SISTEMA DE SOCALZADOS Y ENTIBACIONES EN ETAPA DE OBRA GRUESA NCh3206.Of2010 que establece los requisitos mínimos que deben cumplir las excavaciones abiertas, entibaciones y socalzados. NCh349.Of1999 que establece las medidas mínimas de seguridad que deben adoptarse en las excavaciones a tajo abierto. OGUC en su Artículo 5.1.3. que solicita la documentación mínima para la entrega del permiso de edificación por parte del municipio respectivo. Sistema de Pilas y Pilotes Sistema de Muro Berlinés...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCALZADO Es un sistema constructivo. Este sistema es utilizado con el fin de dar una eficaz solución a los posibles problemas que presenten las fundaciones (cimientos) de una construcción, mediante al traspaso las cargas. Normalmente este sistema es utilizado cuando las fundaciones son inadecuadas o presentan diferencias que colocan en peligro la construcción. PILAS Y PILOTES Corresponde a uno de los métodos más utilizados para entibación y socalzado en el país, especialmente en la zona...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOCALZADOS Y ENTIBACIONES EN LA GRAVA DE SANTIAGO. (Transcripción del artículo publicado por los profesores Pedro Ortigosa y Eugenio Retamal (QEPD) en la revista ONDAC de Enero de 1994) 1.- INTRODUCCIÓN. Durante la última década aumentó la necesidad de construir estacionamientos subterráneos con varios niveles en diversos sectores del área urbana de la ciudad de Santiago, en donde el suelo predominante está constituido por una grava arenosa compactada, con bolones y que presenta un leve...
4994 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoAvance n°1 SOCALZADO Y TECNICA CONSTRUCTIVA Modalidad de Excavación Se determino excavar de forma correlativa (saltándonos una excavación) una vez terminada la excavación por completa, se comienza con la siguiente y así sucesivamente, cada excavación tiene 12m de profundidad. Sistema constructivo El sistema constructivo es utilizado con el fin de dar una eficaz solución a los posibles problemas que presenten las fundaciones (cimientos) de una construcción, mediante al traspaso las cargas. ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNúñez Fecha: 22/10/2010 Requisitos para ejecutar una obra de socalzado • Primero se realiza un estudio del terreno donde se ejecutara la obra esta debe ser con planos perimetrales del terreno el cual nos dirá en qué condiciones se encuentran los terrenos colindantes estos deben ser protegidos de la siguiente manera. • Se realizan entibados los cuales nos permitirá poder penetrar el terreno para darle paso al socalzado. • Luego como ya fue mencionado se piden los planos del terreno...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS DE SOCALZADO - Providencia, Enero 2014- INDICE Resumen.............................................................................................................................. 3 Introducción......................................................................................................................... 4 Términos......................................................
11399 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoTodo el Personal. Personal Constructora Carran S.A.: Profesional de Obra, Prevencionista de obra, Jefe de Obra, Capataces y el personal que designe el jefe de obra para la actividad. 3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. Se excavarán las pilas de socalzado para la protección de los muros colindantes y así traspasar el esfuerzo al terreno en una cota inferior al sello de fundación. 3.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - Casco de seguridad. - Zapatos de seguridad. - Guantes de seguridad. - Arnés...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECCIÓN I INVITACIÓN Se invita, en los términos establecidos en los pliegos y a través del portal www.compraspublicas.gob.ec , a: 1. ACP CONSULTORIA TECNICA (RUP 0992221070001); 2. POLICONSTRUC S.A. (RUP 0992620609001); y, 3. SOLUM INGENIEROS CONSULTORES S.A. (RUP 0992752890001) Los mismos que serán seleccionados por la Subsecretaría Regional 5 del MTOP siempre y cuando reúnan los requisitos previstos en estos pliegos de acuerdo a lo que establece los artículo 37 del Reglamento...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan XXIII; y ejecución de pilas de socalzado para ambas plazas. 5. Que, con fecha 09 de noviembre de 2006, la Comisión Regional del Medio Ambiente, Región Metropolitana (COREMA RM) resolvió acoger parcialmente la Solicitud de Autorización Provisoria (SAP), autorizando provisoriamente la ejecución de las actividades y obras descritas en el Considerando N°3 de la Resolución Exenta N°721, a excepción del traslado de palmeras y ejecución de las pilas de socalzado N°38 a N°70 a ejecutarse en el módulo...
19361 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completoMHA3201 MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS EXCAVACIONES Clasificación de excavaciones: Un factor importante a considerar al momento de elegir la maquinaria a emplear para realizar una excavación es la resistencia que opone el suelo a esta acción; según este concepto las excavaciones se pueden clasificar en: A.-) Excavación en terreno blando. Puede ser ejecutada valiéndose exclusivamente de la pala. El material del suelo puede ser de tipo arenoso, arcilloso o limoso, o...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO REGISTRO: AM/T-2342 PILAS SOCALZADO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONSTRUCCIÒN DE PILOTES Índice 2. Objetivo 2. Datos Básicos 2. Medios 2. Responsabilidades 3. Ejecución 3. Descripción de los trabajos 5. Medidas de Seguridad 1 Realizado Por: Cynthia Mory M. Prevención de Riesgos Revisado Por: Heriberto Fernández Gerente General Felipe Fuentes: Gerente Operaciones 1.- Objetivo: El presente documento establece los procesos para la...
2177 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoo global con respecto al retiro 3 6. Porcentajes de Esponjamiento con respecto a los distintos tipos de Terreno 4 7. Volumen de Relleno (neto) 4 8. Porcentaje de Compactación con respecto al terreno 5 9. Precios unitarios de entibación y socalzado (pilas) 5 HORMIGÓN SIMPLE Y ARMADO SEGÚN NORMA. 6 10. Barras para Hormigón Armado (diámetro, kg y % de perdida) 6 11. Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de piso (secuencia de trabajo y metodologías) 7 12. Vibrado...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo ángulo de reposo, en el cual el terreno, se mantiene estable una vez excavado. Excavaciones sin Entibación ( sin refuerzo de las paredes) Sólo se pueden efectuar a una profundidad máxima de 1,3 m. Para excavar a mayor profundidad sin entibar, se debe calcular la altura crítica Hc, la cual corresponde a la máxima altura a la cual se puede excavar en forma vertical sin necesidad de entibación. La altura crítica Hc se calcula con los datos de densidad M suelo (g) y la resistencia al corte...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcueducto base angular completa tipos de excavación: Excavación de escarpe Excavación a mano Excavación a máquina Excavación subterránea Excavación a tajo abierto Excavación con entibación Excavación sin entibación Excavación con agotamiento Excavaciones con socalzado tipos de compactación : bote sin arreglo: Esponjamiento: Red de cloacas: El esponjamiento pues pa´que lo entiendas cuando excavas y sacas tierra del suelo aumenta de volumen , es decir si no la tocas...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiguientes elementos: Casco de seguridad Zapatos de seguridad Lentes de seguridad Guantes de cuero Cuando la excavación corresponda ha socalzado, el personal deberá usar: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código :PTS – 100 Fecha:13/07/2015 Versión: 00 Página 4 de 8 Todo el trazado correspondiente a las pilas de socalzado se debe realizar según el informe realizado por el mecánico de suelo. (No se puede improvisar) Uso obligatorio de arnés y estrobo (cola larga hasta...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiámetro Nominal de las barras con resalte Diámetro de designación correspondiente al diámetro de la barra con resalte en milímetros. Emplantillado Superficie de hormigón que se utiliza para aislar el terreno natural de la estructura. Entibación Protección dispuesta para resistir los cortes del terreno que ofrece riesgo de desmoronarse. Esponjamiento Aumento del volumen aparente de un suelo o material determinado. Escuadría Expresión numérica de las dimensiones de la sección...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizar una prueba visual para reconocer las diferentes caracteristicas de suelo. Excavaciones sin Entibación ( sin refuerzo de las paredes) Sólo se pueden efectuar a una profundidad máxima de 1,3 m. Para excavar a mayor profundidad sin entibar, se debe calcular la altura crítica Hc, la cual corresponde a la máxima altura a la cual se puede excavar en forma vertical sin necesidad de entibación. Prueba Visual Observe el tamaño y el tipo de partículas del suelo, usted podrá ver su mezcla...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonatural, o ángulo de reposo, en el cual el terreno, se mantiene estable una vez excavado. Excavaciones sin Entibación ( sin refuerzo de las paredes) Sólo se pueden efectuar a una profundidad máxima de 1,3 m. Para excavar a mayor profundidad sin entibar, se debe calcular la altura crítica Hc, la cual corresponde a la máxima altura a la cual se puede excavar en forma vertical sin necesidad de entibación. La altura crítica Hc se calcula con los datos de densidad M suelo (g) y la resistencia al corte de una...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodomiciliados en Maturana N°, comuna de Santiago, ciudad SANTIAGO, exponen que han convenido celebrar el siguiente contrato de Excavación, Moldaje y Enfierraduras de Pilas de Socalzado. PRIMERO: Por medio del presente instrumento, EL CONTRATISTA se obliga a efectuar los trabajos de Excavación, Moldaje y Enfierraduras de Pilas de Socalzado a favor del CLIENTE, para los terrenos ubicados en PRAT 292, comuna de CONCEPCION, ciudad de CONCEPCION, de acuerdo con lo establecido presupuesto y especificación Iniciado...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORPROPIEDAD INMOBILARIA ART. 2.6.11 O.G.U.C (SOMBRAS) -Entidades presentes y profesionales: Arquitectura: Paz Arquitectura Estructura: Iván Hrepic Entibación y Socalzados: Geofun Inst. El éct. y Corrientes Débiles : Ingeniería Eléctrica General Limitada Instalaciones Sanitarias: Tefra S.A. Climatización y Extracción forzada: Budnik y Laissle Ascensores: ...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRuz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. PROYECTO DE SOCALZADO Y ENTIBACIÓN Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. 2 ÍNDICE CONTENIDO 1. 1.1 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4. 5. Introducción Objetivos y Alcances del estudio Sistema de entibación y Socalzado propuesto Descripción de la solución Análisis deslindes del Terreno en estudio Secuencia Constructiva para Pilas Especificaciones técnicas generales para la construcción de pilas Diseño de las pilas Propiedades...
4781 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PILAS DE SOCALZADO Y EXCAVACIONES PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROCEDIMIENTO Nº 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN PILAS DE SOCALZADO Y EXCAVACIONES ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES 5. DOCUMENTOS APLICABLES 6. MODO OPERATIVO PILAS DE SOCALZADO 7. ACTIVIDADES DEL PROCESO DE EXCAVACIONES 8. MODO OPERATIVO EXCAVACIONES 9. ANEXOS ...
4873 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DE LONGITUD Y CONSIDERA UNA SUPERFICIE HORIZONTAL DEL TERRENO CONTENIDO SOBRE EL MURO. Dadas las características del proyecto se ha considerado que todos los muros perimetrales se han hormigonado contra terreno; utilizando un sistema de entibación. 4.1.1 Empuje Estático Ko = 0.29 o (Z) =0.29 · 2.20 · Z + 0.29 · q – 1.61 o (Z) : Presión estática, [Ton/m2] Z q : Profundidad, [m] : Sobrecarga, [Ton/m2] 4.1.2 Empuje Sísmico El empuje sísmico que actúa sobre los muros fue calculado...
8232 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completo12134 Ruz Vukasovic y Cia. Ltda. PROYECTO DE ENTIBACIÓN CLÍNICA CRUZ BLANCA SALUD AV. DEPARTAMENTAL N° 1455 COMUNA DE LA FLORIDA REGIÓN METROPOLITANA CLIENTE: INVERSIONES CLÍNICAS CBS S.A. REVISIÓN C Santiago, Julio de 2013 Licenciado Las Peñas Nº 4909 – Ñuñoa – Santiago Fono: (02) 2245 33 62 2 Ruz Vukasovic y Cia. Ltda. ÍNDICE CONTENIDO pgs. 1. 1.1 1.2 Introducción Objetivos y alcances del estudio Características del proyecto 3 3 3 2. 2...
4293 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoque no tiene un techo natural. • Excavación con entibación Este tipo de trabajos se realizan en excavaciones de profundidad importante, angostas, donde el terreno es muy blando, se desliza con facilidad o donde no es posible dar un talud natural al terreno. La entibación consiste en un apuntalamiento del terreno con elementos soportantes auxiliares para evitar derrumbes.(alzaprimas, maderas, fierros) [pic] • Excavación sin entibación Este tipo de excavación se realiza en aquellas faenas...
2819 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completomayor profundidad de excavación de Santiago (30m de profundidad); Mall Costanera Center, por mencionar algunos Micropilotes para fundaciones profundas, pantalla de micropilotes como estructura de entibación de excavaciones, en losas que están sometidas a fuerzas de subpresión y en estructuras de entibación como anclajes pasivos. En la obra Penitenciaría de Santiago, se utilizaron para las fundaciones traccionadas por solicitaciones sísmicas y en obras como Estacionamientos Subterráneos de Concepción...
8308 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoacero interior de refuerzo. Para la presión se usa sistema hidráulico. Al alcanzar la presión máxima se tensa el cable central de acero de refuerzo y se rellena el hueco con hormigón. La reacción se absorbe con un lastre en la plataforma, se usa en socalzados y recimentación. c) Pilotes hincados con vibración Penetra por vibración y por el peso del conjunto pilote vibrador lastre, metálicos o tablestacas. Se usa para extraer pilotes desviados o cimentaciones antiguas. Con poco desplazamiento ...
3774 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoiniciar una obra, y en específico una edificación. Siempre es importante planificar, programar y controlar todos los elementos influyentes para la materialización de una construcción siendo fundamental los siguientes aspectos: la excavación, rellenos, socalzados y fundaciones. Cada uno de estos elementos es posible encontrarlos en la mayoría de las obras debido a que todas usan su fundación para transmitir sus cargas al suelo bajo ellas. La excavación corresponde a un ítem importante al inicio de...
2555 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANEXO 3 Proyecto de entibación Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. 1 PROYECTO DE ENTIBACIÓN ESTACIONAMIENTOS PLAZA DE ARMAS LA SERENA IV REGIÓN Santiago, Julio de 2005 MRJ/jav/eea PROYECTO DE ENTIBACIÓN Tiziano 61 Las Condes fono 245 33 62 Ruz & Vukasovic Ingenieros Asociados Ltda. 2 ESTACIONAMIENTOS PLAZA DE ARMAS LA SERENA IV REGIÓN CONTENIDO 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 2.Sistema de entibación propuesto Descripción de la solución. Secuencia Constructiva para Pilas...
2129 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoacero laminado. Cuando las paredes de la excavación tengan una inclinación o talud seguro, pero éste no se extiende hasta el fondo de la excavación, será necesaria una entibación en el sector vertical. Para evitar la caída de materiales desde el talud al fondo de la excavación se deberá prolongar las paredes de la entibación de 0.20 a 0.40m sobre el píe del talud, colocando mínimo tablones de 2" x 10" como borde de retención. Deberá existir una adecuada coordinación entre el avance de la excavación...
2475 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE ENTIBACIÓN ESPECIFICACIONES GENERALES EDIFICIO DE OFICINAS "KENNEDY 7868" N°7868 AVENIDA KENNEDY N°7868 COMUNA DE VITACURA REGIÓN REGIÓN METROPOLITANA Solicitado por: Sr. Ricardo Martínez Meier. Fernández Wood - Viscaya Inmobiliaria. Mayo de 2013 Revisión N°2 ALFACRUX LTDA. Ingeniería, Diseño y Proyectos - Ingeniería Geotécnica y Diseño Estructural INDICE INDICE GENERAL Página 1. GENERAL......................................................................
6111 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoángulo de reposo, en el cual el terreno, se mantiene estable una vez excavado. Excavaciones sin Entibación (sin refuerzo de las paredes) Sólo se pueden efectuar a una profundidad máxima de 1,3 m. Para excavar a mayor profundidad sin entibar, se debe calcular la altura crítica Hc, la cual corresponde a la máxima altura a la cual se puede excavar en forma vertical sin necesidad de entibación. La altura crítica Hc se calcula con los datos de densidad M suelo (g) y la resistencia al corte de...
1973 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopoder asegurar la excavación. También se deben considerar si las excavaciones pudieran llegar a afectar otras construcciones contiguas, para formular los precios unitarios, las condiciones particulares para cada caso, incluyendo las entibaciones y socalzamientos que se requieran. En una tabla explicativa (tabla 1) se deja en claro que en el caso de las excavaciones con moldajes es necesario excavar un poco más, de manera de permitir después el retiro del moldaje, desde 0.2 m para fundaciones de 0.5 m...
2081 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoestudiantes realizan un curso intensivo 50 Issa Kort Ingeniero Civil 1 9 3 8 - 2 0 0 8 Issa Kort fue un reconocido Ingeniero Geotécnico, fue revisor del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, especialista en Geotecnia y en particular en entibación y socalzados. Issa Kort murió el 27 de febrero del año 2008 en Santiago. Sus padres nacieron en Jerusalén y él nació el 27 de enero de 1938 en Santiago. Él era el mayor de cuatro hermanos. Su padre falleció muy joven, lo cual lo llevó a asumir grandes...
2997 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoExcavaciones, movimiento de tierras y escombros 5 5.1 Excavaciones 5 5.2 Transporte de escombros y excedentes de las excavaciones 6 5.3 Rellenos 7 5.4 Explanaciones (emparejamiento o escarpes) 8 5.5 Entibación y socalzado 8 6 Hormigón simple y armado 8 6.1 Generalidades 8 6.2 Barras para hormigón armado 8 6.3 Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de pisos 9 6.4 Medición de muros de hormigón simple...
10239 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completodebajo del nivel del suelo. Quedan excluidos lo terrenos que precisan de explosivos y los lodos o fangos. Cuando el ancho/diámetro de la excavación ≤ 2 m estaremos ante una zanja o pozo. Talud: Inversa de la pendiente de un terreno. Sistemas de Entibación: Conjunto de componentes prefabricados destinados a sostener las paredes verticales de las zanjas. Los riesgos más importantes en la realización de trabajos en excavaciones son: Caídas de personal al mismo nivel. Caídas de personal al interior...
5007 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoExcavaciones, movimiento de tierras y escombros 5 5.1 Excavaciones 5 5.2 Transporte de escombros y excedentes de las excavaciones 6 5.3 Rellenos 7 5.4 Explanaciones (emparejamiento o escarpes) 8 5.5 Entibación y socalzado 8 6 Hormigón simple y armado 8 6.1 Generalidades 8 6.2 Barras para hormigón armado 8 6.3 Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de pisos 9 6.4 Medición de muros de hormigón simple...
10239 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completo(elemento decorativo superpuesto), cañería, compactación, corte, dren, diámetro nominal de tubería y de las barras con resalte, emplantillado, entibación, esponjamiento, escombros, escuadría, explanación, fosa séptica, inclinación, ítem, medidor, partida, pendiente, pilas, masa nominal, pozo absorbente, relleno, replanteo, revoques (conocido como estuco), socalzado (refuerzo de la parte inferior de un muro, con el objeto de evitar daño en la estructura), terraplén, vano o rasgo y viga maestra. ...
5429 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEn excavaciones de cierta envergadura o cuando la naturaleza del terreno lo aconseje, se debe contar previo a iniciar los trabajos con un estudio de mecánica de suelos en el cual se indiquen los taludes a efectuar, las protecciones o sistemas de entibación a utilizar y cualquier sistema de seguridad adicional o procedimiento de trabajo que el tipo de terreno requiera. Se debe evitar la presencia de agua en las excavaciones. Las excavaciones de deben efectuar, cuando el espacio lo permita, de acuerdo...
4037 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoobjetivo principal el determinar las propiedades geotécnicas del suelo de fundación y las calicatas de 1.50metros de profundidad tuvieron como objetivo el descubrir las fundaciones de las estructuras vecinas, para el análisis del proyecto de entibación y socalzado. Estas fueron excavadas manualmente, inspeccionadas y muestreadas por personal de esta oficina. A partir de los antecedentes se generó el registro estratigráfico detallado que se presenta en el Anexo Nº 1, que se resume en la sección 2.3....
4811 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoDiseño. o Diseño de Muros de Contención de Tierras. o Estudios de Estabilidad de Taludes. o Laboratorio de Suelos para Controles de Terreno. Adicionalmente, se solicitará a través del especialista de Mecánica de Suelos un Proyecto de Entibación y Socalzado si corresponde a proyecto. PROYECTO CÁLCULO ESTRUCTURAL Desarrollo completo del proyecto de ingeniería y cálculo, que debe considerar todos los planos y documentos que definan la sustentabilidad física de las construcciones y sus áreas...
1899 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEn Altura Introducción • Con este material se buscaran distintas soluciones constructivas para el ámbito de la excavación y soportes de terrenos para una futura edificación en altura. Índice • • • • • • • • Pilas Pilotes Socalzados Tensores Puntales Tabla Estacado Muro Berlinés Muro Proyectado • Tierra Armada • Muro Colado • Muro Colgante o Suspendido • Muro portante de hormigón • Muro Gavión • Muro Pantalla Colgante Pilas • Estas columnas (pilas) se ...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNorma / Estándar Operacional EXCAVACIONES – REQUISITOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD NEO 67: 2008 NEO 67: 2008 Excavaciones – Requisitos y Estándares de Seguridad 30 cm Talud natural del terreno Entibación vertical Tablas estacas ESTA NORMA: • ESTABLECE LOS REQUISITOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD Y LAS MEDIDAS MINIMAS DE SEGURIDAD Y DE PREVENCION DE RIESGOS, QUE SE DEBEN CUMPLIR Y ADOPTAR EN LAS FAENAS Y TRABAJOS, EN EXCAVACIONES O ZANJAS. ESTABLECE NORMAS DE SEGURIDAD Y DE PREVENCION DE RIESGOS...
16158 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completom σe = 0.58 Z ton/m² ; Z en m Donde: Z = profundidad a la cual se determina σe. σe = presión estática horizontal sobre muro vertical. Se ha considerado una sobrecarga por tráfico de 1,10 ton/m². Además se considera socalzar las construcciones adosadas a medianería con sellos de fundación más arriba que la de 2 subterráneos. En el caso sísmico se debe agregar al empuje anterior una presión horizontal constante con la profundidad. Se aplica Norma ...
3841 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoExcavaciones, movimiento de tierras y escombros 5 5.1 Excavaciones 5 5.2 Transporte de escombros y excedentes de las excavaciones 6 5.3 Rellenos 7 5.4 5.5 Explanaciones (emparejamiento o e scarpes) 8 Entibación y socalzado 8 Hormigón simple y armado 8 6.1 Generalidades 8 6.2 Barras para hormigón armado 8 6.3 Cubicación de emplantillados, fundaciones y radieres de pisos 9 6.4 Medición de muros de hormigón simple o armado ...
12158 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoberma libre entre el borde del talud y los medianeros. En caso de que no se pueda garantizar la berma de seguridad, y existan estructuras adosadas, se deberá, avisar inmediatamente a esta oficina para proceder al desarrollo del proyecto de entibación y/o socalzado correspondiente. 16.- Singularidades: En el terreno existen construcciones, por lo que se deberá realizar un catastro de las estructuras superficiales y subterráneas remanentes. Luego se tendrá que determinar las zonas comprometidas...
3721 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoexcavaciones superiores a 1,2 m de profundidad, sólo se pueden efectuar taludes verticales si es que el terreno es cohesivo y se haya calculado la altura crítica de excavación Hc que corresponde a la máxima altura que se puede excavar en forma vertical sin entibación. 3 NCh349 Esta altura crítica se calcula mediante la siguiente fórmula: [pic] 5.5 Esta fórmula tiene validez sólo si cualquier sobrecarga al borde de la excavación se encuentra a una distancia (d} del borde superior a...
4518 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completosuperiores a 1,2 m de profundidad, sólo se pueden efectuar taludes verticales si es que el terreno es cohesivo y se haya calculado la altura crítica de excavación Hc que corresponde a la máxima altura que se puede excavar en forma vertical sin entibación. 3 NCh349 Esta altura crítica se calcula mediante la siguiente fórmula: Hc = 1,3 qu γ en que: qu = corresponde a la resistencia al corte de una muestra inalterada de suelo en el ensaye de compresión simple (monoaxial)...
4246 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoberma libre entre el borde del talud y los medianeros. En caso de que no se pueda garantizar la berma de seguridad, y existan estructuras adosadas, se deberá, avisar inmediatamente a esta oficina para proceder al desarrollo del proyecto de entibación y/o socalzado correspondiente. 16.- Singularidades: En el terreno existen construcciones, por lo que se deberá realizar un catastro de las estructuras superficiales y subterráneas remanentes. Luego se tendrá que determinar las zonas comprometidas...
3721 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoriesgos a esas estructuras. Antes de comenzar los trabajos, el Administrador de obra debe comprobar el estado de los cimientos de los edificios colindantes, protegiéndolos en caso necesario e incluso modificando el sistema de excavación (sistema de socalzado). e) Ante la eventualidad de afloramiento de agua, el Administrador de Obra deberá disponer de un estudio geotécnico que indique la profundidad del nivel freático. f) El supervisor de la obra, siempre que sea posible, dispondrá que las excavaciones...
2420 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomaterial, ya sea a mano o con maquinarias, de acuerdo al tipo de proyecto constructivo. Existen zanjas, piques, túneles, para colectores de aguas lluvia, de alcantarillado entre otros. 2. Zanja: Excavación larga y angosta realizada en terreno. 3. Entibación: es un tipo de estructura de contención provisional, empleada habitualmente en excavaciones y zanjas, que permite contener los posibles derrumbes que se puedan producir. 4. Mecánica de suelo: es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias...
3755 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoberma libre entre el borde del talud y los medianeros. En caso de que no se pueda garantizar la berma de seguridad, y existan estructuras adosadas, se deberá, avisar inmediatamente a esta oficina para proceder al desarrollo del proyecto de entibación y/o socalzado correspondiente. 16.- Singularidades: En el terreno existen construcciones, por lo que se deberá realizar un catastro de las estructuras superficiales y subterráneas remanentes. Luego se tendrá que determinar las zonas comprometidas...
3721 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completonatural, o ángulo de reposo, en el cual el terreno, se mantiene estable una vez excavado. Excavaciones sin Entibación (sin refuerzo de las paredes) Sólo se pueden efectuar a una profundidad máxima de 1,3 m. Para excavar a mayor profundidad sin entibar, se debe calcular la altura crítica Hc, la cual corresponde a la máxima altura a la cual se puede excavar en forma vertical sin necesidad de entibación. La altura crítica Hc se calcula con los datos de densidad M suelo (g) y la resistencia al corte de una...
5145 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoexcavaciones superiores a 1,2 m de profundidad, sólo se pueden efectuar taludes verticales si es que el terreno es cohesivo y se haya calculado la altura crítica de excavación Hc que corresponde a la máxima altura que se puede excavar en forma vertical sin entibación. Esta altura crítica se calcula mediante la siguiente fórmula: Hc = 1,3 qu γ en que : qu = Corresponde a la resistencia al corte de una muestra inalterada de suelo en el ensaye de compresión simple (Monoaxial ),...
4456 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEntibación mediante paneles deslizantes con guías simples Módulos de entibación cuajada para suelos no cohesivos • La entibación mediante paneles deslizantes reduce a la mitad los esfuerzos necesarios de puesta en obra y extracción del equipo en la zanja • Cada lado de la entibación se extrae y se posiciona en la zanja por separado • Se trata de una aplicación ideal para el sistema de paneles de la gama GIGANTE Gi-P para su uso en suelos no cohesivos SISTEMAS DE ENTIBACIÓN La entibación...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe modo que el contratista debe asumir el costo de toda la excavación extra, así como el costo de la restauración de la calle, vereda, poste de luz, sistema eléctrico y otras instalaciones subterráneas existentes. Con el uso de los equipos de entibación se puede reducir sustancialmente estos costos o en el mejor de los casos eliminarlos. Tipos de Entibados Hay diferentes tipos de equipos de entibados (apuntalamiento) modernos. Fabricados en Estados Unidos y Europa. Cajas De Zanjas de acero ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoterreno. 1.6.2. Factores que determinan la elección del tipo de entibación. 1.6.3. Esquema tipo de zanja entibada. 1.6.4. Elección del sistema de entibación adecuado. 1.6.5. Riesgos. 1.6. Anexos. Anexo 1. Esquema sistemas de entibación. Anexo 2. Características entibación ligera de aluminio. Anexo 3. Características entibación ligera de acero. Anexo 4. Características entibación cámara de tablestacas. 1.1. Objetivo. Este procedimiento tiene...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoterreno. ¿Para qué se utiliza este método de entibaciones? Principalmente para proteger al obrero en un terreno movedizo o poco consistente sin escatimar material alguno. Tipos de Entibaciones. Entibación berlinesa o “muro berlinés” El llamado “muro berlinés” es una entibación formada por tablones de madera y perfiles metálicos utilizada para excavaciones de cierta importancia y profundidad (3 a 8 m), con terrenos poco estables. Se hincan perfiles doble T de ala ancha a intervalos...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodispondrá una adecuada entibación o contención a partir de cierta profundidad que estará en función de las características del terreno. En ningún caso dicha profundidad sobrepasará el valor de 1,50 metros. Art. 31.- Entibaciones.- 1. En las excavaciones manuales que necesiten entibación, se realizará a medida que se profundice y por franjas cuya altura máxima vendrá determinada por las condiciones del terreno. En ningún momento las profundidades de la franja pendiente de entibación será superior a...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Muro berlinés Construcción civil Muro Berlinés El muro berlinés siendo una solución de entibación temporal muy segura y económica para las obras de pequeña a mediana envergadura en suelos de arena y Finos. Este consiste en perfiles de acero hincados verticales (Usualmente vigas HN o perfiles IPE) con longitud igual a la altura de la excavación más un empotramiento en el terreno. Estos elementos usualmente se hincan entre 0,80 mts. A 1.60 mts...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo