Festividades De Los Xincas ensayos y trabajos de investigación

Xincas

 Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Xinca

HISTORIA XIINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Xincas

Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

XINCAS El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

xincas

Roosevelt Curso: Seminario Asesor: Edwin Quiroa Grado: 5to Bachillerato en Computación Jornada: Vespertina Comunidad de dialogo No.4 Seminario Sergio Emmanuel Juárez Quintana Francisco Javier González Ramírez Kandi Anali Vázquez Camey Karla Milenacultura xinca caracteristicas...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Xincas

 Los Xincas Comparación léxica Los numerales siguientes muestran la algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:9 GLOSA Xinca de Guazacapán Xinca de Chiquimulilla Xinca de Sinacatán Xinca de Jumaytepeque Xinca de Yupiltepeque Xinca de Jutiapa PROTO- XINCA 'uno' ʔikaɬ ʔik(ʔ)aɬ ʔika kaɬ ʔikal ʔikal *ʔikaɬ 'dos' piʔ piʔ(ar) ti piʔar piʔar piaʔr *piʔar 'tres' waɬ waɬ wala waɬi *waɬi 'cuatro' ...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

origen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca se terminara. ...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

xincas

 CULTURA XINCA Idioma Y Población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

LOS XINCAS Historia El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

xinca

Los Xincas La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca información de la misma debido a que no se consideraba como parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. Historia Durante la conquista en Guatemala cabe resaltar que el pueblo xinca fue el que más mostró oposición ante la acción de conquista por parte de los españoles. Pero este...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile xinca

Baile. Existen varias danzas ancestrales que todavia son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinka; entre los bailes mas representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la epoca. El baile del sombreron, que simboliza...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Festividades

La permanencia de las festividades religiosas en el México de hoy. Las fiestas y celebraciones tienen un lugar prominente en la cultura latinoamericana y por supuesto, México no es la excepción. México fue conquistado por España en el año de 1521 cuando el ejército de Hernán Cortés finalmente logró derrotar a los aztecas. Las diferentes culturas que formaban lo que hoy en día conocemos como México, estaban constituidas por grupos indígenas cuya religión era politeísta. Los españoles, por su...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

festividades

Oriana # 18 Caracas, 12 de marzo del 2013 Índice Contenido Pág. Introducción… 3 Desarrollo… 4 Conclusión… 7 Anexos… 8 Bibliografía… 9 Introducción Este trabajo es realizado para obtener más conocimientos sobre las festividades religiosas del mes de marzo en nuestro país, y así conocer más sobre nuestras costumbres y raíces. Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Es el periodo sagrado del cristianismo...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

festividades

INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE SEDE ROSA VIRGINIA Tema: Feria de Cali Es una festividad celebrada anualmente desde 1957 en la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo, la Cabalgata y el llamado Superconcierto. En algunas ocasiones ha sido llamada Feria de la Caña o Feria de la Salsa, aunque durante sus verbenas participan orquestas internacionales que representan todos los ritmos tropicales...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

festividades

FESTIVIDADES PRINCIPALES FIESTA DE SAN JUAN (BAUTISTA) Se trata de una de las fiestas más grandes que celebra toda la población de la selva peruana. Simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Durante dos día, 23 y 24 de junio, los pobladores se dedican a la reflexión, pero también al jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre selváticos. Según las leyendas, San Juan Bautista fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Amazonía...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

festividades

fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

festividades

Día de la autonomía provincial en toda la provincia. Mayo Lanzamiento de la Temporada Turística de Termas de Río Hondo. Fiesta del Señor de la Paciencia en Los Telares, Dpto. Salavina. Festividad del Señor de los Milagros de Mailín en Villa Mailín, departamento Avellaneda. 23 y 24 - Festividad del Señor de las Libranzas en Jume Esquina, departamento Figueroa. Fiesta provincial de la Alfalfa en Clodomira, Departamento Banda. 25 - Festival tradicionalista en Villa Robles. Junio ...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Festividades

Seguridad, las Naciones Unidas entró oficialmente en vigor. El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomienda que el día se observe por los Estados miembros como un día festivo EDUCACIÓN FÍSICA ABDOMINALES: Es la contracción del abdomen por medio de un ejercicio físico el cual consiste en hacer movimientos específicos de las piernas y los brazos pasa hacer presión en la sección predeterminada del abdomen. CIRCUNDUCCIÓN...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rasgos de la cultura xinca

RASGOS CULTURALES DE LACULTURA XINCA Alfarería. En algunas comunidades del pueblo xinca se elaboraban artículos a base de barro (mezcla de tierra) y agua), entre ellos tinajas, ollas, jarrones y comales. Baile Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinca; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Rodríguez, Byron Morales, Josue Rendon, Luis Carlos Aldana y Jeffrey Turcios Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnia Xinca

Etnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

templado. Santa Rosa, departamento de Guatemala que por sus habitantes es descrito como El Centro de las Américas. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblo Xinca

------------------------------------------------- Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. ------------------------------------------------- [editar]Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

CULTURA XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente ºLos Esclavos"...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzHistoria Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia completa de los xincas

les brinda lo necesario para vivir el oeste con el negro que se interpreta como la muerte y el final del camino, y el centro es representado con el color blanco que simboliza la pureza y transparencia de las acciones del hombre y la mujer del pueblo xinca. INDUMENTARIA Hoy en día muy pocas persona portan alguna vestimenta tradicional del pueblo xinka; sim embargo hacen uso del traje ancestral en diversas actividades y ceremonias especiales. A continuación se describe el traje masculino y femenino...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alfabeto xinca

Alfabeto Xinca Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el alfabeto xinca es el siguiente. A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´. En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas. En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la situación lingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos. Aunque básicamente fonemicos en su uso...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS EN GUATEMALA

Los Xincas en Guatemala Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América. Hombre Xinca – foto por globedia.com Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, los Xincas...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnia xinca

IDIOMA El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblo xinca

Pueblo Xinca El pueblo Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. El Pueblo Xinca, se ubica fundamentalmente en el Sur-Oriente, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, a pesar de que el número no es significativo para toda la población de la región, el Pueblo Xinca ha iniciado un proceso de recuperación de...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El idioma Xinca

VOCABULARIO XINCA VOCABULARIO AGRICULTURA Vocablo Significado Narru Tierra Kawi' Llover Wisiki Semilla Eyma Maíz Wuaya Milpa Sili'k Elote Sinak Frijol Mali Leña Ra watza' La siembra RELACIONES SOCIALES Vocablo Significado Kami' Adiós Tay Na'na Buenos días señora Ki sarara' Hace frío ki jururu Hace calor Lan'ak ¿Quién eres? Rukak'ay Él está comiendo Rukak'ak Estamos comiendo Indi' No hay nada Alawuk Mañana Jin No ECONOMÍA Vocablo Significado ...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS 123

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo. Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

CULTURA XINCA, SANTA ROSA, GUATEMALA Para el pueblo Guatemalteco ha sido uno de los grandes retos preservar la cultura xinka debido a que ellos no provienen de los Místicos Mayas. Recientes excavaciones demuestran que posiblemente provenían de América del Sur porque se han encontrado en las playas de chiquimulilla Santa Rosa restos de canohas construidas de juncos. Y esta planta crece únicamente en America del Sur en los Andes a las orillas del Lago Titicaca. En nuestra región se desarrollo...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gastronomía Xinca

el suero de la leche, azúcar, sal. Se mezclan todos los ingredientes, luego se deja fermentando una noche para que crezca, al siguiente día en la madrugada lo hornean en hornos de barro utilizando  leña. Anteriormente Estos se repartían  en las festividades como; Cumpleaños, graduaciones, bodas, en Yupiltepeque Jutiapa. El Muko. Es una tortilla de maíz o de arroz que cuando acaba de salir del comal se le coloca dentro, queso o sal, para que el mismo calor de la tortilla  lo derrita, luego se prensa ...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Festividades de carabobo

de los primeros asentamientos religiosos en la región y también en Puerto Cabello, sin embargo la popular " Llegada de Reyes " de el pueblo de Miranda y en algunos sectores de la ciudad de Valencia. PASCUA DEL HOMBRE: Está relacionada esta festividad con pequeños caseríos que conforman una parroquia de la ciudad de Valencia de nombre el Negro Primero. ___________________________________________________ FIESTAS PATRONALES DE TOCUYITO. En esta población ubicada entre la ciudad de Valencia...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FESTIVIDADES DE AUTLAN

Guadalajara y a 165 km del Puerto de Manzanillo. La cabecera municipal es la ciudad de Autlán de la Grana. Es un municipio líder en la región Costa Sur y Sierra de Amula ya que su cabecera municipal es un importante centro de intercambio comercial. Festividades Carnaval taurino de Autlán de la Grana En 1831 nace el Carnaval Taurino de Autlán de la Grana, cuando un Señor de apellido Mardueño solicita permiso al Ayuntamientopara la realización de 10 corridas de toros, concediéndose con la condición de...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dioses y festividad

Dioses y festividades atenienses:panateneas y 1 Origenes de la religion griega:los primitivos pobladores de crecia tenian unaas creencias de caracter terrestre,pero en cambio,el pueblo indoeuropeo que llego a grecia tras los años creian en divinidades celetes.de la fusion de estos nacio la religion griego.a lo largo de la historia,la religion griega exxperimento diversos influjos de las creencias de otros pueblo.el hombre griego tenia la idea de que existian unos dioses inmortales,y,ademas...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

festividad de arequipa

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ASUNTA EN LA REGIÓN AREQUIPA Cada 15 de agosto, se celebra en la región Arequipa, la festividad en honor a la virgen de Asunta, ello con una serie de actividades religiosas, sociales, artísticas, entre otros; además de la devota y fiel participación de la población. Remontándonos a la historia sobre esta festividad, existe una versión que grafica la veneración que hay en Arequipa por la Virgen de la Asunta. Un 13 de agosto de 1968 ocurrió un gran terremoto, que...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

festividades zapotecas

Festividades zapotecas Para los zapotecas y los grupos étnicos colindantes, que en su inmensa mayoría practican la religión católica, la celebración de actos religiosos constituye una de las actividades más importantes, sobre todo cuando tienen lugar los festejos patrocinados por las mayordomías en honor al santo patrón donde se mezclan danzas tradicionales junto a grupos musicales tropicales y norteños. En los pueblos zapotecas del Valle sobresale la presentación de la danza de la pluma y la...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

festividades argentinas

FESTIVIDADES ARGENTINAS El término festividad se utiliza para hacer referencia a aquellos eventos culturales en los que el ser humano se prepara para festejar, agradecer, conmemorar u honrar determinadas circunstancias. Lo consideramos cultural porque las festividades siempre tienen que ver con el modo en que cada sociedad entiende el mundo, con su espiritualidad, su tecnología, el desarrollo de una mentalidad abstracta y emotiva. Las festividades son especialmente diferentes de una sociedad...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones xincas

 INTRODUCCIÓN La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Maya, Ladino, Garifuna Y Xinca

definiciones jurídicas del Estado de Guatemala. EL PUEBLO XINCA es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La festividad de pesaj

LA FESTIVIDAD DE PESAJ De la Servidumbre a la Libertad Mientras que en Rosh Hashaná y Iom Kipur, es el individuo quien ocupa un lugar relevante, Pésaj marca el protagonismo de todo el pueblo. La festividad de Pésaj se origina en el gran acontecimiento del Éxodo de Egipto. Los Hijos de Israel salen de la servidumbre a la libertad, y la profusión de leyes que rigen la celebración, tiene por objeto rememorar ese hecho. Del mismo se desprende la obligatoriedad de los preceptos fundamentales que...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Festividades en Guerrero

FECHA/ LUGAR FESTIVIDAD ENERO 1 CRUZ GRANDE Feria popular de año nuevo, durante la festividad se llevan a cabo jaripeos, peleas de gallos, danzas, bailes, etc. 1 IXCATEOPAN Se ejecutan danzas muy diversas rindiendo homenaje al santo niño de Atocha que es muy venerado en la localidad. 6 MEZCALA Fiesta de San Cristóbal y Los reyes Magos: se lleva a cabo un rito de danzas frente a la iglesia y en la tarde todos corren a la plaza de toros, donde los montadores más jóvenes demuestran sus habilidades...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Festividades Judías

Festividades Judías Sep. a Dic. 2014 Año Nuevo Judío ראש השנה 25 Septiembre “Año Nuevo Judío” comienza el y se inicia el año 5775, según el calendario hebreo. El “Año Nuevo Judío” (Rosh Hashaná) comienza el 24 de Septiembre de 2014 al atardecer, cuando sale la primera estrella. Se celebra los dos primeros días del mes “tishrei”, el 25 y 26 de Septiembre (feriados). La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar (un cuerno de carnero), llamando a los judíos...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Festividades del istmo

Para el desarrollo de esta festividad, cada gremio, familia o comunidad integran "la Sociedad" de cada vela, que agrupa a personas afines, para apoyar a los mayordomos en la organización de la fiesta. Cada Sociedad se constituye de Presidente, Secretario, Tesorero -varones- y Gusaana Goola y sus ayudantes -mujeres-. Los mayordomos deben ser matrimonios identificados con estos grupos y/o con el santo de la iglesia católica correspondiente. Salvo algunas excepciones, se desarrolla de la siguiente...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dias festivos

Días festivos 2010 De acuerdo al decreto que reforma el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial del 17 de enero del 2006, los días de descanso obligatorio para 2010 serán: * Viernes 1 de enero * Lunes 1 de febrero (en conmemoración del 5 de febrero) * Lunes 15 de marzo (en conmemoración del 21 de marzo) * Sábado 1 de mayo * Jueves 16 de septiembre * Lunes 15 de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre) * Sábado 25 de diciembre; y *...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Festividades de guarenas

Festividades de Guarenas San Pedro Que es la parranda de san Pedro: La Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa de las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Cundo se celebra: se celebra el 29 de junio de cada año. Donde se celebra: en Guarenas y Guatire del estado Miranda, Venezuela. Origen: Cuenta la historia que en el Cantón de Guarenas se encontraba la Hacienda “San Pedro”, donde esclavos y esclavas daban lo mejor de sí par Cuenta la historia...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Festividades de palestina

Festividades religiosas y civiles de Palestina Pésaj Fiesta de Pascua Duraba ocho días, reunía a miles de peregrinos en Jerusalén. Se conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Se celebra con inmolación y comida de un cordero del 14 del mes nisán. Shauvot Las fiestas de Pentecostés Es una fiesta de acción de gracias al finalizar la cosecha. También se conmemora la alianza de Dios con su pueblo en el monte Sinaí. La fiesta de las tiendas o de las chozas ...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Festividades Religiosas

conforman la Nueva España siguen existiendo ya que son una tradición. Festividades religiosas de las Sierras del sudoeste Las festividades religiosas inician en el mes de febrero con el Día de la Candelaria, pasan a marzo con el Santoral de San José, siguen con el mes de mayo, cuando se celebran dos festividades, primero el Día de la Santa Cruz, y segundo a San Isidro Labrador. Subsecuentemente, en junio y julio, otras dos festividades, a San Antonio de Padua y a la Virgen de San Juan; los Dulces nombres...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Festividades de Atlixco

 Festividades de Atlixco Festival de la Primavera Festividad que tiene lugar en la llegada de la primavera. Dentro de los eventos que lo integran se encuentra el Desfile de Primavera. Feria de la Cecina El segundo fin de semana de Agosto se celebra uno de los platillos típicos de nuestra región, la cecina, en un ambiente familiar amenizado con eventos artísticos. El Chile en Nogada más grande del Mundo Es un evento festejado en el mes de Agosto donde se elabora un Chile en Nogada de grandes dimensiones...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Festividades Religiosas

Festividades Religiosas Dia de los Reyes Magos - 6 Enero - Todo Mexico El 6 de Enero es un día muy especial para todos los niños de México, se conmemora la llegada de los viajeros con regalos al niño Jesús. Por la mañana al despertarse los niños encuentran los regalos que han pedido en sus cartas a los Reyes Magos. También es costumbre comer la tradicional “Rosca de Reyes”, que tiene dentro un muñequito. El segundo santuario más importante del mundo en honor a los Santos Reyes se encuentra...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Festividades Piuranas

Peruano Ecuatoriana. Abril * Semana Santa en todas las provincias de Piura. * Fiesta principal en Catacaos, ceremonia de los siete potajes. Procesiones en Semana Santa Mayo * Feria Del Limón en Chulucanas. (Primera semana) * Festividad del Corpus Cristi. * 03-05- Las Tres Cruces en Sechura. * 03 - Santísima Cruz en Ayabaca. * 19 - Fiesta de las Cruces en Huancabamba. Junio * Festival de Corpus Cristi * 19 - Semana Jubilar de Catacaos. * 22-28 -Feria regional...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FESTIVIDADES DE YUCATÁN

FESTIVIDADES DE YUCATÁN Yucatán es un Estado lleno de tradiciones y festividades las cuales se celebran normalmente para festejar a algún santo, patrono de la comunidad, o como fiesta del pueblo. En estos eventos la gente luce sus mejores trajes y se prepara para asistir a los bailes populares, tardeadas, corridas de toros, verbenas y misas en honor al festejo. Mérida Fest El festival de la ciudad en Mérida, es un evento que cubre casi todo el mes de enero, inicia prácticamente con la callejonada...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Festividades Mexicanas

Festividades Mexicanas México es rico en cultura y tradición; amplia es la lista de las fiestas que a lo largo y ancho del país se celebran cada año y que traen detrás una interesante historia que en ocasiones desconocemos. Precisamente esa es la finalidad de este contenido, saber el origen y significado de las fiestas y tradiciones de nuestro México. Enero Durante este mes, Año Nuevo. El año se inicia con la celebración del año nuevo.  Los Reyes Magos Fiesta popular, en especial, para niños...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Platillos tipicos xincas

CERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS