Fabulas Del Estado Barinas ensayos y trabajos de investigación

Barinas

Bosque Seco Tropical (BST) y Bosque Húmedo Tropical (BHT), ampliamente extendida en todo el territorio barinés, contando con formaciones vegetales de: bosque, bosque de galería, sabana, matorral y páramo. Los árboles más frecuentes son caoba, cedro, charo, chupón, drago, jobo, mijao, pardillo, samán y saqui saqui. La vegetación resultante es variada, aunque predomina la sabana en la mayor parte de Barinas, con pastizales altos que alternan con pequeños bosques áridos. La amplia llanura está drenada por...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. sus límites Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo. Fue fundado en el año 1577, cuya capital era la...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BARINAS

BARINAS El Estado Barinas es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región de los Llanos y a su vez una parte en la Región de Los Andes al suroeste del país. Su capital es la ciudad homónima de Barinas. Tiene una extensión geográfica de 35200 km² lo que representa el 3,84% del Territorio Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 901.129 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto n° 15 de los estados más poblados de Venezuela...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Barinas

EL ESTADO BARINAS: Se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo. CAPITAL: Barinas. Ocupa una ventajosa posición a corta distancia del río Santo Domingo y al pie de las últimas ramificaciones de los Andes. En los tiempos coloniales, Barinas era la segunda ciudad de Venezuela, y contaba...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Barina: paisano ¡Oh mi tierra sin igual! ¡Tierra parejita y ancha! ¡Tierra de amigos que tienden cordiales la mano franca y dan comida y café al que llega a su casa!... ¡Oh mi llanura preciosa, siempre generosa y brava!... Enorme... toda horizontes, lo mismo que la esperanza! Barina: paisano ¡Oh mi tierra sin igual! ¡Tierra parejita y ancha! ¡Tierra de amigos que tienden cordiales la mano franca y dan comida y café al que llega a su casa!... ¡Oh mi llanura preciosa, siempre generosa y brava!.....

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BARINAS

BREVE RESEÑA HISTORICA DEL ESTADO BARINAS La historia de Barinas nos remite al año de 1576, donde el Capitán Juan Andrés Varela, uno de los expedicionarios de más larga trayectoria en la conquista de América, se trasladó desde la Ciudad de Mérida de la cual era residente, hasta las proximidades del llano, a fundar una ciudad comisionado por el Gobernador e Intendente del Espíritu Santo de La Grita, Capitán Francisco de Cáceres. El Capitán Varela eligió un sitio alto y abrigado de la parte montañosa...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Barinas El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo. La ciudad Barinas es una importante...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado barina

Virgen del Real  • Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia  • Fiesta de Nuestra Señora de la Paz  • Fiesta de San Isidro  • Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas  • Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar  • Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas  | | | | | ...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Barinas

El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo,Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo. Superficie: 35.200 km.2 3,84% del territorio...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estado barinas

El estado Barinas pertenece a la Cuenca del Orinoco a través del Río Apure, donde convergen una gran cantidad de ríos que nacen en la Cordillera de los Andes, tales como: Santo Domingo, Boconó, Masparro, Curbatí, Calderas, Paguey, Capitanejo, Acequia, Socopó, Santa Bárbara, Caparo, Uribante, entre otros. Sus principales ríos son: Río Apure: que lo separa del estado de mismo nombre por el sur y que nace de la confluencia de los ríos Uribante y Caparo. Río Santo Domingo: A los lados de este afluente...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

Estado Barinas: Está situado al Sudoeste de Venezuela y se extiende al Norte y a lo largo de la margen izquierda del río Apure. Limita por el Norte con los Estados Cojedes, Portuguesa, Trujillo y Mérida; por el Oeste, con los Estados Táchira y Mérida; por el Sur con el Estado Apure sirviendo de línea divisoria el río Apure; y por el Este con el Estado Guárico. Noroeste: Mérida Norte: Trujillo, Portuguesa y Cojedes Noreste: Cojedes Oeste: Mérida y Táchira Este: Guárico Suroeste Táchira...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Barinas (estado) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Barinas. Estado Barinas Estado de Venezuela Bandera Escudo Lema: Dios y Federación Ubicación de Estado Barinas Coordenadas: 8°38′00″N 70°12′00″O / 8.6333333333333, -70.2Coordenadas: 8°38′00″N 70°12′00″O / 8.6333333333333, -70.2 Capital Barinas Entidad Estado  • País  Venezuela  • Región Región de los Llanos, Región de los Andes (ver) Gobernador Diputados Adán Chávez...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

longitud Norte y los 67º de longitud Oeste. SITUACIÓN El Estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. LÍMITES: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. SUPERFICIE La superficie del estado Barinas es de 35.200 km2 es el octavo Estado con mayor territorio nacional...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

barinas

BARINAS UBICACION El Estado Barinas está situado al Sudoeste de Venezuela y se extiende al Norte y a lo largo de la margen izquierda del río Apure. Limita por el Norte con los Estados Cojedes, Portuguesa, Trujillo y Mérida; por el Oeste, con los Estados Táchira y Mérida; por el Sur con el Estado Apure sirviendo de línea divisoria el río Apure; y por el Este con el Estado Guarico. Fue fundado en el año 1577 Las otras Poblaciones del Estado: Actualmente la entidad se divide según Ley de División...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Barinas

 Barinas Su capital es la ciudad homónima de Barinas. Tiene una extensión geográfica de 35200 km² ….. Posee una población para el año 2015 de 901.129 de habitantes Clima Está determinado por la altitud y el relieve. Los altos Llanos occidentales poseen un clima tropical de sabana, con temperaturas de 27°C de promedio y con marcadas amplitudes diarias. Posee las temperaturas más altas que se registran en los Llanos centrales. Relieve El relieve del estado está comprendido, dependiendo de su...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Barinas, 12 de marzo del 2014 Ciudadana Dra. Belkis Quintero Directora de Desarrollo Social del ( DEM) Reciba un cordial saludo Revolucionario Bolivariano de parte del mío propio, de mi madre y mis familiares, reiterándole nuestro mayor agradecimiento por la ayuda de parte del ente que hoy nuestro Camarada y amigo Ing. Argenis Chávez y usted muy dignamente dirigen en pro y beneficio de nuestro país y pueblo humilde con su espíritu de colaborador como nos enseño nuestro eterno comandante Hugo...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

barinas

El Estado Barinas está situado al Sudoeste de Venezuela y se extiende al Norte y a lo largo de la margen izquierda del río Apure. Limita por el Norte con los Estados Cojedes, Portuguesa, Trujillo y Mérida; por el Oeste, con los Estados Táchira y Mérida; por el Sur con el Estado Apure sirviendo de línea divisoria el río Apure; y por el Este con el Estado Guarico. Fue fundado en el año 1577, cuya capital era la Grita; luego se le anexaron las poblaciones de Mérida, San Cristóbal, Gibraltar y Pedraza...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Seco Tropical (BST) y Bosque Húmedo Tropical (BHT), ampliamente extendida en todo el territorio barinés, contando con formaciones vegetales de: bosque, bosque de galería, sabana, matorral y páramo. Los árboles más frecuentes son caoba, cedro, charo, chupón, drago, jobo, mijao, pardillo, samán y saqui saqui. La vegetación resultante es variada, aunque predomina la sabana en la mayor parte de Barinas, con pastizales altos que alternan con pequeños bosques áridos. La amplia llanura está drenada por...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

barina

7°20'00" N  • Longitud 67°30'06" - 71°55'06" O Capital Barinas Entidad Estado  • País  Venezuela  • Región Región de los Llanos,Región Los Andes (ver) Localización El estado Barinas, junto a los estados Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa, forman la región conocida como los llanos occidentales venezolanos, aunque la parte que limita con los estados de Mérida y Táchira son de geografía y clima completamente andinas. La superficie del estado Barinas es de 35.200 km². Cultura [editar] La Casa de la Cultura...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

Instrucción Pre-militar. Estado Barinas Esquema: 1. Ubicación geográfica. 2. Historia. 3. Gentilicio. 4. Clima. 5. Relieve. 6. Vegetación. 7. Hidrografía. 8. Fauna. 9. Flora. 10. Vías de comunicación. 11. Comercio. 12. Productividad. 13. Gobernación. 14. Símbolos patrios y naturales. 15. Gastronomía. 16. Traje típico. 17. Música. 18. Fiestas. 19. Fechas importantes. 20. Agricultura. Desarrollo 1. Ubicación geográfica: El estado Barinas se encuentra situado en la región...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Origen de su Nombre:  Barinas es una voz de origen indígena, posiblemente Chibcha, con la que se designa a un viento fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del Río Santo Domingo, hacia la Región Andina; conocido en la zona como "Viento Barinés" También se aplica a un arbusto bajo, espinoso, de flores amarillas, que abunda en el alto llano; conocido igualmente con los nombres de Espino Amarillo, Espinito, Flor Amarilla y Flor de Barinas (cassia aculeata).  Fue designado...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

ESTADO BARINAS. HISTORIA. El Estado Barinas En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita.En 1859 se convirtió en el estado federal Barinas’’ (con el territorio de la antigua provincia de Barinas). En 1937 vuelve a ser estado independiente, como el nombre de Barinas, que le es ratificado en 1955. ASPECTOS CULTURALES Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para enlazar. Productos Principales: Los principales productos agrícolas son: maíz...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Estado Barinas. Integrantes: Luis Granados. Alvaro Galea. Raed Jusséf. Maracaibo Noviembre del 2011. Esquema. 1. Región de los llanos. 2. a) Localización...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

Ubicación : El estado Barinas, junto a los estados Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa, forman la región conocida como los llanos occidentales venezolanos, aunque la parte que limita con los estados de Mérida y Táchira son de geografía y clima completamente andinas. La superficie del estado Barinas es de 35.200 km². Limites: Norte: Trujillo, Portuguesa y Cojedes. Sur: Apure Este: Guarico Oeste: Mérida y Táchira Relieve El relieve del estado está comprendido, dependiendo de su altura sobre...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

Estado Barinas Localización: El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela. Ubicación: Límita al norte con los estados Trujillo, Portuguesa y Cojedes; al sur con el estado Apure; al oeste con los estados Táchira y Mérida; y al este con el estado Guárico. El estado Barinas, fundado el 30 de junio de 1577, perteneció a la Provincia del Espíritu Santo de La Grita. En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita. A partir de 1676 se denominó Provincia...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Barinas (estado) Barinas es uno de los 23 estados que componen Venezuela.1 Junto a los estados Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas forma la biorregión conocida como Los llanos, aunque sus límites con los estados Mérida, Portuguesa y Trujillo son de características andinas. De hecho, a pesar de relacionarse le exclusivamente con los llanos, gran parte del Parque Nacional Sierra Nevada se encuentra en su territorio. Es el octavo estado con más superficie del país y el decimoquinto...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Barinas

Expediciones realizadas, rumbo a la fundación de Barinas: Expediciones procedentes de Coro, de Jorge Spira y Nicolás de Federman, para el año de 1534 siguen hacia el piedemonte andino y cruzaron el actual territorio de Barinas. En 1542 la expedición de Felipe de Hutten, también procedente de Coro y visita Barinas, pero son rechazados por los indígenas omaguas y donde Felipe de Hutten resulta herido. Para el año 1547 se lleva acabo la expedición de Alonso Pérez de Tolosa desde el Tocuyo, sin resultados...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BARINAS

Populares: Paradura del Niño  Fiesta de la Virgen del Real  Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia  Fiesta de Nuestra Señora de la Paz  Fiesta de San Isidro  Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas  Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar  Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas  La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes a su vez la habrían heredado de las diversas...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barinas

CAPITAL Barinas. SUPERFICIE La superficie territorial es de 35200 km2 y comprende el 3,84% del territorio nacional POBLACION En los últimos años la población ha aumentado consideradamente y se estima que se encuentra entre los 424.491 habitantes siendo así el 2,3 % de la población total en Venezuela. LIMITES Norte: Trujillo, Portuguesa y Cojedes Sur: Apure Este: Guárico Oeste: Mérida y Táchira RELIEVE Es predominantemente plano, aunque presenta una zona de transición en su extremo occidental que...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado Barinas

estudiando el estado Barinas, cuyos puntos a conocer son su información geográfica, económica, hidrológica, entre otras. 1. Ubicación: El estado Barinas, junto a los estados Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa, forman la región conocida como los llanos occidentales venezolanos, aunque la parte que limita con los estados de Mérida y Táchira son de geografía y clima completamente andinas. La superficie del estado Barinas es de 35.200 km². 2. Sus límites son: Límites estado Barinas Noroeste: Mérida ...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El estado barinas

encontrado muestras de cerámicas indígenas con un alto valor histórico, arqueológico y paleontológico. En el piedemonte del Macizo Guaramacal, hacia el Noreste se ubica la ciudad de Boconó ATRACTIVOS TURISTICOS:  Laguna Los Cedros. Camino Real a Barinas.  Los Recortaderos.  Río Blanco-Agua Fría.  Río La Pica-El Paramito ¿CÓMO LLEGAR AL PARQUE... Por carretera: Siguiendo la vía troncal Nº 7 de Guanare - Boconó - Flor de Patria. Desde Boconó y Biscucuy hay una vía que llega hasta la...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

barinas

Además se debe reconocer su sistematicidad, rigurosidad y dinamicidad con relación a la situación problema. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE BARINAS EVALUACION Y FORMULACION DE PROYECTOS ALUMNO: VILLALOBOS FRANYERSON CI:22696800 ESCUELA (75) BARINAS; ABRIL DE 2013 ...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la fabula

Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio venezolano. En ese jueves santo 19 de abril, el capitán general Emparan, obligado por los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo, hizo lo que podría considerarse el primer referendo de Venezuela: preguntó a la multitud enardecida que se encontraba a las afueras del cabildo de Caracas si deseaban que él continuase gobernando. Ante el...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fabula

FÁBULA ¿Qué es una fábula? Concepto de Fabula fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que actúan o personifican seres humanos Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, dejar una enseñanza y lo hace a través de una moraleja, esta normalmente aparece al final del texto, o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito. ¡Te invito a leer! ESTRUCTURA: El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. ...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fabula

APRENDO LO QUE ES UNA FÁBULA INVITACIÓN: Una fábula es una historia bella y breve que deja una enseñanza. Esta guía me ayuda a comprender cómo son las historias y las enseñanzas de las fábulas. Hago con cuidado y limpieza cada actividad que realizo. La señal de r, q u e r e a l m e n t e q u i e r o a p r e n d e r, e s m i preocupación por la obra bien hecha. Si alguno de mis compañeros no aprende, ninguno de nosotros ha aprendido. APRENDO LO QUE ES UNA FÁBULA 1 1. LO QUE YA...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

enseñanzas. La fábula es una composición poética de contenido pedagógico. También son relatos cortos y de fantasía. Todas con sus moralejas que nos ayudan a saber cómo actuar, a ser justos entre muchas más. En algunas tienes que descubrir la enseñanza, porque vienen un poco confusas. En estas fabulas podemos encontrar muchas enseñanzas sobre: la honestidad, la justicia, perseverancia y muchas más. Las cuales debes poner en práctica ya que para eso son las fábulas para enseñarte muchos valores...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fabula

cierto día un presumido pavo real extendiendo su espléndida cola delante de una grulla, ridiculizaba y se burlaba en soberbio tono el pobre ropaje ésta. Fábulas infantiles cortas con moraleja, cuentos y fábulas para niños: la grulla y el pavo realA lo que la grulla sonriendo, contestó lo siguiente: ¡Calle, calle! ¿Que se figura el inocente? ¿Cree acaso, preferible pavonearse todo tiempo y ser admirado por los niños, levantar vuelo sobre las nubes siendo la envidia de los sabios? ...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fabulas

Fabula el Gato y el Perro El gato Pío y el perro Pablo fueron muy amigos en la escuela de la selva. Extraordinarias aventuras compartieron en su infancia. Cuando crecieron, cada cual siguió su camino. El gato Pío empezó vendiendo especias en la plaza pública y con los años se convirtió en un rico mercader que iba hasta las ciudades de los lejanos desiertos en busca de piedras preciosas, finas telas y perfumes. Fabula el Gato y el Perro Por su parte, el perro Pablo con su pincel fue plasmando...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

FABULAS DE ESOPO el aguila, el cuervo y el pastor Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.     Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fábula.

Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas. Una moraleja es una enseñanza, un mensaje transmitido o una lección que se aprende de una historia o de un acontecimiento que el autor quiere transmitir...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fabula

Fabula El perro y el cocodrilo Autor Félix Ma. Samaniego Forma en que está escrita Tercera persona Prototipos textuales que utiliza Narración y dialogo Anécdota Situación inicial Perro bebiendo agua Ruptura del equilibrio Cocodrilo incitando Resolución del conflicto Perro asegurándose de su desconfianza Tipo de narrador Personajes Protagonistas El perro y el cocodrilo Otros - - Moraleja Hay que ser prevenidos y desconfiar de quienes quieren tomar ventaja de la...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

Lenguaje y Comunicación Segundo Básico, Unidad 4, Clase 4 "La fábula en acción" ¿Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: AraucaníAprende La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento;...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabulistas

más razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran cuentista de fábulas. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que es la fábula

¿QUÉ ES UNA FÁBULA? Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. CARACTERISTICAS: El género | Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. | | La brevedad | Suelen ser historias breves...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FABULA

sospecha los beneficios de los malvados. 1. ¿Cuál de los siguientes refranes expresa lo mismo que la fábula? A) El que da de comer a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. B) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. C) Más vale prevenir que lamentar. D) Perro que ladra no muerde. 2. Si el perro hubiera aceptado el pan que le ofreció el ladrón, ¿cuál sería el final de la fábula? A) La familia hubiera denunciado al ladrón. B) El ladrón hubiera cumplido su propósito. C) El...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

e  incidencias en todos los campos, convencida, que a ese crecimiento, se suman beneficios en todas los ámbitos del desenvolvimiento  humano en el   campo del saber y de  las ciencias acentuado  en el área de las comunicaciones. Que es la Fábula: Las fábulas (del latín ǎḃǜļá, fabüla, del verbo "for" o "fatum"que significa, hablar o contar) son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones (animales que presentan características humanas como el habla). Estas historias...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fabulas

La rana que quería ser una rana auténtica [Fábula. Texto completo] Augusto Monterroso Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fabula

INTRODUCCIÓN La palabra fábula proviene del griego fatam, que se significa hablar o contar, dentro del género narrativo existen dos subgéneros, son los textos mayores en los cuales se encuentra la novela y el cuento y los textos menores donde se localizan la fábula, el mito, la leyenda y la epopeya. En este trabajo nos enfocaremos de una manera amplia a descubrir cada uno de los elementos esenciales de una fábula y el útil desempeño que ejerce en la vida cotidiana, una fábula esta personificada siempre...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabula

Índice  La fabula  Época clásica  Neoclásica  Contemporánea La fabula Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Características  Esencialmente ofrecen un contenido moralizante o didáctico.  Siempre tienen una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.  Generalmente es una obra muy breve...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: | |  | | | |El género | |Las fábulas pueden estar...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fabula

Fábula. (Del lat. fabula). f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada más que un elemento lúdico o un género literario. Diferentes pensadores le han dado a la fábula un tinte de elemento ejemplarizante que a lo largo de la historia ha fungido como más que relatos fantásticos con animales...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fábulas

INTRODUCCIÓN Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas. CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Fabulador Fabuloso

Hemos salido por ahí... Aventureros españoles olvidados Lorenzo Ferrer Maldonado El fabulador fabuloso Luis Conde-Salazar Infiesta En 1550 nacía en Guadix (Granada) uno de los más brillantes viajeros apócrifos y feraces falsarios de nuestra Historia, Lorenzo Ferrer Maldonado, el hombre que dijo haber realizado una travesía grandiosa por la América septentrional y descubierto el mítico Paso del Noroeste y el inexistente Estrecho de Anián, un supuesto canal...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabula

FABULA Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. CARACTERISTICAS La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

Fabulas Nombre: Rogelio García Cortes Grado: 3 Grupo: H Turno: vespertino Dedicatoria Esta antología está dedicada a todos los autores de estas fabulas que colaboraron creando estas fabulas maravillosas; que cada una de una forma especial nos enseña un valor importante en la vida. Se la queremos dedicar a todos aquellos amantes de las fabulas en esta antología hemos puesto los que creemos son las fabulas más importantes e interesantes para nosotros, este antología esta especialmente...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

Lenguaje y Comunicación Tercero Básico, Unidad 1, Prueba "La fábula nos enseña" ¿Cuánto hemos aprendido? Nombre del establecimiento: ¿Cuál es tu nombre? Curso: Puntaje Fecha: Porcentaje Nota: INSTRUCCIÓN: Lee los textos y luego responde las preguntas referidas a estos, encerrando la letra de la alternativa correcta. Lee el siguiente texto. Pastaban juntos siempre tres bueyes. Un león quería devorarlos, pero el estar juntos los tres bueyes le impedía hacerlo, pues el luchar contra los tres...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fabulas

3 de agosto de 2012 Fabula el Águila y el Escarabajo Un águila perseguía a una pequeña liebre, hasta al punto que la acorraló y estaba a punto de comérsela. La liebre pidió entonces ayuda a un escarabajo, para que ayudara a salvar su vida. El escarabajo le pidió amablemente al águila que le perdonara la vida a la liebre. Sin embargo, el águila hambrienta, la devoró sin pensarlo en frente del escarabajo. Entonces, desde ese día juro vengarse del águila por haberse comido a su amiga. Siempre miraba...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fabulas

Fabulas Fabula la Zorra, el Oso y el León Un feroz León y un enorme Oso se encontraron al mismo tiempo un ciervo. Para decidir cual de los dos se quedaba con la presa, decidieron tener un combate, el que ganara se la llevaba. Mientras peleaban fuertemente, y sin ellos darse cuenta, pasó una astuta zorra. La Zorra, al verlos pelear y darse cuenta que estaba muy exhaustos, aprovechó la situación y se llevó el ciervo. Corrió muy lejos, mientras el León y el Oso solo pudieron ver como se iba, pues...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fabula

          PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS: |   | | El género | Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. | | La brevedad | Suelen ser historias breves. | | La presencia de los elementos esenciales de la narración | Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. | | Una...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fábulas

Actividad: Fábula “la Zorra y las Uvas” Inicio: los niños se encontraran sentados frente la educadora. La educadora les contara que les trajo una fábula. Le preguntara a los niños si saben lo que es una fabula; Si han escuchado de alguna. Se le explicara que es una fabula.se proseguirá a leerles el titulo de la fabula (la zorra y las uvas) se les preguntara si alguien sabe como son los zorras y si han visto y donde han visto una. Desarrollo: se iniciara la lectura de la fábula, luego se harán...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS