Evolucion Historica Del Marco Juridico Agrario En Venezuela ensayos y trabajos de investigación

evolucion historica del derecho agrario

Evolución Histórica del Derecho Agrario en en Venezuela El Derecho Agrario es un derecho que renace después de haber sido sepultado por la corriente civilista, de los siglos XVIII y XIX, pues así es considerado por muchos estudiosos del derecho, ya que en los estudios de Derecho Administrativo Especial se contemplaban algunos temas acerca de las leyes agrarias, e incluso se analizaban temas de Derecho Rural. Año 1936 En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una solución...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica Del Derecho Agrario

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO AGRARIO EN MÉXICO ÉPOCA PREHISPÁNICA En la época prehispánica la sociedad estaba dividida en grupos, en cuya cúspide, estaba quien tenía el poder político y religioso, en medio la nobleza, los guerreros, los comerciantes y como cimiento de esta pirámide se encontraba el pueblo. Muchas veces, la guerra determinada la suerte de quienes serían los poseedores de la tierra, y quiénes tenían que trabajarla para el nuevo dueño; el jefe del grupo triunfante se convertía...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica en venezuela

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA Para hacer mención a la evolución histórica de la Educación en Venezuela, se hace necesario pasearnos por todos los momentos históricos del país. La Educación en la época de la colonia estaba representada por el real patronato eclesiástico, orientada evidentemente al servicio del catolicismo. En realidad no existía para el momento un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación no estaba concebida como un servicio público esencial...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la educación en venezuela

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA Educación Preescolar Durante la época en que se inicia la democracia en Venezuela (1958), la educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podían tener acceso a ella, los niños cuyos recursos económicos le permitieran pagar este tipo de planteles, los demás tenían que esperar los siete años de edad para ingresar a la escuela. Cabe señalar que debido al inminente...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historica de las banderas de venezuela

Evolución Histórica de la Bandera Nacional No podemos hablar de las diferentes Banderas de Venezuela a lo largo de nuestra historia sin tener que nombrar al Prócer Francisco de Miranda, quien nació en Caracas el 2 de marzo de 1750. El, es quien en su expedición Libertadora, enarbola por primera vez la Bandera en la Vela de Coro y en el año de 1811, el Congreso la escogió como Bandera Nacional de Venezuela Bandera de la Independencia 14 de julio de 1811 El 9 de julio de 1811, se aprobó en...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica Del Voleibol En Venezuela

Evolución histórica del voleibol en Venezuela El Voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.  Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marco juridico de venezuela

MARCO JURÍDICO DE VENEZUELA. La primera legislación en materia de controles fitosanitarios fue emitida a inicios del siglo XX, cuando el entonces Congreso de los Estados Unidos de Venezuela promulgó el 2 de julio de 1931, la Ley sobre Defensas Sanitarias Vegetal y Animal. Posteriormente promulgó la nueva Ley sobre Defensas Sanitarias Vegetal y Animal, el 18 de junio de 1941. Estas leyes ayudaron a paliar la situación epidemiológica y fitosanitaria en el siglo XX. De esta forma, el tratamiento...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION HISTORICA DE LA MINERIA EN VENEZUELA

de los despachos vinculados en el área minera. EVOLUCION HISTORICA DE LA MINERIA EN VENEZUELA Desde tiempos lejanos Venezuela ha tenido como parte de su cronológico de vida como una de sus actividades económicas, la minería desde el oro y las perlas que eran explotadas por los colonizadores españoles hasta la bauxita y el mineral de hierro explotadas por empresas del estado venezolano aunque ya existen algunas privadas. La minería en Venezuela actualmente está relativamente desarrollada y diversificada...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

evolucion juridica de venezuela

Evolución Jurídica de Venezuela Constitución de 1830 Fue aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana. Características Se estableció que el territorio...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la actividad financiera en venezuela

República Bolivariana de Venezuela Universidad de Oriente Escuela de Ciencias Administrativas Núcleo de Anzoátegui Br: Rubén Portillo Barcelona, junio 2010 ➢ Evolución Histórica de la Actividad Financiera en el Mundo Nos remontamos a la época donde las transacciones se llevaban a cabo mediante el trueque; es decir; las personas intercambiaban bienes por granos o especies, o viceversa, dando así inicio a lo que seria el desarrollo financiero. En dicha época...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historica de la educacion en venezuela

La educación partia de la iniciativa privada, era de carácter clerical y la Junta Patriotica convirtió el Seminario de Merida, el de Angostura y Maracaibo en Universidades. Educación en Venezuela 1912-1936 1863-1894 1843-1858 1810-1820 1810 La Rebelión Republicana da garantía de instrucción pública. En 1819 se propone que el Estado tenga la potestad en la infancia y la formación del hombre. La educación continua siendo privada y religiosa. En 1836 se funda la Escuela Normal de Dibujo...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolución Historica de las Computadoras en Venezuela

 1. LA LLEGADA DE LA COMPUTACIÓN A VENEZUELA. LA PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORES. En el año 1938 cuando se constituye en Caracas la Compañía Anónima Watson de Máquinas Comerciales, empresa que se encargó de iniciar los negocios con IBM. En ese entonces Venezuela estaba gobernada por el General Eleazar López Contreras (1935-1941), electo en 1936, y se encontraba por tanto en una democracia recién instaurada. A partir de su elección López Contreras...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

evolucion histórica de la administración publica en venezuela

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN VENEZUELA Venezuela, al igual que la mayoría de los países de estructura y corte democrático liberal, no tienen una concepción unitaria del mundo del trabajo ni del propio trabajador. Distingue la prestación del trabajo efectuada a los distintos órganos del Poder público de la hecha al sector denominado privado, al igual que distingue entre los que prestan su servicio, que venden su fuerza de trabajo a patronos particulares o a entes públicos...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución Histórica De La Radio En Venezuela

conjunto a fin de lograr la mayor audiencia posible y atraer así la publicidad nacional. A grandes rasgos, la estructura de un circuito es la siguiente: la emisora clave o “emisora matriz” está ubicada en una gran ciudad (Caracas, en el caso de Venezuela) y tiene un variado número de estaciones, propias y afiliadas, en las ciudades más importantes del país. A cambio de la aceptación y transmisión de los programas de la cadena, las emisoras que lo conforman reciben un porcentaje de los ingresos que...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historica de la actividad financiera en venezuela

Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ciencias Administrativas Cátedra: Finanzas Publicas Junio de 2010. Introducción La evolución de todo sistema financiero, está íntimamente atado al desarrollo de la actividad productiva en economía caracterizada por un cierto predominio de las fuerzas del mercado, como principales determinantes de la asignación de recursos. El objetivo fundamental del sistema financiero, siempre se ha considerado, el de estimular la actividad...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Origen y Evolución Histórica De Los Derechos En Venezuela

Origen y evolución histórica de los derechos en Venezuela A continuación presentamos algunos de los hechos históricos mas importantes que han permitido alcanzar el reconocimiento de los derechos humanos para la población venezolana >>> La Resistencia indígena (1550-1560): Como una forma de protesta contra los abusos de los españoles, los indígenas de la costa oriental de Venezuela Destruían los conventos y templos edificados por las congregaciones religiosas. Durante 40 años, los españoles no...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica Del Derecho Del Trabajo En Venezuela

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Dr. José Gregorio Hernández Cátedra: Legislación Laboral Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en Venezuela En el desarrollo de la reseña histórica del Derecho del Trabajo venezolano distinguimos ciertos periodos que permitieron la transformación de esta rama del derecho entre ellos encontramos el periodo colonial y el poscolonial, dichos periodos serán sintetizados y explicados...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela Agraria

DERECHO AGRARIO Antecedentes Venezuela aparece a los ojos del mundo como un país minero. Pero su historia demuestra una permanente lucha entre la agricultura y la minería. Desde sus comienzos esta contradicción ha signado su destino. Podríamos decir que, en un primer estudio histórico, la minería fue la causa de la agricultura, porque al no encontrar los ingentes yacimientos de la Famosa Leyenda, la fertilidad de las tierras y bosques, y la abundancia de las aguas en los territorios descubiertos...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica del sistema de salud en Venezuela y proceso de Descentralización

 Evolución histórica del sistema de salud en Venezuela y proceso de Descentralización Resumen La organización social es una necesidad inexcusable desde los inicios de la civilización. En Venezuela, con el fin de preservar y construir un sistema de salud integral y en el marco de la elaboración de los Planes Nacionales, impulsados durante el año 1911, se sentaron las bases para la evolución hasta lo que conocemos hoy en día como Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), pasando por la Oficina...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

HISTORIA Y EVOLUCION DEL ESPACIO AGRARIO EN VENEZUELA El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel momento.   En los países de América y especialmente en Venezuela...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la ciencia y tecnología en Venezuela 1959-2013

Evolución histórica de la ciencia y tecnología en Venezuela 1959-2013 Para partir de la evolución histórica y científica en Venezuela desde el año 1959 a la actualidad debemos destacar el desarrollo de la investigación científica de forma libre en la universidad estatal y autónoma que es el núcleo del sistema universitario venezolano. En la UCV, a partir de 1958, se impulsa la creación de más institutos de investigación en las diferentes facultades; siendo esta la universidad pionera en...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

26 Constituciones Del Estado Bolivariano De Venezuela En Su Evolucion Historica

Constituciones de Venezuela: Desde la Declaración de Independencia, Venezuela ha aprobado diversas constituciones. Las razones han variado de acuerdo con las circunstancias, y han ido desde simples actualizaciones a cambios completos. La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del sigo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución Del Derecho Agrario

Territorial en Venezuela Unidad I. Tema 1: Nociones sobre su Evolución Histórica Los autores que han incursionado en esta moderna rama del derecho han planteado la necesidad de ubicar el Derecho Agrario en sus orígenes mismos, en la humanidad, haciendo un paralelo entre agricultura y el Derecho Agrario, aunque analizando las legislaciones agrarias más antiguas, o la Legislación Rural, con lo que confirman la existencia de la ciencia del Derecho Agrario. La existencia del Derecho Agrario como...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA SITUACION POLITICA AGRARIA EN VENEZUELA

LA SITUACION POLITICA AGRARIA EN VENEZUELA EN EL SIGLO XX. La situación política agraria en Venezuela del siglo XX, comprendido en distintos gobiernos de tipo revolucionarios como el de Cipriano Castro, dictatoriales como el Gomecista y entre otros periodos presidenciales, permiten conocer y diferenciar los antecedentes en materia agraria del país, definiendo al gobierno de Gómez como “el origen de los latifundios en Venezuela”, debido a la tenencia total y arbitrarias de las tierras, sus frutos...

1578  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esbozo histórico de la evolución de la ocupación del territorio en la Venezuela agro exportadora.[

Esbozo histórico de la evolución de la ocupación del territorio en la Venezuela agro exportadora.[1] La ocupación del espacio en el territorio, se da a partir de los asentimientos previos y se conservará de forma similar aun hasta nuestros días. La sucesión de hechos desde la llegada de los españoles al continente inician una serie de actividades en este territorio que antecede al marco cultural actual y es de importancia para el estudio de las ciudades venezolanas y todo lo que ellas implican...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

venezuela agraria

-¿Cómo se formo la Propiedad territorial en la Venezuela agraria? La propiedad territorial en Venezuela se ha formado a partir de un proceso histórico que se ha caracterizado por el predominio de la precariedad en la titulación. La problemática de la distribución de la tierra ha sido ampliamente discutida por diversos pensadores, quienes percibieron que la concentración de la propiedad de la tierra, se había convertido en un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas del campo...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la reforma agraria en venezuela.

Antecedentes de la reforma agraria en Venezuela. Para las instituciones internacionales, la temática de la reforma agraria en Latinoamérica tiene su origen en la distribución muy desigual de la posesión de las tierras rurales, junto con una muy extendida pobreza rural. En Venezuela, la mayor concentración de la pobreza se ubica en poblaciones menores de 25.000 habitantes y en las áreas rurales (74%). Esto orienta la problemática hacia la superación de la pobreza rural como objetivo principal de...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Venezuela Agraria

Venezuela Agraria Venezuela Agraria fue un período de nuestra historia desde 1830-1925, en donde la economía dependía de la agricultura y ganadería. Se caracterizó por: Los principales productos de exportación fueron el cacao y el café. El latifundismo: las tierras, hatos y  haciendas se encontraban en poder de pocas personas. La división de clases sociales. El caudillismo. Analfabetismo. La vida rural de la mayoría de los venezolanos. Antecedentes Históricos     En la colonia, luego...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela Agraria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO - NÚCLEO ACADÉMICO ZULIA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INTEGRAL ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE VENEZUELA Unidad II. Venezuela Agraria 1. Define lo que se denomina Venezuela Agraria. “Momento en que se organiza la estructura espacial agraria de Venezuela, comprendida entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XX, bajo la...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica Del Estado

CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE. CUNOR LIC EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES TEORIA DEL ESTADO I IV SEMESTRE EVOLUCION HISTORICA DEL ESTADO HELMOOTH ANTONIO MORAN HERRERA CARNET. 2010-42845 AGOSTO 2011 INTRODUCCION A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

1. EXPLICA LOS ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA VENEZUELA AGRARIA Y DE LA VENEZUELA PETROLERA La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos. ASPECTOS ECONÓMICOS Importaciones: Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Venezuela Agraria

VENEZUELA AGRARIA En la Venezuela Petrolera, la actividad Agrícola no ha podido representar un papel protagónico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado Venezolano para incentivar y desarrollar la producción agrícola. Venezuela hoy constituye una difícil realidad, cuya consecuencia más evidente se relaciona con la baja en la producción de muchos rubros, así como la elevación de los costos de producción; además de ello en los últimos años no se ha abastecido el mercado...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolución Histórica del Derecho Agrario

INTRODUCCIÓN En nuestro país se percibió el efecto de un régimen que no opuso trabas a la libre disponibilidad de los bienes agrarios, y que tuvo que ser modificado con la mayor urgencia, con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (1960), actualmente derogada y posteriormente con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010). El régimen imperante que existió, permitió el abuso de la disponibilidad de las tierras, ya sea por la concentración excesiva de las mismas en un solo titular denominado...

8870  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

1.- Fin de la Venezuela Agraria Esto esta basado en numerosas cifras, que se estableció en el año 1925 como el que marca la línea divisoria entre la Venezuela Agraria y la petrolera. Se empezó con el dominio de los andes; para finales del siglo XIX es muy distinto porque en gran medida el café que se exporta por Maracaibo venia de los Andes, que poco a poco se han venido poblando y enriqueciendo por la explotación cafetalera. Esto genero varias cosas, desde 1850 se aumenta rápidamente su población...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

1) Obedece el comportamiento actual de la familia venezolana a una evolución histórico – jurídica normal.

1) Obedece el comportamiento actual de la familia Venezolana a una evolución históricojurídica normal. Como bien se conoce, La familia es una institución de primer orden en la vida del grupo. Y es el Derecho el regulador de la conducta social. En la actualidad en Venezuela el comportamiento de la familia ha venido evolucionando en cuanto a las leyes que establecen los derechos y deberes del grupo familiar, incluso se conoce como una rama del Derecho que se llama Derecho de la Familia, la misma...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica

Evolución Histórica Brañes R. (2000) considera que una visión histórica del desarrollo del derecho ambiental, parece también necesaria para destacar la manera como se han ido configurando los sistemas jurídicos de protección del ambiente y, en especial, para examinar sus tendencias. El derecho ambiental es antiguo como la humanidad, porque la verdad es que la norma jurídica hizo su aparición en las comunidades primitivas, donde por lo demás ocupó un lugar principal. En efecto, dentro de ellas había...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” TRABAJO DE INVESTIGACION Alumna: Karelis Hernández Beltrán ...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reforma agraria de venezuela

Reforma agraria La reforma agraria venezolana se inicia en forma continua el 19 de marzo de 1960 con la promulgación de la Ley respectiva. Necesario es repetir, que esa Ley nació del espíritu unitario en lo político, que para la fecha se había establecido, a objeto de hacer más sencilla la superación en lo social, político y económico, de la situación heredada al finalizar la dictadura que por 10 años gobernó - el país (1948-1958) por esta razón se encuentran en su articulado - elementos disímiles...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDAD 11 TEMA 11 ANALICE EL MARCO CONSTITUCIONAL JURIDICO Y ECONOMICO DE VENEZUELA

 TEMA 11 ¿Analice ampliamente si el Proyecto y Marco Constitucional, Jurídico y Económico expresado en la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999 se cumple y materializa  en la Venezuela Contemporánea? De acuerdo con su ordenamiento jurídico, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia. Así mismo, es un Estado federal descentralizado en los términos que consagra la Constitución, en el cual la soberanía reside intransferiblemente en...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION derecho agrario en europa

COMO EVOLUCIONO EL DERECHO AGRARIO EN EUROPA Es una rama relativamente nueva dentro del derecho, más aun teniendo en cuenta que la agricultura lleva más de 10.000 años acompañando al hombre. Los antecedentes del derecho agrario surgen en escena una vez que las condiciones socio-económicas pueden permitirlo la conciliación de los factores socio- políticos con el ámbito jurídico es lo que permite el nacimiento del derecho agrario. Estas condiciones surgen por primera vez a principios del siglo XIX...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

Concepto Venezuela Agraria fue un período de nuestra historia desde 1830-1925, en donde la economía dependía de la agricultura y ganadería. En el período de la Venezuela agraria fueron primero el cacao, luego el café y hoy en día, casi 100 años después, es el petróleo. Esto ha hecho que nuestra economía dependa de los mercados internacionales, ya que cualquier caída brusca de la producción y de los precios lleva de inmediato a una crisis económica. Por eso pensamos que la gran cantidad de recursos...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

venezuela agraria

Venezuela Agraria Etapa precolombina       Abarca centenares de años. La agricultura practicada durante esta época se basaba en una agricultura de subsistencia, necesaria para la vida del aborigen, en las tierras venezolanas se cultivaban básicamente maíz, yuca, batata, ocumo, etc.      El período agropecuario es el tiempo que transcurre desde la época colonial hasta el momento en que Venezuela comienza a transformarse en un país monoproductor de petróleo.  Etapa conquistadora y colonial ...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela Agraria

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Año: 9º Sección “C” Materia: Historia Universal Venezuela Agraria: La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia fue a los mercados internacionales. A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

1) ¿Venezuela agraria y federación? A partir de 1830, empieza un periodo nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias.las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas.la mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. 2) ¿el caudillismo? En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela agraria

Venezuela agraria: La Venezuela Agraria (desde la Colonia Siglo XVI hasta finales del Siglo XIX), la estructura espacial dominante era la Regionalizada o Seccionada, el dominio de la producción agrícola se sustentaba en el café y cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial, en estrecha relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una articulación entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes mencionada, esta estructura está definida...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

venezuela agraria

Venezuela agraria       La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia fue a los mercados internacionales. A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había desplazado al cacao del primer...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la venezuela agraria

La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia fue a los mercados internacionales. A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había desplazado al cacao del primer lugar, para convertirse en el...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

marco historico

Marco Histórico. Conformación del estado corporativo y los movimientos obrero y campesino. El estado corporativo es aquel que otorga algunas prestaciones a corporaciones a cambio de apoyo político, social o a veces militar, y gracias a ellas obtiene gran parte de su poder. Estas relaciones se establecen a través de leyes, manejo de política, etc; se integran a la maquinaria política a cambio de mejoras. Entre 1920 y 1940 algunas corporaciones son el Partido Nacional Revolucionario, la Confederación...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica Del Derecho Financiero

se hará referencia de cómo ha ido evolucionando en los últimos años de una manera significativa los tributos en materia legal, demostrando además como empezó su proceso de evolución directamente en Venezuela. Dando una demostración de cómo ocurrió, y cuál fue la primera investigación que evidenció su avance y su implementación a través de los años que logró que Venezuela se apoyara y mejorara para legalizarlo dentro del país. [pic] En Venezuela el Derecho Financiero ha vivido...

1691  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historica del contencioso administrativo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO En principio, debe señalarse que el contencioso administrativo es aquel cúmulo de litigios que son contrarios a derecho, originados por los actos administrativos y de aquellas operaciones materiales que son emitidos y realizados por la administración, es decir, por el sujeto activo, y que van en detrimento de los derechos e intereses subjetivos del sujeto pasivo, denominado “el administrado”. Ante lo expuesto, resulta claro que el contencioso...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

De la venezuela agraria a la venezuela petrolera

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Catolica Santa Rosa Escuela De Comunicación Social Historia DE LA VENEZUELA AGRARIA A LA VENEZUELA PETROLERA Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas principalmente en el café y cacao, tuvo una sociedad rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento, debido a las guerras entre...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Historica

Guía Evolución Histórica de los Preceptos del Cooperativismo (trabajo individual) Fecha de elaboración: Septiembre 13 del 2011 Nombre: Andrés Gonzales Programa: Economía Social, Solidaria y Cooperativismo Curso: Doctrina de la Cooperativa Elemento de competencia: Identificar los principios y valores de la doctrina cooperativa Duración en horas de la actividad: 04 horas Desarrolle esta guía a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles aspectos políticos, sociales y económicos de la época incidieron...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

 Evolución históricos de los tributos en Venezuela:

es la jurisdicción y coacción que entrega el estado en materia tributaria para modificar o suprimir en virtud de una ley para responder a las obligaciones. Evolución históricos de los tributos en Venezuela: Época Colonial Desde el descubrimiento del “nuevo mundo” el 12 de octubre de 1492 y con la llegada de Cristóbal Colón a Venezuela el 30 de mayo de 1498 se comenzaron a crear muchos cambios en toda américa, con las nuevas expediciones realizadas por les europeas a tierras americanas con el...

3676  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

esquemaa juridico costitucinal del derecho agrario

ESQUEMA JURIDICA COSTITUCIONAL DEL DERECHO AGRARIO La existenc ia del Derecho Agrario como fenómeno histórico no ha existido siempre; esta aparece a partir del momento en que se dan una serie de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales, lo que permite su nacimiento. La importancia del derecho agrario es una garantía social que nos establece la constitución política de Panamá estipulada en sus artículos del 122 al 128, permitiendo con esto mayor cercanía con el medio rural...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución Histórica de la Higiene Ocupacional

Evolución Histórica de la Higiene Ocupacional Para poder ahondar en un tema es necesario conocer la historia, pero antes de entrar en el tema vamos a detallar algunos conceptos esenciales en lo que respecta a higiene ocupacional. Seguridad: Condición o situación ideal libre de peligro. Higiene: Ciencia de preservar la salud. Higiene ocupacional: Es una disciplina que estudia los ambientes laborales con el objetivo de conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cambios agrarios de Chile, Ecuador y Venezuela

económicos nacionales en los mercados globales (HARVEY, 2007). La implementación de este nuevo modelo implicó una serie de reformas estructurales que afectaron a la economía, en general y, al sector agrario en particular. A partir de este momento se comienza paulatinamente a fomentar en el sector agrario la orientación exportadora como motor de desarrollo (DÍAZ, 1989; FFRENCH DAVIS, 1983; MOGUILLANSKY, 1999). Esta reestructuración se fundamentó en el deterioro del modelo de sustitución de importaciones...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marco Juridico

1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL 3. Marco Jurídico Marco Jurídico Política ambiental Principios rectores y objetivos básicos que la sociedad se propone alcanzar en materia de protección ambiental, conciliándolos con los aspectos económicos, sociales y de desarrollo. POLÍTICA LEYES Y REGLAMENTOS 3 Marco Jurídico Instrumentos de la política ambiental  Recurso humano  Instrumentos legales  Instrumentos institucionales  Instrumentos...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución Histórica De La Crbv

La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la evolucion de venezuela

La evolución de VenezuelaDespués de la Guerra de Independencia, la nueva República Venezolana tuvo, desde el punto de vista económico, los siguientes problemas, coincidentes con el resto de América Latina: - Alarmante atraso con respecto a los países capitalistas avanzados. - Carácter dependiente y limitado, reducido a la producción de materias primas para el mercado mundial (monoproducción y monoexportación). - Escasa industrialización y débil desarrollo del mercado interno. - Distribución...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marco Historico De La Ley Agraria

concerniente a la ley agraria, y para ello es necesario presentar una breve reseña histórica o mencionar como fue el surgimiento de dicha ley, a la vez que en ese bosquejo no pasamos por desapercibido mencionar como surgieron diferentes cuerpos legales desde que se declaro la independencia hasta el momento histórico en que fue aprobada la ley agraria, además incorporamos las disposiciones relativas o que pueden tener incidencia en materia medio ambiental, haciendo una comparación de la ley agraria y otras leyes...

5692  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS