LOS MISERABLES VISIÓN CONTEXTUAL DE LA FUENTE La obra tiene como tema principal el desarrollo histórico y literario del Romanticismo en el Mundo, tocando mayormente a los literatos europeos, ya que la obra es de un novelista francés. REVISIÓN DE LOS PREELIMINARES En las primeras hojas trata de ponernos más cerca de la obra mediante la descripción de la época en la cual se desarrolla la historia ,así como también la vida del autor en este caso Víctor Hugo . La novela transcurre en Francia...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del libro “Los Miserables” Autor Víctor Hugo -Personajes: Jean Valjean Es un señor maduro, alto, fuerte, tiene el pelo largo, de tez blanca, su cara refleja bondad, es también un ex convicto que se vuelve alcalde y padre de Cosette. Cosette Es una hermosa joven de 15 años con una abundante y larga cabellera, es de estatura media, de tez blanca y una cara de inocencia, es adoptada por Jean Valjean quien la protege y cuida como si fuera su propia hija. Marius Es un hombre...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Miserables El ambiente físico de la obra es en la ciudad y el pueblo donde vivía protagonista quien era Jean Valjean que fue en donde él se escapó de la cárcel en donde cumplía prisión injustamente La atmosfera emocional que podemos ver en esta novela es un gran suspenso ya que me preguntaba qué era lo que le iba a suceder al protagonista por todo lo que hacía como cuando le robo a Monseñor y lo había apresado la policía pero Monseñor no lo culpo por nada El romanticismo es una filosofía...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFESORA: Lcda. MARGARITA OBRA LITERARIA: “LOS MISERABLES” AUTOR: VICTOR HUGO 2012- 2013 INTRODUCCION INTRODUCCION REPRESENTANTE DE LA NARRATIVA EN LA LITERATURA FRANCESA “EL ROMANTICO VITOR HUGO” El Romanticismo Literario es el movimiento que dominó la Literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados de 1830 y 1840 tras la sucesión de una oleada de revoluciones liberales y nacionales; de esta manera, el Romanticismo se relaciona con cuestiones sociales y políticas...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspañol Reporte de lectura (Los Miserables del autor Víctor Hugo) ANALISIS DE LA NOVELA I.- Datos de la novela 1.- Titulo: Los Miserables 2.- Autor: Víctor Hugo, su nacionalidad es francesa. 3.- Temática: Realista, social filosófica. II.- Análisis literario 1.- Narrador a) Tipo: Omnisciente b) Cita Textual: El obispo se aproximó a él, y le dijo en voz baja: No olvidéis nunca que me habéis prometido emplear este dinero en haceros hombre honrado. 2.- Personajes a) Principales:...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolLOS MISERABLES Lic. Prof. Margarita Muñiz Cáceres Curso de Literatura 2013 Liceo N°3 Dámaso A. Larrañaga Grupos: 6°M1, M2, M3, I1 GENERALIDADES Víctor Hugo (1802-1885) surge en una de las épocas más críticas de la civilización europea: en época de las transformaciones de las estructuras sociales por los efectos de la revolución industrial y ante los temores de la deshumanización por los efectos de la industrialización. El movimiento cultural que afectó no solo a todas las artes sino también...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La miseria y Los Miserables Miseria, “desgracia, trabajo, infortunio”, “estrechez, falta de lo necesario para el sustento o para otra cosa, pobreza extremada”, “Avaricia, mezquindad y demasiada parsimonia”; el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española casi se queda corto frente a la definición de una palabra que engloba un concepto tremendo, capaz de extenderse al punto de atrapar una universalidad vista en pocos términos. La miseria, según su apreciación más común, se refiere,...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL AUTOR VICTOR HUGO (1802-1885) Fue un poeta, novelista y dramaturgo francés nacido en Besançon el 26 de Febrero de 1802 y muerto el 22 de mayo de 1885 en la ciudad de parís. Uno de los escritores más importantes de la corriente literaria Romanticismo en la lengua francesa, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable Vida y obra: La infancia de Victor Hugo transcurrió en su ciudad natal Besançon, sin embargo de 1811 a 1812 residió...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS MISERABLES Víctor Hugo Novela Romántica Alumno: Beguier Año: 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. CAPÍTULO 1.1 Literatura hispanoamericana desde el siglo XVI/XV a la actualidad 1.1.1 Literatura aborigen 1.1.2 Literatura de Conquista y Colonia 1.1.3 Literatura Barroca 1.1.4 Literatura del Neoclasicismo 1.1.5 Literatura del Romanticismo 1.1.6 Literatura del Costumbrismo 1.1.7 Literatura del Naturalismo 1.1.8 Literatura del Realismo 1.1.9 Literatura...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Miserables Los Miserables Contexto histórico : La obra los miserables fue creada en un momento donde se estaban generando grandes cambios políticos y sociales. Además la ideología también era diferente ya que se desarrolló en la época de la ilustración. Aquí, la razón predominaba sobre todo lo demás por lo cual este es considerado el siglo de las luces. Por otro lado en Alemania se estaba creando una revolución de pensamiento y literatura donde estaban en contra...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE “LOS MISERABLES” En las siguiente páginas se presenta un ensayo de la obra cinematográfica “Los miserables”, adaptación de el autor francés Víctor Hugo 1862. En él expreso mis opiniones y apreciaciones de los problemas sociales que se expresan en la novela. A mediados del siglo del siglo XIX, en Europa se acentuaba el proceso de industrialización y más concretamente, Francia sufría estragos económicos y sociales debido a la reivindicación de la monarquía en 1815 y la revolución de 1838...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LOS MISERABLES Novela publicada en 1862 y obra literaria del reconocido poeta Víctor Hugo. Ésta fue considerada como una de las novelas más conocidas del siglo XIX. Es una novela perteneciente a la corriente o periodo del romanticismo, la cual aborda varios aspectos que se dan en la sociedad tal como la injusticia y la pobreza, que según mi punto de vista son los que Víctor Hugo destaca de una manera más directa. La mayoría de los personajes tienen algo en común, han pasado por momentos difíciles...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUDITORIA INTEGRAL TEMA: RESUMEN “LOS MISERABLES” INDICE • PORTADA • INDICE • RESUMEN • CONCLUSIONES • PERSONAJES Y BIBLIOGRAFIA Los Miserables Víctor Hugo (1802-1885) Resumen y comentarios Bueno, “Los Miserables” es un libro que comienza hablando de un Obispo llamado Sr. Carlos Francisco Bienvenido Myriel (todo situado en 1815) que era muy generoso...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindustrialización y más interesado en ese proceso, Francia sufría fenómenos económicos y sociales debido a la reivindicación revolución de 1838. Los profundos cambios sociales también se trasladaron a la literatura de la época, combinando el Romanticismo, también del movimiento realista en donde aprecia una nueva forma de actuar en la realidad y poder superar la actitud que se tenía. En la novela se relata historias de vida de diversos personajes, y aunque en un principio pareciera que el libro...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASIGNACION DE COMUNICACIÒN OBRA: LOS MISERABLES AUTOR: VICTOR HUGO PROFESOR: ALUMNO: JOSÈ SANTOS BECERRA FLORES AÑO: 5TO. SECUNDARIA 1.- ESCRIBA LOS RASGOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802, y fue educado tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han Islandés, Bug-Jargal...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo es un movimiento cultural y político donde rompe con la tradición, se origina en Alemania y Reino Unido durante el s. XVIII a consecuencia de los eventos ocurridos en Europa como la Ilustración en temas como libertad, independencia, etc. En este ensayo hablara sobre una novela del romanticismo llamada “Los miserables” escrita por Victo Hugo en 1812. Los miserables es una de las principales novelas del movimiento literario romántico del s. XIX. La novela es de estructura folletinesca...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLes miserables Autor: Víctor Hugo. Personajes: - Jean Valjean: Prisionero 24601. El es liberado de la cárcel después de cumplir 19 años de prisión (cinco por robar pan y catorce por muchos intentos de fuga). Valjean logra quebrar su libertad condicional y decide cambiar su vida, demostrando que los perdidos pueden volver a ser honrados. Cambia su identidad, convirtiéndose en un rico alcalde de una pequeña ciudad. Más tarde adopta a Cosette, hija de Fantine. Al final muere y el espíritu de Fantine...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA “LOS MISERABLES” Bernardo de Jesús Aguilar Vázquez. I. El titulo. El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, describe las diferentes perspectivas miserables de los personajes de la historia. II. Datos biográficos del autor. Víctor Hugo es el más importante de los escritores románticos franceses y uno de los más prolíficos. Sus obras más celebres son nuestra señora de parís, de 1831; y los miserables, de 1862, pero escribió casi setenta...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Título: Los Miserables 2. Autor: Víctor Hugo 2.1. Intención del Autor: Narrar la vida de Jean Valjean un preso que llega a ser un hombre reconocido y perseguido por su encarcelador 2.2. Biografía del Autor: Víctor Hugo nació el 26 de febrero de 1802. Siguió a su padre en expediciones de Italia y España. Escribió varias obras, fue designado cargo electo. Murió el 20 de mayo de 1825 3. Género y subgénero: Género épico y subgénero novela 4. Forma de Expresión: Narración, Ya que describe los...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Miserables El romanticismo es un periodo histórico abarcado desde el fin de la ilustración en el siglo XVIII hasta los finales del siglo XIX durante el cual muchos acontecimientos políticos, económicos y sociales cambiarían un estilo de vida intelectual y racional por uno más liberal y más sensible. Entre otros sucesos que dieron cambio en esta era, hay que destacar la revolución industrial, la revolución francesa, la independencia de países de los estados unidos. Por esto, la mentalidad de...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: LOS MISERABLES. 1. Título: Los miserables. 2. Autor: Víctor Hugo. 3. Género literario: Épico y Narrativo 4. Especie literaria: Novela 5. Corriente literaria: Romanticismo francés. 6. Tema central: Todas las personas, por cosas de la vida cometemos errores, pero todos tenemos una segunda oportunidad de cambiar y poder enmendar nuestros errores. 7. Idea principal: Las oportunidades. 8. Fecha de publicación: 1862 9. Escenario: París – Vigau...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos miserables El autor de esta obra literaria es Víctor Hugo,1 quien fue un escritor, político y poeta, el nació el 26 de febrero en Besançon Francia, la época literaria en que se desarrolla la obra es en el Siglo XlX siendo el romanticismo francés. La obra literaria de Los miserables trata sobre los malos tratos que tiene la clase humilde de la sociedad, ante la clase alta, dando por resultado la marginación, pobreza e injusticia que sufre en esos momentos las clases bajas de la Francia, se...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS MISERABLES RESUMEN Esta novela trata acerca de la historia de un hombre del pueblo ,jean valjean,detenido por haber robado un pan ,y retenido durante casi veinte años en la cárcel a causa de sus tentativas de evasión ,que cada vez prolongan la pena.embrutecido por la convivencia con autenticos delincuentes ,jean valjean consigue por fin evadirse; pero la libertad haría de él, decididamente un criminal ,si la suerte no le conduce a la casa de monseñor Myrial,quien sin otras armas que su...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo De “Romanticismo” Obra: Los Miserables Autor: Víctor Hugo Obra Los Miserables" de Víctor Hugo es la más famosa de sus novelas, la que lo ha distinguido y le ha dado carácter y una presencia privilegiada dentro de la literatura francesa y universal de todos los tiempos. Se divide en cinco partes, con personajes centrales como Mario, Cosette y el propio Valjean. Describe el mundo desesperanzado y pobre de los desheredados en el París de la mitad del siglo XXI con una gran minuciosidad...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRIVERA GUZMÁN GRADO: SEGUNDO GRUPO: “F” No. DE LISTA: 30 TÍTULO DE LA OBRA: “ Los miserables” NOMBRE DEL AUTOR: Víctor Hugo. GÉNERO LITERARIO A QUE PERTENECE LA OBRA: Narrativo. SUBGÉNERO LITERARIO A QUE PERTENECE LA OBRA: Novela. MOVIMIENTO LITERARIO A QUE PERTENECE LA OBRA: Romanticismo. TEMA: La sobrevivencia. TRAMA O ARGUMENTO (asunto que trata): Jean Valjean, un convicto despiadado que se transforma por un solo acto...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolujoso, sino que él solo quería algo sencillo y humilde, tal vez producto de su gran vanidad. Un criado de él, logro vender más de 400 pares de pantalones, jurando que eran de su patrón. A Víctor Hugo se le conoce como el mayor representante del Romanticismo. Su padre, Leopoldo Hugo, era un Republicano, y su madre, Sofía Trebouchet, era una Monárquica. Víctor Hugo tenía dos hermanos, Abel y Eugenio. Su padre era militar y constantemente viajaba con su familia. Al tiempo, el le pide a Sofía que regrese...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo muy buena Análisis Literario de Los Miserables Movimiento literario: romanticismo 1. Título: Los Miserables 2. Autor: Víctor Hugo 2.1. Intención del Autor: Narrar la vida de Jean val jean un preso que llega a ser un hombre reconocido y perseguido por su encarcelador 2.2. Biografía del Autor: Víctor Hugo nació el 26 de febrero de 1802. Siguió a su padre en expediciones de Italia y España. Escribió varias obras, fue designado cargo electo...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos miserables 1. Realice una comparación entre el inspector Javert y Jean Valjean. Tenga en cuenta cuales son sus ideales, intereses, que los guía o motiva y de que forma terminan ambos personajes. Señale momentos claves de la obra en que se revelen las principales actitudes de cada uno de ellos. 2. ¿Qué valores (o antivalores) característicos de la época representan personajes como los Thenardier o la ama de llave del obispo? ¿Por que motivo crees que el autor presenta personas con estas características...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos miserables es una historia urdida en torno a la vida del ex presidiario Jean Valjean, quien, regenerado tras 19 años de presidio por robar pan para alimentarse, sigue lastrado por su pasado. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex presidiario, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor Myriel, que lo perdona de haberle robado a cambio de que se comprometa a hacer el bien. A partir de aquel momento, Jean Valjean se propone dedicar su vida a la filantropía...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MISERABLES “LOS MISERABLES transcurre en la Francia del siglo XIX y cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Jean Valjean, el exconvicto al que persigue durante décadas el despiadado policía Javert después de incumplir la libertad condicional. Cuando Valjean acepta cuidar a Cosette, la joven hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre.” RESUMEN Jean Valjean era un hombre que...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(1827) proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. [pic] Víctor Hugo en 1827 Pronto considerado como el jefe de filas del Romanticismo, el virtuosismo de Víctor Hugo se puso de manifiesto en Las Orientales (1829), que satisfizo el gusto de sus contemporáneos por el exotismo oriental. La censura de Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno de Hernani...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodrama Cromwell (1827) proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. Victor Hugo en 1827 Pronto considerado como el jefe de filas del Romanticismo, el virtuosismo de Victor Hugo se puso de manifiesto en Las Orientales (1829), que satisfizo el gusto de sus contemporáneos por el exotismo oriental. La censura de Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno deHernani (1830)...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAspecto popular: el descontento del gobierno monárquico. Aspecto político: el más importante, gracias a él se suelta la confrontación. Características del Romanticismo: Cambio polito social y económico. Sentimiento de igualdad. Surgimiento de liberalismo nacionalismo expresado en las tradiciones de su pueblo. “Los Miserables” ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos miserables Los miserables es una historia urdida en torno a la vida del ex presidiario Jean Val jean, quien, regenerado tras 19 años de presidio por robar pan para alimentarse, sigue lastrado por su pasado. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex presidiario, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor Myriel, que lo perdona de haberle robado a cambio de que se comprometa a hacer el bien. A partir de aquel momento, Jean Val jean se propone dedicar...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cómo empezar a hablar de una película(y mucho más espectacular libro) como "LOS MISERABLES"... Yo me decanto por hacer un resumen y luego tratar los distintos personajes con sus temas por separado. Los miserables es una historia que narra la vida de Jean Valjean, quien, tras 19 años de ser prisionero por robar pan para dar de comer a su sobrino, sigue marcado por su pasado. Obligado a llevar un papel amarillo que dice que ha sido preso, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanálisis de instrumentos, acontecimientos y estereotipos de los sucesos históricos mencionados, así como de antiguos dirigentes de la Convención, los emigrados e incluso de la guillotina. Víctor Hugo mantuvo a lo largo de toda su vida, también en Los miserables, una firme oposición a la pena de muerte.mientras Cosette crecía en un ambiente hostil. Jean Vajean adopta a Cosette y ambos escapan a París, donde Cosette se enamora de un joven revolucionario llamado Marius Pontmercy; Jean Valjean debe continuar...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Miserables VICTOR HUGO (Francia, 1802-1885) Destacó en la literatura desde muy joven. Su obra es una de las cumbres de la literatura francesa y alcanza, con Los miserables, dimensiones universales. Hugo fue poeta, novelista y dramaturgo, y aunque ya el Romanticismo había llegado a su patria, él contribuyó con sus dramas Cromwell y Hernani al triunfo completo de la nueva estética en Francia. Su caudalosa producción se inspiró en asuntos contemporáneos o históricos, pero siempre estuvo macada...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotienen sus bajos momentos, pero también sus momentos de gloria. 1. LOS MISERABLESVÍCTOR HUGO 2. VÍCTOR HUGONació el 26 de febrero de 1802 en Besançon.Fue el máximo exponente del Romanticismo francés y maestro del movimiento en el mundo.En Guernesey terminó su más extensa y famosa obra, Los miserables (1862), una novela que describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX. 3. LOS MISERABLESJean Valjean escapa de la cárcel donde cumplía prisión, como no tenía a donde...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOJA DE CONTROL DE LECTURA IDENTIFICACION: “Los miserables”, publicado en1862 por Víctor Hugo ESTRUCTURA DEL TEXTO: Un obispo que era muy generoso que se preocupaba por ayudar a los pobres vivía con su hermana y con su sirvienta. En la segunda parte, Jean Valjean, es un hombre que quería ser bueno, pero es condenado a la prisión y sale 20 años después, pero el haber estado en la cárcel, ha cambiado su personalidad y se ha vuelto un hombre frió, al salir de la cárcel, pide refugio en la casa...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MISERABLES ARGUMENTO: Jean Valjean era un hombre que había sido encarcelado cuando era joven por robar una barra de pan. Una noche, después de salir de la carcel, estaba buscando un lugar donde dormir va a pedirle refugio a un obispo, quien encantado le deja entrar. Jean se da cuenta de su cubertería de plata, y por la noche se escapa y la roba, aunque la sirvienta lo ve y lo denuncia. A los pocos días, la policía captura y lleva a Jean a casa del obispo para ver si es el, quien le ha robado...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“JULIAN MOTTA SALAS” DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA GRADO: 11º NOMBRE: SECCION: 11-11 OBJETIVOS: * Relacionar el periodo del romanticismo con lo que se vive en la sociedad del siglo XVIII * Identificar las características y los principales representantes de el romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN” PLANTEL TACÁMBARO CLAVE:16ECB0021E COORDINACIÓN SECTORIAL N°7 “ROMANTICISMO” LITERATURA I PROFESOR LIC. OMAR GARCÍA PEÑALOZA ALUMNA LITZY MARIETH ARREOLA HERNÁNDEZ ALUMNA WENDY GABRIELA CORNEJO GUIJOSA ALUMNA KARLA NALLELY MIRANDA ARÉVALO TERCER SEMESTRE GRUPO 304 TACÁMABARO, MICHOACÁN A 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 FECHAS Con este término nos referimos a una parte importante de la historia del pensamiento y el arte del siglo XIX. Sus límites cronológicos...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ROMANTICISMO. “La libertad guiando al pueblo”. Eugene Delacroix. Silvia María Arbelo vaquero. 4º E.S.O. Lengua castellana y literatura. INDICE EL ROMANTICISMO……………………………………………………….Pág. 3. LA LIRICA ROMANTICA…………………………………………………...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Romanticismo Es un movimiento cultural que engloba a la literatura y otras artes. Dentro del movimiento romántico la literatura es lo más importante: Nace en el siglo XVIII en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa en la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Características: El rechazo de lo real: Lo real no interesa, interesa potenciar y ensalzar...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO UNIVERSAL El romanticismo fue un movimiento cultural que se inició a finales del siglo XVIII, cuando se impuso el gusto por lo exótico, lo pintoresco y los paisajes intimistas, en oposición con el orden del neoclasicismo. El romanticismo más que un conjunto de características fue una manera de vida, una actitud que fue la de exaltar los sentimientos y el individualismo. Características del romanticismo: El romanticismo se caracterizó por ser un movimiento renovador, liberal y revolucionario...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoromanticismo 1-El romántico a través de su escritura expresa su desacuerdo con la sociedad.El romantico es un critico hacia su sociedad y a todo lo que rodea, un critico indirecto que induce a la gente a pensar que esta pasando en su entorno. como la libertad del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, de la nación frente al imperio, de la colonia frente a la metrpoli, del obrero frente al burgués, una libertad educativa y de culto. 2- 3-El hombre romántico es un ser caracterizado...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducación. U.E.Jorge Schmidke. El Romanticismo. Realizado por: Yusenith Martinez Castellano, Semestre III. Esquema. 1. Concepto de Romanticismo 2. Características del Romanticismo 3. Obras del Romanticismo 4. Representantes del Romanticismo. Introducción. El Romanticismo es conocido como un movimiento literario esencialmente, pero...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ROMANTICISMO Romanticismo: Movimiento artístico y cultural predominante durante la primera mitad del siglo XIX. Reacción contra el Racionalismo y Neoclasicismo. Románticos: Exaltaron la libertad e individualidad del artista. Eran sonadores, personas de empresas imposibles. Querían cambiar al mundo. Sus características principales: Afán de libertad ante la tiranía Afán de libertad ante el dogmatismo religioso Libertad moral a los prejuicios sociales Absoluta libertad artística frente...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo y el surgimiento de una nueva era aunque no lo parezca van de la mano, el romanticismo es el inicio de nuevas ideas que parten por el querer generar un cambio en el pensamiento del hombre, rompiendo las anteriores reglas impuestas por el racionalismo ilustrado y que, además, se representa hasta en nuestros días el amor sin ataduras y también se puede hacer un paralelo con respecto a que al igual que el romanticismo con la ilustración este escenario que se ve en el siglo XVIII esta...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Romanticismo El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del sigloxviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO (1ª mitad del S.XIX) - Significado y tendencias: Es una corriente literaria que abarca toda Europa y rompe con el neoclasicismo defendiendo la fantasía, la imaginación y la fuerza del espíritu. Los precursores son Rosseau y Goethe. En España se produjo más tarde y fue breve. · El romanticismo tradicional: Realiza una exaltación de lo cristiano, de la patria y el rey. Los autores importantes son: Duque de Rivas y Zorrilla. · El romanticismo revolucionario o liberal: Van en contra de...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Enciclopedia Libre Universal en Español dispone de una lista de distribución pública, enciclo@listas.us.es Romanticismo Saltar a: navegación, buscar El Romanticismo fue un movimiento estético y filosófico que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO SURGIMIENTO: El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii. Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. CARACTERISTICAS GENERALES: a) la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. b) La libertad auténtica es su búsqueda constante c) su temática centrada...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el romanticismo? El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinicion del Romanticismo. Tendencia Historica Social: Para el rubro del estilo clásico se dice que la belleza depende en una forma subjetiva un modo de interpretación mas compleja de la que se pudiera encontrar con el enero, romántico; en este podemos darnos cuenta de los arrebatos sentimentales en los cuales se muestran los artistas mas prominentes de la época en cualquiera de sus representaciones y entre unos de los mas importantes del genero románticos en caso de la música fue Debussy y Chopin...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO Maira El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROMANTICISMO El siglo VXIII fue el siglo de la razón, la época en que se intentaba salir de la obscuridad que habían provocado las supersticiones, las tradiciones, las religiones e incluso el sistema político. Así, para finales del siglo XVIII y principios del XIX se comienza a gestar un movimiento contra el neoclasicismo: el romanticismo, que se distingue por su individualismo. El espíritu creador recupera su libertad y quiere contar emociones, ya sin reglas. Ángel María de Saavedra y Ramírez...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo----------------------- ROMANTICISMO EN COLOMBIA La tendencia romanticista buscaba oponerse a: - La sociedad capitalista - Las máquinas - El progreso material desmedido - El ánimo de enriquecimiento rápido - El triunfo de la ética del dinero sobre la ética de la felicidad - El predominio de la razón Todos los poetas románticos, incluidos los latinoamericanos, pelearon y gritaron una y otra vez para que esa absurda realidad y las consecuencias que traía, no derrotara a lo último...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo