El Semeruco o cerezo (Malpighia Glabra) Es un pequeño árbol, frecuentemente de aspecto arbustivo, típico de dos zonas secas del Estado Lara, cuyos rojos frutos tienen alto contenido de Vitamina C. En Venezuela, la mayor proporción de tierras áridas se encuentran en la región Centro-Occidental, con una importante y frágil diversidad de especies vegetales, cuya conservación está íntimamente ligada a las probabilidades de establecimiento y desarrollo de las plántulas. Esta planta tropical posee como...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMPARACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN EN (g/ml) DE ACIDO ASCÓRBICO EN EL JUGO DE LA FRUTA MADURA DEL SEMERUCO (MALPIGHIA EMARGINATA, DC) CON LA CONCENTRACIÓN DE ACIDO ASCÓRBICO PRESENTE EN LAS PASTILLAS DE VITAMINA C (de 500mg efervescente), UTILIZANDO EL MÉTODO DE TITULACIÓN (Redox), EN EL LABORATORIO DE LA PLANTA CENTRAL DE LA EMPRESA REMAVENCA EN CHIVACOA ESTADO YARACUY. INTRODUCCIÓN Las exigencias del mundo actual en diferentes áreas, específicamente...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo– LARA ELABORACIÓN PRODUCTOS MEDICINALES, GASTRONÓMICOS Y COSMETOLÓGICOS A BASE DEL SEMERUCO (MALPIGHIA GLABRA) ENERO; 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “PEPE COLOMA” CUBIRO – JIMÉNEZ INTEGRANTES ...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANICO) SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE SEMERUCO (Malpighia emarginata DC) EN ETAPA DE VIVERO. Autores: MORENO GASTON MORENO YORVIN PERÉZ DAVID Tutor: LIBIA LASKOWSKI MARISELA ESTANGA Barquisimeto, Mayo 2010 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO EVALUACION DE DOS TIPOS DE FERTILIZANTES (QUIMICO Y ORGANICO) SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE SEMERUCO (Malpighia emarginata DC) EN ETAPA DE VIVERO...
6441 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoCiencias del Agro y del Mar MULTICIENCIAS, Vol. 10, Nº 3, 2010 (234 - 240) ISSN 1317-2255 / Dep. legal pp. 200002FA828 Evaluación química del vino de semeruco (Malpighia spp.) producido en el estado Falcón, Venezuela Alexandra Herrera Nemeth, Carmiña Padín González , Bernarda Rivas Pérez, Wilmer Barrera Petit, Rómulo Hernández Motzezak e Iván Leal Granadillo* Laboratorio de Análisis Químico. Laboratorio de Tecnología y Conservación de los Alimentos. Programa de Agronomía, Universidad...
3203 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDE CARACTERÍSTICAS VEGETATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE CALIDAD DE LA FRUTA DE PLANTAS DE SEMERUCO CULTIVADAS EN ZONAS ÁRIDASLibia E. Laskowski y Dámaso Bautista | RESUMENLa fruta madura del semeruco, Malpighia emarginata DC, es reconocida como la de más alto contenido de ácido ascórbico, por lo que la especie es de alto valor hortícola. Este trabajo contiene resultados de la evaluación de 34 plantas de semeruco, seleccionadas entre más de un millar en una plantación localizada en la zona árida del...
3053 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEl Semeruco (malphigia punisifona - malphigia glabra) es el árbol emblemático del Estado Lara. En tiempos de la Colonia; el Obispo Bastidas informo haber encontrado el "cimiruco" o cereza sin Hueso. Bartolome de las Casas dice haberlo visto en Santo Domingo; Bernabe Cobo lo reporta en Lima, Perú. Siendo el Semeruco cultivado desde la edad precolombina su origen verdadero no ha sido bien establecido, aunque se le ubica como nativo del área del Caribe. Según informe del siglo XVIII el Semeruco es...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales: Hallaca, Mute larense Mondongo de chivo, Queso de mano. Y bebidas: Guarapo de canela, Cocuy (Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado), Semeruco (Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco). Entre otras. FOLKLORE: Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Prácticamente son de carácter religioso. La danza de mayor riqueza coreográfica es El Tamunangue...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSiquísique. Ríos: amarillo, Auro, Aragua, Curarigua, Morere, Tocuyo, Turbio, Urama, Yacumbú/ Lagunas: Laguna Amarilla. Gastronomía: Hallacas, Mondongo de Chivo, Olleta de Gallo, Mute Larense, Queso de Mano, Caratillo, Guarapo de Canela, Cocuy, Semeruco. El clima del Estado Lara es cálido. Al norte de la depresión de Carora, el clima es semiárido, la precipitación promedio anual es menor de 500 mm. y la evapotranspiración es superior a 1.800 mm anuales. El período de lluvia se extiende entre octubre...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes de...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstofado de gallina Sueros Cuajadas Queso de cabra Lomo prensao Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana Pan de Aguadagrande Pan de Tunja Catalinas Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Caratillo Cocuy de penca Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo. Cocido todo con legumbres, verduras y especias. Olleta de gallo: Sopa de origen español, modificada por las costumbres criollas. Entre sus ingredientes destacan pequeños...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁrbol Emblemático del Estado Lara El Semeruco es el árbol emblemático del Estado Lara. En tiempos de la Colonia; el Obispo Bastidas informo haber encontrado el "cimiruco" o cereza sin Hueso. Geografía está situada en la cordillera de los Andes, la parte central que une a las ciudades del Barquisimeto y Carora. Aproximadamente 2.500 Km2 de su territorio presenta condiciones para la agricultura. Está formado por 9 municipios y 51 parroquias, Superficie: El estado ocupa unos 19.800 Km2, Está...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexclusivamente en Lara. * Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: * Estofado de gallina * Sueros * Cuajadas * Queso de cabra * Lomo prensao * Turrón de semilla de auyama * Acemita tocuyana * Pan de Aguada grande * Pan de Tunja * Catalinas * Piñonata * Jugo de semeruco * Guarapo de papelón...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión Política Está subdividido en 9 municipios y 58 parroquias Andrés Eloy Blanco, Crespo, Iribarren, Jiménez, Moran, Simón Planas, Torres, Palavecino, Urdaneta. Extensión: 19.800 Km2 Temperatura: Entre 22 y 28 centígrados. Árbol emblemático: Semeruco (Malpighia glaba) Clima:En las depresiones domina el clima semiárido, con escasas precipitaciones y subidas temperaturas. En Barquisimeto se registran 464 mm. De lluvia al año y una temperatura media de 24°. El relieve es poco elevado pero es muy...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparroquias Andrés Eloy Blanco, Crespo, Iribarren, Jiménez, Moran, Simón Planas, Torres, Palavecino, Urdaneta. Extensión: 19.800 Km2 Porcentaje de la Extensión: 2.15% del territorio nacional. Temperatura: Entre 22 y 28 centígrados. Árbol emblemático: Semeruco (Malpighia glaba) Porcentaje de Población: 6.51% de la población total Porcentaje del Territorio Estadal: 2,10%. Es el décimo tercer estado con mayor superficie del país. Comidas y bebidas típicas del estado Lara. En esta foto, podemos ver el...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohijos rindan culto ferviente a la unión! IV Que Pomona le brinde sus dones paz y dicha la diaria labor y que el faro triunfal del progreso ilumine su vasta región. -Los símbolos naturales del estado Lara son: Árbol emblemático (Semeruco), ave emblemática (Cardenal) 5.-Traje típico del estado. R: El traje típico de Lara es en los hombres franelas blancas con pantalones "caqui" y en las mujeres falda larga con blusas o vestidos blancos, negros o muy coloridos...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA DE OMBU. Dios repartía sus dones a los árboles y estos elegían los atributos de belleza que deseaban. Yo quiero ser fuerte- dijo el “pardillo”. Y Dios lo rizomas duro que la piedra. Mi ideal es ser saludable- dijo el “semeruco” y Dios lo complació. Al “trigo” le concedió Dios la flexibilidad del verso. El “cactus” pidió nudos y espinas y flores de colores vivos. Al “sauce llorón” le otorgo dios la poesía. El “limonero” reclamo uñas y frutos dorados… Cundo e toco el tuno al “OMBU”...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCabudare. Con la Revolución Federal en 1859 Barquisimeto figura como capital del Departamento (hoy municipio) y del Estado, regido por la constitución y las leyes que organizaban el sistema Federal imperante entonces. Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L. Las otras Poblaciones del Estado: Cabudare, Carora, Cubiro, El Tocuyo, Quíbor, Sanare y Siquísique. Porcentaje del Territorio Estadal: 2,10%. Es el décimo tercer estado con mayor superficie del país. Población: Los principales...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: Estofado de gallina Sueros Cuajadas Queso de cabra Lomo prensao Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana Pan de Aguada grande Pan de Tunja Catalinas Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Caratillo Cocuy de penca Gobernador: ...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomoldea en forma de rolo o disco. Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Dulces Acemitas, Catalinas, Paledonias, Roscas y Pan de horno, Conservas de papelón, de coco. ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque reúne una gran variedad de platos en la nación. Entre estas se encuentran: Pabellon Hallaca. Mondongo de Chivo. El Suero. Mute larense. Queso de Mano. Cocuy de Penca. Semeruco. Queso de Cabra. Acemita. Catalinas. Pan de Tunja. Empanadas. Cachapa. Arepa de Maíz Pelada. Dulce y torta de Plátano. Me gustaría añadir en este punto de no debemos dejar perder nuestra...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohoras; se separa el suero y la "cuajada", finalmente se moldea en forma de rolo o disco. Caratillo: bebida refrescante a base de arroz, papelón y canela. Guarapo de Canela: bebida a base de papelón, limón y canela. Semeruco: bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos lo ingredientes, se almacenan por un tiempo y se cuelan, tiene un alto grado alcohólico. Dulces: buñuelos de yuca, torta de auyama, dulces almibarados de higo, durazno lechoza y toronja, las famosas...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreparada con arroz, papelón y canela. Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Entre Otros: Queso de cabra Queso de mano Acemita tocuyana Hallacas Sueros Noticias importantes:...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales Embalse de Los Cerritos El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: Estofado de gallina Sueros Cuajadas Queso de cabra Lomo prensao Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana Pan de Aguadagrande Pan de Tunja Catalinas Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Caratillo Cocuy de penca Producciones...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotambién utilizado para la hipertensión; en fín tiene una cantidad de usos. Propiedades medicinales del semeruco Los extractos de semeruco (acerola) debido a su riqueza en vitamina C son utilizados por sus propiedades tonificantes y anti-infecciosas. Su riqueza en minerales aporta propiedades remineralizantes. Los frutos se consumen al natural o en forma de jugo. El semeruco se utiliza también contra las diarreas y las dolencias hepáticas. El fruto de la acerola es utilizado en...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopreparada con arroz, papelón y canela. Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Postres y Dulces: El Estado de Lara es uno de los 23 que componen el territorio de Venezuela...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completos.n.m. Según cifras preliminares del censo 2001 tiene una población de 8.996 habitantes Seboruco ha sido denominada a través de los tiempos la ciudad Marqués de Los Andes. Tierra de gente noble, trabajadora, fue habitada por los Indígenas Semerucos, bajo la protección de la virgen de Santa Rosa de Lima. Posee ocho Aldeas donde se podrá disfrutar de hermosos paisajes llenos de colorido y de una calma encantadora. Entre los sitios de interés se encuentra la espectacular Iglesia San Pedro de Seboruco...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocebolla, tomate, uvas, caña de azúcar, caraotas, piña y café, tomate, pimentón, ajo porro, apio España, plátano, perejil, cebolla en rama, ají dulce, cilantro, repollo, lechuga, arvejas Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, Semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales Los ríos, embalses y fuentes de agua termales como las represas de Dos Cerritos, Yacambú, Atarigua...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenviar mensajes de humo a los indios Zapara, avisando del peligro al aproximarse en el horizonte del golfo. En sí era el ojo avizor. La parroquia Isla de Toas está dividida en diez caseríos y diez sectores, siendo éstos: El Toro, su capital; El Semeruco, Las Playitas, El Carrizal, El Hato, Sotavento, Taratara, Las Cabeceras, Las Palmitas y El Calvario. Sus sectores son: El Tapón, Las Malvinas, La Sierrita, El Potrero, Los Médanos, El Campamento, La Ranchería, Requena, Arenales, Los Buchones. Los...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: • Estofado de gallina • Sueros • Cuajadas • Queso de cabra • Lomo prensao • Turrón de semilla de auyama • Acemita tocuyana • Pan de Aguadagrande • Pan de Tunja • Catalinas • Piñonata • Jugo de semeruco • Guarapo de papelón • Caratillo • Cocuy de...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVenezuela, declarada, por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951. Cuáles son los símbolos naturales de la región y dibuja cada uno El Semeruco El Semeruco o Cerezo es un pequeño árbol frecuentemente de aspecto arbustico, típico de las zonas secas del Estado Lara, cuyos rojos frutos contienen alto contenido de vitamina C y son de sabor exquisito. Además el Semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la época de fructificación, los rojos...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: * Estofado de gallina * Sueros * Cuajadas * Queso de cabra * Lomo prensao * Turrón de semilla de auyama * Acemita tocuyana * Pan de Aguadagrande * Pan de Tunja * Catalinas * Piñonata * Jugo de semeruco * Guarapo de papelón ...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBarquisimeto, conocida como la ciudad musical de Venezuela Superficie: 19.800 km² - 2,15% del territorio nacional Población: 1.751.625 habitantes - 6,75% del total nacional Gobernador: Luis Reyes Reyes Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L. Ave típica: El Cardenalito Geografía División Político Territorial El Estado Lara consta de 9 municipios: Andrés Eloy Blanco, Crespo, Iribarren, Jiménez, Morán, Palavecino, Simón Planas, Torres, Urdaneta...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado Lara Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L. Productos Principales: Agrícolas: Café y caña de azúcar, cebolla, maíz, papa, sisal, sorgo y frutas. Cría: Avícola, bovino, caprino, ovino y porcino. Pesca: bagre, cabezón, palometa, entre otros Industriales: Cemento, productos alimenticios, bebidas alcohólicas y gaseosas, productos siderúrgicos y metalmecánicos, útiles y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales. Su Gente: El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocasi todos los platos nacionales. Hallaca. Mondongo de chivo. Olleta de gallo. Mute larense. Queso de mano. Caratillo. Guarapo de canela. Cocuy. Semeruco. Otros: Estofado de gallina. Sueros. Cuajadas. Queso de cabra. Lomo prensao. Turrón de semilla de auyama. Acemita tocuyana. Pan de Aguadagrande. Pan de Tunja. Catalinas. Piñonata. Jugo de semeruco. Guarapo de papelón. Caratillo. Cocuy de penca. No ha de faltar la imagen de San Antonio; incienso, velas, arcos de palma, flores, entre otros…...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: • Estofado de gallina • Sueros • Cuajadas • Queso de cabra • Lomo prensao • Turrón de semilla de auyama • Acemita tocuyana • Pan de Aguadagrande • Pan de Tunja • Catalinas • Piñonata • Jugo de semeruco • Guarapo de papelón • Caratillo • Cocuy de...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: Estofado de gallina Sueros Cuajadas Queso de cabra Lomo prensao Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana Pan de Aguadagrande Pan de Tunja Catalinas Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Cocuy de penca ...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmacuro: Mangle rojo (Rhizophora mangle) Falcón: Cují Yaque (Prosopis juliflora) Falcón: Cují Yaque (Prosopis juliflora) Guárico: Palma Llanera (Copernicia tectorum) Guárico: Palma Llanera (Copernicia tectorum) Lara: Semeruco (Malpighia glabra) Lara: Semeruco (Malpighia glabra) Mérida: Bucare ceibo (Erythrina poeppigiana) Mérida: Bucare ceibo (Erythrina poeppigiana) Miranda: Roso Blanco (Brownea leucantha) Miranda: Roso Blanco (Brownea leucantha) Monagas: Palma de Moriche...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes de agua...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Gallo, Mute Larense, Queso de Mano, Caratillo, Guarapo de Canela, Cocuy, Semeruco. Fauna y Vegetación Flora: Es tan variada como su relieve y clima, aunque en casi todo el territorio predomine la vegetación xerófila representada por cujíes, tunas, espinares y cardonales. Al sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con bosques en zonas montañosas. La árbol regional es el Semeruco (Malpighia emarginata) Fauna: Báquiro, zorro, venado, conejo, gato montés...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Otros: Estofado de gallina Sueros Cuajadas Queso de cabra Lomo prensao Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana Pan de Aguadagrande Pan de Tunja Catalinas Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Caratillo Cocuy de penca Producciones...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparecido al de los llaneros. Comidas Típicas: La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales.Como: la hallaca, el mondongo de chivo, olleta de gallo,mute larense, queso de mano, caratillo,guarapo de canela, cocuy, semeruco Hallaca: Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela. Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMondongo de Chivo • Estofado de gallina • Olletas • Patas de grillo • Chanfainas • Sueros • Cuajadas • Lomo prensa ‘o • Turrón de semilla de auyama • Acemita tocuyana • Pan de Aguada grande • Pan de Tunja • Catalina • Piñonata • Jugo de semeruco • Guarapo de papelón • Caratillo y cocuy de penca. Dulcería y comidas: A su entera disposición existen en Lara diversas bodegas y casas donde usted puede adquirir, dulces de platico, conservas de papelón, piñonates, acemitas, cucas, exquisitas...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. * Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. [editar] Recursos naturales El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopreparada con arroz, papelón y canela. Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. ESTADO SUCRE Mistela,Piñita,Chingüirito, Elsabrosito, Anisao, Canelita, Cacaíto,Guarapita ...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode turismo, enfatizándose asimismo la expansión de la rica artesanía larense en sitios como Guadalupe y Tintorero. Ganadería: Bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves. Recursos Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Productos Principales: Agrícolas: Café y caña de azúcar, cebolla, maíz, papa, sisal, sorgo y frutas. Cría: Avícola...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocebolla, tomate, uvas, caña de azúcar, caraotas, piña y café, tomate, pimentón, ajo porro, apio España, plátano, perejil, cebolla en rama, ají dulce, cilantro, repollo, lechuga, arvejas. Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. El cultivo de caña de azúcar lo ha convertido en uno de los principales y primeros estados azucareros del país. Igualmente...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenraizado. Las estacas se preparan en la estación de reposo (fines del otoño, el invierno, o comienzos de la primavera), de madera del crecimiento de la estación anterior (de un año), aunque en algunas especies, como la higuera, el olivo, semeruco y algunas variedades de ciruelos se usan estacas de dos o más años. Las estacas con madera dura con más frecuencia se usan en la propagación de plantas leñosas caducifolias, aunque es posible propagar ciertas especies siempreverdes de hoja ancha...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolívar Sarrapia Diphysa punctata Carabobo Camoruco Sterculia apelata Cojedes Apamate Tabebuia rosea Delta Amacuro Mangle rojo Rhizophora mangle Falcón Cují Yaque Prosopis juliflora Guárico Palma Llanera Copernicia tectorum Lara Semeruco Malpighia glabra Mérida Bucare Ceibo Erythrina poeppigiana Miranda Roso Blanco Brownea leucantha Monagas Palma de Moriche Mauritia flexuosa Nueva Esparta Guayacán Guaicum officinale Portuguesa Caoba Swietenia macrophylla Sucre Roble ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopreparada con arroz, papelón y canela. Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara. Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico. Limite Artesanías Tres renglones de producción artesanal destacan en el estado. En...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completojabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales Embalse de Los Cerritos El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo897 m.s.n.m. Según cifras preliminares del censo 2001 tiene una población de 8.996 habitantes Seboruco ha sido denominada a través de los tiempos la ciudad Marqués de Los Andes. Tierra de gente noble, trabajadora, fue habitada por los Indígenas Semerucos, bajo la protección de la virgen de Santa Rosa de Lima. Posee ocho Aldeas donde se podrá disfrutar de hermosos paisajes llenos de colorido y de una calma encantadora. Entre los sitios de interés se encuentran la espectacular Iglesia San Pedro de...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales; El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes de agua...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode cabra • Mondongo de chivo Lomo prensao • Olleta de gallo Turrón de semilla de auyama • Mute larense Acemita tocuyana • Queso de mano Pan de Aguadagrande • Caratillo Pan de Tunja • Guarapo de canela Catalinas • Cocuy Piñonata • Semeruco Jugo de semeruco • Estofado de gallina Guarapo de papelón • Sueros Caratillo • Cuajadas Economía. La industria azucarera, láctea, manufacturera que se coloca en manifiesto con la presencia de fábricas de alimentos, bebidas, textiles y cemento. Asimismo...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. * Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro, filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destacan el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes de...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. * Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales [editar] El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. * Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. [editar] Recursos naturales El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses y fuentes...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Recursos naturales Embalse de Los Cerritos El estado cuenta con minerales metálicos y no metálicos, especialmente arcillas rojas y blancas, arenas silíceas, gravas, hierro, mercurio, pirro filitas, y varios tipos de caliza. Entre los recursos forestales se destaca el cují, jabillo, jobo, olivo, vera y semeruco. Los ríos, embalses...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgroecosistema…………………………………………………………….…18 Agroecología………………………………………………………….…….....19 Planta de coco…………………………………………………..……….……26 Planta de guanábana………………………………….…………………….28 Planta de limón……………………………………………………………….29 Planta de semeruco…………………………………………….…….………30 Planta de mango………………………………………………..……..…...…31 Planta de mamón………………………………………………….……….…33 2.3. Bases legales……………………………………………...…………….…34 2.4. Definición de términos básicos……………………………..……………35 ...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo