ENSAYO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Nuestro es multicural, la gente no aprecia con la suficiente conciencia lo nuestro y al contrario se avergüenzan por su país, este tipo de pensamientos debería cambiarse para así apoyar a nuestras costumbres, tradiciones, folklore, creencias que se han transmito durante muchas generaciones. José María Arguedas en sus obras muestra un mensaje multicultural. El haber crecido junto a la servidumbre de su hogar debido a los castigos de su madrastra, le permitió aprender...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Nació en Andahuaylas, Abancay, el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron: Víctor Manuel Arguedas y Victoria Altamirano. En 1914, murió su madre Victoria, José María y sus hermanos se fueron a vivir con su abuela María Teresa. En 1917, se casó con la hacendada Grimanesa Arangoitia y el niño Arguedas se fue a vivir con su madrasta, quien la maltrató constantemente. En 1921, se escapó con su hermano Arístedes de la casa de su madrasta. En 1923, viajó con su padre por Ayacucho...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario). El cuento La muerte de los hermanos Arango, que publicó en 1953, obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó la novela corta Diamantes y pedernales. A fin de complementar su formación profesional, se especializó en la Universidad de San Marcos en Etnología, de la que optó el grado de Bachiller el (20 de diciembre de 1957) con su tesis La evolución de las comunidades indígenas, trabajo...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el siguiente ensayo doy a conocer como José maría Arguedas dio a conocer la existencia del Perú profundo lleno de maltratos, marginaciones por medio de sus escritos. José maría Arguedas fue uno de los pocos escritores q dio a conocer el Perú profundo ya que el vivió dos años en contacto con los indios hablando su idioma aprendiendo sus costumbres hasta que en 1923 los recogió sus padres, basto con ello que José maría Arguedas aprendiera sus costumbres penurias, tristezas...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano Cuando hablamos de José María Arguedas Altamirano tomamos como punto inicial la población indígena, esto se debe a que este reconocido autor es considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista del Perú. Es importante mencionar y dar a conocer la vida de este autor ya que es un escritor que vivió la problemática del “Racismo y Discriminación” en carne propia. Tengo mucho interés sobre este tema ya que este literato peruano marco...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas uno de los grandes representantes del indigenismo Peruano, fue una de las personas que se preocupaba de la vida de los indios y captaba sus costumbres y tradiciones en sus obras y también encerraban distintos puntos de vista humanitaria. Sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro (la madre murió tres años antes de que su padre contrajera la segunda nupcias). Arguedas cansado de los maltratos de su madrastra...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo de José María Arguedas Fue un hombre que defendió a los indígenas en sus costumbres, creencias, pensamientos y sentimientos. El encontró el amor, el cariño y la comprensión en unos indígenas, su papa no se preocupó el sufrimiento de este escritor, por eso su infancia fue dura y difícil, los maltratos de su madrastra y hermanastro lo llevaría una depresión que acabaría con el suicidio de este gran escritor. Antes de él hubo representantes indígenas muy importantes como cesar vallejo y Ciro...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el escritor peruano José María Arguedas Alumna: Yadira Yáñez Carmona. Grado y sección: 4to “A” de secundaria. Colegio: C.P Santa Ana. CUSCO-PERÚ Arguedas a cien años de su muerte: Legado y vigencia de su obra. “Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor. Dicen que nuestro corazón también conviene a los tiempos (…). Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros”, escribió José María Arguedas en 1966 en un texto...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohacia los indígenas tratándolos como sirvientes y esclavos. José Maria Arguedas fue un gran escritor peruano; quiso reflejar mediante sus obras como fue tratado el indígena en el tiempo colonial y como se ha ido incrementando el porcentaje del problema que hemos ido enfrentando desde tiempos pasados “la discriminación”; este problema ha afectado a muchos de nuestros compatriotas provocando que el Perú fuera desuniéndose poco a poco; Arguedas cuenta en sus obras lo que ha vivido, explicando como muchos...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SAN IGNACIO DE LOYOLA” CURSO: COMPETENCIA LINGUISTICA “ENSAYO SOBRE JOSE MARIA ARGUEDAS” TEMA GRADO: 5to año SECCION: CARLOS GAUSS. DOCENTE: ROCIO DURAN PAUCAR. ALUMNA: KEIKO MILAGROS ACHAHUANCO CASA. AÑO- 2011 SICUANI- CUSCO -PERU Arguedas y su doctrina andina José María Arguedas fue un escritor etnólogo peruano quizás no fue muy reconocido a tiempo por su valioso talento, en vida sus obras fueron leídas, pero...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Presentación: En este ensayo resalto todos los mensajes de su obra de José María Arguedas para así poder saber cuál es la enseñanza que nos deja en la vida. Tesis: *La discriminación entre los pobladores de la sierra indígena. Argumento: Discriminación es cuando una persona o un grupo social trata con injusticia o desigualdad a distintas personas o grupos sociales. La discriminación no es exclusiva de un país está presente en...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS: ENTRE DOS MUNDOS INTRODUCCIÓN: Estamos en un país que es multicultural, plurilingüista y multiétnico, a pesar de eso las personas son muy racista, prejuiciosa en este país tenemos riqueza ya sea cultural e intelectual que no sabemos apreciar y conservarlo justamos a las personas sin antes haberla conocido y llegamos a avergonzarnos de lo nuestro. Cada uno de nosotros debería de cambiar a no ser discriminadores por apoyo para nuestras...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS Nombre: Erick Alexander Segura Quispe Grado y Sección: 5to “A” Profesora: Glenys Duran del Carpio 2011 JOSE MARIA ARGUEDAS BIOGRAFIA: Nació en Andahuaylas en 1911.Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que trabajaba como juez en diversos pueblos de la Región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó por que la madre había muerto tres años antes, y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMensaje Multicultural de José María Arguedas La vida de jose maria fue muy dura , pues la vida le dio muchos golpes desde que era pequeño. José María Arguedas fue un gran escritor, antropólogo, y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenistas en el Perú. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJOSÉ MARIA ARGUEDAS:EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Hemos vivido y seguimos viviendo en un país establecido por clases sociales, por la ambición de obtenerlo todo, por la discriminación a las personas de otro tipo de tez o por la discriminación del lugar de dónde vienes. La multiculturalidad de nuestro Perú debería ser un orgullo para nosotros, no un motivo de discriminación. José María Arguedas nos muestra a través de sus obras como desde antes la personas han ido maltratando al indio minorizándolo...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MENSAJE MULTICULTURAL DE LAS OBRAS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ‘’IMPAGABLE E INAPAGABLE TERNURA’’ La infancia del pequeño José María Arguedas Altamirano estuvo marcada por la difícil relaciónque mantuvo con su madrastra y los hijos de ella, pues cuando apenas tenía tres años de edad murió su madre esta fue una irreparable pérdida que lo maracría para toda la vida. Su padre que por su oficio de abogado abandonaba la casa dejando al pequeño José María pasando los días más duros de su existencia,...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUEDAS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS En base a todas las obras de José María Arguedas podemos afirmar que él desde muy pequeño siempre sintió un profundo amor por el indio, por aquel hombre al cual todos creen inferior, además se sintió parte de una familia indígena ya que fue criado con ellos, creció aprendiendo sus costumbres, aprendiendo a amar la tierra que lo vio nacer, aprendiendo a cultivarla, pues lo acogió en su seno y le dio de comer. Quiso también con sus obras plasmar aquel sentimiento...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoantes conocerlo y por eso llegamos al punto de avergonzarnos de lo nuestro. Arguedas poseía un estilo antiguo y su obra abarca lo social y cultural donde propone un enfoque de una nación donde hay mucha diversidad pero también mucha discriminación y hostilidad entre nosotros, el buscaba que haya una igualdad entre todos nosotros, pero hasta nuestros días esto no se logra unos se benefician más que otros. Jose Maria Arguedas en su vida paso por muchos traumas y experiencias muy duras que le marcaron...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Siendo José María Arguedas uno de nuestros mejores escritores, no tan solo por el hecho de haber ganado diversos premios, más bien porque en cada relato suyo resalta la importancia de nuestra cultura andina, manifestando sus tradiciones y costumbres, teniendo principalmente el propósito de exponer como nuestros antepasados padecían de discriminación por parte de personas que eran ajenas a su comunidad o su entorno. El motivo por el cual algunos fragmentos de sus obras están...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas, nació en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911.Escritor latinoamericano que da una legítima visión de la cultura indígena, revelando dentro la rica complejidad anímica del indio. Perdió" tempranamente a su madre y su padre contrajo secundo matrimonio y el niño tuvo entonces que vivir un tiempo en Lucanas, tierra de su madrastra. La señora tenía un carácter terrible que se descargaba sobre el niño en la forma de comisiones duras: cortar alfalfa en la madrugada fría, regar de noche...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPacajes (reyno aimara) (idioma: aimara) Uros (reyno aimara) (idioma: aimara) Carangas (reyno aimara) (idioma: aimara) Quillacas (reyno aimara) (idioma: aimara) Charcas (reyno aimara) (idioma: aimara) Cara-Caras Chichas Mollo Yampara Santa María (diaguita argentino) Cultura Belén (diaguita argentino) Omaguacas Atacameños Diaguitas (diaguita chileno) Aconcaguas Picunches Mantas Huancavilcas Caranquis Yumbos Quitus Panzaleos Puruháes Cañaris Paltas [editar]Urbe o llajta representante ...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoperiodista Ricardo Uceda, publicada en la Revista Poder, la propuesta del Grupo Odebrecht, que se basa en un tratamiento químico, permite comprobar que el agua que llega al mar está descontaminada. Sin embargo, para los especialistas en saneamiento José Villarán y Jorge Vigil de la Sociedad Nacional de Pesquería, el Grupo ASC realizaría un buen tratamiento físico de las aguas, pues un tratamiento químico de carga orgánica sería desastroso para nuestro mar porque se formarían compuestos cancerígenos¹...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohomenaje a la patrona de la ciudad: Santa Rosa de Lima. Rosa de Santa María, como era conocida antes de su canonización, según sus seguidores ha concedido numerosos milagros que le han ganado devotos no sólo en el Perú sino también en otros lugares del mundo, hasta el punto de convertirse en patrona del Perú, América y las Filipinas. HISTORIA DE UNA SANTA El 30 de abril de 1586 nació una niña, hija de Don Gaspar Flores y Doña María de Oliva, a quien pusieron de nombre Isabel. Estando en Quives,...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE JOSÉ MARÍA AEGUEDAS El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma resaltar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de que manejaba ambas lenguas (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró un cariño muy especial por la lengua indígena, considerada por él mismo como su lengua materna debido a que la mayor parte de su infancia la vivió con sus sirvientes...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORATORIA y ENSAYO: TRASCENDENCIA EN LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS. Como la mayoría de peruanos sabemos que José Maria Arguedas fue un indigenista y etnólogo muy importante en el tiempo del virreinato peruano ya que el demostró en cada una de sus obras el sentimiento y patriotismo peruano. En el encontramos un sinfín de obras que puede conmover al más exigente de los lectores. Bueno comenzando citare un poema de su famoso libro “Los ríos profundos” en si es algo corto pero se ve que esta lleno...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSE MARÍA ARGUEDAS Introducción: José María Arguedas escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura con una inspiración Indigenista, siendo una narrador destacado en el Perú durante el siglo XX. Hipótesis: ¿José María Arguedas reflejo en sus obras los sentimientos de desprecio que sufrió durante su infancia? Exposición: El narrador José María Arguedas, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas del departamento de Apurímac. Durante su infancia tuvo una difícil relación...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAño de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático. JUAN JIMENEZ PIMENTEL AREA: Comunicación. TEMA: Ensayo - José María Arguedas. DOCENTE: Max García Lozano ALUMNA: Domínguez Alvan, Marcela GRADO Y SECCION: 4° B ...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindios y los señores, sin mayor vínculo con las otras dimensiones del país. Es un libro de rebelión y protesta (de «odio puro» decía Arguedas) cuyo gesto reivindicativo queda constreñido al que pueden asumir dentro del relato algunos personajes excepcionales y no la comunidad íntegra, todavía sometida por el terror. Al mismo tiempo es un primer y muy logrado ensayo de aprehensión de la naturaleza andina y de las relaciones que guardan con ella, desde una posición animista, los indios y quienes han...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el presente ensayo les daré a conocer una realidad del mundo de hoy. A veces yo me pregunto: ¿valoramos nuestras culturas que nos dejaron nuestros antepasados? Quizás te estés respondiendo ahora mismo, pero si no tienes la respuesta te recomiendo que lo pienses. José María Arguedas tuvo un pensamiento que lo quiero compartir: "No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo osé María Arguedas Saltar a: navegación, búsqueda José María Arguedas Jose maría arguedas .jpg Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo Cónyuge Celia Bustamante Vernal Sybilla Arredondo José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopromover esta situación y hacer ver que el Perú es un país maravilloso por su flora fauna cultura tradición gastronomía y por sus grandes escritores en este ensayo hablaremos de uno de ellos el gran Jose Maria Arguedas uno de los grandes en la historia del Perú ejemplo de superación valor y coraje para seguir adelante. Al los dos años Arguedas queda huérfano de madre pero poco tiempo después su padre se caso con una terrateniente que lo maltrataba constantemente, su único consuelo eran los peones...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO – JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO La gente no aprecia con la suficiente conciencia lo nuestro y al contrario se avergüenzan por su país, este tipo de pensamientos debería cambiarse para así apoyar a nuestras costumbres, tradiciones, folklore, creencias que se han transmito durante muchas generaciones. José María Arguedas en sus obras muestra un mensaje multicultural. El haber crecido junto a la servidumbre de su hogar debido a los castigos de su madrastra, le permitió aprender el quechua...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas, Pan del Pueblo Para empezar este ensayo, iniciaré dando a conocer una breve biografía de José María Arguedas. Nació en Andahuaylas en 1911, se sabe que tuvo una estrecha relación con su padre y de la pérdida temprana de su madre. Su padre fue un abogado de provincia obligado a ir de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad para poder vivir precariamente de los juicios que lograba conseguir asesorar. El resultado de estos recorridos ocasionó que su padre nuevamente tenga una...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMensaje multicultural de las obras de José Maria Arguedas José Maria Arguedas nos enseña en cada una de sus obras, cuentos, novelas y poemas un mensaje distinto, porque nos muestra diferentes enseñanzas que él ha pasado y lo transmite en cada una de sus obras.| “AGUA” es un cuento que muestra la lucha de clases entre indios y blancos en los andes peruanos, con un sustrato ecológico como pretexto de rebelión: el uso del agua de una laguna. Se oponen también el poder del gamonal coludido al de las...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE NUESTRO INGENIOSO LITERATO “ARGUEDAS “ Arguedas el encuentro entre dos mundos Nuestro País en un gran tesoro, puesto que contiene una gran cantidad de diversidad étnica, lingüística, casi como una inmensa diversidad en flora y fauna. Perú es un país como ningún otro posee o ha tenido personajes intachables y destacables, como el conocido Cesar Vallejo, Ciro Alegría, Enrique López Albújar, y como no mencionar al más grande literato, el honorable José María Arguedas. Autores a mucha honra motivo...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas | Autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de "cólicos hepáticos"; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorencor, la injusticia y muchas más se vean reflejadas hoy en día en nuestro país un país con origen indígena, donde se ve la compenetración por gente de los pueblos de los andes y la costa peruana que el mismo ha vivido ; sin embargo es así como José maría Arguedas y sus obras escritas tienen un origen ancestral , relatos donde en algunas obras él es el personaje e incluso donde ay un gran aprecio de sus orígenes y de nuestro idioma quechua reflejando así en su obra : cómo viven , como actúan , como...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA | | UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA | | José María Arguedas: Dos mundos para un artista | | | Autor/a:PETRA IRAIDES CRUZ LEAL | | Calificación:Apto Cum Laude por unanimidad | | Premio Extraordinario de Doctorado: | | Publicación: Secretariado de Publicaciones , ISBN: 84-7756-136-2. | Año:1989 | | Año académico: 1987-88 | | Fecha de lectura: 23 de septiembre de 1988 | | Centro de lectura:Filosofia y...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNARRATIVA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Una de las corrientes literarias más importantes y representativas de la nueva narrativa hispanoamericana es la del “Realismo Maravilloso”, llamado también “lo real maravilloso americano”. En ella, José María Arguedas Altamirano fue uno de los exponentes más destacados. Pertenece a la nueva narrativa porque sus recursos expresivos se nutren de un nuevo tipo de lenguaje que nació en Europa y en Estados Unidos, a fines del S XIX y a principios del S XX. Nació...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano Nació en Andahuaylas, el 18 de enero de 1911. Su padre, Víctor Manuel Arguedas, abogado cuzqueño, fue uno de los primeros notarios públicos de Andahuaylas, donde residió desde 1906 hasta 1912. Su madre, doña Victoria Altamirano Navarro, es miembro de una familia de amplia raigambre andahuaylina. José María, fue el segundo hijo de este matrimonio. Fue bautizado el 25 de febrero de 1911 en Andahuaylas, siendo su padrino don Narciso Pacheco, que era uno...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWARMA KUYAY JOSE MARIA ARGUEDAS Para Kate quien me enseño que los verdaderos sentimientos no son los que se aparentan. INTRODUCCION Viendo el desinterés de la juventud hacia la literatura peruana, ya sea por la poca costumbre de lectura o por la mala difusión de esta, el presente trabajo se realizo con la finalidad de incentivar la lectura y atreves de ella recordar y en muchos casos conocer al autor, que en sus obras nos muestra la realidad del Perú profundo, exponiéndonos el...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA: Nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre. En 1915, su padre al ser nombrado Juez, se casó con una rica hacendada. Esta etapa de la vida del niño José María...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos a;os de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos de Lima. Poco después comenzó...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y la ausencia de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. En los tres cuentos de la primera edición de Agua (1935), en su primera novela Yawar fiesta (1941; revisada en 1958)...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVida y Tesis de José María Arguedas Amante de la literatura quechua y estudioso del folclore de su país, el peruano José María Arguedas Altamirano supo combinar, a lo largo de su carrera, sus actividades de novelista y traductor de libros en lengua indígena con las tareas de etnólogo. La infancia de este peruano nacido el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas no fue fácil. Tras la muerte de su madre, su padre (Víctor Manuel Arguedas Arellano) se y llevó a toda su familia a vivir, primero al pueblo...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMundo mítico de José María Arguedas Semblanza – Por Marco Martos. Nacido en Andahuaylas en 1911 y fallecido en Lima en 1969, José María Arguedas es, en literatura, ejemplo nítido del encuentro entre las culturas quechua y occidental. Cursó sus estudios primarios en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, lugares donde su padre, un abogado errante, iba buscando clientes a los que defendía en juicios interminables. Al intimar ahí con niños indígenas aprendió la lengua quechua y se familiarizó con...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo José maría Arguedas Datos biográficos. José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una hacendada y acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de «cólicos hepáticos»; pasó entonces a vivir a la casa...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre ―que era un abogado litigante y viajero―, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas,...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 1911: Nace José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas, itinerante abogado cuzqueño. 1914: Fallece su madre; José María y sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su. Abuela María Teresa. 1915: Su padre fue nombrado Juez en Lucanas. 1917: Se casa con la hacendada Grimanesa Arangoitia. Portal razón -dice José María- " Fui a Puquio en 19I7, a caballo, tenía seis años". 1918: Arguedas estudia en Lucanas y vive con...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS, ORGULLO PERUANO Este trabajo consistirá en saber cómo fue la vida de José María Arguedas, él fue y seguirá siendo considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú. Este personaje fue conocido por su labor como antropólogo e investigador social, dichas actividades no fueron muy difundidas, ya que él se destacaba por su gran labor y aporte en el folklor, los bailes regionales del Perú y por su gran revaloración por el arte indígena...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DEL AUTOR. 1911: Nace José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas, itinerante abogado cuzqueño. 1914: Fallece su madre; José María y sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su. Abuela María Teresa. 1915: Su padre fue nombrado Juez en Lucanas. 1917: Se casa con la hacendada Grimanesa Arangoitia. Portal razón -dice José María- " Fui a Puquio en 19I7, a caballo, tenía seis años". 1918: Arguedas estudia en Lucanas y vive con la cruel Grimanesa...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos a;os de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos de...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Su padre fue un abogado viajero que al enviudar se casó con una terrateniente ayacuchana. Esta señora maltrató mucho al pequeño José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931 ingresó a la universidad San Marcos de Lima en la facultad de Letras. Poco después comienza su carrera de escritor indigenista publicando obras como "Agua" (cuentos) y Yawar fiesta (su primera novela)...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAGUA De JOSE MARI A ARGUEDAS ALTAMIRANO ANGIE ANTONELLA DAVALOS ROLDAN 18/06/2012 Es uno de los más representativos estudiosos de la cultura andina y popular en el Perú: el escritor antropólogo etnomusicólogo y profesor José María Arguedas BIOGRAFIA José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas (2da parte) En 1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo; en una de esas cartas (con fecha 23 de julio de 1945)4 dijo: “Yo sigo mal. Van tres años que...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano nació en Pueblo Grande, Andahuaylas, en la sierra sur del Perú en Apurímac el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro una hacendada andahuaylina, y su hermano Arístides dos años mayor que él. A los 3 años de edad quedó huérfano de madre, pero 3 años después su padre contrae segundas nupcias con Grimanesa Arangoitia Iturbi...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis Literario 1. Titulo: “ Los Rios Profundos” 2. Autor: Jose Maria Arguedas. 3. Género: Novela 4. Especie: Narrativo 5. Corriente Literaria: Indigenista .- Si bien el tema del indio había sido tratado antes por la literatura peruana (recordemos a Mariano Melgar, a Clorinda Matto en Aves sin Nido, a algunas tradiciones de Ricardo Palma), es en estos años cuando brota el Indigenismo, corriente que tiene tres características claramente establesidas:...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 BREVE RESEÑA José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo