La libertadora del libertador, así es conocida Manuela Sáenz, quien nació en Quito en el año 1797, y murió en Paita (Perú), el 23 de noviembre de 1856, a los 59 años de edad, esta luchadora mujer fue esposa de Simón Bolívar y estuvo con el en momentos importantes. La pareja se conoció el día en que Bolívar entraba a la ciudad de Quito, el 16 de junio de 1822. Llegaba como el vencedor de muchas batallas. Ella le lanzó una corona de laureles que accidentalmente le pegó en la cara. Él se dio vuelta...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarta de Simon Bolivar a Manuela Sáenz Mi bella y buena Manuela: Cada momento estoy pensando en ti y en el destino que te ha tocado. Yo veo que nada en el mundo puede unirnos bajo los auspicios de la inocencia y del honor. Lo veo bien, y gimo de tan horrible situación por ti; porque te debes reconciliar con quien no amabas; y yo, porque debió separarme de quien mas idolatro!!! Si, te idolatro hoy mas, que nunca jamas. Al arrancarme de tu amor y de tu posesión se me ha multiplicado el sentimiento...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEste es un montaje realizado por: Nuomar Acosta: Simón Bolívar. Jennyfer Arias: Manuela Sáenz (Joven). Kenia Quintero: Manuela Sáenz (Mayor). Ismael Tovar: Antonio José de Sucre y Domitilo. Giamnelli Canulli: María Nathan. Agradecimientos Escuela de Teatro Luis Peraza. Prof. Rafael Ordoñez. Historia referente a la vida de Manuelita Sáenz inspirada en la película de Diego Rísquez “La Libertadora...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIÓN DE LA VIDA DE BOLIVAR: Autor: Alirio Castillo (Pensamiento Bolivariano) Personajes: Simón Bolívar Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade María de la Concepción Palacios y Blanco María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza El Cura Santiago Mariño José Antonio Páez Narrador: Estando María de la Concepción Palacios y Blanco y Juan Vicente Bolívar en espera del nacimiento de su hijo, eran muchas las expectativas, y emociones que estos sentían al saber que ya era casi la hora que...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las cartas entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz: Luego de abandonar su matrimonio para caer rendida en los brazos del mujeriego Bolívar y ante las repetidas cartas de suesposo rogando por su retorno, Manuela toma una actitud realmente reprochable, aun mucho mas que sus acciones previas, en una carta escribe a su esposo y lo compara con Bolívar diciendo: - "dejar a usted por el general Bolívar es algo; dejar a otro marido sin las cualidades de usted, sería nada". - "¿Y usted cree...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacional María Antonia Bolívar y Palacios Hato de la Virgen Edo-Táchira Obra Teatral De La Vida Y Muerte De Simón Bolívar Integrantes: Marlin Ruiz Yessica Ruiz Cristhian Becerra Carlos Becerra Charles Becerra Ruben Nieto Yonny Nieto Profe: Danny Mora Año: 3 “A” Vida y Muerte de Simón Bolívar Personajes: Narrador: Yessica Ruiz/Marlin Ruiz Simón Bolívar: Charles Becerra...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco Nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron María Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completojulio de 1783, en la catedral de Caracas, con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción, por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron María Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS MAESTROS DE BOLÍVAR FUERON: -Francisco A Carrasco -Fernando Vides -José Antonio Negrete -Guillermo Pelgron -Padre Andujar -Simón Rodríguez -Andrés Bello -Alejandro Humboldt -Francisco Utariz -Sime Bompland Aportes que dejaron xdhfsa valores humanistas claves en su formación. una nueva dimensión de su visión política y social mas universal, mas acorde con la època revolucionaria que vivió y que determinaron sus ideas liberales, ateas y orientadas a repudiar el monarquismo, el absolutismo...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN “SIMÓN Y SIMÓN” 1º ACTO. (La negra Hipólita con el bebe Simón en sus brazos, le canta, lo arrulla…) NARRADORA: En la Caracas colonial cuya población no sobrepasa unos 30.000 habitantes, Simoncito creció como todos los niños de su rango social; mecido en los brazos de una esclava negra llamada Hipólita. HIPÓLITA: Come mi niño, aliméntate de la leche que esta negra te ofrece… Mi Simón, mi Simoncito. ESCENA 1. (Debajo de un frondoso árbol se observa al maestro Simón Rodríguez junto...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Simón Bolívar Alumno: Alejandro J. Pestana L. Maestra: Mirla Hernandez. Indice: Biografía …………………...………………………………………………………...1 Educación ………………………………………………………………………….….2 Algunas Batallas……………………………………………………………….…..3 Pensamientos……………………………………………………………………..….4 Anexos (fotos de Bolívar)…………………………………………………..6 Biografía: ...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Simón Bolívar ACONTECIMIENTOS Y DATOS DE SU VIDA PERSONAL Nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron Maria Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, el Libertador, nació el 24 de julio de 1783. Su ciudad natal, Caracas, era entonces la capital de la Capitanía General de Venezuela, provincia del imperio español en América, murió en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1.830. Vivió sólo 47 años, suficientes para ser conocido como un hombre de fina cultura y agudo pensamiento político. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHilaraza Ángeles # 27 Sección “U” 4to. Cumaná, Abril de 2013 INTRODUCCION Cándido, el asador de conejo es una obra que si la sabemos leer como es, nos damos cuenta, que es una reflexión para las mujeres a no dejarnos enredar por las palabras del hombre. Está llena de emociones, tristezas, engaños. Para las personas que la van a leer le va a gustar mucho, porque...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun gato que se muNarrador: Simón Bolívar no tuvo una infancia feliz ni una educación sistemática. A temprana edad quedo huérfano. En 1792 todos están reunidos en el cuarto principal donde esta Madre de Bolívar en muy mal estado. Madre de Bolivar: Simoncito si yo me muero tú quedarás bajo la tutela de tu abuelo Feliciano. Bolivar: Pero mama tu no te vas a morir. (entra la nodriza de Bolívar) Hipolita: Simoncito vente hay que dejar que tu mamá descanse. (Simon Y Hipolita salen de la habitación...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y murió en Santa Marta, República de Colombia, el 17 de diciembre de 1830, fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. En 1813 le fue concedido el título...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefensa Nucleo Coro- Sede Falcón Ensayo Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783 sus padres fueron don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Proviene de una familia de gran poder económico en la época lo que le permite tener grandes maestros y tutores como simón Rodríguez, gracias a todos sus maestros bolívar conoce acerca de movimientos liberalistas...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS Para el año 1826 bolívar redacto una carta para su adorada María Teresa, quien no le conto claramente sobre su tormentoso viaje a Londres, bolívar en la carta le pedía que le dijera la verdad ya que ella tenia ciertos misterios con ese viaje y que le respondiera todo lo que le escribió otra oportunidad para que así el pudiera saber con certeza su determinación, en esta oportunidad se refleja el sentimiento que sentía por su adorada al expresar cuanto quería verla, tocarla , sentirla...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodenomina "Taxón". Orígenes de los primates: Para Primates Pallatii y otros altos cargos, véase Maiores visigodos. Los primates (Primates) son un orden de mamíferos al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos.1 Los primates tienen cinco dedos (pentadáctila), un patrón dental común, y un primitivo (no especializado) diseño corporal. El orden Primates se divide en dos subórdenes, estrepsirrinos, que incluye los lémures y los loris, y haplorrinos, que incluye a los tarseros, los monos, los...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonagas CUESTIONARIO VIDA Y OBRA DE SIMON BOLIVAR Profesora: Realizado por: Yrina González Ana Valentina López 5to. Grado A” 22 de Febrero 2013 Vida y Obra de Simón Bolívar 1.- ¿Cuando nació Simón Bolívar? En Caracas-Venezuela, el...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÍTULO: “Manuela” AUTOR: Luis Zúñiga Luís Zúñiga Nace en Quito, Ecuador en 1955. Realizó estudios de Antropología en Ecuador e Italia. En su vida profesional, aparte de la literatura, ha estado vinculado a las investigaciones antropológicas y arquitectónicas; se ha desempeñado en el campo de la educación popular, la ecología y el medio ambiente. En la actualidad, es co-representante en los países andinos de una organización internacional de educación para la paz, los derechos humanos y el...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE MANUELITA SAENZ Amante de Simón Bolívar, fue reconocida por él mismo (25.9.1828) como "Libertadora del Libertador". Fueron sus padres Simón Sáenz Vergara, español, y María Joaquina Aizpuru, ecuatoriana. Su infancia transcurrió en Quito, donde rápidamente se hicieron sentir los ideales de los movimientos independentistas, organizándose grupos revolucionarios. En tal sentido, Manuela y su madre se identificaron con la gesta emancipadora; no así su padre quien permaneció fiel a la Corona...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz Aizpuru Nació en Quito el 27 de diciembre de 1797, aunque algunas personas dicen que nació en el año 1795. Sus padres se llamaban Simón Sáenz Vergara que era español y María Joaquina de Aizpuru que era criolla. Mucha gente cree que su madre murió el día de su nacimiento, pero otros dicen que murió dos años después. Por eso manuelita fue entregada al Convento de las Monjas Conceptas. Ahí estuvo los sus primeros años bajo la tutela de su superiora, Sor Buenaventura. Su papá la...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA VIDA Y OBRA DE SIMON BOLIVAR Imagen de Simón Bolívar. Foto: Archivo Life. Destacado militar y estadista, Simón Bolívar es sin duda una de las más grandes figuras de la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del dominio español. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, perdió a sus padres a temprana edad. A los 16 años, su tutor, Simón Rodríguez, lo envió...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUELITA SAENZ. Manuela Sáenz Aizpuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una patriota ecuatoriana y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de laIndependencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» (en referencia a Simón Bolívar). Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE MANUELA SAENZ A Manuelita Sáenz Aispuru, se la conoce como “La Libertadora del Libertador”, la fecha exacta de su nacimiento y muerte, es incierta, lo más aceptado es que nació en Quito en 1797, y muere en Paita, Perú, en 1856,su padre fue el español, Simón Sáenz de Vergara, Concejal de la ciudad de Quito, capitán de la milicia del rey, y recaudador de los diezmos del reino de Quito, Joaquina Aispuru, era su madre, Quiteña. Compañera, en sus últimos ochos años de vida (1822-1830) de Simón Bolívar...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz Aizpuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una patriota ecuatoriana y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» (en referencia a Simón Bolívar). Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos y aun décadas...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDoña Manuela Sáenz de Thorne Nace en Quito en 1797 Muere en Paita (Perú) el 23.11.1856 Amante de Simón Bolívar, fue reconocida por él mismo (25.9.1828) como "Libertadora del Libertador". Fueron sus padres Simón Sáenz Vergara, español, y María Joaquina Aizpuru, ecuatoriana. Su infancia transcurrió en Quito, donde rápidamente se hicieron sentir los ideales de los movimientos independentistas, organizándose grupos revolucionarios. En tal sentido, Manuela y su madre se identificaron con la gesta...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz. La mujer conocida con el nombre de la "Libertadora del Libertador", nació en la ciudad de Quito, Ecuador, el 25 de septiembre de 1797. Hija del español Simón Sáenz Vergara y de la ecuatoriana María Joaquina Aizpuru, pasó la mayor parte de su infancia en Quito y fue internada en el convento de Santa Catalina, lugar donde aprendió a leer, escribir y rezar. Compartió y desarrolló junto a su madre los ideales independentistas, a diferencia de su padre, quien permaneció fiel a la...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotambién llamada Manuelita Sáenz; Quito, 1795 - Paita, Perú, 1859) Patriota ecuatoriana. Esposa del doctor J. Thorne (1817), se convirtió en la amante de Bolívar (1822), al que acompañó en todas sus campañas y al que, en una ocasión, salvó la vida (1828), lo que le valió el apelativo de Libertadora del libertador. Su presencia al lado del Libertador, durante los años cruciales de la gesta emancipadora, marcaría indeleblemente numerosos acontecimientos en los albores de la vida republicana. Siguió...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo MANUELA SÁENZ MUJER ADELANTADA A SU ÉPOCA Introducción En el año de 1795 viene al mundo Manuela Sáenz, en un ambiente en el cual ya se respiraba, aunque todavía lejano, el aroma de independencia. Mujer polémica, que con su personalidad e inteligencia enfrentó a esa sociedad conservadora, conventual, y convirtió circunstancias adversas, como eran las de ser hija ilegítima y estéril, en condiciones favorables que la transformarían en una mujer con valores al margen de prejuicios religiosos...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHija del hidalgo español Simón Sáenz Vergara y de la criolla María Joaquina de Aizpuru, nació en Quito el 27 de diciembre de 1797, aunque algunas fuentes citan el año de 1795. Su madre —que había sido enviada a la hacienda Cataguango, propiedad de los Aizpuru, a dar a luz— murió, según unas versiones, al día que nació Manuela o, según otras, dos años más tarde, por lo cual Manuelita fue entregada al Convento de las Monjas Conceptas (Real Monasterio de la Limpia e Inmaculada Concepción), en el que...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo Vida y obra de simón bolivar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas 24 de julio de1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales:...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMatrimonio y conspiración libertadora[editar] En diciembre de 1816, Manuela, a la edad de 19 años, conoció en Quito a James Thorne, acaudalado médico inglés veintiséis años mayor que ella, y Simón Sáenz, su padre, como era costumbre en la época y por razones de conveniencia, pactó su boda para julio de 1817. La boda se celebró en Lima, entonces capital del Virreinato del Perú, ciudad que no conocía las condiciones «ilegítimas» de su nacimiento, por lo cual Manuelita fue aceptada en el ambiente...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVida y obra del libertador (1783-1830) Vida del libertador Olivar nace el 24 de julio de 1783, caracas-Venezuela en una de las familias mas adineradas. Le colocan simon jose Antonio de la santisima trinidad bolivar y palacios, hijo de Juan Vicente bolivar y ponte y maria de la concepción palacios y blanco. Tuvo 3 hermanos mayores, Juan Vicente, Juana, ellos teniasn caracteristicas fisicas similares al papa (catires) maria Antonia y bolívar eran morenos de pelo negro, rizado con rasgos similares...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManuelita Sáenz. La insepulta de Paita No hay mujer ecuatoriana que haya estado tan unida a la historia peruana y ecuatoriana como Manuelita Sáenz, cuyo rol en la historia ha sido ignorado, olvidado, vilipendiado y tergiversado. Es hace unos pocos años que se empieza el reconocimiento del aporte a la liberación de América de esta mujer, que no fue sólo la compañera o amante de Bolívar, sino la Coronela, grado que se ganaría a pedido de Sucre por su valentía y arrojo en la Batalla de Ayacucho,...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2015 Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación U.E Instituto Escuela Cátedra Bolivariana Año “B” MANUELA SÁENZ Daniela Veltri Nro.6 Carla Balza Nro.18 Manuela Sáenz Aizpuru nacida en Quito, Virreinato de Nueva Granada el 27 de diciembre de 1797 fue una patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar. Se sabe que por sus talentos y dones especiales su padre la llevó de visita a la casa que compartía con su esposa, Juana del Campo y Larraondo...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodescubren que Manuela Saenz vive en la misma ciudad, Paita. Melville va para hablar con ella porque ella es una leyenda. Dice que no habla del pasado. En la ciudad, hay una epidemia como una plaga. Manuela recuerda cuando conoció a Simón Bolívar y se acostaron juntos la primera vez. Se despierta y realiza que una vez más, ha confundido el pasado con el presente: su memoría está fallando. R ecuerda una vez más del pasado, pero cree que es larealidad. Su esposo se enojó por los rumores de Manuela y Bolívar...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1º. AUTOR DE LA OBRA: Frank de Varona. 2º. TITULO DE LA OBRA: Simón Bolívar. 3º. PERSONAJES PRINCIPALES: Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Jean Jacques Rousseau, Napoleón Bonaparte, Francisco de Miranda, Francisco de Paula Santander, Manuela Sáenz. 4º. AMBIENTE DE LA OBRA: De Batalla. 5º. APRENDIZAJE DE LA OBRA: No darnos por vencidos y luchar por nuestros propósitos. Simón Bolívar Simón Bolívar nació en 1783 en un país donde los ricos eran muy ricos y los pobres vivían casi...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Simón Bolívar…2 Adolescencia y juventud de Simón Bolívar….3 Sus estudios y maestros……………………….4 Matrimonio……………………………………….5 Bolívar, Libertador……………………………….6 Sus batallas……………………………………….7 Manuelita Sáenz…………………………………..8 Presidencia…………………………………………9 Países que libertó…………………………………10 La Gran Colombia…………………………………11 Muerte del Libertador……………………………...12 Pensamientos de Bolívar………………………….13 Introducción Pocos hombres, como Simón Bolívar, Libertador...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Simón Bolívar ACONTECIMIENTOS Y DATOS DE SU VIDA PERSONAL Nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron Maria Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Simón Bolívar "El hombre que Hoy, con toda justicia, es conocido en el mundo entero como el Libertador, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Su ciudad natal, capital entonces de la Capitanía General de Venezuela, provincia del Imperio Español, sería en 1810 la matriz del movimiento independentista hispanoamericano. El recién nacido, cuarto ástago del matrimonio formado por el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y doña María de la Concepción Palacios Blanco, criollos ambos, fue bautizado...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolívar en Quito Punto Fijo; Agosto de 2014 1. Bolívar en Quito En 1822 tras la victoria del ejército independentista en la Batalla de Pichincha, Bolívar entra por primera vez a Quito, y deja al General Sucre como presidente del nuevo departamento. Ambos fueron aclamados como héroes de Ecuador, que a partir de ese año quedó libre del yugo español y es incorporada a la República de Colombia. El mismo día de su llegada a Quito, Simón Bolívar conoció...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nacido en Caracas el 24 de julio de 1783. Junto a sus padres Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco vivió los primeros años de su vida bajo el cuidado especial de una esclava de la familia llamada de cariño la Negra Matea. Hacia el año de 1790 muere el padre de Simón. En ese año es cuando Simón conquistó su primer caballo y los que le rodeaban se maravillaron viendo como...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAño: 3 “A” San Cristobal,13-11-14 La novela “El general en su laberinto” de Gabriel García Márquez, me pareció muy interesante porque nos permite conocer mas profundamente la vida y la lucha de nuestros libertadores, como lo es en este caso Simón Bolívar, quien estábamos acostumbrados a escuchar en nuestra clase de historia, que fue nuestro libertador fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz Aispuru Hija del hidalgo español Simón Sáenz Vergara y de la criolla María Joaquina de Aispuru, nació en la ciudad de Quito (Ecuador) el 27 de diciembre de 1797, aunque algunas fuentes citan el año de 1795. Por causa del futuro nacimiento de Manuelita, su madre fue enviada a la hacienda Cataguango, propiedad de los Aispuru, en la que, al parecer, murió el día que nació Manuela o, según otras versiones, solo sobrevivió dos años más, por lo cual Manuelita, huérfana de madre, fue entregada...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz en el gobierno de Vicente Las mujeres son las que más fomentan Jel espíritu de anarquía: por este convencimiento hice salir a Manuela Sáen: del territorio del Ecuador". (21-X-1835) Rocafuerte. En octubre de 1835 retornó Manuela Sáenz y Aizpuru a su patria, después de siete años de ausencia. Venía procedente de Jamaica, a donde había sido desterrada el año anterior por el General Francisco de Paula Santander, Presidente de la Nueva Granada. Mas llegó en una época de convulsiones política...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeneralmente Simón Bolívar, es conocido como uno de los principales líderes de los movimientos independentistas a lo largo de toda América Latina; quien luchó para conseguir la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y Bolivia, pero muy poco se habla sobre su vida personal y sobre su gran amor Manuela Sáenz. En el siguiente trabajo, más allá de conocer la vida de Simón Bolívar, se pretende ir más allá y percibir a través las cartas que se escribían Bolívar y Manuela Sáenz, conocer sus...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron María Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando éste tenía 3 años, su infancia fue como de cualquier otro niño. Y antes...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFIA DE MANUELA SAENZ (Manuela Sáenz y Aizpuru o Sáenz de Thorne, también llamada Manuelita Sáenz; Quito, 1795 - Paita, Perú, 1859) Patriota ecuatoriana. Esposa del doctor J. Thorne (1817), se convirtió en la amante de Bolívar (1822), al que acompañó en todas sus campañas y al que, en una ocasión, salvó la vida (1828), lo que le valió el apelativo de Libertadora del libertador. Su presencia al lado del Libertador, durante los años cruciales de la gesta emancipadora, marcaría indeleblemente...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalumnas: Florencio Dougleisis jaspe(11) Gutiérrez Yerlia serrano(15) Valentina silva(23) Gleisy paredes(24) Nohely garcía(27) Ocumare del Tuy, 25/11/2013 Introducción Simón Bolívar, El Libertador, el genio de América, el creador de Repúblicas, a pesar de todas las idealizaciones que de él se han hecho, ya que era un excelente estadista, militar, jurista, gobernante, guerrero y muchas otras cosas que la gente ignora, porque...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz Esta gran mujer latinoamericana nació en Quito, el 27 de diciembre de 1797, como la hija natural de Simón Sáenz y María Joaquina de Aispuru. Su padre, era rico y estaba casado con otra mujer, su madre era de una familia acomodada aunque no de las altas esferas. Cuando la niña tenía sólo seis años quedó huérfana de madre. Este hecho, fue moldeando su carácter y como además estuvo rodeada de sus dos hermanos, participantes asiduos en la revolución libertadora. Así, siempre...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vida de Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nace en Caracas el 24 de julio de 1783. Nació en la noche del 24 al julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Caracas. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. En su niñez fue alumno de ilustres como Simón Rodríguez y Andrés Bello, entre otros. Su niñez fue una infancia muy...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMON BOLIVAR Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas (Venezuela). Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social. Hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él, María Antonia, Juana y Juan Vicente, además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron María Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando éste tenía 3 años, su infancia fue como de cualquier otro niño. Y antes de que cumpliera...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibros leídos y consultados por simón bolívar: • Los clásicos griegos y romanos: Homero, Plutarco, Virgilio, Cicerón • Los clásicos modernos de España, Francia, Inglaterra e Italia. • Filósofos, políticos e historiadores: Hobbes, Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Dante, Tarso y Camones… • Todo lo que había escrito la Revolución Francesa. • Los grandes colosos del pensamiento mundial, como Cervantes, Napoleón, Locke, Homboldt… En su biblioteca particular y ambulante...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Simón Bolívar ENmanuel GUILLEN NACIMIENTO DE SIMÓN BOLÍVAR. Caracas amaneció nublada. No se veía el Ávila ni las lomas del Alto Hatillo. De pronto comenzó a llover torrencialmente. Caracas seguía nublada. Todo el Valle permanecía en silencio. Horas más tarde escampó: salió el Sol de Julio. Caracas se vistió de luces y fiestas. La mansión Bolívar se llenó de gente. Toda la ciudad quería felicitar al Coronel Juan Vicente Bolívar y Doña Concepción Palacios. El...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Bolívar en vascuence: “pradera de molino”). Nacío en Caracas Venezuela el 21 de julio de 1783 y murió en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830. Retrato de Bolívar: Bolívar era de estatura mediana, de cuerpo seco y descarnado; cuando joven, de un color blanco y de hermosa tez; pero después de sus campañas estaba moreno y pálido. Era oval su cara, sus ojos vivos y penetrantes, y su imaginación ardiente. En el trato...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolívar, el Hombre Existe tanto que hablar y escribir sobre Bolívar, un hombre polifacético, que vivió en época de La Colonia. Donde sus ancestros fueron unos de los primeros que llegaron. Desde niño se da cuenta que existe mucha injusticia, donde se cometían muchos abusos por parte de lo españoles ya que la colonización fue cruel y dura. El niño fue diferente, sencillo, era amigo de los esclavos negros y de lo indios. No le importó clase sociales y luchó contra todas estas diferencias, tiene que...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA el Libertador Simón Bolívar: Hoy se me hace preciso escribir por la ansiedad. Estoy sentada frente de la hamaca que esta quieta como si esperara su dueño. El aire también está quieto; esta tarde es sorda. Los arboles del huerto están como pintados. Aquí estoy yo, ¡esperándole! No me niegue su presencia de usted. Sabe que me dejo en delirio y no va a irse sin verme y sin halar… con su amiga, que lo es loca y desesperadamente (el Garzal, a 28 de Julio de 1822). Considéreme, usted su amor loco y...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo