Evolucion Politica De Venezuela 1859 1958 ensayos y trabajos de investigación

La Evolución Política De Venezuela Desde 1859 A 1870

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.MARIANO TALAVERA Déficit fiscal ALUMNO(A): YENIFER MORALES PROFESOR (A): SONIA GONSALES CARACAS 26 DE ENERO 2012 Introducción  El análisis del déficit fiscal en países latinoamericanos, en general, y en Venezuela en particular...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela

EVOLUCIÓN POLÍTICA EN VENEZUEL DESDE 1858 HASTA 1870 La revolución de marzo lleva al poder a Julián Castro, quien gobernó desde el 18 de marzo de 1858 hasta el 1º de agosto de 1859, le tocó un período muy difícil, enfrentó problemas con Francia e Inglaterra, hasta el punto de que estos países bloquearan el Puerto de la Guaira y rompieran relaciones con Venezuela, todo debido a que el Ministro Urrutia firmara un Tratado con los Diplomáticos extranjeros, donde se lograría que José Tadeo Monagas y...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA DESDE 1859

versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Guerra Federal Guerras civiles venezolanas Combate de Maiquetía, 2 de septiembre de 1859 Fecha 20 de febrero de 1859 - 24 de abril de 1863(4 años, 2 meses y 4 días) Lugar Venezuela, principalmente los estadosBarinas, Portuguesa, Cojedes, Apure,Miranda y Guárico. Causas Toma de Coro Resultado Victoria de los federalistas Consecuencias Tratado de Coche Expedición del Decreto...

9171  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

proceso politico de venezuela 1958-1957

PROCESO POLÍTICO DE VENEZUELA (1936-1948) La muerte de Juan Vicente Gómez, el desarrollo del proceso político social de 1936 a 1941 se caracterizó de la siguiente manera: a.- En lo Económico: la economía se convierte en monoproductora. b.- en lo Político: se da un sistema de gobierno ajustado a las necesidades populares. c.- En la legalidad: se establece mayor respeto para el cumplimiento del orden constitucional. d.- en lo Social: las constantes migraciones de las zonas rurales a las...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodo politico de venezuela desde 1843 a 1859

derechos ciudadanos; se hicieron las paces con el Estado español, mediante un tratado de reconocimiento del a Independencia, de Paz y Amistad, aun cuando endeudó a Venezuela en 20 millones de pesos. El 15 de julio de 1843 el gobierno decretó una amnistía a favor a los desterrados y presos políticos encausados entre 1830 y 1836. La quietud política fue quebrantada por una crisis económica que venía gestándose desde los primeros años de su administración, a pesar del perfecto manejo de los fondos públicos...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela

Evolución política de Venezuela: 1959/ 1993 • Rómulo Betancourt 1959−1964 Rómulo Betancourt nació en el año de 1908 y murió en el año 1981. El 13 de agosto la corte federal acordó la procedencia de la extradición del general Marcos Pérez Jiménez, acusado de diversos delitos de acción pública . En la segunda quincena de octubre se inicio una ola de terrorismo con estallidos de niples en Caracas. El ministerio del interior, Luis Augusto Dubuc, anuncio el descubrimiento de una...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica De Venezuela 1958

PONER EN TODAS LAS PUBLICACIONES: CORREO: lidia030847@gmail.com TELEFONO: 052899843 PROCESADOR 300cuc-MB 1155 INTEL DZ68DB CHIPSET Z68+8GB G.SKILL(2X4GB)R.X SERIES DDR3 1600 NEW-052899843 Hola amigos tengo esta Super Motherborad acabada de traer completamente nueva y sellada Intel socket 1155 2da Generacion con Chipset Z68 modelo BOXDZ68DB y 8GB memoria DDR3 bus 1600mhz (2x4gb) de la mejor marca GSKILL Ripjaws X Series con discipador. La placa base Intel® DZ68DB para equipos de...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución Político-Territorial De La Venezuela Colonial

Evolución político-territorial de la Venezuela Colonial La primera parte de este periodo consiste en La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI. La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del periodo colonial...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA 1870 - 1958

 EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA 1870 - 1958 Índice Introducción……………………………………………………………………………………...3 Antonio Guzmán Blanco………………………………………………………………………..4 José Cipriano Castro Ruiz…………………………………………………………………….7 Juan Vicente Gómez……………………………………………………………………………9 Eleazar López Contreras…………………………………………………………………..…12 Isaías Medina Angarita…………………………………………………………………..……15 Rómulo Gallegos Freire………………………………………………………………………17 Marcos...

4460  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Evolución Política De Venezuela (1958-2012)

EDUCACIÓN INTEGRAL | Evolución Política de Venezuela (1958-2012) Alumna: Yheila Ramírez Prof.: Luis García San Diego, julio 2012 INTRODUCCIÓN La historia política de Venezuela es muy variada respecto a los tipos de Gobiernos que ha tenido. En esta investigación se arrojarán detalles de sus diferentes presidentes dentro del periodo de 1958-2012, destacando sus principales obras de gobierno. Es de suma importancia para cada venezolano saber y conocer la historia política de nuestro hermoso...

4435  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica En Venezuela De 1859-1870

finalmente se lograría en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. [1] [2] Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Transición Política de Venezuela 1936-1958(Resumen)

Transición política de 1936 a 1958: Durante esta época Venezuela tuvo altos y bajos en los avances de la democracia. Existieron golpes de estado, huelgas, cambios en las leyes, la fundación de nuevos entes públicos, y muchas reformas políticas y constitucionales para llegar a la Venezuela actual. A partir del año 1936 cuando culminó el gobierno de Gómez comenzó un cambio para erradicar la dictadura que estaba establecida en el país. Desde 1936 hasta 1947 los avances fueron notables y sin pausas...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo político en la venezuela democrática 1958 - 1974

Periodo político en la Venezuela Democrática 1958 - 1974 Después de la caída de Marcos Pérez Jiménez en 1958, surge la lucha política y se inicia, a partir de ese momento, una cuarta etapa en la historia contemporánea venezolana. En esta etapa la madurez del ciudadano en la participación nacional, comenzó a ejercer mayor influencia en el medio político. A continuación algunos aspectos relevantes de los gobiernos de ese momento histórico.� Gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) ...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

politica exterior de venezuela desde 1958-1999

 3) ¿Cómo ha sido la política exterior de Venezuela desde 1958-1999? Desde el punto de vista histórico, Venezuela desarrolló una política exterior activa en donde se destacaba el peso del Poder Ejecutivo y una conducta consensual. De esta forma, se pueden clasificar cuatro etapas en la política exterior de Venezuela: de 1958 a 1967, aproximadamente, en donde la diplomacia venezolana se concentró en la búsqueda de la consolidación democrática en el país y en la región, en impulsar el proceso de...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Des Sistema Politico Venezolano 1958

Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de Ciencias Sociales Electiva: Evolución del Sistema Político Venezolano Cumaná, Febrero, 2012 En el caso venezolano en el período 1958-1998, el Discurso del Poder perdió su capacidad para convencer, basado en niveles de pobreza cada vez mayores, en una depauperada economía que hizo crisis en 1983 (Toro: 1993, Pinto: 1994, Borges: 1992) y en una progresiva matriz de opinión que sostenía el descontento con el sistema democrático. Estas manifestaciones...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución de la política de seguridad ciudadana de Venezuela.

Ensayo Evolución de la política de seguridad ciudadana de Venezuela. En 1889 fue un día que marco historia en Venezuela ya que fue un día donde el pueblo venezolano da a conocer sus derechos por la política injusta que se vivía gobernado por Carlos Andrés Pérez, donde las políticas no se respetaban y el pueblo no tenia libertad de expresión ni mucho menos dialogo o trato con las personas capitalistas, donde dicho gobernado puso al pueblo a pagar las consecuencias de su mala política y pagaron...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS CRÍTICO LA CIENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y FUTURO

ANÁLISIS CRÍTICO LA CIENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y FUTURO La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

evolucion politica de venezuela 1935 hasta 1958

 Gobiernos de Venezuela e Historia Política del país 1936-1958 Enviado por Guerrero Fernando Anuncios Google Gobierno Corporativo Acceso a publicaciones, mejores practicas y manuales www.gcgf.org ¿Crear Cuenta Facebook? Encuentra a tus Amigos en Facebook® Únete Ahora para Conectar con ellos www.Facebook.com Paquete Orlando $299 Oferta Especial - 3x1 6 dias en el Mundo Magico www.wyngateresorts.com/Promo El Gobierno de Eleazar López Contreras 1936-1941 El Gobierno de...

5186  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

evolucion politica de venezuela 1899 hasta 1935

representando el bloqueo de los puertos venezolanos en 1902. El General Eleazar López Contreras presta juramento en su toma de posesión, 1936. General Marcos Pérez Jiménez, miembro de la Junta Militar de 1948 a 1952, y Presidente hasta 1958. La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos ministros del derrotado gobierno, desvirtuando...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proceso politico venezolano 1958

El Proceso político venezolano 1958-1999: la evolución política de la Venezuela Democrática | | Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad venezolana es el proceso democrático, proceso cuyo origen se remonta a los sucesos del 23 de Enero de 1958 y que se ha extendido de manera ininterrumpida hasta la actualidad; en tal sentido, es importante analizar los distintos gobiernos que se han dado, tratando de destacar los acontecimientos políticos más importantes...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de las provincias que formaran parte posteriormente de venezuela.

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad Católica del Táchira. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. “EVOLUCION POLITICA DE LAS PROVINCIAS QUE FORMARAN PARTE POSTERIORMENTE DE VENEZUELA.” (Ensayo). Autores: Moncada, Jesús. Exp. 38236. Ramírez, Wendy. Exp. 49229. Ruiz Stephanny. Exp. 49584. 3 año, Educación mención Integral. Materia: Historia de Venezuela. Docente: Parada, Lilia. San Cristóbal, noviembre de...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Composicion social de venezuela en 1958

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Liceo Alcázar Catedra: Geografía De Venezuela 5to “A” Integrantes: Profesor: Jesús Burbano Carlos Revilla Cristian Peraza Winntther Torrealba Moisés Escalona Alberto Cabrera Caracas, 24 de enero de 2014 Introducción: El siguiente Documento tiene como objetivo comprender y analizar el tema asignado, por lo cual se estarán presentados diversos conceptos de acuerdo...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

presidentes de venezuela 1830-1859

(1830-1834). Política: 1Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. 2El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. 3 La sublevación de José Tadeo Monagas en oriente. Económica: 1A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sinopsis Cronológica De La Evolución Política Y Económica De Venezuela

SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA Desde el punto de vista este capítulo señala que se relaciona con los hechos realizados de cada presidente electo a partir del siglo xx comenzó en Venezuela en 1936, esto surge debido al atraso económico, político y cultural prevaleciente en cual comenzó durante la administración del general Cipriano Castro en estado de atraso, pobreza y corrupción. Sin embargo, con este cambio político no se llenan las expectativas de renovación...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la evolucion de venezuela

La evolución de VenezuelaDespués de la Guerra de Independencia, la nueva República Venezolana tuvo, desde el punto de vista económico, los siguientes problemas, coincidentes con el resto de América Latina: - Alarmante atraso con respecto a los países capitalistas avanzados. - Carácter dependiente y limitado, reducido a la producción de materias primas para el mercado mundial (monoproducción y monoexportación). - Escasa industrialización y débil desarrollo del mercado interno. - Distribución...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Situacion De Venezuela En 1958

El Pacto de Punto Fijo fue un acuerdo entre los partidos políticos venezolanos Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copey) y Unión Republicana Democrática (URD), firmado el 31 de octubre de 1958, pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año. La finalidad del Pacto de Punto fijo se expresó con los siguientes puntos: * Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Situacion Economica De Venezuela 1958

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” Coro- Edo- Falcón Profesor: Integrantes: Luis Prado Pedro Quero Nicolás Navarro 8vo “E Santa Ana de Coro; Abril de 2.012 ÍNDICE. Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3 1. Situación industrial del país………………………………………………………………………………………. 4 2. Industria petrolera……………………………………………………………………………………………………...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

golpe de estado en Venezuela en 1958

Golpe de Estado en Venezuela de 1958 El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. También conocido como la Junta Cívico-Militar de Gobierno de 1958 o el derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, fue un acontecimiento histórico ocurrido en Venezuela, por medio del cual se derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, presidente para esa fecha -, quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República a bordo del avión presidencial la Vaca Sagrada. Pérez Jiménez venía ocupando el cargo de...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Proceso politico entre 1936 - 1958

Proceso Político entre 1936 – 1958: Esta etapa de transición política fue denominada República petrolera y urbana, la cual presentó algunas características, en lo político se da una tendencia a un sistema de gobierno ajustado a las necesidades del pueblo, en relación a su economía con la aparición del petróleo se convierte en monoproductora, esto hace que los habitantes del campo migren a las zonas urbanas en búsqueda de mejores condiciones de vida. Distintos Procesos: Proceso Político de 1936...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela De 1830-1859

Libertador fallece el 17 de diciembre de 1830 y con ello se derrumba el sueño de Bolívar de unificar a América con la disolución de la patria grande denominada la Gran Colombia. Es un comienzo porque toma el mandato de Venezuela José Antonio Páez una vez separado el departamento de Venezuela del resto de los departamentos que bien conformaban la gran Colombia ( Departamento de Cundinamarca y Departamento de Ecuador ), este nuevo mandatario tiene un carácter autoritario el cual no deja más que un retroceso...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion economica 1936 - 1958

III.- Proyecto Nacional Venezuela y la Dimensión Económica Internacional: Política Exterior y Política Petrolera (1936-1958). 1.- Gobierno de Eleazar López Contreras A.- Orden Económico y Petrolero: 1.- Creación del Ministerio de Agricultura y Cría: inicio de una programación agrícola y pecuaria. Por decreto de 25 de febrero de 1936, se crea el Ministerio de Agricultura y Cría. Esta rama había sido, hasta ese momento, una sección del Ministerio de Salubridad y, consiguientemente, este...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Presidentes de Venezuela (1958 a 2014)

Presidentes de Venezuela (1958 a 2014) 1958-1959. Junta de Gobierno. Presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal Aspecto Político. Se legalizo los partidos políticos disueltos por Pérez Jiménez (AD PSD), se llamo a elecciones, se decreto la confiscación de Pérez Jiménez se decreto la autonomia universitaria se firmo El Pacto De Punto Fijo. Aspecto Economico. Aspecto Social. Aspecto Cultural. 1959-1964. Rómulo Betancourt. Aspecto Político. Crisis...

1671  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Venezuela democrática desde 1958

Venezuela Democrática desde 1958 Preguntas 1.- Elabora la secuencia presidencial desde 1958. Coloque la fecha de mandato de cada presidente. 2.- Diga 2 características de cada presidencia. 3.- Menciona 4 logros resaltantes de este periodo. 4.- Diga 4 problemas que se hayan dado durante este periodo. Respuestas 1.- 1958-1959: Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal. Este renuncio para ser candidato presidencial y el nuevo Presidente de la Junta fue el Dr...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de venezuela 1899-1958

prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo eligió para un término de cuatro años, r suspendió las elecciones. Gómez sería designado como Presidente Constitucional por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, con gobernantes títere presidiendo por poco tiempo y actuando de fachada a Gómez. Fue inmisericordioso tanto con opositores como con todo aquel que le cuestionase. Muchos prisioneros políticos cumplieron su condena...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia agricola de venezuela 1859 1925

Historia Organización política de la Venezuela agraria 1859-1925. La Unión Venezolana independiente nace tras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debido a la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la federación sería disuelta por un periodo...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rol De Los Partidos Politicos 1958

Rol de los Partidos Políticos en el Sistema Democrático Instaurado a partir de 1958. El Sistema Político Venezolano ha sido históricamente un escenario de enfrentamientos, dirigido por diversas ideas políticas que a través de los tiempos han querido ser cristalizadas en nuestra Nación. A partir de que Venezuela logra su Independencia, dos tendencias políticas comienzan a ser reflejo de esos enfrentamientos y de la continua lucha por el poder; estamos hablando del Centralismo y el Federalismo, el...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Politica venezolana período 1958 a la actualidad

POLITICA VENEZOLANA PERIODO 1958 AL ACTUAL Introducción La política venezolana ha representado para el resto de América Latina, a pesar de las enormes dificultades atravesadas, un ejemplo de estabilidad, ya que se ha desarrollado de manera continua durante más de cuarenta años. Los períodos democráticos en la evolución histórica de la sociedad venezolana tienen su origen en los sucesos del 23 de Enero de 1958 y que se ha extendido de manera ininterrumpida hasta la actualidad. ...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela desde 1958 hasta nuestros dias

INTRODUCCIÓN La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia contemporánea de Venezuela. Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad venezolana es el proceso democrático, proceso cuyo origen se remonta a los sucesos del 23 de Enero de 1958 y que se ha extendido de manera interrumpida hasta la actualidad; en tal sentido, es importante analizar...

2118  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen historia de venezuela 1936-1958

Historia De Venezuela 1936-1958 1936-1941 Eleazar López Contreras. Características: • Fue ministro de guerra y marina durante el gobierno de Juan Vicente Gómez • Se enfrentó al Gomecismo • Su lema fue “calma y cordura” • El 14 de febrero de 1936 se produce en caracas manifestaciones, popular por la presencia en el poder de Gomecistas. Esto trajo como consecuencia saqueos a las propiedades de los Gomecistas. El gobernador de caracas Feliz Galavis mandó a ametrallar a la población el respuesta...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Sociales en Venezuela 1953-1958

Jiménez, fue un político y militar venezolano. Presidente de Venezuela en el período 1953-1958, nació el 25 de abril de 1914 en Michelena, Táchira. Fallece el 20 de septiembre de 2001 en Alcobendas, España. La época desde la explotación petrolera y posteriormente el desmoronamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, son períodos facturados por la historia de Venezuela como grandes procesos a la reconciliación democrática. El 30 de noviembre de 1952 la junta de Gobierno de Venezuela llamó a efectuar...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Presidentes De Venezuela Y Partidos Políticos

Contenido: Presidentes de Venezuela 1830 – hasta Hoy Período I: 1830 – 1908: 01.- 1830 – 1835 José Antonio Páez. 02.- 1835 – 1836 José María Vargas. 03.- 1836 – 1839 Carlos Soublette. 04.- 1839 – 1843 José Antonio Páez. 05.- 1843 – 1847 Carlos Soublette 06.- 1847 – 1851 José Tadeo Monagas. 07.- 1851 – 1855 José Gregorio Monagas. 08.- 1855 – 1858 José Tadeo Monagas. 09.- 1858 – 1859 Julián Castro. 10.- 1859 – 1861 Manuel Felipe Tovar. 11.- 1861 – 1863 José Antonio Páez. 12.- 1863...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución Política De Venezuela

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA: 1859 – 1935. Manuel Felipe de Tovar. Nació en Caracas el 01 de Enero de 1803. Murió en París (Francia) el 20 Febrero de 1866. Se encarga de la Presidencia Provisional: El 29 de Septiembre de 1859 al 10 de Abril de 1860, y es nombrado Presidente Constitucional: El 12 de Abril de 1860 hasta el 20 de mayo de 1861. PEDRO GUAL Nació en Caracas el 17 de Enero de 1783. Murió en Guayaquil (Ecuador) el 06 de Mayo DE 1862. Fue Vicepresidente y designado Presidente: ...

5245  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Informe evolucion politica de venezuela

INTRODUCCION Venezuela ha pasado por muchos cambios históricos hasta llegar hacer el país que hoy conocemos. Previo al periodo de la Guerra Federal Venezuela fue gobernada por varios presidentes tanto del partido Liberal como del partido Conservador. Entre ellos tenemos a José Antonio Páez y a Carlos Soublette del Partido Conservador y a los hermanos Monagas del Partido Liberal. La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de Enero de 1958, marco el comienzo de...

2025  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

proceso social de venezuela entre 1945 - 1958

PROCESO POLITICO VENEZOLANO 1945-1958 Final del gobierno de Medina Angarita . A pesar de los cambios ocurridos durante este período, existía descontento en las Fuerzas Armadas Nacionales, especialmente entre los oficiales jóvenes. A este descontento se le agregaba la insatisfacción de los grupos de oposición como Acción Democrática, los cuales venían luchando para que el pueblo eligiera en forma universal, directa y secreta a sus gobernantes y representantes. La culminación de la crisis...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Origen del partido conservador y liberal y su influencia en la vida política de venezuela desde 1830-1859

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Nuestra Señora del Rosario Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima Carora- Edo Lara Origen del Partido Conservador y Liberal y su influencia en la vida política de Venezuela desde 1830-1859 Integrantes: ...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos De Venezuela 1935-1958

Historia de Venezuela Gobierno Eleazar López Contreras (1936-1941) Comienza el 19 de abril de 1936 Se desarrolla programa de febrero: 1. Se respetan las garantías constitucionales. 2. Se fundan partidos políticos como una medida reaccionaria. 3. Ocurren desordenes en diversas regiones del país, lo que lleva a la suspensión de las garantías constitucionales. 4. Se crea el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1936). 5. Se desarrollan las vías de comunicación. 6. Se...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Golpe de estado de Venezuela, 23 de enero de 1958

Golpe de estado de Venezuela, 23 de enero de 1958 El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. También conocido como la Junta Cívico-Militar de Gobierno de 1958 o el Derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, fue un acontecimiento histórico ocurrido en Venezuela, por medio del cual se derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, presidente para esa fecha -, quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la Vaca Sagrada. Pérez Jiménez venía...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolución De La Administración Publica En Venezuela

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA DESDE 1958 HASTA LA ACTUALIDAD En el derecho público se emplea la palabra administración en su acepción estricta, ello es, referida exclusivamente al Estado y las entidades menores de carácter estatal que lo integran. Dentro de esa acepción estricta debe señalarse que en los ámbitos doctrinal, tanto foráneo como nacional y de derecho positivo, resulta indiscutible el carácter anfibológico del vocablo: Administración Pública, en virtud...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolución de la calidad en Venezuela

Evolución de la Calidad en Venezuela Las primeras referencias en políticas de calidad desarrolladas en el país se observan por parte de las industrias petroleras, que para esta época eran manejadas por empresas norteamericanas que ya tienen para esta fecha una gran ventaja en el área de gestión de calidad y desarrollan en el país normativas de calidad en el proceso y en los requerimientos de sus contratistas y proveedores. La siguiente referencia de desarrollo o implementación de gestión de calidad...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Precidentes de Venezuela 1958

próceres de la independencia de Venezuela un poco acerca de la independencia como tal podemos saber que “La independencia de Venezuela” fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Fue un proceso en el cual se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. La independencia de Venezuela fue finalmente reconocida...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes Democráticos De Venezuela A Partir De 1958

República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio "Nuestra Señora del Carmen" 4to año "B" Cátedra: Instrucción Premilitar I Tema: Presidentes Democráticos de Venezuela. Introducción Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de las constituciones de venezuela

EVOLUCION DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA ----------------------- Constituciones Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 Constitución de Venezuela de 1819 Constitución de Cucuta 1821 Constitución de Venezuela de 1830 Hechos resaltantes Establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Con el fin de organizar Políticamente la República...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion De La Planificacion Educativa En Venezuela

EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA. La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin determinado. Inicio y Evolución de la Planificación en Venezuela Según Rosales (2001), antes de la llegada de los conquistadores a Venezuela, no había un sistema de educativo formal sino un constante proceso de socialización...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la educación en venezuela

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA Educación Preescolar Durante la época en que se inicia la democracia en Venezuela (1958), la educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podían tener acceso a ella, los niños cuyos recursos económicos le permitieran pagar este tipo de planteles, los demás tenían que esperar los siete años de edad para ingresar a la escuela. Cabe señalar que debido al inminente...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas economicas de venezuela (1936-1958)

Historia Contemporanea de Venezuela Comprender las características económicas de Venezuela (1936-1958) ‘ Se presentaba una economía ni cafetera ni petrolera, sino más bien de choque (intersección entre estas dos estructuras – agricultura y petróleo-) ‘ El café (antaño materia prima principal) empezó a disminuir en términos de demanda (por lo que empezó a disminuir su producción –relegado por el petróleo-) ‘ La economía petrolera se encontraba controlada por las transnacionales ( USA, Inglaterra...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion De La Administracion Pública En Venezuela

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Venezuela, al igual que la mayoría de los países de estructura y corte, no tienen una concepción unitaria del mundo del trabajo ni del propio trabajador. Distingue la prestación del trabajo efectuada a los distintos órganos del Poder público de la hecha al sector denominado privado, al igual que distingue entre los que prestan su servicio, que venden su fuerza de trabajo a patronos particulares o a entes públicos en calidad en calidad de empleados...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

economia de venezuela desde 1958 hasta la actualidad

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Núcleo El Tigre Estado Anzoátegui Sede: Administración Cátedra: Fundamentos de la economía Evolución económica venezolana de 1958 hasta 2013 Facilitador: Participantes: Sergio Hernández Junio, 2013 Introducción ...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Marco político de venezuela entre 1958 a 1999

Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la evolución histórica de la sociedad venezolana. A partir de entonces, la democracia como forma de gobierno se instauró en el suelo venezolano, no sin antes atravesar por distintas etapas y procesos de cambio, que surgieron como producto de la adaptación y asimilación de un nuevo paradigma republicano. Para poder comprender la evolución de la democracia en nuestro país, es necesario...

2206  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

evolucion de la informática y la computación en venezuela

en la vida productiva del país en el cual se aplico una política económica que favoreció a las industrias nacionales para ello se creó en 1937 el Banco Industrial de Venezuela y el Banco Central de Venezuela en 1940 instituciones que marcaron el inicio del orden financiero en el país. Asimismo las universidades venezolanas en 1941 no contaban muchos alumnos de estudios superiores ya que solo existían la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Los Andes (ULA) y el Instituto...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Evolucion En Venezuela

La evaluación en la época colonial En Venezuela, en materia de educación, específicamente en el campo evaluativo, han ocurrido cambios significativos que han influenciado el paradigma de la sociedad venezolana. Se observa cómo Venezuela estuvo influenciada por las colonias españolas quienes tenían de manera implícita intereses políticos y sociales; para reforzar este planteamiento cabe destacar la aleación entre la Iglesia y la monarquía, quienes consolidaron un dueto perfecto para llevar a las...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS