Los estilos literarios Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las obras con sus autores por la manera en que están escritas. Veamos algunos. Capacidad: Distingue los diferentes estilos literarios. El estilo sobrio El estilo sobrio rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El estilo es una característica propia de la expresión artística; éste irradia la particular visión de mundo y la personalidad del artista. No puede existir un arte sin estilo como no puede ser un hombre sin características propias. Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos estilos literarios Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las obras con sus autores por la manera en que están escritas. Veamos algunos. Capacidad: Distingue los diferentes estilos literarios. El estilo sobrio El estilo sobrio rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Estilo Literario X Semestre 16 de agosto Escuela Preparatoria Índice de contenidos: * Introducción * Concepto de Estilo * Clasificación del Estilo. Objetivo, subjetivo * Clasificación del estilo según el nivel de lengua utilizado * Los estilos literarios * Conclusiones * Bibliografía Introducción: Aquel que deja huella porque pone a pensar; clava, porque impresiona; gusta, porque cautiva y admira; deja marca, porque denota del autor cultura...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTILO LITERARIO Introducción El estilo en la lengua española es una herramienta indispensable para la persona que narra o escribe un suceso o una historia. El estilo es muy utilizado para dar forma a lo que se escribe. Así como nos vestimos con diferentes estilo de pantalones, camisas prendas, utilizando diferentes colores dependiendo de la época del año o la estación, así también el estilo es el vestido del narrador que expone con el propósito de llamar la atención de quienes lo vean...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCualidades del Estilo Diversos manuales de redacción, estudios gramaticales y tratados de estilística señalan que la práctica de las ocho cualidades de estilo (claridad, propiedad, precisión, brevedad, sencillez, vigor expresivo, armonía y abundancia) son los principales atributos de un buen escrito. a) La claridad es la redacción consistente en expresarse sin enredos, lagunas, anfibologías (doble sentido de una palabra), etc, de suerte que cualquier lector comprenda sin confusiones ni rodeos el...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASES DE ESTILOS LITERARIOS En el sentido morfosintáctico; Estilo, deriva del latín “stilus”, que es el nombre de un instrumento “stilus”, es el punzón con el que se escribía directamente en tablillas de arcilla. ESTILO LITERARIO: Es la forma en que el autor plasma lo que escribe usando rasgos propios y particulares. Se han hecho numerosas clasificaciones en relación con el estilo en las letras. Responden a los más variados puntos de vista. La rígida retórica distinguía las variedades de estilos: SUBLIME:...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstilos literarios y contemporáneos NOVELA; Pueden ser realizadas por uno o varios autores, se escribe en prosa y tienen un desarrollo amplio, se narra una acción fingida y su fin es causar placer estético a los lectores con la descripción de sucesos interesantes, así como de pasiones y costumbres. Son ficciones literarias ya que las inventa e imagina el autor, lo que ellos escriben son anécdotas o hechos que les sucedieron en la vida real, son narraciones extensas y con mucho drama, incluyen...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- TEMÁTICAS LITERARIAS Y ESTILOS Mary Shelley tuvo una vida basada en la literatura. Su padre la alentó a escribir empezando con las cartas, y su ocupación favorita de niña era componer historias. Desafortunadamente, todas las obras que Mary escribió cuando era joven se perdieron cuando huyó con Percy en 1814. Se cree que su primera obra publicada fue Mounseer Nongtongpaw, una serie de versos cómicos escritos por Godwin cuando tenía diez años y medio...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Estilo Propósito:Entender el significado de estilo El estilo el lo que hace diferente la cosa,la manera en que cada persona hace la misma cosa de diferente manera, cada uno con su estilo. Dándole su toque propio que lo haga muy de el, diferente a los demás, sin embargo es lo mismo. En estilos de escrito por ejemplo el texto tendrá una buena ortografía y signos de puntuación adecuados pero la manera en que cada escritor piense del tema, como se espresa y los adornos que le...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstilos Literarios Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las obras con sus autores por la manera en que están escritas. Veamos algunos. Capacidad: Distingue los diferentes estilos literarios.El estilo sobrioEl estilo sobrio rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como ornamentación...
8541 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo\ 3. EL ESTILO BARROCO Técnicamente hablando, llamamos barroco a una degeneración del estilo clásico, pero como esa degeneración constituye en sí algo que parece dotado de vida y que lleva en su espíritu un germen de complicación, llega un momento en que la esencia clásica, es decir, los órdenes, desaparecen bajo una fantasía cada vez más despierta. El barroco primitivo se nos muestra simplemente como una alteración de lo clásico: podemos encontrar todos...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS LITERARIOS No son más que una clasificación que en su día se hizo de las obras de la Antigüedad clásica y que la tradición consolidó de una forma más o menos rigurosa. Son, pues, una clasificación de las obras literarias. Se distinguen tres grandes géneros: LÍRICA, ÉPICA Y DRAMÁTICA. La LÍRICA o POESÍA 1) Se encuadran dentro de la LÍRICA todas aquellas obras que reflejen los sentimientos, el estado de ánimo y las vivencias íntimas y personales (sean verdaderos o no). Domina en ellas...
2953 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoFinalidad de la obra literaria: La obra literaria puede tener cuatro funciones o finalidades distintas: 1.- Finalidad expresiva Intenta expresar sentimientos, buscando la paz y la armonía interior. 2.- Finalidad lúdica La literatura entendida como un juego. No ha de servir nada más que para el disfrute de lectores u oyentes. Se defiende el arte por el arte, negando que la literatura tenga que ser útil o tener un fin práctico. Ej: Canciones infantiles Lírica popular. 3.- Finalidad didáctico-moral ...
5602 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoEL ESTILO EN TEATRO Por estilo se entiende un cúmulo de características expresivas de una persona. La particularidad de tales características hace reconocible la obra de un artista. . El estilo refleja al pensamiento y sentimiento colectivo de una época, atendiendo a ciertas reglas técnicas, estéticas y de conducta. Estilo individual El estilo representa la manera peculiar en que el artista como ser único va a modelar los materiales de que dispone para hacer nacer su otra de arte en concreto...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTILOS VINTAGE: El secreto es mezclar estilos y épocas, desde los años 20 hasta los 90, porque todo vale para disfrutar del pasado en el presente. Dicen los expertos que para que algo sea considerado vintage debe tener, al menos, 10 años de antigüedad. Hoy en día se habla de vintage como un estilo retro o clásico. Las creaciones vintage intentan recrear o imitar productos antiguos que siguen siendo valorados. Otros productos vintage son verdaderamente añejos. Comúnmente los accesorios vintage...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo• Estilo es la expresión de nuestra individualidad. • Personalidad es la que sella el estilo. Conjunto de rasgos constantes (voluble, noble, sensible, ordenada, seria, objetiva, etc.) La personalidad y la persona son lo mismo. Lo que somos, lo que nos define y lo que hacemos. ¿Cómo me veo a mi mismo? IMAGEN • ¿Quién soy yo? • ¿Quién quiero que crean que soy? • ¿Quién quiero ser? • ¿Quién quiero que los demás crean que quiero ser? La imagen ideal es la respuesta de la identidad y la...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl siguiente trabajo a abordar tratara principalmente de la cultura China enfocándonos en su poesía y en el autor Tao Yang Ming con su poema: Borracho y sobrio. El autor ya mencionado que vivió en el tiempo de la dinastía Ying fue precursor de la lírica en la corriente bucólica. Siguiendo con el trabajo analizaremos el poema ya mencionado con bases y fundamentos de la lirica China identificando las características que se relacionan con dicho poema. Nuestro objetivo es identificar las figuras...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRealismo literario Es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX. Origen del término: El origen del término es francés: aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANÁLISIS LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS DEL TIPO FONOLÓGICAS Y OTROS 3° DE SECUNDARIA - LASER LISTA DE FIGURAS NÚMERO 01 PARA LA BÚSQUEDA DE CONCEPTOS 1. ÉNFASIS: Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. 2. CALAMBUR: Figura retórica que consiste en agrupar las sílabas de una o varias palabras de modo que varíe su significado. 3. PARONOMASIA: Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian sino por la vocal tónica en...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉpocas literarias CESAR GUTIÉRREZ DIEGO FERNÁNDEZ JAV I E R YÁ Ñ E Z B RA D F I S C H E R N I C O L Á S C E R PA Introducción Una época literaria es periodo de tiempo determinado con características particulares dentro de la literatura de un país o región. Generalmente coincide con épocas culturales históricas más amplias, aunque en la misma época cultural, pueden coincidir varias épocas literarias. Veremos 3 corrientes literarias , su historia , su desarrollo , sus características y sus máximos...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstilo La lingüística incluye una disciplina conocida como estilística que se encarga de analizar cómo el lenguaje se utiliza a nivel estético o artístico. Al escribir, las palabras no bastan, deben ser colocadas de una forma determinada a fin de darle al texto el carácter que se desea y conseguir que el resultado de este trabajo sea satisfactorio. Para poder desarrollar bien esta labor, por tanto, es primordial que el escritor tenga una gran noción del vocabulario de modo que sea capaz de...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Es un movimiento artístico y literario que, durante la segunda mitad del siglo XIX pretendió reflejar la realidad cotidiana con toda fidelidad, es decir supone el intento CONCEPTO por descubrir el comportamiento humano y su entorno , o por representar figuras y objetos tal y como actúan aparecen en la vida cotidiana. ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomprendan. Realismo literario • El realismo es un movimiento artístico que se da en la segunda mitad del siglo XIX. • Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Luego fue adoptado por pintores, transformando los temas grandilocuentes y escenografías aparatosas en simples escenas de la vida cotidiana, enseguida se aplico en obras literarias recogiendo fieles...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ESTILO Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos. Más precisamente, el estilo es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos que contiene, las formas bajo las cuales están presentados, las expresiones que los enuncian, y hasta el modo con que estas se hallan combinadas y coordinadas en sus respectivas cláusulas. Aunque un texto sea gramaticalmente correcto, puede tener mal estilo si los pensamientos son embrollados...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstilo puede referirse a: Diseño, forma o aspecto. En arte: estilo artístico (estilo musical, estilo literario, estilo pictórico, estilo escultórico, estilo arquitectónico, etc.), que puede entenderse como: cada movimiento artístico, que no debe confundirse con género artístico (género musical, género literario, género pictórico, género escultórico, género arquitectónico, etc.) las características que distinguen: una escuela artística de otra, un artista de otro (o varias fases en la producción...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomunicacional, amplia e integral, para el hombre del siglo XXI que tiene necesidad de expresar ideas, conocimientos, expectativas y requerimientos, en un alto nivel de excelencia, con objetivos profesionales, técnicos y empresariales tanto como artísticos y literarios. Desde este sitio de la Red de Redes, le ofrecemos la posibilidad de que un equipo de especialistas en distintas áreas, ponga a su disposición su capacidad y sus conocimientos del idioma Castellano, para lograr documentos redactados en forma correcta...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Estilo Estilo voz latina stylus, que significa columna. Los romanos utilizaban un punzón o buril que tenía forma de columna, para grabar la tabla de cera que empleaban para escribir. Cada individuo necesitaba para escribir un estilo o buril particular. Poco a poco el significado de la palabra pasó a ocupar su efecto, entonces, tener un estilo, no era tener un buril, sino también una manera de expresarse. De ahí que a la forma o manera peculiar, personal, inconfundible, que se adquiere al escribir...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRealismo El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl estilo periodístico Estilo periodístico El estilo periodístico se define como la forma de expresar los mensajes periodísticos a través de los medios de comunicación. Es el lenguaje de los medios de comunicación. Según Emil Dovifat citado por José Luis Martínez Albertos (2004:62) refieren “El estilo es la suma de los medios de expresión regulados de modo unitario y adecuado por las facultades personales”. Lo cual quiere decir que frente al modo de expresión particular de los distintos géneros...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Estilo El estilo en la lengua española es una herramienta indispensable para la persona que narra o escribe un suceso o una historia. El estilo es muy utilizado para dar forma a lo que se escribe. Así como nos vestimos con diferentes estilo de pantalones, camisas prendas, utilizando diferentes colores dependiendo de la época del año o la estación, así también el estilo es el vestido del narrador que expone con el propósito de llamar la atención de quienes lo vean. ...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Origen del términoEditar Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que, frente a los temas...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Courbet" \o "Gustave...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesde el siglo XVII al XVIII. La especial actitud estilista que caracteriza al arte barroco alcanzó su momento de madures en Italia hacia 1630 y se desarrolló en los cuarenta años siguientes. A partir de ese momento se difundió por todas las naciones de Europa. El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Realismo: Esta corriente se presenta entre 1840 y 1860 Características: Carácter objetivo Descripción minuciosa de los ambientes físicos Se resaltan las diferencias entre las clase sociales. Sentido común como fuente del conocimiento. Se incorpora al pueblo en la literatura (personajes comunes, populares: campesinos y obreros) Inclusión de escenarios y medios locales. Uso del lenguaje popular: reproduce el habla y costumbres de los personajes. Toma los temas del mundo...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta el comienzo de la primera guerra mundial. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y el simbolismo en literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales. Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen, en su deseo de evadirse de la grisura y angustia...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRealismo literario El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Al concluir agotados los presupuestos estéticos del Romanticismo se desecharon o se renovaron. Los que desecharon el Romanticismo siguieron la estética burguesa del Realismo; quienes lo renovaron formaron la estética Postromántica. He aquí sintetizados los rasgos esenciales del realismo, tanto...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un movimiento literario? Un movimiento literario es una tendencia compartida por un grupo de escritores en un momento determinado, esta tendencia se refiere que cada obra se encuentra relacionada, simplemente comparten una misma visión filosófica de la vida. Esto también se usa para nombrar periodos (Clasicismo, medieval, renacimiento, barroquismo, neoclasismo, romanticismo, realismo, modernismo, vanguardismo, posvanguardismo y posmodernismo.). Los movimientos literarios tienden a ser consistentes...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotécnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. Se desechan las corrientes románticas en las que predominaba el sentimiento y la imaginación. Surge el realismo literario que pretende reflejar la realidad tal y como es. - El evolucionismo es un nuevo método experimental sobre las leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este método pretende explicar el comportamiento del hombre. Los escritores naturalistas...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LOS GENEROS LITERARIOS 1- LA LIRICA. El género poético-lírico. Introducción. En la época clásica los textos líricos estaban destinados a ser cantados ante un público y se acompañaba con música, normalmente el instrumento era la lira, de ahí proviene el término lírica. Se valía del lenguaje poético en verso porque permite una expresión precisa, elaborada y bella. A lo largo de la historia la lírica ha ofrecido una doble vertiente: La lírica popular: generalmente es anónima, creada por...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa ensayos Enviado por elianmolina, jun. 2011 | 5 Páginas (1138 Palabras) | 113 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | COMPARTE LO BUENO, HAZ CLICK DEBAJO... Enviar ANÁLISIS DEL POEMA QUEJAS AUTORA: DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO ESTILO LITERARIO | PROSIFICACIÓN | Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobrecorazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticulares. El estilo es la expresión de la personalidad del autor. Es el rostro del alma. Es el hombre. Es su Vida. Cada autor es un estilo nuevo. Exactamente inimitable, ineditable, absoluto diríase. Dos autores pueden parecerse al escribir pero jamás sus estilos serán copia exacta uno de otro. Ni que traten sobre el mismo tema. Ni que usen palabras iguales. Ni que pongan en sus obras el mismo fervor. Dos elementos fundamentales lo integran, el espíritu y la técnica literaria. Predominando el...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época. Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias siglo XVll-XVllI Ubicación: Francia Inglaterra España Alemania Italia Autores y obras: Nicholas Bellau: epístolas sátiras Jean Jacobo Rousseau: el contrato social Tomas Iriarte: fabulas literarias Félix María Samaniego: fabulas Vicente García de la Huerta: Raquel Características: La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales. Verosimilidad todos los sucedidos...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRealismo literario. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia , con la publicación de la revista “Realisme” que...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas escuelas literarias Así como las modas cambian, se repiten y se combinan, las tendencias literarias nacen, evolucionan, se transforman y se renuevan según los tiempos y las circunstancias. Siempre hubo poesías, relatos de historias, diálogos, etc., lo que cambia es la manera en que se expresan. Así surgen lo que llamamos escuelas literarias. A continuación, estudiaremos las características fundamentales de las principales. Capacidad: Reconoce las características fundamentales de las escuelas...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstilos Cuando se reproduce lo que ha dicho alguien, no se suele repetir exactamente con las mismas palabras (estilo directo), si no que se traslada lo esencial del mensaje: es lo que se denomina estilo indirecto. El estilo indirecto se forma con verbos que expresan una declaración o una opinión. Ejemplos: Él dice… Ella afirma… Ella exige… Él exclama… Ella cuenta… Él explica… Ella cree… Él pretende... Él informa… Ella responde... Alicia está en la cafetería donde Juan trabaja. Él le cuenta lo siguiente:...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉPOCA CONTEXTO COSMOVISIÓN CARACTERISTICAS CARAC. LITERARIAS OBRA/AUTOR CLASICA Siglo X a.c. hasta V d.c. 2 civilizaciones griegas: Cretense y micénica. 2 grandes ciudades: Atenas y Esparte Basa su vida en las divinidades, tenian gran fe en sus dioses. La única cosa santa son los Dioses. Busqueda constante de la belleza y aspirar a la perfección. Estilo Donico, Jónico y Corinto. 1. Poesia Épica 2. Poesía Lírica *Sonetos romances o odas. Sófocles – Edipo Rey Homero – La Odisea ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocostumbres y creencias, su importancia dentro de la historia permite la inserción en la clasificación genérica eurocentristas, y es establecida como literatura precolombina, marcando un antes y un después. LITERATURA DE LA CONQUISTA -Testimonios literarios sobre el nuevo mundo. -Abundan las descripciones. -El autor no cuida la redacción. Escribe directamente lo que percibe. ♠"CARTAS DE COLÓN". ♠"AMÉRICO VESPUCIO". ♠"HERNÁN CORTÉS". NEOCLASICISMO -Surge en Europa en el s...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios Movimiento Características Representantes Ejemplo Renacimiento • Retorno a la cultura grecorromana. • Es el despertar del hombre en todas sus manifestaciones artísticas para lograr sus propósitos. • Hay un intento de desprenderse de lo religioso. • Miguel de Cervantes Saavedra, • Fernando de Rojas, • Tirso de Molina, • Calderón de la Barca, • Shakespeare, y • Lope de Vega. Galerías del alma... ¡El alma niña! Su clara luz risueña; y la pequeña historia, y la alegría...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliberación del hombre las escuelas literarias surgen como reacción de la anterior. Ante la fuerza y dominio del modernismo y Ruben Dario, los nuevos escritores, los vanguardistas de america latina buscaron apartarse de el y de su movimiento Creacionismo - Vicente Huidoboro, chileno (1893-1948) - Altazor: obra representativa - movimiento inscrito en el primer tercio del siglo xx - escuela poética latinoamericana - libertad en el arte creativo - la obra literaria es autónoma del mundo libre sin...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIV MANIFESTACIONES LITERARIAS En esta época se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo. El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias, por lo que se abandonó bastante el género lírico. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico y ya no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUALIDADES DEL ESTILO DE REDACCION Actividad #3 18/03/2014 FragosoSamantha LAS TRES CUALIDADES ESENCIALES DEL BUEN ESTILO • La originalidad: Consiste en escribir con las palabras naturales, propias, sencillas y exactas. Esas palabras son las constituyen la nitidez, la corrección, el brillo y la energía del buen estilo. Es necesario poseer además la expresión creada para caracterizar un matiz o un pensamiento nuevo. Son necesarios la sencillez y el relieve. • La concisión: Consiste en...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas literarias: SIGLO / ORIGEN NOMBRE CARACTERISTICAS REPRESENTANTES XVI / Italia Renacimiento 1. Es una literatura de gran riqueza, en el que la novela se convierte en el género más cultivado y leído. 2. A partir del s. XV, con la invención de la imprenta, la literatura se acerca un poco más al pueblo. 3. La lírica y el teatro se convierten en nuevos géneros innovadores. 4. Toda la literatura se ve influenciada por las obras latinas y griegas antiguas y por las obras italianas de la época...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor autores griegos y latinos, como al moderno estudio de los acontecimientos históricos en la antigua Grecia e Imperio romano. La historiografía occidental moderna nació con los escritos de autores clásicos que tomaron la historia como un género literario, siendo todavía hoy la historia grecolatina una parte relevante de la historiografía. En primer lugar destaca Heródoto de Halicarnaso (siglo V a. C.), padre de la historia según Cicerón. Escribió desde un punto de vista humano. En él se da una...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl realismo literario 1. Marco histórico: A mediados del siglo XIX el movimiento romántico estaba en decadencia, casi desaparecido totalmente. La ideología dominante es ahora el positivismo, que se toma como sinónimo de seguro, efectivo, real… El medio de llegar al conocimiento positivo es la observación directa de los hechos y la experimentación. El fundador del pensamiento positivista es Augusto Comte en su Curso de filosofía positiva. El pensamiento positivista es la filosofía que se adapta...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|SIGLO |M. LITERARIO |CONTENIDOS | |XIX |ROMATICIMO |CULTURA: | | |(1808-1868) |Características de la época: ...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoappgratuites-network.com/2/es/409126348?source=AppGratis_Emailing_ESensayo literario. ¿Es realmente un tipo de ensayo? Cabe recordar que el ensayo es un género esencialmente libre. No puede hablarse de un tipo cerrado de ensayo literario. Todo ensayo puede también contener una redacción más científica y al mismo tiempo literaria.. Todo está en manos del escritor. Algunos teóricos afirman que el ensayo literario concede gran importancia al estilo en que está redactado. Por ende, en el ensayo científico o argumentativo...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFondo: La vida de una mascota Forma: Sencilla Género: Narrativa Finalidad: Contar hechos ficticios, que suceden a un personaje en un espacio y tiempo indeterminado. Mi historia inicia en la pequeña granja donde nací, era un día soleado y lleno de vida, mi mamá estaba acostada amamantándonos a mí y a mis hermanos, y aunque no la podía apreciar muy bien se veía cansada y muy feliz. Mis hermanos y yo éramos muy traviesos y nos encantaba corretear a las vacas y atrapar a las gallinas, a veces llegaban...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn texto literario es la comunicación de tus ideas, sentimientos e imaginaciones a través de las palabras escritas. Escribir un texto literario significa tener libertad para transmitir un mensaje de la manera que se desee. Esto se debe a los diferentes componentes que tiene un texto literario. Un texto literario puede ser de diferentes géneros: ensayístico, lírico, dramático o narrativo. Puede contener la metáfora, la aliteración, la comparación y muchas otras figuras literarias más. Todos estos...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo