Figuras Literarias De La Isla Desconocida ensayos y trabajos de investigación

Isla Desconocida

El Cuento de la Isla Desconocida José de Sousa Saramago Contenido El personaje principal del cuento es un hombre sencillo, uno más del montón, enfrentado a la majestuosidad de un rey, pero un hombre que en el desarrollo de la obra va demostrando que no es uno más sino alguien especial, dotado de una gracia inusual y una determinación poderosa capaz de cambiar no sólo su destino sino el de otros. Este hombre pretende entrevistarse con el rey para pedirle que le dé un...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Isla Desconocida

EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA (José Saramago) El cuento de La isla desconocida, es una narración que nos invita a realizar una consideración metafórica del desarrollo del cuento, con aspectos de la vida real, para generar una reflexión personal del entorno del hombre, quien es el personaje principal, adecuándolo a nuestras experiencias y vidas particulares. Un día en un castillo, llega a este un hombre ansiando un barco, se dirige a una puerta donde se recibían peticiones de la población,...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Isla Desconocida

el recorte correspondiente del contrachapado (1), usando dos tornillos. Encolar el disco de madera (13) en el centro de la parte superior. Marcar el centro con un punzón. Fijar los microinterruptores conmutadores con dos tornillos según indica la figura. 4. Doblar la tira plana (3) según indica la plantilla (pág. 7). Para hacer esto, traspasar los cantos de pliegue de la plantilla a la tira, y doblar en cada lado a 45°-50° con un tornillo de banco o con unos alicates universales. Comparar con...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo La Isla Desconocida

¿Qué símbolos existen en la obra La isla desconocida y como influyen en nuestra perspectiva? El propósito por el cual se escribe este ensayo es para identificar los símbolos que se encuentran en la obra literaria “La Isla Desconocida” del autor José Saramago; también para analizar la forma en la que los mismos influyen en el lector. A lo largo de este ensayo se va a desarrollar una breve introducción a la obra, así como los símbolos que se encontraron en ella y finalmente la forma en la que esta...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS Oximorón Definición:  Oximorón es una figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras que se hace uso de la escritura. Ejemplo:  A veces apreciamos...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Isla desconocida

pone uno a analizar entre líneas lo que dice el cuento, se encuentra con que no necesariamente cuando se menciona al rey, se refiere al rey propiamente dicho, sino mas bien a una “figura” poderosa y prepotente, se podría traducir a un político actual, otro ejemplo es el del mismo titulo del cuento, “La isla desconocida”, en esto se esta refiriendo a un cambio, una vida mejor, un nuevo comienzo, ese cambio que solo unos pocos quieren encontrar, y que la mayoría de la gente prefiere ignorar por miedo...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Trabajo de Lenguaje Tema: Figuras Literarias. Profesora: Integrantes: Fecha de entrega: 7 octubre 2010. Introducción En este trabajo desarrollaremos la parte del género lírico llamado Figuras Literarias que son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias Símil o Comparación Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales. Léase que cuando se dice "Símil o Comparación" ambas palabras significan una sóla. Una misma figura literaria, es decir un dos por uno. Un símil...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

#29 2do año sección “B” Profe: Aura Fernández Materia: Castellano y Literatura Guanare, Abril del 2013 Introducción Con el fin de dar a conocer las figuras literarias como también los recursos expresivos, las composiciones liricas y poéticas resaltando las composiciones más importantes De la Novela Doña Bárbara. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

ALEGORÍA: Figura literaria que pre-tende representar una idea valiéndose de for- mas humanas, animales o de seres animados. Se construye a través de símbolos y metáforas EJEMPLO: “Pobre barquilla mía entre peñascos rota sin velas desvelada y entre las olas sola” 1. ALITERACIÓN: Figura literaria que con- siste en repetir y/o com-binar varios sonidos a lo largo de una misma frase. EJEMPLO: “ El infinito rodado por las ruedas de los relojes como...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS Son procedimientos que sirven para dar nuevos significados y matices al lenguaje, más allá de su significado objetivo . Además lo embellecen y lo enriquecen. Se clasifican en : **FIGURAS SEMÁNTICAS : a) de pesamiento b) tropos FIGURAS DE PENSAMIENTO: Son figuras que afectan al modo de presentación de una idea . O bien crean una relación inusual entre conte- nidos o se basan en una oposición real o aparente. 1) Ironía : consiste...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

1) Figuras literarias: su particularidad procede de los vocablos ( el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que de ellos se haga, etc.) Hipérbaton ( o trasposición):Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras Ejemplo: “Del monte en la ladera Por mi mano plantado tengo mi huerto” ( Fray Luis de León: Oda a la vida retirada ) Repetición (o Anáfora): Consiste en...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras literarias COMPARACION Tu cabellera es negra como el ala Del misterio ; tan negra como un lóbrego Jamás , como una adiós , como un ¿Quién sabe? Pero hay algo mas negro aun : ¡tus ojos! A Leonor , amado nervo Pero, he aquí que aquella que pasó por mis brazos como una ola aquella que sólo fue un sabor de fruta vespertina, de pronto parpadeó como estrella, ardió como paloma y la encontré en mi piel desenlazándose como la cabellera de una hoguera Oda al amor , Pablo Neruda...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras Literarias 1. ACUMULACIÓN (del latín accumulatio-onis) Enumerar las partes y circunstancias para dar mayor fuerza a los argumentos, apoyados seguidamente por muchos pormenores. Se usa para dotar de mayor claridad y desarrollar en forma meticulosa la idea sustancial. También se la llama atroísmo. Ejemplo: “(...) La mansión tenía un aspecto siniestro: telarañas por doquier y en cada rincón; vidrios despedazados; puertas viejas, pesadas y ruidosas; persianas carcomidas y murciélagos...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”. FIGURAS LITERARIAS Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y más directa. Tradicionalmente se distinguen...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

| |FECHA | | “Las Figuras Literarias o Retóricas” Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

COLEGIO “LA INMACULADA” DE CAMPONARAYA EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. ¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueño . . . ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuento de la isla desconocida

EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA PERSONAJE PRINCIPAL: El hombre que solicitaba el barco La empleada del castillo PERSONAJE SECUNDARIOS: El Rey Capitán del Muelle IDEA CENTRAL: L a perseverancia que tuvo el hombre para conseguir su sueno SINTESIS: Había un palacio el cual tenia varias puertas, entre algunas de ellas se encontraba las puertas de los obsequios donde el Rey le gustaba estar ya que recibia todos los regalos, un día de esos llamaron a la puerta de los pedidos, el rey no...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones hab De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos delornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio. Las Figuras literarias se dividen...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Las Figuras Literarias Para construir figuras literarias cuyo propósito es embellecer el lenguaje, el poeta o escritor usa un lenguaje connotativo: irreal, figurado, lleno de ilusionismo, de fantasía, subjetivo. Pero también puede usar un lenguaje denotativo, el cual es real, nombra las cosas como son, objetivo, congruente del lirismo. Igualmente recurre a un conjunto de elementos en que de una u otra manera, mezcla estos dos lenguajes y así, construye las figuras literarias. Ellas son: Epiteto:...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

ira y furor, que puso en soledad y en profundo llanto. IMAGEN Epíteto Figura retórica de pensamiento que se produce por el efecto de adición de un adjetivo, de significación más subjetiva que real, a un sustantivo, con el propósito de ornamentar la expresión. La colocación de epítetos contiene valores semánticos muy importantes para la comprensión del mensaje literario. Ejemplo: El género humano; el paraíso terrenal. IMAGEN La gradación Consiste...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Paralelismo (retórica) En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo: Isocolon: igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias secuencias en prosa (sería el equivalente al isosilabismo de la poesía). Parison...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Lírico y/o figuras literarias, según se indique. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura así me enredo yo en mi pensamiento”. Diego de Silva. 1.- ¿Qué figura literaria emplea el hablante para describirse a sí mismo? a) Metáfora b) onomatopeya c) Hipérbole d) Comparación e) Imagen “Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y palomas Sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”. Federico García Lorca. 2.- ¿Qué figura literaria...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de lostropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del libro ( La isla desconocida)

 La Isla Desconocida. 1.Vida y obras del autor 2.Argumento La casa del rey tenía varias puertas entre ellas: la puerta de las peticiones, mas al rey solo le gustaba estar en la puerta de los obsequios (obsequios para el) y cuando llamaban a la puerta de las peticiones se hacia el desentendido. Un día se oyó el continuo repiquetear de la aldaba de dicha puerta, entonces mandaba a sus sirvientes a que abrieran, después de un largo tiempo entre mandados, quien terminaba por...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras Literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS: La figura literaria, también conocida como figura retórica, es una estrategia literaria que el escritor aplica en el texto para intentar conseguir un efecto determinado en la percepción e interpretación del lector. Las figuras pueden estar relacionadas con rasgos semánticos o con rasgos fonológicos o sintácticos de las palabras afectadas. Según el mecanismo empleado las Figuras Retóricas se clasifican en: 1. FIGURAS DE REPETICIÓN: La repetición es un grupo de Figuras Retóricas...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias ¿Qué son las figuras literarias?  las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el  poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial. Hipérbole ...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reseña la isla desconocida

Miguel Rosas Castro 2-“E” NL:45 | El cuento de la isla desconocida El autor de este libro es José Saramago, pues esta historia trata sobre un hombre que va al castillo a ver al rey y le pide un barco, por la puerta de las peticiones, y este tras pasar la orden por varios empleados del castillo, y después de tanto escándalo del hombre decide mandar a abrir la puerta, la abre una mujer encargada de la limpieza del castillo, la cual le pregunto y tu que quieres, y el hombre contesto ver al rey...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figura literaria

Los grandes grupos de las Figuras literarias. Substitución a través de la metáfora: « ¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Cuento De La Isla Desconocida

humilde se presenta ante la puerta del rey que su objetivo pricipal era llegar a hablar con el Rey, Entonces el decide enfrentar todas los problemas con el fin de lograr su objetivo; obtener que el Rey le de un barco para que pueda llegar a la isla desconocida. las peticiones del rey para hacerle una petición. Habían otras puertas aparte de la de las peticiones, por ejemplo, la de los obsequios. El rey se la pasaba siempre en la puerta de los obsequios y cuando alguien llamaba a la puerta de las...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". Anáfora: es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso, como en los versos siguientes: Reitera una o varias palbras al comienzo de frases análogas. Todas visten un vestido, todas calzan un calzado...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Trabajo figuras literarias o retoricas: Comparacion: la comparación una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares. Ejemplo: el árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo. Dibujo: Trabajo figuras literarias o retoricas: Metáfora : La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Ejemplo de Figuras literarias: Estribillo (Por: Luffy en 29-03-2011 23:13:51) El estribillo, una de las figuras literarias de palabra, es la repetición del primer verso que inicia la estrofa, al final de la misma. Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo caído se trueca en savia y se convierte en rosa. Mi tristeza es como un rosal florido. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ También puede ser la repetición de un verso después de... [Seguir leyendo Ejemplo...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la partícula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así. Es un recurso más elemental y primitivo que la metáfora. Metáfora: Una metáfora es una figura del lenguaje que implica denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Sus usos sofisticados se dan en la literatura con frases como por ejemplo "sus ojos brumosos", "la oscuridad nocturna de su mirada",...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Universidad de Guadalajara Sistema de educación Media Superior Preparatoria Regional de Zapotlanejo Análisis y argumento “Cuadro Figuras LiterariasFIGURAS LITERARIAS FIGURAS DE DICCION Transformación Repetición Omisión Posición Prótesis La prótesis es un recurso literario que consiste en agregar un fonema al principio de una palabra sin alterar su significado. Ejemplo: Emprestar (Prótesis) Prestar (Correcto) ...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Noblecilla Chacón. FIGURAS LITERARIAS Capacidad: COMPRENSIÓN DE TEXTOS / Destreza: ANALIZAR Las figuras literarias o recursos estilísticos son los procedimientos que usa un autor para dar expresividad y forma artística a un mensaje; por tanto, se consideran recursos de estilo. Cuando un autor escribe un texto selecciona las palabras más bonitas, expresivas o sugerentes y las ordena de un modo especial con el fin de hacer más expresiva su composición. Las figuras literarias o recursos estilísticos...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

------------------------------------------------- Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Epíteto: Es un adjetivo o participio que...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto Concepto Figuras Figuras literarias literarias Tipos Tipos Procedimientos lingüísticos y estilísticos que se utilizan para dar expresividad y ritmo al lenguaje Figuras de orden Hipérbaton Figuras de repetición Aliteración Derivación Paralelismo Anáfora Concatenación Epanadiplosis Epífora Polisíndeton Figuras de supresión Asíndeton Elipsis Figuras de significado Alegoría Calambur Metonimia Personificación Sinécdoque Antítesis...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

GUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I.    El contenido es expresado por un  narrador. II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo. III.  Utiliza primordialmente la función apelativa. A)     Sólo I              B) Sólo II                     C) Sólo III                    D) II y III             2.- Indica qué característica es esencial en el  género literario lírico. a)      Posee...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

Colegio Ntra. Sra. del Pilar- M.J.L. ESO y Bachillerato FIGURAS LITERARIAS La lengua literaria tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras. Las figuras literarias más frecuentes son: • Figuras de repetición Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

SÍMIL Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que esta, tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular. Los símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (exemplum, alegoría, alusión, antonomasia, etc.) ...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias- Lírica Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad. Su uso es característico de las obras literarias y poesía. Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. A. Las figuras de pensamiento: Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. ✓ El Símil o Comparación: consiste...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

1: FIGURAS LITERARIAS Antes de desarrollar cualquier contenido del Programa de estudio, hay que tener en cuenta que la finalidad última siempre será desarrollar las competencias comunicativas de los educandos: competencias de distintas índole; referencial enciclopédica, discursiva textual, gramatical y pragmática. Pues bien, con el contenido de la Figuras literaria se buscará desarrollar la competencia gramatical o lingüística: esto significa que cuando el alumno redacte figuras literarias, estará...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

¿Qué son las figuras literarias? Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Sección Bachillerato Talle de lectura y redacción Profra: Ma. Isela Junco García Proyecto Final 2do Semestre Grupo”A” Guzmán Vergara Guillermo Antonio Numero de lista: 13 Boca del Rio, Ver,, a 18 de junio de 2012 Figuras literarias Comparación: Consiste en marcar una relación evidente entre algo real e irreal Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz. El árbol es como una casa para los pájaros. Cuando la veo mi corazón parece una bomba a estallar. Metáfora:...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS: SINÉCDOQUE, ZEUGMA, REDUPLICACIÓN, ANADIPLOSIS, EPANADIPLOSIS. Sinécdoque: designa un todo con el nombre de una de sus partes, o una parte con el nombre del todo. Ejemplos: * La parte por el todo : Cumplió veinte primaveras ( la primavera es la parte del año ) * El todo por una de sus partes : Francia fue vencida en Pavía (ejercito de Francia) * Lo abstracto por lo concreto: La juventud es inquieta. (las y los jóvenes) * El genero por la especie: Los mortales...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Las figuras literarias son  recursos del lenguaje literario utilizados por el autor para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras. Es decir, el  autor usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus textos. Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

las f g i uras literarias?  Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.  De forma coloquial...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Introducción Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias son muy importantes para la literatura...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Epíteto Definición:  Un epíteto es un dispositivo literario que se utiliza como un dispositivo descriptivo. Por lo general se utiliza para agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Estas palabras y frases descriptivas se pueden utilizar para mejorar la personalidad de los lugares reales y ficticios, objetos, personas y divinidades. Ejemplo: "El poderoso empresario ganó mucho dinero invirtiendo en bolsa." - "Cuando enfurecido me miraste, lo hiciste con...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

LAS FIGURAS LITERARIAS Son las alteraciones o modificaciones aceptadas que sufren las palabras, las oraciones en su sintaxis, y ambas en su sentido para conseguir elegancia, énfasis y eufonía en la expresión son: I. Las figuras Literarias de palabra de dicción: METAPLASMOS. II. Las figuras de Pensamiento. III. Las Figuras Literarias de Significación: TROPOS. IV. Las Figuras de Construcción. FIGURAS DE PALABRRAS O DE DICCIÓN: METAPLASMOS Son las elegancias del lenguaje...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias Comparación o Símil: Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales. Ejemplos:  1. "Un árbol es como una casa para los pájaros". 2. "Cual perlas son tus dientes". 3. "corrió como alma que lleva el diablo"...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS