiado novelas de caballería prácticamente las 24 horas del día pasando muchos días sin dormir, perdiendo así la razón, para luego revivirlas en el haciéndose la idea de caballero andante, llamándolo muchos el caballero de la triste figura y el caballero de los leones imitando los héroes que protagonizaban las hazañas que aparecían escritos en los libros, poniéndose a veces en peligro Don quijote se fabrica en su casa algunas armas, y encuentra otras...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreguntas y contestaciones sobre la Obra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Prólogo 1. ¿A quién le dedica el libro? -Dedicó esta parte a Alfonso López de Zúñiga y Pérez de Guzmán, VI duque de Béjar. 2. ¿A dónde se encontraba el autor cuando escribió el libro? -Se ha dicho que Cervantes pudo imaginar su obra en prisión, acaso en Sevilla. Luego por el traslado de la Corte a Valladolid, lo vemos allí en el año 1604, terminando su gran obra...
2948 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo3.6.Capítulos 19 al 21 – Donde se narra lo ocurrido en las bodas entre Camachoy Quiteria • El matrimonio por conveniencia y el ideal físico y mental del pastor, seplasma una España con grandes contrastes económicos. • Se ridiculiza el suicidio, se toma a la ligereza, el suicidio o lainmolación en los libros de caballería es normalmente la últimaexpresión de amor, acá es una treta muy bien efectuada a manera deteatro. • Sancho tiene una filosofía de sobrevivencia y de arrimarse al quemejor tenga...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrimestre Puntaje Total 60 puntos Fecha Única de Entrega: 2 de Noviembre Alumno: Kevin Guzman Sanchez Sección: 10-3 Especialidad: electrotecnia Opción A: De acuerdo a la lectura de los capítulos 1 al 25 de “Don Quijote de la Mancha responda. 1) Cuando Don Quijote y Sancho estaban con los cabreros notaron que todos hablaban de un difunto: refiérase a la historia de la pastora Marcela. 4pts Los cabreros hablaban de un difunto llamado Grisóstomo, el había muerto por los...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del capitulo 31 El texto iniciado en el capitulo XXXI es la continuación del interrogatorio que inició Don Quijote hacia Sancho en el capítulo anterior, preguntándole por la supuesta visita que hizo Sancho a Dulcinea. Durante todo este capitulo Don Quijote tanto como Sancho tuvieron una gran platica sobre todas las aventuras que este tuvo que pasar para llegar a ver a Dulcinea. Sancho al no saber que decir, en su mente empezó inventar historias sobre lo que había sucedido...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo