Etopeya Y Prosopografia ensayos y trabajos de investigación

Prosopografia

Prosopografía: descripción del exterior físico de una persona, animal u objeto. Ejemplo: Cuando Tetis alumbró al niño, le llamo Aquiles que quiere decir "sin labios" pues al principio no quería mamar la leche de sus pechos. Tetis le quiso cchacer invulnerable y, para ello, le sumergió en lago Estigia sujetándole por los talones que, de esta forma, quedaron secos y vulnerables. También se atribuía su invulnerabilidad a que Tetis cauterizó su cuerpo y lo cubrió de Ambrosía, el néctar de los dioses...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Etopeya

La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.1 Por lo tanto, la primera definición de retrato es aquella que...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prosopografia

los textos descriptivos. Te pedimos que realices aquí una descripción de ti mismo. Puedes optar por el retrato (prosopografía o etopeya) o por hacer una caricatura de ti mismo. Es divertido; ya lo verás. Para que el resultado sea óptimo, repasa primero los rasgos de la descripción, que deberán estar presentes en tu propio texto (mínimo: 5 líneas escritas con letra Arial 11). Prosopografía de Alejandra - El aspecto de aquella chica resultaba tan peculiar como inconfundible, con su humilde estatura...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

etopeya

Etopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Etopeya

Definición de Etopeya:  La Etopeya es una Figura Retórica de pensamiento que consiste en la descripción de los rasgos internos, psicológicos, morales, espirituales, forma de ser y pensar, etc. de una persona. 1. Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

prosopografia y retrato

Prosopografía Saltar a: navegación, búsqueda Prosopografía etimológicamente significa (prósopon en griego) descripción de un personaje. Se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prosopografìa

sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la consideración puede encarecerlas y no compararlas. ETOPEYA Don Gumersindo. Era afable.. servicial. Compasivo... y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real... Alegre y amigo de chanzas y burlas.. Se hallaba en todas...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

etopeya

La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La etopeya

manifestó la creacion de los árboles y de la vida todo lo demás que se creó por el corazón del cielo ·dispusieron crear a los animales guardas de montes ·creado pájaros y animales dijo el creador : hablad y gritar según vuestra especie | ETOPEYA DE OLINE Oline es una persona hábil, madre esforzada, traicionera, que trabaja para sí misma y para sus hijos ella hacia todo sobre sus intereses y necesidades: Una persona egoísta y oportunista que con el paso del tiempo se hizo fea pues los...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

etopeya

Etopeya –Ejemplos 1. Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, livertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio... Guillermo León Valencia 2. Don Gumersindo.. Era afable.. servicial. Compasivo.. y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Posopografia, etopeya, retrato y caricatura

Descripción y comunicación. Prosopografía: Soy una persona a la cual le gusta mucho su físico, soy delgada peso 45, mi cabello es castaño claro y suele ser algo rebelde, no es ni lacio ni ondulado, tengo rayitos naturales que esos van desde mi nacimiento, tengo una estatura de 1.66 así que me catalogo como una persona alta, mis piernas son sumamente delgaditas, calzo del 5 o 4/2, mis dientes son pequeños y están algo amarillos, mis colmillos se salen así que probablemente necesite frenos...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

etopeya

Etopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando...

2429  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Prosopograficas y Etopeyicas

- Feliz. - Pacífico. - Perezoso. - Soñador. - Tímido. - Tranquilo. - Extrovertido. - Perseverante. - observador. - Fotogénico. - Espontáneo. - Seguridad. - Amigable. - Arrebatado. Autorretrato prosopográficamente y etopéyicamente. Confieso tener una extraña pasión por tomarme fotos ya que, honestamente, suelo ser muy fotogénico y esta es una de las razones por las que acostumbro fotografiarme en la cordillera pues estos preciosos paisajes que tienen que ver con la espiritualidad...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prosopografía

LIEBENSTEIN Prosopografía se define en castellano como la «descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa». Esta noción, que surgió ya en el siglo XVI, fue traducida por los enciclopedistas por «image, portrait, description, peinture» y se aplicó inicial-mente a colecciones de biografías que contenían imágenes de las personas allí descritas. En un estudio retrospectivo titulado Fifty Years of Prosopography, Averil Cameron definió en el prefacio la prosopografía como «writing...

3089  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

etopeya

Etopeya Alfredo Perez El profesor Alfredo Perez es el profesor de ingles. Este es español y apoya al equipo del Real Madrid, puesto a que el al escuchar la frase “hala madrid!” se emocionara y tendrá de inmediato una sonrisa. Tiene costumbres ingles y habla como británico. Esto causa normalmente risa ante todos. Normalmente esta con una tasa de te o cafe, tal y como lo hacen en varios lugar en Europa. Este docente llego hace tres anos a el colegio. A beneficio de los alumnos, suele llegar...

6235  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

la etopeya

LA ETOPEYA Hay tantas maneras de describir una persona, como puntos de vista e intenciones se puede describir a alguien desde el exterior o desde el interior; hablar de su aspecto físico, o de su personalidad y de alguno de sus rasgos psicológicos; destacar sus virtudes o resaltar sus defectos y sus vicios. Cuando el énfasis de la descripción se concentra en rasgos como los sentimientos, las creencias, las virtudes, los defectos y en todo aquello que informa la personalidad de un individuo, estamos...

12140  Palabras | 49  Páginas

Leer documento completo

La Etopeya

La etopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como...

1764  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Etopeyas

Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien junto con los científicos...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etopeya

Es indescriptible la manera en la que puede cambiar tu estado de ánimo cuando esa persona se acuerda de ti, cuando te sonríe , cuando puede ver a través de tu alma sin estarte mirando a los ojos; a esto le llamo conexión pura. Al momento de escuchar su voz diciéndote cosas tan reales y sinceras, pareciera ser que no existe nada mejor , no sabes que es pero por alguna razón no puedes dejar de escuchar todo lo que dice, sabes que te llena, que se te ilumina el corazón solo con poner atención...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la etopeya

Sa3En el primer poema elogia a Francisco Giner de los Ríos recuerda su maestro, recién fallecido, como encarnación del optimismo utópico, del amor profundo, lúcido y apasionado a la patria. El siguiente poema está dedicado a Ortega y Gasset alaba sus cualidades como filósofo y habla de donde está enterrado. El poema destinado a don Miguel de Unamuno, nos presenta al escritor vasco bajo los rasgos de un nuevo Quijote, que lucha contra la codicia y la mediocridad del pueblo. Al final le funde...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ejemplo de etopeya

Buscar Búsqueda personalizada Anuncios Google LOS + DESTACADOS ► Poemas cortos ► Prosa literatura ► Sobre literatura ► Ejemplos común Inicio » Literatura » Etopeya Ejemplo de Etopeya Facebook Twitter CATEGORÍAS Ejemplo de Carta de Recomendación Resuelve Tu Deuda Ejemplo de Palabras Graves Te ayudamos a liquidar tu préstamo. Recibe tu primera asesoría gratis! resuelvetudeuda.co… Ejemplo de Palabras Esdrújulas Ejemplo de Palabras Agudas Ejemplo...

1942  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ETOPEYA EJEMPLOS

AUTORRETRATO No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prosopografia de Teresa de Calcuta

Henry James Henry James nacido el 15 de abril de 1843 en Nueva York fue un escritor y crítico literario estadunidense a finales del siglo XIX y principios del XX. Él era conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto vista, la cual le permitía al lector realizar un análisis psicológico de los personajes. Falleció el 23 de febrero de 1916 a los 72 años. Como escritor se considera Henry James como una de las grandes figuras de la literatura transatlántica. Sus obras están basadas...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de Fábula, Etopeya, Mito y Leyenda

 Primer problema Segundo problema Tercer Problema Cuarto problema Primer problema inventado. Segundo problema Fabulas La hormiga y la cigarra Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. La hormiga, de momento, no dijo nada; pero,...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prueba De Texto Descriptivo

nunca, pero pobre del que le diga que lo que él afirma no es verdad. Cuando lo miro me sonríe con los ojos, como diciendo:"Somos amigos". Yo lo quiero mucho". 1)-. El texto leído corresponde a una descripción: a) Topográfica y Etopeya. b) Prosopográfica y Etopeya c) Objetiva y Prosopográfica. e) Objetiva y topográfica. 2)-. Según la intención del emisor podemos decir que la descripción es: a) Objetiva. b) Subjetiva. c) Ambas, objetiva y subjetiva. d) Ninguna. 3)-. Transcribe...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metamorphosis Analisis Narrativo

Génesis y desarrollo: Dinámico. Complejidad: Redondo. Grado de individualización o de unidad: Tipo. Unidad: Individual. Descripción: * Prosopografía: Gregorio convertido en un insecto, tenía un duro caparazón, vientre oscuro, surcado por curvada callosidades, numerosas patas delgadas en comparación con el resto de su tamaño. * Etopeya: Trabajaba muy duro como vendedor viajero para pagar la deuda que su familia tenia con su jefe, convertido en un insecto, le gusta la comida media...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

kodac

sea mi mejor amiga y sobretodo que sea MI NOVIA♥ . Prosopografía Prosopografía etimológicamente significa (prósopon en griego) descripción de un personaje. Se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL RETRATO

RAE (Real Academia de la Lengua Española) el retrato es la descripción de la figura o carácter, es decir, de las cualidades físicas y emocionales de una persona. Con lo anterior nos podemos dar cuenta que consiste en la combinación de la Prosopografía y Etopeya , no es sólo una descripción física sino también una descripción psíquica o simbólica. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de personalidad de la persona, a los que les asigna cualidades. Para que el retrato se lleve a cabo...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metodologia

idea fiel de ellos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva ya que en ellas el emisor muestra realidad sin incluir valoraciones personales (objetiva) o incluye o incluyéndolas (subjetivas). La descripción de los personajes puede ser: Prosopografía Etopeya Retrato El Dialogo El diálogo puede ser espontáneo o planificado. En los espontáneos (conversaciones) no se sigue un plan de antemano. En los diálogos planificados (debates, entrevistas) se sigue un guion elaborado previamente. Grupo ...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Descripción

descripción de un lugar. , la descripción cronografía es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho, la descripción Prosopografía Es la que describe los rasgos físicos de una persona, la descripción Etopeya Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona., descripción de retrato Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Ya que nosotros nadamas estamos nombrando o destacando solo 5 ya que también existen descripciones paralelos, descripciones de carácter...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ONOMATOPEYA

descripción de los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos) de personas: Es una mujer hermosa (rasgo físico) y buena (rasgo interno) El Retrato es por lo tanto la combinación de las figuras de Prosopografía y Etopeya: Prosopografía: describe los rasgos externos o físicos de una persona Etopeya: describe los rasgos internos o psicológicos de una persona ALITERACIÓN. La Aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas: Bajo...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la tecnologia

entender sus intenciones, como lo hizo Velázquez. Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario, muy próximo a la prosopografía y la etopeya. La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conenio

gritos". - "Llora la muerte desconsolada cuando no haya compañía". Prosopografía: Prosopografía etimológicamente significa (prósopon en griego) descripción de un personaje. Se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1444624

presente o pretérito imperfecto de indicativo. FORMAS DE DESCRIBIR A UNA PERSONA PROSOPOGRAFÍA: Descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. ETOPEYA: Descripción de los rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. RETRATO: Descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une prosopografía y etopeya. CARICATURA: Descripción en la que se exageran los rasgos físicos y morales de la...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

elementos de la descripcion

Hipotiposis: Descripción plástica por medio de rasgos sensoriales caracteres de naturaleza abstracta. Descripción de personas (caracterización) Prosopografía: Es la que describe los rasgos y características físicas de una persona. Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Autorretrato: Es cuando la misma persona realiza su retrato (se describe a si misma). Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prosopograf A

Prosopografía Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Etopeya Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya. Caricatura Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nesecito la tarea

PROSOPOGRAFIA Etimológicamente, prosopografía significa descripción de un personaje (prósopon en griego); pero se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la Preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reporte "Aura" Formas De Descripcion.

Introduccion El proposito de este trebajo es reforzar el aprendizage de las formas de descrepsion en clase: Prosopografia, etopeya, retrato y topografico. Cada uno de estos representa una forma de descripcion diferente, que se usa para describir diferentes personas, paisejes u objetos fisicos, pero todos igualmete bellos(en el sentido de la escritura.) Ademas tambien tiene como proposito adentrarnos en el mundo de la lectura. Un libro apropiado para este proposito es “Aura” De Carlos Fuentes...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Redacción

Tipos de descripciones y ejemplos. Prosopografía Etopeya Retrato Caricatura Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya. Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos Textuales De Tipos De Descripción

a una cuidad. Prosopografía. Letamendi era un señor flaco, bajito, escuálido, con melenas grises y barba blanca. Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva. Los ojos hundidos y brillantes. Vestía siempre una ropa algo entallada… y llevaba un sombrero de copa de alas planas. Pío Baroja. El árbol de la ciencia. Sabemos que este texto descriptivo es una prosopografía ya que describe físicamente a una persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones… Etopeya. Don Gumersindo,...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabajo de español 2

Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho. Paralelo: comparación de dos personajes reales o inventados Prosopografía: Es la que describe los rasgos y características físicas de una persona. Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Carácter: Es la descripción de un tipo social o de una colectividad Proceso: Es la descripción del funcionamiento y partes de un sistema...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descripciones

de Retórica y Poética de la autora Elena Beristáin, del cual pude sustraer las definiciones de los tipos de descripciones que se encuentran en diferentes obras. Sin más preámbulo abro esta explicación con el primer tipo de descripción que es la etopeya; ésta es la descripción que se hace de una persona a través de sus aspectos emocionales, psicológicos y creencias religiosas; se enfoca en el aspecto interior y nada más; en el Diario de a Bordo se encuentra este tipo de descripción cuando llega el...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sólidos geometricos

vida: PROSOPOGRAFÍA: se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensiones de su cuerpo, estatura, etc. ETOPEYA: se basa en la representación literaria de los rasgos psicológicos de un individuo. Incluye sus costumbres, creencias, personalidad, vicios, carácter. RETRATO: se refiere a la descripción detallada y exhaustiva de una persona exhibiendo sus cualidades físicas y psicologías al mismo tiempo. Es decir que el retrato articula la prosopografía con la...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

novelas

Ambiente * Rural * Urbano 4. Espacio *Macro * Micro 5. Atmosfera 6. Tiempo II. Nivel temático A. Presentación de las acciones 1. Exposición 2. Nudo 3. Desenlace B. Trama * Abierta * CerradaC. Figuras literarias * Descripción * Prosopografía * Etopeya * Retrato * Paralelo * Topografía * Cronografía * Dialogo * Monologo * Hipérbole * Ironía* Aliteración * Onomatopeya * Paranomasia * Sarcasmo * Reticencia III. Nivel Interpretativo a. Evaluación b. Conclusiones c. Juicios ...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de personajes: la autopista del sur de julio coltázar

del Peugeot 404.Se presenta como un personaje en relieve ya que de todos los personajes es de los que mayor desarrollo emocional poseen. * Caracterización Prosopografía: No se hace énfasis a las características físicas, lo único que es posible señalar es la falta de higiene, común en todos los personajes. * Caracterización Etopéyica: Era una muchacha tierna, algo sentimental, le preocupaba el cálculo del tiempo a pesar de que solo se quejaba por principio, era sociable, siempre dispuesta a...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La descripcion

Darte a conocer a través de la descripción | | Autorretrato, prosopografía, etopeya, topografía y Crinografía | | Alma E. Ogando P. | 25/08/2012 | | Alma Estercy Ogando Pérez 12-0702 Prof. Ivelisse Díaz Sosa Com. En Lengua Española AHC-101-17 GC-311 La Descripción Índice Introducción…………………………I Autorretrato…………………………Pág. 1 Prosopografía…..................................Pág. 2 Etopeya ………………………..Pág. 3 Topografía ………………………..Pág. 4 Crinografía...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Espa Ol2

individuos) 4) Prosopografía(descripción física de una persona) 5) Etopeya ( descripción moral de una persona) 6) Retrato (descripción física y moral de una persona). 7) Carácter (Descripción de un tipo social o de una colectividad) 8) Proceso ( descripción del funcionamiento y partes de un sistema)     TIPOS DE DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS             Diferentes tipos de descripción:                     PROSOPOGRAFÍA       Descripción del físico de una personaje.       ETOPEYA       Descripción...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

descripciones comprension lectora

-gloria munez -Alejandro Santiago -Ben samuels -Jamal hill - Sindy ngnor DESCRIPCIONES. Erin Gruwel. Prosopografía. Ella es una mujer delgada con piel clara, ojos pequeños, su cabello es corto y lasio, le llega un poco debajo de los hombros, tiene una sonrisa enorme y sus dientes están perfectamente alineados y blancos, sus óyelos se marcan al sonreír al igual que las arrugas de sus ojos. Etopeya. Erin gruwel es una mujer que cautiva pues es muestra de fortaleza, lucha por sus ideales y es firme...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

borrachera

inteligente, un pensador critico muy destacado en el tema de shelock, físicamente es pequeño a comparación de sus compañeros del colegio ya que son mayores que el (etopeya, prosopografía) Iris, la mamá; una mujer controladora que como cualquier mama quiere lo mejor para su hijo aunque en esta ocasión exagera un poco con Franciso. (etopeya) El papá, este no tiene una participación muy destacada; solo defender a Francisco cuando su madre trata de ponerle sobrecarga en sus actividades u obligarlo a...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La descripción

descubriendo. Clases de Descripción. Topografía: Es la descripción de un lugar o paisaje, y/o lugar imaginario ejemplo: Descripción de personas Prosopografía: Es la que describe los rasgos físicos de una persona. Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Autorretrato: Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a sí misma). Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los rasgos físicos...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion español 6 grado

acurrucado el pueblecito: unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle de pronto vuelve a convertirse en camino y se va serpenteando por lomas y laderas, entre setos de pomarrosas..." Rómulo Gallegos. a. Etopeya b. Prosopografía c. Retrato d. Topografía. • El aspecto del Momo era bastante extraño, pues era pequeño y bastante flaco, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Texto Descriptivo

refleja los sentimientos que el objeto provoca en el autor. * Áreas: Literario, estético. * Características: Emplea metáforas, comparaciones y es subjetiva. P.: El texto descriptivo subjetivo se subdivide en … * Prosopografía * Etopeya * Retrato * Caricatura P.R.: Profesora, ¿Y qué tipo de descripciones son esas? P.: Ustedes mismos van a deducir de qué trata cada una. P.: Cuando yo digo que “Kenneth es alto, de tés trigueña y cabello castaño”, ¿Qué aspectos estoy...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tipos de textos

Concepto 1.2. Poesía 1.3. Elementos de la poesía 1.4. Verso 1.5. Rima 1.6. Estrofa 2. Texto Dramático 2.1. Concepto 2.2. Características 2.3. Dialogo 2.4. Monologo 2.5. Obra teatral 3. Texto Descriptivo 3.1. Concepto 3.2. Clases 3.3. Etopeya 3.4. Retrato 3.5. Autorretrato 3.6. Topografía Conclusiones Criterios 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 4 6 6 7 7 7 7 8 9 _______________________________ Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tipos textos

, para que el lector pueda imaginarlo. ¿Qué tipos de descripciones existen? Etopeya: cuando se describen las características psicológicas o morales de una persona (su carácter, virtudes, cualidades espirituales, sentimientos, formas de ser, defectos, vicios, costumbres, modales), estamos haciendo una descripción etopéyica de ella. Ej.: Es una niña muy educada, alegre, generosa y amable con el prójimo. Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona, es decir, de su estética...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ingenieria

contenido del texto con tus comentarios. - Conclusiones. - Revisar el borrador y corregirlo. EJEMPLOS DE RESEÑAS. COMO SE HACE UNA ETOPEYA Lo que hace es describir los rasgos internos, morales y psicológicos de la persona. Se trata de hablar de sus costumbres, modales, moralidad, etc. ETHOS-> raíz griega de la palabra ETOPEYA, significa costumbre. Es la base de la palabra ética. La ética son las buenas costumbres. PORCOS-> raíz griega que significa describir. ETHOS + PORCOS...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boletin

planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es 2. ETOPEYA: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. 3. RETRATO: Un retrato (del latín...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

español

de un momento, de periodo de tiempo breve o extenso. Tiene un espacio especial en las novelas y cuentos. • Prosopografía: Descripción de las característica física de una persona o animal. • Etopeya: Descripción del carácter moral o manera de ser de una persona; también de sus hábitos, costumbres, aspiraciones. • Retrato: Es una combinación armoniosa de una prosopografía y una etopeya, o dicho en otras palabras: es la descripción de las caractericas físicas y las temperamentales de un personaje...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nivel Informatico

los elementos que constituyen la obra. Todo dato informativo debe ser confiable para conocer y entender la obra, se constituye de: 1. Ubicación sociocultural del autor y su obra 2. Argumento o trama 3. Descripción de personajes(etopeya, prosopografía=retrato) 4. Descripción física 5. Descripción psicológica 6. Ambiente 7. Época Ubicación sociocultural del autor y su obra En este punto nos demuestra la identidad del autor donde se refleja...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de america

para describir los rasgos de las personas. Defínalos brevemente y a continuación realice la descripción correspondiente. Prosopografía: describe rasgos físicos o apariencia externa. Etopeya: rasgos psicológicos, forma de pensar o concebir la vida, manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato: combina la descripción física y moral, combina la prosopografía con la etopeya. Caricatura: exagera los rasgos físicos y psicológicos, resaltando especialmente sus defectos. PERALTA ...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayos

Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación. Descripción de personas Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres. |Prosopografía |Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. | |Etopeya |Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de | | |ser, de actuar, su carácter. ...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS