Anabantha Decir tu nombre No sabes cuánto duele Decir tu nombre no sabes cómo duele Oir tu nombre no sabes cuánto hiere decir tu nombre ------------------------------------------------- no sabes como hiere. PARADOJA Amarte a ti Ricardo Arjona amarte a ti es un veneno que da vida. es una antorcha que se enciende si se apaga. es lo sublime junto con lo idiota. es lo que siento y a quién le importa. amarte a ti es la verdad más mentirosa. ------------------------------------------------- ...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: Quiero-Ricardo Arjona Parte del programa con la que se relaciona: Filosofía Política Palabras: 810 Canción: Y quiero correr por ahí mientras trepo un cometa Y levantarle la falda a la gorda del barrio Quiero vivir sin un guión ni la misma receta Quiero inventarle otra letra al abecedario Quiero olvidarme de ti Quiero saber que es por mí Quiero jugar a la alquimia Y buscar en el Tíbet alguna respuesta; Quiero fugarme de mí para no ser de aquí Ni de ninguna parte Perderme...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona Biografía Edgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocote nango, Guatemala, como el hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, y en la misma ciudad comenzó su formación musical. A los doce años, participó en el concurso "Festival Infantil Juventud 74", ganando el evento con la canción "Gracias al mundo", una composición de su padre. Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Cantante guatemalteco Ricardo Arjona nació el 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales. Su vida A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAunque el principal estilo musical de Arjona es pop latino, su estilo ha variado a lo largo de los años. A diferencia del primer álbum Déjame decir que te amo en el cual predomina la balada, en los dos últimos álbumes Arjona experimentó con una variedad de estilos pop/rock. En su álbum Animal nocturno intercala energéticas canciones de rock y baladas sentidas, y en la instrumentación domina la guitarra, sintetizador y batería.97 En Historias, cada canción es distinta y la instrumentación es variada...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona Biografía: Édgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango (Guatemala), años después de que sus padres deciden no tener más hijos. El único hombre y último en nacer, sus padres son Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona, tiene dos hermanas Ingrid y Verónica Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó su formación musical. .[4] A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil Juventud 74, ganando el evento ...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Romance Ricardo Arjona Gran poeta y cantante Índice Introducción…………………………….pag. 3 Biografía……………pag. 3- Subtitulo Principal • Primeros Días……………………………pagina 3 • Carrera y Adultez………………………pagina 4-5 • Premios…………………………………pagina 5-6 Conclusión………………………………pagina 6 Referencias…………………………………pagina 6 Introducción En el mundo contemporáneo o reciente ha habido muchos avances y géneros nuevos en el campo de la música. En este mundo musical ha habido millones de músicos y autores, en...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales. A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNació en el municipio de Jocotenango, cerca de la Antigua Guatemala (Santiago de los Caballeros); es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona. Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 20 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco bajo el título de Déjame decir que te amo. La grabación no resultó de su agrado, motivándole a viajar a Buenos Aires, donde obtuvo numerosas oportunidades laborales. Por un tiempo dejó el mundo de la...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofacebook twitter e-mail Auto Biografía de Ricardo Arjona 19 de Enero de 2009 • 16:18 Comentarios 1 Noticia Ricardo Arjona Ricardo Arjona Foto: Warner Music Reducir Normal Aumentar Imprimir Yo nací en Cádiz, España en el año 1855. Me llamaba Juan Arjona. Mis padres fueron Don José Arjona y Doña Josefa Vartelo. Después de una vida sin rastro salvo por unos cuantos hijos, 2 novias y una esposa, morí de Tisis a los 37 años y...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRICARDO ARJONA: El primer premio que recibió Ricardo Arjona fue en un festival de jóvenes compositores cuando era niño. El tema con el que participó no era de su autoría, sino de su padre. En diciembre de 1993, el presidente de Guatemala,Ramiro de León Carpio le otorga la Orden Rafael Álvarez Ovalle por sus méritos a nivel internacional. En 1994, su disco Historiascon el que logra 27 discos de platino y dos discos dediamante. FABIOLA RODAS: Jackeline Fabiola Rodas Valladares, nació el 6 de...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Nació en el municipio de Jocotenango, cerca de la Antigua Guatemala (Santiago de los Caballeros); es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona. Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 20 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco bajo el título de Déjame decir que te amo. La grabación no resultó de su agrado, motivándole a viajar a Buenos Aires, donde obtuvo numerosas oportunidades laborales. Por un tiempo dejó el...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnglish * Ricardo Arjona * Biografía * Premios * Fotos * Videos * Links * Contacto Ricardo Arjona 4Comentarios Publicado el domingo, 03 de octubre de 2010 en El cantante - 5297 visitas Ricardo Arjona, se despide de su padre en una conmovedora carta El intérprete de "Te conozco" ha escrito una conmovedora carta de despediada a su padre, quien falleció hace poco dias. El creador de historias, Ricardo Arjona , se vio forzado por el sentimiento y la inspiración...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. ¿Quién es el? * Edgar Ricardo Arjona Morales * Conocido en el mundo artístico como Ricardo Arjona, es un cantautor guatemalteco de música pop y baladas . 3. Nacimiento… * El día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Jocotenango, Guatemala 4. Comienzos… * A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. 5. * Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecibimos las felicitaciones por parte de Zuley la chica que nos separo las entradas debido a que por toda la promoción que hicimos la ventas de las entradas fue un récord en Ecuador debido a que las primeras entradas que se agotaron fueron las de Arjona box precisamente las más caras en menos de 2 días y en menos de una semana 50% boletos vendidos considerando que cuando salieron a la venta faltaba una semana para fin cobrar el sueldo de fin de mes. 20 DE JUNIO EL GRAN CONCIERTO LLEGO Al fin llego...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Su familia se trasladó a la Ciudad de Guatemala cuando tenía 7 años. Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 21 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco que se conocería bajo el título de Déjame decir que te amo. Esta grabación no resultó de su agrado, lo que lo llevó a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona Morales, (nacido el 19 de enero de 1964, en Jocotenango, Guatemala), conocido como Ricardo Arjona, es un cantautor guatemalteco y exjugador de baloncesto y profesor de escuela. Se estima que Arjona ha vendido cerca de veinte millones de producciones musicales a lo largo de su carrera, y es considerado como uno de los artistas más exitosos de América Latina.1 2 Su música varia desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoverso empiezan y terminan del mismo modo. Ejemplos: Verde que te quiero verde Paralelismo: El Paralelismo es una Figura Retórica que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical: Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada → Se repite la estructura: Tu frente / Tu risa; serena y firme / suave y callada. Nota: El Paralelismo pertenece al grupo de las Figuras de Repetición. Ejemplos de Paralelismo: Errado lleva el camino errada lleva la guía. Romancero Clásico Que los...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona nació el 19 de Enero de 1964 en Antigua, Guatemala, y se trasladó a vivir a la Ciudad de Guatemala a los 3 años de edad. Su afición por la música comienza desde muy niño. A los ocho años de edad ya sabía tocar la guitarra y, durante toda su etapa de estudiante, compaginó las asignaturas con la música, con mejores resultados en lo segundo que en lo primero. Para la mayoría, resultaba ser un niño muy rebelde. A los 21 produjo su primer disco: 'Dejame Decir Que Te Amo', un trabajo...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona (Jocotenango, 19 de enero de 1964) es un cantautor y músico guatemalteco. Su música varia desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla de música tejana y norteña, música afroamericana y latina. Se estima que ha vendido cerca de veinte millones de discos a lo largo de su carrera, y es considerado uno de los artistas más exitosos de América Latina.1 2 Conocido por su estilo lírico, Arjona con frecuencia...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArjona nació el 19 de enero de 1964 en Antigua, Guatemala, el autor de las historias cotidianas que busca alimentar el espíritu. De un carácter fuerte pero siempre prestando atención a lo que pasaba en el mudo para ofrecer experiencias, Arjona se formó a base del oficio de expresar con palabras sus historias. Desde muy chico le interesaba la música y por esta razón, se dedicó a participar en cuanto festival se le presentaba, aunque siempre pensó en su futuro por esto decidió estudiar una carrera...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona, cantautor Guatemalteco es considero por sus cientos de fans, distribuidas en toda América Latina y parte de Europa el poeta del amor. Pero analicemos a Arjona através de sus Canciones. Ricardo Arjona les canta a las mujeres sin sortear ni uno de los prejuicios más remanidos y los clichés mas machistas y retrógrados. Los atentados al género femenino cobran rima en casi todas sus canciones. Parece que Arjona se ocupa de señalar los presupuestos más denigrantes para luego lamer las...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE RICARDO ARJONA Édgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango (Guatemala), años después de que sus padres deciden no tener más hijos. El único hombre y último en nacer, sus padres son Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona, tiene dos hermanas Ingrid y Verónica Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó su formación musical.4 A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil Juventud 74, ganando el...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRicardo Arjona- Espantapájaros D F #m G A7 Las urracas casi a diario vienen al lugar, D Bm G E A7 Pero no es suficiente y me cansa vigilar D Gm7 Solo D Gm7 Siempre solo. D F #m G A7 Mi amiga era...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconforme a los cuales vivió. AUTO BIOGRAFÍA Ricardo arjona Yo nací en Cádiz, España en el año 1855. Me llamaba Juan Arjona. Mis padres fueron Don José Arjona y Doña Josefa Vartelo. Después de una vida sin rastro salvo por unos cuantos hijos, 2 novias y una esposa, morí de Tisis a los 37 años y tres de mis hijos se hicieron al mar en busca de cualquier cosa. Nací de nuevo como Ricardo Arjona Fassen en el año de 1891. Mi madre Ana Figueroa murió justo el día en que nací...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 4. Se Nos Muere el Amor 5. Si Usted la Viera 6. Asi de Ilógico 7. Hoy es Buen Día Para Empezar 8. Ayudame freud 9. Me Enseñaste 10. Pensar En Ti 11. Animal Nocturno 12. La Noche Te Trae Sorpresas 14. Porque Hablamos(Ricardo Arjona feal. Ednita Nazario) 15. La Sucursal Del Cielo (en vivo) 1. Señora De Las Cuatro Décadas 2. Primera Vez 3. Tu Reputación 4. Me Están Jodiendo La Vida 5. Desnuda 6. Como Olvidarte 7. Casa de Locos 8. Te Enamoraste de Ti 9. Ella y El 10...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo"Ella y él" Ricardo Arjona En esta canción de Ricardo Arjona se muestra como las orientaciones políticas no tienen efecto cuando se trata del amor, ya que, se evidencia a un Estadounidense capitalista y a una Cubana Socialista ambos con completamente diferentes ideologías. De este modo el capitalismo siendo un sistema socioeconómico en el cual esta presente la propiedad privada y la libertad de vender y comercializar un producto; teniendo su mayor presencia en Estados Unidos, y Europa...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Antítesis (o Contraste) es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. La Antítesis pertenece al grupo de Figuras Semánticas. Etimológicamente procede del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma). Ejemplos de Antítesis: Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" Cuando quiero llorar no...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIdentifica en fragmentos figuras retóricas. Título: Égloga III Autor: Garcilaso de la Vega Fragmento: "en el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba" Figura retórica: Fónica Clasificación: Aliteración Título: La muralla Autor: Nicolás Guillén Fragmento: Tum tum, ¿quién es? Una rosa y un clavel Abre la muralla. Tum tum, ¿quién es? El sable del coronel Cierra la muralla. Tum tum, ¿quién es? La paloma y el laurel Abre la...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconservamos y vivimos alegres; somos señores de los campos, de los sembrados, (somos) de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos (somos) los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos; las viñas uvas. Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, (cantaban) unos boleros. Yo llevaba las flores y ellos (llevaban) el incienso. Epítetos (Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa) EJEMPLOS: Por donde un...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipérbaton: El hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto. Fray Luis de León, Vida retirada Metáfora: La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Textual 2004-2005 Figuras retóricas tales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: aféresis, apócope, síncopa y sinéresis : varios tipos de supresiones...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras Retoricas o Figuras Literarias: 1.- Aliteración: Reiteración de sonidos semejantes ej. Mi mamá me mima; a las aladas almas de las rosas. 2.- Onomatopeya: Signo que imita un sonido natural ej. Miau miau dijo el gato; tic tac hace el reloj. 3.- Anáfora: Reiteración de una o más palabras ej. Mira mira quien está ahí; bate bate chocolate con harina y con tomate. 4.- Sinestesia: Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde ej. El sabor esta en los oídos del contemplo;...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema Figuras Retóricas Sustentado por Camille Peña 2013-2083 Docente Gerardo Medrano Santo Domingo, RD 25 de Mayo de 2015 Figuras Retóricas Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz. La anáfora Es una figura retórica que...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Textual 2004-2005 Figuras retóricas tales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: - prótesis, diéresis, epéntesis, paragoge = varios...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS PROF. LIZETH MENDOZA SANTACRUZ ASIGNATURA: LITERATURA 1 DEFINICIÓN: MECANISMOS QUE ALTERAN EL USO NORMAL DEL LENGUAJE, CON EL FIN DE OBTENER EL EFECTO ESTILÍSTICO. AYUDAN A CAPTAR LA ATENCIÓN, POSEEN UN PODER SUGERENTE Y PERSUASIVO. NO SOLO SE EMPLEAN EN EL LENGUAJE LITERARIO, SINO TAMBIÉN EN EL PERIODÍSTICO, PUBLICITARIO Y POLÍTICO. METÁFORA Definición: Figura Retorica que consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComparación o símil 1."murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder" (Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Figuras Retóricas en Bécquer) 2. "unos cuerpos son como flores otros como puñales otros como cintas de agua pero todos, temprano o tarde serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre" (Luis Cernuda, Los Placeres Prohibido) 3.-“Tengo estos huesos hechos a las penas y a...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS NOMBRE DEFINICIÓN EJEMPLO Aliteración: Consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" Garcilaso de la Vega, Égloga III. Anáfora: Consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. "¡oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste!" San Juan de la...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocriterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. 3. ¿Cuales son los géneros literarios? NARRATIVA: novela, cuento, mito, leyenda, epopeya, fabula, crónica. POESÍA: oda, himno, epigrama, canción, humorada, copla, soneto. TEATRO: tragedia, comedia, pieza, melodrama, tragicomedia, farsa, genero didáctico. 4. Cuales son los subgéneros del genero dramático LA TRAGEDIA: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas figuras retóricas, son palabras o grupos de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. antítesis: "Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". cálidos tus ojos gelidos miraron... oxímoron: agridulce antonomasia: donjuán // quijote// Juana de Ibarbourou Juana de América símil: "tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada" (Ángel González) eufemismo: tercera edad (por vejez) hipérbole: más lento que tortuga metonimia y sinécdoque:...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAliteración: Esta figura consiste en repetir sonidos iguales o semejantes dentro de un verso o una frase. Es utilizada como recurso estilístico para potenciar la expresividad del texto y favorecer determinadas sensaciones en el lector Ej: - “Susurran, cuchichean, murmuran; ya se oyen los claros clarines” (Rubén Darío) - “La princesa está triste. La princesa está pálida(…) La princesa está pálida. La princesa está triste” (Rubén Darío) b) Anáfora: Es una figura retórica que consiste en repetir...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Alegoría: Consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. La alegoría puede estar compuesta de una sucesión de metáforas. Alegoría procede del griego "allegorein" (hablar figuradamente. Ejemplo. Las manecillas del reloj me acercaban más a ti. Aliteración: consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para conseguir un efecto sonoro. La aliteración forma parte del grupo de Figuras...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFiguras retóricas Aliteración: repetición de un sonido para evocar un significado. “En el silencio sólo se escuchaba “El ruido con que rueda un susurro de abejas que sonaba” la ronca tempestad” (Garcilaso de la Vega) (G. A. Bécquer) Anadiplosis: consiste en repetir al final de un verso y al principio de la siguiente un mismo vocablo. “Nadie ama solamente un corazón: “…del olvido de amor amor nacía…" un corazón no sirve...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras Retoricas De dicción Hipérbaton: 1.- “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar” 2.- “...pidió las llaves a la sobrina del aposento...”. 3.- "Si mal no recuerdo" Elipsis: 1.- En abril, aguas mil 2.- a enemigo que huye... Puente de plata 3.- Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros Pleonasmo: 1.- Bésame con besos de tu boca 2.- Verla con mis propios ojos 3.- Sombrero para la cabeza De pensamiento Aliteración: 1.- "los claros...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas: Aliteración: repetir o combinar sonidos en una frase. Ejemplo, Mi mama me mima, de finales fugaces o furtivos, donde digo digo, no digo digo digo Diego. Antítesis: contraponer dos términos que expresan ideas opuestas o contrarias. Ejemplo, Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo. Comparación o Símil: es comparar los términos reales con los imaginarios se utilizan las palabras, cual y como. Ejemplo. Eres tan fuerte como el acero. Elipsis: omitir algunos elementos...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURA RETÓRICA |SIGNIFICADO |EJEMPLO | | |Aliteración |Es otro tipo de repetición y produce en el que la |* "La libélula vaga de la vaga ilusión" | | |escucha una sensación auditiva agradable. Refuerza|(Rubén Darío | | |el ritmo. |* "A las aladas almas de las rosas..." | | | ...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS Las figuras literarias son recursos que se relacionan con la forma interna de, es decir, con su contenido y que determinan el significado del poema. Estos elementos son recursos utilizados por el poeta para “jugar” con el lenguaje según sea la intención en la obra. 1. FIGURAS FONÉTICAS Corresponden los particulares sonidos que se repiten o contraponen en un poema. a) La Aliteración: Repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos en una frase, es decir, es la reiteración...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara acudir a la fortuna te venden dioses novedosos para encontrarse la ternura hay quien se manda una pastilla este septiembre tan enero y esta sonrisa tan llorona. Cielo arriba, suelo abajo pan de trigo luz de neón... Ricardo Arjona (2).-'Fuiste tú' Fuiste tú, Tenerte fue una foto tuya puesta en mi cartera, un Beso y verte hacer pequeño por la carretera. Lo tuyo fue la intermitencia y la...
6287 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoFiguras retóricas Figura literaria es cierta forma de hablar o escribir por la cual la oración se hace más agradable y persuasiva. FIGURA CONCEPTO EJEMPLO 1.- Prosopografía Descripción del exterior de una persona o de un animal. 2.- Etopeya Descripción de cualidades morales de los individuos. 3.- Retrato Describe a una persona física y moralmente. 4.- Cronografía Descripción de algún tiempo o época. 5.- Topografía Descripción de un lugar. 6.- Perífrasis Consiste en...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de figuras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción. 1.- Comparación o símil: El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completologos, discurso. “Representación de las virtudes, vicios u otras cosas morales con la figura o apariencia de las personas”; y agregamos de los animales y las cosas. 2. En cuanto al segundo concepto, verbal proviene del latín verbalis, que es un adjetivo del que se dice “se refiere a la palabra, o se sirve de ella”. Al juntar los dos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal es el que se vale de las figuras o apariencias de las personas, animales o cosas para darles a éstas la palabra y enunciar...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgumento En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto. En la Retórica grecolatina se denominaba “argumento” la serie de razonamientos deductivos basados en los datos de la causa, que, en el discurso forense, se aducían como pruebas racionales (probationes) en defensa de la inocencia –o culpabilidad– del acusado. En Narratología se entiende por argumento la “trama o disposición artística del conjunto...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Alusión. Consiste en hacer referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo. La alusión es una figura recurrente en escritores como Góngora y del culteranismo. Anagrama. Juego de palabras que consiste en la transposición de letras de una palabra o grupo de palabras. El resultado es otra palabra completamente...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Figuras Retoricas Definición de Imagen: La Imagen es una Figura Retórica que se caracteriza por representar algo mediante detalles evocativos. Consiste en representar algo abstracto mediante un objeto material. Es diferente a la metáfora ya que en la imagen siempre aparecen representados los dos términos, el real y el abstracto. Tipos de Imagen: Imagen Directa: Muestran las cosas sensibles de modo tan vivaz que parece que se las está viendo. Cayó la noche, y embozado en ella / quedó San...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas. Paralelismo: Consiste en la semejanza (misma estructura) entre distintas partes de un texto. El paralelismo puede ser de los siguientes tipos: Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido:"que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos / que el llanto del hombre lo taponan con cuentos" [León Felipe]. Antitético: es decir, de contenidos opuestos:"y la carne que tienta con sus frescos racimos, / y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos." [Rubén Darío]...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para es conseguir un efecto sonoro: La Anadiplosis es una Figura Retórica que consiste en la repetición de las misma palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso. La Antítesis es una Figura Retórica que consiste en contraponer...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntítesis: La Antítesis es una Figura Retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria. • Apóstrofe: La Apóstrofe es una Figura Retórica que consiste en invocar o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a seres animados o inanimados. • Asíndeton: El Asíndeton es una Figura Retórica que consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración. El objetivo de esta Figura es obtener un efecto de ímpetu...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras Retóricas en la Imagen Figuras Retóricas Introducción A grandes rasgos, la Retórica consiste en el empleo de una serie de recursos para hacer más atractivo, llamativo, o persuasivo un mensaje. Algunos de estos recursos han sido definidos como Figuras Retóricas. Ciertos autores sostienen que la figura retórica se hace evidente cuando se altera el uso normal del lenguaje. En realidad, la figura encierra significados que no están explícitos en el mensaje. La figura consiste en una alteración...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE ESTUDIOS BIBLICOS ELIM TEOLOGIA I FIGURAS RETORICAS EN EL LIBRO DE SANTIAGO Maritza de Camey Clave : 8 FIGURAS RETORICAS VERSICULOS QUE CONTIENEN LA FIGURA SÍMIL: Santiago. 1:6 Pero pida en fe, no dudando nada: porque el que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. pedir con fe porque el que duda es semejante a las olas del mar. Santiago 1:11 Porque salido el sol con ardor, la hierba...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo20 figuras retoricas. Hipérbole: (del griego ὑπερβολή: exceso), es una Figura Retórica queconsiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérboletiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también puede usarse, para expresar una desesperación. ¡Eres más lento que una tortuga! Hipérbaton: es una Figura Retórica consistente en alterar...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo