20 de Noviembre de 2012 Día de la Soberanía Nacional Vuelta de Obligado Glosas 1. El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. Recordar un hecho patriótico de enorme significado, para hacer notar a los gobiernos extranjeros sobre férrea demostración de un pueblo que en...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibres, para siempre… El día 20 de noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad que no aceptaríamos cambiar. Por medio de la Ley Nº 20.770, se instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio la misma, por la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es reconocida como modelo...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo: día de la soberanía El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. En dicha época, existía un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones que propiciaron un intento de las entonces potencias europeas, Francia e Inglaterra, por colonizar algunas regiones...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL INTRODUCCIÓN Una vez más, nuestra comunidad educativa se reúne para recordar un hecho histórico, argentino y cargado de coraje y valentía: La Vuelta de Obligado Fue el 20 de noviembre de 1845, cuando la libertad e independencia de todos los argentinos se vio amenazada. Un poderoso ejército proveniente de Francia y de Inglaterra pretendía, nuevamente, conquistar nuestro territorio. La valentía, el coraje y la unión fueron los valores...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO: 20 DE NOVIEMBRE “DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL” INTRODUCCION El día 20 de Noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad, que ya no aceptaríamos cambiar, porque la felicidad de un pueblo y la grandeza de una Nación, se fundan en la justicia social, la independencia económica y la Soberanía Política. Por ello a pedido del historiador José María Rosa, y por medio de la Ley Nº 20.770 se ha instaurado...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTO CIVICO HONORES A LA BANDERA Buenos días, Hoy 20 de Noviembre de 2013 estamos conmemorando el 103avo aniversario del inicio de la revolución mexicana. En este día las instituciones Educativas Preescolar, Primaria, Secundaria y Telebachillerato de esta comunidad hemos preparado este acto cívico. Para honrar y hacer remembranza de este hecho histórico que ha dado una identidad nacional a nuestra nación; rindamos con respeto y amor profundo a nuestra bandera nacional con los honores correspondientes...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO LA VUELTA DE OBLIGADO 1.- Introducción: Nos reunimos hoy para recordar un hecho patriótico de enorme significado, para hacer notar a los gobiernos extranjeros sobre la férrea demostración de un pueblo que en 1845 demostró una firme voluntad y patriotismo, y que sin duda, deberá seguir demostrándola, a lo largo de todo el futuro camino por recorrer. 2.- Entrada de la Bandera de Ceremonias: Defendamos cada día con nuestro trabajo y en paz, pero con la firmeza de nuestros...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo “10 de Noviembre-Día de la Tradición” Apertura La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. El 10 de noviembre se celebra el dia de la tradición en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina. En el Martín Fierro...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGlosas acto “Día de la Bandera” Introducción ”El 20 de Junio de 1820, hace 191 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra a favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de Junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como “Día de la Bandera” (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano). Es por ello que...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo aniversario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano Día de la Bandera Introducción En estos tiempos quizás nos pasa que asistimos a confrontaciones, nos sentimos inseguros y hasta llegamos a encerrarnos en nuestras casas como una manera de protegernos, muchas veces confundimos cuidado con egoísmo, debate con agresión y gritos e insultos con libertad de expresión. La Bandera argentina debe ser un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros, el general Belgrano le dio ese sentido...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 20 DE JUNIO Palabras iniciales: Pocos hombres han sentido por su Patria un amor y una entrega generosa como el General Manuel Belgrano. Hoy nos reunimos para recordarlo y agradecerle la creación de la Bandera Nacional. Entrada de la Bandera de Ceremonia Los alumnos de 2º año de Polimodal han sido distinguidos para traer hasta nosotros la Bandera de Ceremonia de esta escuela.Recibámosla con la alegría de sentir que es y será siempre el distintivo de nuestra identidad. La Bandera...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara que en nuestro país existan cada vez más gobernantes honestos y comprometidos, trabajadores y reflexivos, solidarios eincorruptibles. Con este deseo, que estamos seguros que es el de todos los argentinos, damos por finalizado el presente acto. Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires y se distinguió por ser un hombre de profundas convicciones. En el pensamiento de Belgrano la lucha por la libertad y la independencia...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DIA DE LA BANDERA INTRODUCCIÓN: Recordamos hoy a, uno de los personajes celebres de nuestra historia, la persona que nos regalo nuestra enseña patria, que tomando en cuenta el manto que nos cubre todos los dias, lo plasmó en un paño para regalarnosla, recordamos al creador de la Bandera Nacional. A Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano ENTRADA DE BANDERAS DE CEREMONIAS El origen de los colores de la bandera nacional tiene un antecedente religioso para algunos e histórico...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 20 de junio Introducción Nos reunimos hoy para rendirle homenaje al hombre que nos legó la enseña que nos identifica ante el mundo y que nos une bajo sus colores. Recordemos al general don Manuel Belgrano a 203 años de su fallecimiento Además de conmemorar la creación de la bandera, los niños de 4º grado harán la promesa de lealtad a nuestra Enseña Patria. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA. Por ley del Congreso de la Nación se ha elegido el día 20 de junio, día en...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 20 DE JUNIO GLOSAS Introducción Hoy nos reunimos para conmemorar el Día de la Bandera. EL 20 de Junio se recuerda la creación de la Bandera en Memoria de la Muerte de su Creador. Escribe el Historiador Felipe Pinga escribió:” Manuel BelgranoManuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770, estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 Belgrano se recibió de abogado y en 1794, ya en Buenos Aires, asume a los 23...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO 20 DE JUNIO INTRODUCCIÓN El respeto a los símbolos es importante por que es el respeto al país que representa. Dice el diccionario, “Bandera es un paño cuyos colores y signos identifican a quien pertenece.” A veces la denominamos enseña porque nos muestra ante el mundo. El día de la bandera se celebra el 20 de junio en recuerdo del General Manuel Belgrano, que murió en Buenos Aires, en esa fecha en el año 1820. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS: Nuestra bandera es el sinónimo...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL Hoy es un día muy especial, vamos a conmemorar la acción de muchos hombres q nos precedieron arriesgando y entregando su vida a fin de evitar la invasión extranjera . Hay recordamos a los héroes de la Vuelta de Obligado y por ellos, la instauración como el Día de la Soberanía Nacional. 1 Recibimos ante todo a la Bandera de Ceremonias que presidirá, como lo hizo en aquel momento nuestro acto. Es abanderado............ y sus escoltas son................
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos europeos disponían de 418 cañones y 880 soldados, contra seis barcos mercantes y 60 cañones de escaso calibre que les opuso Rosas. Once buques de combate de la escuadra anglo-francesa navegaban por el río Paraná desde los primeros días de noviembre; estos navíos poseían la tecnología más avanzada en maquinaria militar de la época, impulsados tanto a vela como con motores a vapor. Una parte de ellos estaban parcialmente blindados, y todos dotados de grandes piezas de artillería forjadas en hierro...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo20 de noviembre: Día de la Soberanía Palabras de apertura: Sin libertad no hay futuro, pero tampoco hay presente. Por eso nos reunimos hoy a 167años de aquel día histórico, “el combate de la Vuelta de Obligado, ocurrido el 20 de noviembre de 1.845, y en esta ocasión resaltamos el heroísmo de quienes se opusieron tenazmente al ataque extranjero, la decisión de los hombres de ofrendar sus vidas en defensa de la Soberanía Nacional, nos demuestra que cuando se trata de la patria el coraje...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, más de un millar de argentinos enfrentó a la armada más poderosa del mundo, la Anglo-francesa que pretendía remontar ese paso y navegar libremente por el Paraná. En una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. La principal fortificación y puesto defensivo se instaló en el paraje denominado Vuelta de Obligado. Allí el río alcanza unos 700 metros de anchura y un pronunciado recodo hace prácticamente...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vuelta de Obligado A mediados de 1845, el gobierno de la Confederación Argentina mantenía un duro enfrentamiento con el presidente de Uruguay Fructuoso Rivera. Las sucesivas derrotas que había experimentado su ejército hacían angustiosa su situación, mientas el gobernador de Buenos Aires reforzaba su escuadra para lograr un bloqueo total a Montevideo y alcanzar su rendición. Pero las gestiones del gobierno uruguayo y de los exiliados antirrosistas modificaron el escenario. Brasil miraba con...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 noviembre 2012 La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años. La lucha armada El gobierno porfirista se apresuró a acabar con los centros...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo20 de noviembre << | Noviembre | >> | Do | Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | | | | | MMX Todos los días | El 20 de noviembre es el tricentésimo vigésimo cuarto (324º) día del año del calendario gregoriano y el tricentésimo vigésimo quinto (325º) en los años bisiestos. Quedan 41 días para finalizar el año. * | [editar]...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProvisional de la República e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre. Díaz, con un ejército dirigido por envejecidos militares, no supo contener las guerrillas revolucionarias; y en la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero después de un breve gobierno provisional en octubre de 1911. En noviembre de 1911, Zapata se rebeló contra Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiscurso de Porfirio Muñoz Ledo el 20 de noviembre de 1969 El gobierno de la República, representado por los tres poderes de la Unión, honró la memoria del creador de nuestras Instituciones políticas general Plutarco Elías Calles, y al depositar sus restos junto a los de Madero y Carranza,dio testimonio de la unidad que vincula a pueblo y gobierno con las corrientes políticas que se entrelazaron en la edificación del México moderno. Bajo el marco majestuoso del Monumento a la Revolución, y en...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomexicanos hartos de la tiranía a levantarse en armas eldomingo 20 de noviembre a las seis de la tarde. Todo aquél que quiera luchar por un Méxicoequitativo, es bienvenido a participar.-Vitores por parte de los asistentes--Salen de escena- Acto segundo “Estalla la revolución” Escena primera Una cantina de ChihuahuaPancho Villa y sus hombresNarrador: El llamado de Madero fue respondido principalmente por las clases más bajas, el 20 denoviembre se dieron estallidos en varios estados como Chihuahua...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 DE NOVIEMBRE DIA DELA REVOLUCION MEXICANA EN UN HERMOSO DÍA COMO HOY, MÉXICO SE VIO ENVUELTO EN UNO DE SUS PRINCIPALES MOVIMIENTOS ARMADOS POR LA BÚSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES SOCIALES, PUES LA VIDA EN EL CAMPO Y LA CIUDAD ESTABA COLMADA DE CARENCIAS POR LA CLASE POBRE. EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910, DEBIDO A LOS GRANDES PROBLEMAS LABORALES DE LOS OBREROS Y CON LA PROCLAMACIÓN DEL PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ, EN CONTRA DE LAS ELECCIONES FRAUDULENTAS, SE DESCONOCE A PORFIRIO DÍAZ Y SE NOMBRA A MADERO...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 20 DE JUNIO “DÍA DE LA BANDERA” Ella sube todos los días a lo más alto de nuestro mástil. Ella es nuestra, es argentina. Fue creada por un gran hombre, Manuel Belgrano, por eso, damos inicio a este acto, para conmemorar el fallecimiento de tan digno prócer. Ella alcanzó firme y soberana. Nos acompañó en la historia de nuestra Patria. Aplaudamos, con entusiasmo, a nuestra Bandera de Ceremonias, portada por su Abanderada________________________________, su Primera Escolta____________________________...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTO CIVICO (Izamiento) El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca Plantel 129 “Villa Nueva Ixtayutla” en coordinación con las autoridades municipales y las diferentes instituciones educativas de la localidad han organizado un pequeño pero significativo programa cívico con motivo del 103° Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Sean todos bienvenidos… Se le suplica a todos los presentes ponerse todos de pie. . . SPOT. “NO DE MI PATRIA SOLO ES UN LIENZO, NO...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre “Día de la Soberanía” 20 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional • INTRODUCCIÓN: Libres, para siempre… El día 20 de noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad que no aceptaríamos cambiar. • ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS: Hoy el celeste y blanco como guía de trabajo, solidaridad y soberanía nacional nos acompaña. Recibimos de pie a nuestra bandera de ceremonias portada...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuerido pueblo los invito a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 contra los abusos del gobierno y de la falta de Democracia. NARRADOR: Al ver Porfirio Díaz que todo el pueblo apoyaba al líder de la Revolución Don Francisco I. Madero, renuncia a la presidencia y se marcha a Europa. (SALEN DE ESCENA Y BAILAN LA CUCARACHA) TERCERA ESCENA (El pueblo de México espera la llegada de Francisco I. Madero, en la Capital de la República, acto seguido entra el Señor Madero en medio de los vítores...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa Cádiz (España) llegan encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos, quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla1542: en España se promulgan las Leyes Nuevas, inspiradas por frayBartolomé de las Casas1588: a 20 km al oeste de Firuzabad (en el centro-sur de Irán1642: en Jiangsu (China) se registra un terremoto de 5 grados de la escala sismológica de Richter (intensidad 6).1664: en Heraclión (Creta) se registra un terremoto que sacude toda Grecia1695: en Brasil es...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISCURSO 20 DE NOVIEMBRE La conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado, es , según el historiador Pacho O´Donnell, “una justicia tardía, pero justicia al fin”. “Es la epopeya más escondida, más oculta, más silenciada de la historia oficial. Se trató, nada menos, que de la Argentina que en 1845 obligó a capitular a las dos potencias más grandes del mundo en ese momento, Inglaterra y Francia. Fue una defensa heroica”, resaltó el historiador. “San Martín decía que tenía un valor igual a...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposición y desmentir la idea, de “no nación” respecto a la Vuelta de Obligado. De qué manera considera a los países extranjeros, cuáles son los objetivos de las potencias y con que sectores sociales establece relación y porqué. 8) Según O’Donnell, que hecho histórico no es mencionado por Chiaramonte. Fundamente. 9) A partir de la lectura de todo el material, fundamente cuál es la importancia de conmemorar esta efeméride en el aula o en un acto escolar. 10) Exponga porqué presentamos dos trabajos sobre...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 DE NOVIEMBRE REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopermitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó. El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La conmemoración La conmemoración del 20 de noviembre. Inicia en la escuela con el homenaje a la bandera y la participación entusiasta de los alumnos quienes se visten con vestidos o adornos acorde a la fecha para después dar inicio a la tradicional kermesse. Puestos de comida típica de esta fecha Se acostumbra a vender comida mexicana tales como pozole, tamales, esquites, tostadas, chiles rellenos, tacos, barbacoa, frijoles, entre...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 DE NOVIEMBRE El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante 30 años el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoderrocarme y luego él mismo tomaría el poder en lo que se llevaba un nuevo proceso electoral. Además llamaba al sufragio efectivo, y a la no reelección. Lo curioso del Plan de San Luis es que establecía que los mexicanos debían levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 a las seis y media de la tarde. ¿Por qué establecer una hora? ¿Por qué a las seis y media de la tarde? ¡Yo qué sé! Madero era un completo chiflado, un idealista iluminado… un tonto con planes irrealizables en la cabeza. El Plan de San...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocada una de las autoridades municipales y educativas que hoy nos honran con su presencia en este programa que nos sirve de marco para los egresados de nuestro bachillerato NARCISO MENDOZA. Se encuentra con nosotros: Uno de nuestras obligaciones como mexicano es la de respetar y rendir honores a nuestros símbolos patrios. Hoy lunes 22 de febrero del 2010, el grupo de tercero “A”, en coordinación con el Profr. Isidro López Ruiz hemos preparado un sencillo pero significativo programa...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México a partir del 20 de noviembre de 1910 y culminó en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana de 1917. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento social más importante del siglo XX en México. Porfirio Díaz, político y militar de origen oaxaqueño, quien combatió en guerras de importancia nacional, había permanecido en el poder en una dictadura que duró más de 30 años. Si bien...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA 20 DE NOVIEMBRE 104 Aniversario de la Revolución Mexicana La Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien se mantuvo bajo una dictadura por 39 años. Antecedentes de la Revolución...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiscurso oficial a cargo de la delegada municipal del 20 de noviembre del 2010 Autoridades civiles y educativas que nos acompañan Alumnos y alumnas de las diferentes modalidades escolares: Publico en general: En el marco de la conmemoración del centenario de de la Revolución Mexicana, es para mí un honor, a nombre de la delegación municipal de Los Dolores, poder darle la bienvenida a los alumnos y alumnas, personal docente de las escuelas participantes de preescolar, educación inicial...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre Aniversario de la revolución mexicana Porfirio Díaz toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industria y la comunicación. México creció muchísimo, sin embargo el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Glosas 20 De Junio 1-INTRODUCCION. Manuel Belgrano murió un 20 de junio, dejándonos un hermoso regalo: la Bandera Argentina. Por eso hoy a 200 años de la creación y jura de nuestra Enseña Patria , lo vamos a recordar con agradecimiento; valorando las virtudes que hicieron de su persona un ejemplo para todos los Argentinos. 3-ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA. ¡Que bellos son los colores de la Bandera Argentina! ¡ Cuánta historia y Cuanta entrega encierran! Está siempre...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo20 de Noviembre Porfirio Días toma el poder en el año de 1876 y se vuelve el Presidente de México, un tiempo la gente estaba conforme porque hubo cambios muy buenos para el país como: orden, aumentó el trabajo, desarrollo económico, cultural, en la agricultura, minería, en la industrial y la comunicación. México creció muchísimo, sin embrago el poder, dinero y la libertad seguían estando en muy pocas personas; la mayoría eran pobres, no tenían derechos ni propiedades y tenían que servirles a los...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl combate de la Vuelta de Obligado es la expresión a cañonazos de un conflicto que recorre la historia argentina: el de las ambiciones de ciertas dirigencias vernáculas asociadas en beneficio propio con las potencias exteriores del momento, enfrentadas con los intereses nacionales, sobre todo de los sectores populares, que en 1845 fueron organizados y armados por su líder natural, Juan Manuel de Rosas. Obligado es, junto con el Cruce de los Andes, una de las dos mayores epopeyas militares de nuestra...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel ser humano es importante tener una determinación en forma clara y precisa, esta se va consiguiendo de forma analítica y conforme, teniendo en cuanta el ámbito a desarrollarse. 4.- ¿Que es un agente moral, y como debe obrar? Es el que ejecuta el acto moral en como educar, enseñar a sus personas cercanas debe actuar libre, autónomo, consiente y responsable. 5.- ¿De donde o como surgen las normas o imperativos morales en la sociedad? Surgen de forma alternativa por las costumbres y pensamientos...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso 20 DE NOVIEMBRE “DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL” Libres, para siempre Sr. Director de CBC y Polimodal, Sra. Vicedirectora, colegas, padres y alumnos El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA HISTÓRICA DEL 20 DE NOVIEMBRE Los habitantes del país tienen derecho a elegir a sus gobernantes y expresan expresan su opinión mediante el voto. En 1910 los mexicanos no elegían con libertad a sus gobernantes. Una sola persona, Don Porfirio Díaz había sido presidente durante 30 años, durante este tiempo prevaleció la inconformidad por la desigualdad social y las constantes represalias contra los sectores más pobres. La mayoría de la gente quería un cambio de gobierno y exigía respeto...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE LA VUELTA DE OBLIGADO: Desde 1840 se había renovado en Inglaterra el interés por el comercio con América del Sur. Para la expansión de su actividad económica reclamaba la libre navegación de los ríos. Rosas no estaba dispuesto a aceptar esta exigencia. Al mantener el control de la navegación y de las recaudaciones aduaneras perseguía varios propósitos: engrosar el tesoro de la provincia; lograr el apoyo de los comerciantes porteños favorecidos por su política; ocasionar perjuicio...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO DEL 10 DE JUNIO “DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO” INTRODUCCIÓN Cada 10 de junio recordamos aquel día histórico de 1829 cuando se creó la Comandancia Política y Militar en las Islas Malvinas e islas adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico, por decreto del gobernador de la Provincia de Bs As el Brigadier General Martín Rodríguez. Posteriormente, por Ley N° 20. 561 sancionada el 14 de noviembre de...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobandera de ceremonia con un sincero aplauso. 18- SALIDA EGRESADOS Despedimos a los flamantes egresados con un fuerte aplauso: …………………………….. ……………………………….. ………………………………….. …………………………………….. ……………………………………….. …………………………………………. 19- Cierre Cerramos este acto académico deseándoles felicidades y agradeciendo en nombre de todos los que componemos el personal de ………………………………….su concurrencia y participación. También con el compromiso de encontrarnos el siguiente año con renovado ánimo. Muchas Gracias. ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUEGOS DE LOS SOLDADOS. A LAS HUELLAS, HUELLITAS SANMARTINIANAS, QUE LIBERARON LAS TIERRAS AMERICANAS. A LA HUELLA, HUELLITA, LOS ARGENTINOS, SIGAMOS ESE EJEMPLO EN PAZ Y UNIDOS. ----------------------- MEMORIZAR ESTÁ CANCIÓN PARA EL ACTO DEL DÍA MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO: POR LA HUELLA, HUELLITA, VA SAN MARTÍN, GUIANDO A SUS SOLDADOS SEGURO Y FELIZ. POR ESAS MISMAS HUELLAS, LOS GRANADEROS TREPAN EN SUS CABALLOS CASI HASTA EL CIELO. A LA HUELLA, HUELLITA AYER SILENCIOSA...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO DÍA DE LA BANDERA El 20 de Junio de 1820, hace 190 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra en favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como "Día de la Bandera” (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano). Es por ello que hoy nos encontramos...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO DE FIN DE AÑO 2.014, IPEM 164ANEXO Comechingones (12/12) El tiempo pasa rápido y hoy nos encontramos juntos para despedir el fin de año escolar. Este es un momento especial en el cual la palabra agradecimiento no puede faltar, gracias por acompañarnos en las metas que nos propusimos. Hoy están presentes para compartir este acto: Sra Jefa Comunal Laura Comba, profesores, padres, alumnos, familiares y Vecinos. ENTRADA DE BANDERA DE CEREMONIA Porque es cielo, es...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el 20 de junio, Día de la Bandera Dirigido a adultos. 1.- Saludo bienvenida: Buenas noches, a todos. Nos encontramos reunidos para conmemorar el Día de la Bandera. 2.- Glosa: En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. Inseguridad e incertidumbre por el futuro, entre otras dificultades, parecen ser fuente de desesperanza y violencia. Nos han obligado a permanecer en estado de alerta continuo, presos en nuestros hogares, y muchas...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo