Hoja De Lirio Observacion Tejidos Vegetales ensayos y trabajos de investigación

: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla).

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla). OBJETIVOS: Observar el tejido epidérmico de la célula vegetal (cebolla), para poder observar de las partes de la que está compuesta y así diferenciar el tejido epidérmico vegetal del tejido epidérmico animal. MATERIALES: Portaobjetos Cubreobjetos Mandil. Lanceta. SUSTANCIAS Y REACTIVOS: Azul de metileno. PROCEDIMIENTO: Limpiar la cebolla de las hojas exteriores secas. Separar una pequeña porción...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TEJIDOS VEGETALES

TEJIDOS VEGETALES Los tejidos están formados por un conjunto de células que unidas realizan distintas funciones,  el meristemático permite el crecimiento apical y lateral en raíz y tallo, el de protección que evita la perdida de agua y nutrientes, el parénquima, colénquima y esclerénquima, brinda soporte y elasticidad a tallos, hojas flores y frutos, así la conducción de agua, sales minerales y nutrientes producto de la fotosíntesis  se realiza a través del xilema y el floema. Los tallos herbáceos...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los tejidos vegetales

los tejidos vegetales? en fisiología, un nivel de organización en los organismos multicelulares, que consiste en un grupo de células estructural y funcionalmente similares y su material intercelular. Por definición, los tejidos están ausentes de los organismos unicelulares. Incluso entre las especies multicelulares más simples, como las esponjas, los tejidos son inexistentes o estánpobremente diferenciados. Pero los animales multicelulares y plantas que están más avanzados tienen tejidos especializados...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejido Vegetal

BIOLOGÍA CELULAR PRÁCTICA 5. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE UN TEJIDO VEGETAL: TEJIDO EPIDÉRMICO DE CEBOLLA, PUERRO, PULPA DE TOMATE Y EPIDERMIS EN HOJAS DE ZEBRINA. RESUMEN Una célula es la unidad morfológica que está presente en todos los seres vivos. Es el elemento de menor tamaño. Un tejido está constituido de células semejantes que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan para desarrollar diversas actividades. Los estomas son orificios...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

áreas fotosintéticas, las hojas, estructuras de conducción y de soporte, los tallos, y órganos que fijan la planta al suelo y absorben agua y nutrientes esenciales de él, las raíces. Tejido: es el grupo de células similares organizadas en una unidad estructural y funcional. Los tejidos simples están formados por un solo tipo de células, mientras que si está compuesto por más de un tipo de célula se denomina complejo. | | tejido simple: parénquima lagunoso | leño: tejido complejo formado por células...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tejidos de las hojas

TEJIDO QUE FORMA LAS HOJAS Los tejidos son importantes para todo organismo, ya sea vegetal o animal, ya que cada uno cumple con una función determinada para que el organismo funcione en forma adecuada y armónica. En los VEGETALES, los tejidos se especializan para formar órganos y los órganos para cumplir una función determinada, que luego se agrupan forman sistemas de órganos, en la cual cada uno de los tejidos que forma un órgano vegetal como raíz, tallo, hojas, flor y fruto, aporta con una determinada...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejido Animal y Tejido vegetal

INTRODUCCION Un tejido (del latín texere = tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. Para ello se relacionan entre sí mediante interacciones celulares directas o mediadas por la matriz extracelular. Distintos tejidos se asocian entre sí para formar los órganos. La histología es una disciplina eminentemente descriptiva basada en la observación mediante microscopios, tanto ópticos como electrónicos, de los distintos tipos de tejidos. Sin embargo...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pre-Informe No. 6 Tejidos Vegetales

Duitama. PRE-INFORME No. 6 TEJIDOS VEGETALES. OBJETIVOS:  Diferenciar los tipos de tejido vegetal y adquirir habilidad en la elaboración de cortes a mano alzada y en coloración  Comprobar la diversidad y especialización de las células vegetales y sus agrupaciones en tejidos.  Agudizar el sentido de la observación de las estructuras vegetales, aspecto importante para comprender la morfología vegetal. RESUMEN INFORMACIÓN TEÓRICA TEJIDOS VEGETALES Son conjunto de células de la...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tejido vegetal

vegetal TEJIDOS VEGETALES | | |El cuerpo de los vegetales superiores es un Cormo, es decir, está formado por raíz, tallo y hoja. A estos órganos vegetativos se le agregan| |en primavera, las flores que en verano, formaran frutos y semillas. Todos estos órganos están formados por tejidos. | |Tejido: Es un grupo de células unidas congénitamente, morfológicamente iguales, con un mismo origen e igual función. | |La definición anterior corresponde...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS “TEJIDOS VEGETALES” INSTRUCTORA: ANA ROCÍO CRUZ GRADO: 7° SECCIÓN: “A” PRESENTADO POR: CONTRERAS BUENDÍA, MARVIN WILFREDO #13 SAN SALVADOR, 28 DE JULIO DEL 2009 INTRODUCCIÓN Esta investigación sobre “Los Tejidos Vegetales” fue elaborada por un alumno de Séptimo Grado, Sección...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

Tejidos vegetales Clasificación, características, función y tipos de células que conforman los tejidos vegetales. Un tejido es un conjunto de células diferenciadas pero de origen común que actúan realizando una misma función. Es propio de los organismos pluricelulares. En los vegetales superiores existen dos tipos principales de tejidos: los embrionarios o meristemáticos y los definitivos o adultos. Tejidos indiferenciados –MERISTEMOS- Son tejidos implicados en el crecimiento de la panta...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

-nombre científico Liliopsida- comprende los vegetales en los cuales la plántula presenta un sólo cotiledón sobre el embrión, que se desarrollará y dará lugar a una pre-hojita.  A esta particularidad principal se suman las siguientes características:  Tallos: sin formación de madera secundaria y ausencia de un verdadero tronco ; así ciertas monocotiledóneas (palmeras) de porte arborescente no se encuentran en la clase de verdaderos árboles.  Hojas: a veces perennes, presentando los nervios principales...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejido vegetal

República Bolivariana de Venezuela. Unidad Académica Las Mesas. Cátedra: Fisiología Vegetal. Tejido Vegetal. (Resumen) Autores: * Gómez, Luis Ramón. * Rojas Jonathan. Las Mesas, Noviembre 2010 Definición de Tejido. | Grupo de células de origen, estructura y funciones comunes (en sentido amplio). | | Tejido vegetal: conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Definición de tejido: Conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en común. 1- TIPOS DE TEJIDOS VEGETALES 1.1 Definición de tejidos de Formación 1.2 Definición de tejidos Definitivos 2 TEJIDOS DE FORMACIÓN 2.1 Tejidos de formación primarios o merístemos. 2.2 Tejidos de formación secundarios 2.2.1 Cambium 2.2.2 Felogeno 3 TEJIDOS DEFINITIVOS ...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALES En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema). Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente. También crecen con energía solar. II.-Clasificación de los tejidos vegetales CLASIFICACIÓN...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES El tejido vegetal es el conjunto de células vegetales que tienen una diferencia estructural similar y realizan la misma función.   Tejidos vegetales: meristemáticos y adultos   -          Tejidos meristemáticos o embrionarios; no diferenciados y sus células tienen elevada capacidad de división. -          Tejidos adultos;  diferenciados y sus células pierden o reducen su capacidad de división en función de su grado de especialización.                         - Tejidos protectores ...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

de las que componen las hojas y estas, a su vez, se distinguen de las que transportan el agua y los nutrientes del tallo. Los tejidos vegetales están formados por células que poseen pared celular, una vacuola grande y la presencia de cloroplastos en algunos tejidos. En las plantas podemos observar cuatro tipos de tejidos: TIPOS DE TEJIDOS VEGETALES | Tejido Meristematico | Tejido Dérmico | Tejido Fundamental | Tejido Vascular o Conductor | En los vegetales superiores las células se...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Tejidos Vegetales

LOS TEJIDOS VEGETALES [Dirección de la compañía] ÍNDICE * INTRODUCCIÓN * ESTRUCTURA DE UNA PLANTA * TEJIDOS VEGETALES * Tejidos Meristemáticos * Tejidos Parenquimáticos * Tejidos Protectores * Tejidos Conductores * Tejidos de Sostén * Tejidos Secretores * CONCLUSIÓN * BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Las plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua. Existen...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES | Tejido meristemáticoSon los responsables del crecimiento del vegetal. Las células meristemáticas son pequeñas, de forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. * Meristemos apicales. Son los responsables del crecimiento en longitud. Se localizan en los extremos de la raíz y del tallo. * Meristemos laterales. Son los responsables del crecimiento en grosor de la planta. | Tejidos definitivos * Sistema fundamental * El parénquima. Las células parenquimáticas...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

TEJIDOS VEGETALES

TEJIDOS VEGETALES En los tejidos vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que desempeñan diversas funciones. Estos pueden dividirse en tejidos meristemáticos y en tejidos adultos o definitivos. TEJIDOS MERISTEMATICOS: son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

Tejido Meristematico Los tejidos meristemáticos son tejidos embrionarios, que están presentes en cuerpo vegetal, aun maduro, y se encargan de realizar las divisiones de las células. Se los define también como aquellas zonas del vegetal donde ocurren divisiones celulares activas. El tejido Meristemático cumple una doble función definida como: • Células Derivadas: Es cuando algunas de sus células forman nuevos grupos celulares que se diferencian luego y constituyen otros tejidos de la planta. ...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejido vegetal

Tejidos vegetales 1. Tejidos protectores: [pic]Tejido epidérmico de un pétalo de flor El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas. El tejido suberoso o súber protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas. El...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales. En las plantas, al contrario de lo que ocurre con los animales, sólo hay un tipo de tejido cuyas células se puedan dividir para que se produzca el crecimiento; se trata del tejido embrional o merismático. El resto de los vegetales son denominados tejidos adultos o definitivos. La clasificación de los tejidos vegetales es un tanto irregular, pues en ella se atiende conjuntamente a criterios morfológicos y funcionales. Entre los tejidos adultos de las plantas, o definitivos...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

cabo  diferentes montajes húmedos para lograr reconocer las células vegetales.  De cada montaje, fue propio realizar dibujos en los cuales se tomó como referencia una sola célula para realizar las observaciones debidas y esto también es indicado en los respectivos dibujos indicados posteriormente en este informe. TABLA DE DATOS ANALISIS DE RESULTADOS Se realizó la visualización de la estructura celular en las diferentes células vegetales Presenta células alargadas, en forma de celdas. Se...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Preparación y observación de tejidos vegetales

Preparación y observación de tejidos vegetales. Resumen general. La citología es el campo de la biología que estudia las células desde el punto de vista de su estructura y sus funciones dentro del complejo entramado que conforma a los seres vivos. En esta práctica vamos a centrarnos en la observación de células vegetales que poseen distintas formas y características específicas; las cuales vienen dadas por el proceso de diferenciación celular que han desarrollado los distintos organismos pluricelulares...

2356  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales son de gran importancia para las plantas porque ellos le permiten su crecimiento, le brindan protección, permiten que por medio de conductos se transporte la savia , le dan soporte y la alimentan entre otros. los tejidos son: conductores, protección, fundamentales, de crecimiento, permanentes Tejidos meristemáticos Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas que se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

Informe de laboratorio Tejidos vegetales y sus funciones Camila rodríguez Catalina linares Angélica valencia Andrea galán Fredy espinosa Jeison torres Énfasis: biología Biotecnología 1004 Instituto pedagógico nacional Objetivos: el objetivo central de esta practica trata de observar a través del microscopio los distintos tejidos vegetales, destacando su morfología , función y asociación de las diferentes células que los forman . Materiales: -colores y lápices -cuchillas...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

Tejidos vegetales” Trabajo presentado por: Maria del Pilar Morales Sierra Y Angela Patricia Mendoza Hernandez Presentado a: Nancy Meneses COLEGIO COMPAÑÍA DE MARIA “LA ENSEÑANZA” BARRANQUILLA 7.1 MARZO 2009 INTRODUCCION El reino vegetal se divide en: ➢ Plantas vasculares, como los musgos cuyos tejidos y organos estan poco diferenciados. ➢ Plantas vasculares o superiores, cuyos tejidos, organos y sistemas estan bien diferenciados y son la mayoria de las plantas que...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

Tejidos Vegetales Según el grado de especialización y organización de las células vegetales, los tejidos de las plantas con semillas se pueden clasificar en dos grupos: tejidos meristematicos, o de crecimiento, y tejidos permanentes o de adultos. Tejidos meristematicos o de crecimiento Están constituidos por células que tienen la capacidad de dividirse continuamente, y originar tejidos diferentes, lo que hace posible el crecimiento de las plantas...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

crecimiento y desarrollo vegetal Capitulo 16 TEJIDOS VEGETALES Las células de las plantas están organizadas en tejidos. Un tejido es un grupo de células que forman una unidad estructural y funcional y que desempeñan funciones especificas. Los tejidos simples están compuestos solo de un tipo de célula, mientras que los tejidos complejos tienen dos o mas tipos de células. En las plantas vasculares los tejidos están organizados en tres tipos: a) Fundamental b) Vascular c) Epidérmico TEJIDO FUNDAMENTAL Comprende...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

Tejido dérmico Epidermis el primer tejido dérmico que se forma en las plantas es la epidermis, cubre todo el cuerpo de las plantas, es el encargado de la protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz, etc.. suele estar constituida por una sola capa de células. Las células de la epidermis secretan cutina, una sustancia cerosa en la pared que mira hacia el exterior. Las secreciones conforman una cubierta llamada cutícula, que contribuyen a que la planta conserve agua e impide...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Los Tejidos vegetales de la Hoja Las Hojas son las principales sintetizadoras de alientos en las plantas. En las hojas esta la clorofila que, Aparte de darle el color verde, interviene en la fabricación de azucares en la fotosíntesis. La hoja tiene dos partes: Pecíolo y Limbo. El Peciolo es la parte que une a la hoja con el tallo, sin embargo hay hojas que carecen de esta parte. El Limbo de la hoja es la parte ancha y aplanada y aquí se diferencian varios tejidos: epidérmicos, igual llamados...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

En los vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que desempeñan diversas funciones. Estos pueden dividirse en tejidos meristemáticos y en tejidos adultos o definitivos. Tejidos meristematicos Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas que se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos. Las células meristemáticas se caracterizan por ser de pequeño tamaño y poseer un núcleo muy voluminoso. Se distinguen tres...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Tejidos vegetales Los tejidos de protección forman la parte más externa de los órganos de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Los tejidos de protección típicos son la epidermis y peridermis, dependiendo de si la planta tiene crecimiento primario o secundario, respectivamente, localizados en la parte más superficial de los órganos. También se incluyen como protectores a la hipodermis, tejido que aparece en algunas plantas justo debajo de la epidermis de las partes aéreas...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

Tema 2 Los tejidos vegetales 1. Elabora un cuadro de clasificación de los tejidos vegetales Embrionarios Meristemos: -Primarios -Secundarios ·Cambium ·Felogeno Definitivos Definitivos: -Protectores ·Epidermis ·Suber -Parenquimaticos ·Asimilador ·Reserva ·Acuifero -Conductores ·Xilema ·Floema -Sosten ·Colenquima ·Esclerenquima -Secretores 2. ¿Qué características poseen las células de los tejidos meristemáticos? Su actividad es regulada por hormonas que dirigen...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TEJIDOS VEGETALES

TEJIDOS VEGETALES: - TEJIDO DE PROTECCIÓN o EPIDERMIS: Reviste exteriormente todos los órganos vegetales. Presenta diferentes funciones, según su UBICACIÓN: a) En las RAÍCES JÓVENES algunas células epidérmicas se expanden hacia el exterior formando los Pelos Absorbentes encargados de tomar el agua del suelo. b) En la cara superior de las hojas o en la superficie de los tallos jóvenes se desarrolla una capa de cutina, que forma la Cutícula, que impermeabiliza las hojas o tallos para evitar...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES Si clasificamos los tejidos vegetales según su función, tendremos seis grupos: protectores, embrionarios, parenquimáticos, esqueléticos, conductores y secretores. TEJIDO PROTECTOR. El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas, sin cloroplastos, muy unidas entre sí...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tejido vegetal

BIOLOGIA III TEJIDO DE LAS PLANTA FECHA: 30 mayo de 2011 INTRODUCCIÒN En este ensayo podremos apreciar lo que es “el tejido de las plantas” un tema del cual todos deberíamos de estar interesados ya que las plantas se encuentran en todo nuestro alrededor y nos ayudar a limpiar el oxigeno que respiramos el cual desechamos como dióxido de carbono ,ellas como sabemos tienen distintas funciones tanto como reproducirse o realizar la fotosíntesis, gracias a ellas nosotros recibimos aire limpio...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

-TEJIDOS VEGETALES.- Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma, que se juntan para desarrollar la misma función. -TEJIDO EMBRIONARIO.- Son los tejidos formados por células que están en continua división y por tanto van a aparecer tanto en el embrión y en algunas partes de algunas células adultas. A partir de un embrión se origina una planta. La capacidad de crecimiento se debe a que está formado por tejido meristemático. El crecimiento puede ser transversal o...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tejido vegetal

Tejidos vegetales La característica más importante de las metafitas es que tienen tejidos especializados. Los principales tejidos vegetales son los siguientes: los tejidos de crecimiento, los tejidos parenquimáticos, los tejidos protectores, los tejidos conductores, los tejidos se sostén y los tejidos excretores. Los tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis. De las células de los meristemos derivan...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

algas. En los vegetales y animales, las células constituyen tejidos, están diferenciadas y especializadas, existen mecanismos que regulan y coordinan sus actividades. La distribución del trabajo fisiológico de las células constituyen órganos o aparatos y sistemas, permitiendo una mayor adaptación al ambiente. Los talos pueden ser muy sencillos y estar constituidos por filamentos de células, como el talo del hongo Penicillium, o incluso tener una incipiente diferenciación en hojas (filoides), tallos...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TEJIDOS VEGETALES

Tejidos Vegetales Tejido   Grupo de células de origen, estructura y funciones comunes (en sentido amplio). Tejido vegetal: conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en común. Tipos (en general):  TEJIDOS SIMPLES son aquellos con un solo tipo celular (p.e. los parénquimas).  TEJIDOS COMPUESTOS son aquellos con varios tipos celulares (p...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TEJIDOS VEGETALES

TEJIDO VEGETAL Formación de las plantas CONCEPTOS CLAVE:  Plantas.  Tejidos.  La estructura de la célula vegetal, los tejidos y los órganos se corresponden con las funciones que desempeñan.  Cuerpo de plantas vasculares se dividen en tres sistemas de tejidos: fundamental, vascular y dérmico. CUERPO DE LAS PLANTAS  El cuerpo de las plantas vasculares suele organizarse en un sistema radical y un sistema aéreo.  Cada planta crece en ambientes distintos: el suelo húmedo...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales Leonor Tejidos embrionarios (o meristemáticos) Proceden de las células del embrión, conservan su capacidad de división y diferenciación durante toda la vida de la planta. |Función |Permitir que la célula crezca de manera continua y originar | | |otros tejidos de la planta. | |Células ...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

2013 TEJIDO ORIGEN CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS TIPOS LOCALIZACIÓN FUNCIÓN TEJIDOS MERISTEMÁTICO Provienen de células embrionarias. Células vivas. Indiferenciadas. Isodiamétricas. Sin espacio Intercelular. Abundante Citoplasma. Escazas y pequeñas Vacuolas. Pared Celular Delgada. Núcleo Grande. Meristemo Primario. Meristemo Secundario. Se presentan en los ápices de las raíces y tallos principales, también en los primordios de las hojas. Dividirse...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos animales y tejidos vegetales

|TEJIDOS ANIMALES | |TEJIDOS |SE DIVIDEN EN |PRINCIPALES CARACTERISTICAS |FUNCIONES | |Epitelial |Simple ...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

tejido | | Tipo celular | Características | localización | función | DÉRMICO | EPIDERMIS | | Células no especializadas: estomas y células formadoras de tricomas; células esclerenquimáticas | Capa celular externa del cuerpo vegetal primario | Protección mecánica; minimiza la perdida de agua (cutícula) aireación del tejido interno a través de los estomas. | | PERIDERMIS | | Comprende el tejido suberoso (felema), el cambium suberógeno (felógeno) y la felidermis | Peridermis inicial, generalmente...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejido Vegetal

Histología vegetal Imagen microscópica de clorénquima, tejido propio de los vegetales. La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas. En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemas), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema). Además, las plantas también presentan estructuras...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES El cultivo de tejidos vegetales o cultivo in vitro de tejidos vegetales, es una técnica de reproducción en condiciones totalmente asépticas, en la que a partir de una porción de tejido es posible regenerar plantas genéticamente iguales a la planta madre. A diferencia de las técnicas tradicionales de cultivo, esta herramienta permite la propagación de grandes volúmenes de plantas en menor tiempo; En la mayoría de los países en vías de desarrollo como el Perú, a la...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBSERVACION DE LA CELULA VEGETAL

OBSERVACIÓN DE LA CÉLULA VEGETAL. I. INTRODUCCIÓN : Una célula es la unidad fundamental de un organismo vivo que cuenta con capacidad de reproducción independiente. Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas (que albergan la información genética en un núcleo celular) y las procariotas (cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un núcleo celular diferenciado).Célula vegetal, por otra parte, es un ser orgánico que crece y vive sin mudar de lugar por impulso voluntario...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica Tejidos Vegetales

------------------------------------------------- TEMA: Tejidos Vegetales 2. OBJETIVOS: * .Reconocer la forma de las células vegetales. * Observar las distintas células presentes en tejidos vegetales de diversas partes de las plantas. * Identificar las características que definen al reino plantae. 3. INTRODUCCIÓN o MARCO TEORICO: “La Histología vegetal es la parte de la Botánica que trata del estudio de los tejidos de las plantas actuales, y más concretamente la podemos...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tejidos vegetales

Cultivo de tejidos vegetales El Cultivo de Tejidos Vegetales consiste en un grupo de técnicas de laboratorio que aplicadas bajo condiciones asépticas (in vitro), y con los nutrientes adecuados y reguladores del crecimiento mezclados cuidadosamente en los medios de cultivo permiten que células, tejidos y órganos, puedan llegar a desarrollar una planta completa. Esta tecnología se basa en la totipotencia1 que tienen las células vegetales para diferenciar una planta completa, a diferencia de las células...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tejidos en los vegetales

algunas comunes en casi todas las células y otras sólo se presentan en algunos casos En general las sustancias ergásticas más comunes son a. Carbohidratos b. Grasas y Sustancias Afines Las sustancias ergásticas son productos del metabolismo vegetal que se encuentran habitualmente incluidas en el citoplasma o eventualmente en las vacuolas celulares. Son productos de reserva o de desecho resultantes de la actividad celular como así también sustancias de tránsito de una parte a otra de la célula...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALES: Tejido vegetal: conjunto de células de la misma condición, unidas unas con otras más o menos sólidamente y de manera perdurable para formar conjuntos macizos o por lo menos laminares, y que tengan algún cometido en común. Después del crecimiento del embrión en la semilla, la formación de nuevas células queda casi enteramente restringida a los meristemas: tejidos permanentemente jóvenes, cuyas células se dividen mitóticamente. Las células originadas por estos meristemas sufriran...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

Tejido epidermico de la Ortiga Tejido meristematico de la Raiz Sistema fundamental [editar] Parénquima: Las células están vivas y mantienen la capacidad de división. Forman masas continuas y, en función del contenido desempeñan funciones diferentes, como fotosíntesis, almacenamiento de reservas o secreción. Clorénquima: Es el tejido principal del vegetal, pues contiene clorofila que es fundamental para la fotosíntesis. Parénquima reservante: Se encuentra en la parte interna del...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tejido vegetal

Cuestionario. 1. Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta *Plasmodesmo *Vacuola *Plastos *Cloroplastos *Leucoplastos *Cromoplastos *Aparato de Golgi *Ribosomas *Retículo endoplasmático *Mitocondrias *Membrana célular (la célula vegetal) *Citoplasma *Núcleo...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejidos vegetales

Epidermis Constituye el tejido superficial primario de la planta y funciona principalmente como tejido de protección. Se compone de las células más externas del cuerpo de la planta y cubre todos los órganos de la misma, en ella se encuentras los estomas que sirven para el intercambio gaseoso, presenta un material coráceo llamado cutina que cubre su superficie impide la transpiración o deshidratación. Tejidos fundamentales Parénquima Principal representante del tejido fundamental que tiene como...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tejido epidermico vegetal

TALLOS Mientras se forma el cuerpo principal de la monocotiledónea o la dicotiledónea, los tejidos basales, vasculares y dérmicos de sus tallos se organizan de maneras distintivas. Con mayor frecuencia, el xilema primario y el floema se desarrollan dentro del mismo recubrimiento de células formando macizos vasculares. Los macizos son cordones de tiras múltiples de tejidos longitudinales al sistema de tejido basal de los brotes primarios y laterales que por lo común dan lugar a dos patrones dictados...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tejidos Vegetales Secretores

10 TEMA: TEJIDOS VEGETALES SECRETORES Y DE PROTECCION O SISTEMA TEGUMENTARIO OBJETIVOS: 1. Reconocer algunos tejidos secretores 2. Reconocer el tejido de revestimiento 3. Observar algunas formaciones epidérmicas 4. Aplicar lo teórico a la practica RESOLUCIÓN AL CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es un tejido secretor? Son células que durante su metabolismo, absorben y expelen materiales diversos. 2. Según su distribución en las plantas ¿Cuáles son los tejidos secretores...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEJIDO VEGETAL Y ANIMAL

Leonarda Sanchez De Paez Tema: Tejidos animales y vegetales Alumna: Camila Morinigo Profesor: Miguel Moreno Curso: 1er año B.T.S SAN LORENZO – PARAGUAY INDICADORES Entrega en Fecha Contenido Completo Introducción Conclusión Bibliografía Anexos CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS