El TELÉGRAFO OBJETIVOS Objetivo General: * Demostrar la utilidad del telégrafo en la vida del ser humano para agilizar la comunicación. Objetivos Específicos: * Elaborar en forma simple un telégrafo utilizando material de desecho. * Representar por medio del código Morse la forma simple de enviar mensajes. PROBLEMA ¿Es posible con material de desecho elaborar un telégrafo? JUSTIFICACIÓN El Telégrafo El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo Historia: En la época moderna, durante siglos XVII y XVIII, se intentaron diversos experimentos de comunicación a distancia valiéndose de nuevos descubrimientos científicos. Fue en el año de 1794 cuando C. Chappe, después de intentar construir un telégrafo eléctrico y otro acústico, construyó en Paris y Lille una línea telegráfica. Este sistema se extendió rápidamente cubriendo en poco tiempo una longitud de 5.000 Km. El problema de este tipo de telégrafos era el tiempo consumido...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTELEGRAFO. Es un sistema de comunicación el cual esta basado en enviar información mediante un còdigo de impulsos electrónicos. Si bien es cierto la telegrafìa se la dominaba a cualquier tipo de comunicación a distancia LA EVOLUCIÓN DE LA TELEGRO EN EL SIGLO XX La red de telegrafía eléctrica se había construido, conforme al proyecto de 1855, en forma de estrella con centro en Madrid. Esta estructura, que en principio parecía válida por cuanto respondía al espíritu centralizador de la sociedad...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR AERONÁUTICO TRABAJO DE MOTORES RECÍPROCOS INTEGRANTES: * ANDERSON PORTILLA * LEONARDO GER * ANDRÉS ARÉVALO * CARLOS ARIAS * XAVIER OLALLA MECÁNICA AERONÁUTICA – MOTORES III “B” TEMA: EL TELÉGRAFO ELECTROMAGNETISMO Estudio de los fenómenos producidos por la interrelación entre los campos eléctrico y magnético. Toda carga eléctrica en movimiento crea a su alrededor un campo magnético, con propiedades similares a las de un imán, y a su vez...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Telégrafo: historia y Evolución. ¿Qué es la telegrafía? La telegrafía es el conjunto de sistemas de comunicación a distancia de mensajes gráficos y escritos según un código de transmisión predefinido. Desde este punto de vista, se pueden considerar como sistemas telegráficos las formas de comunicación a distancia empleados desde la prehistoria, como los tambores, las hogueras, las señales luminosas o los códigos navales de banderas. ¿Quién invento el...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn invento importante de la revolución industrial : EL TELÉGRAFO Paula González Gilabert 4t ESO Gener 2011 Ciències Socials ÍNDICE: Introducción Desarrollo - Definición e invención del telégrafo -El telégrafo de Morse y su código - Funcionamiento del telégrafo de Morse -Mejoras de los dispositivos emisores y receptores -Telégrafo de Hughes -Telégrafo de Baudot -Telégrafo marino Conclusión Opinión personal Bibliografia INTRODUCCIÓ: ...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Telégrafo Los inventos no aparecieron solos y aislados, sino que un descubrimiento es consecuencia de algún hallazgo anterior. Así pasó con el telégrafo. Se inventó la pila, la electricidad, el ferrocarril, cosas que se fueron concatenando para ir necesitándose entre sí y así dar lugar a nuevos inventos y descubrimientos. El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose pueden considerar como sistemas telegráficos las formas de comunicación a distancia empleados desde la prehistoria, como los tambores, las hogueras, las señales luminosas o los códigos navales de banderas. ¿ Quién invento el telégrafo? En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo en el reparto de noticias se empleaban...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelectricidad era muy alta.1 2 En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl telegrafofue el precursor de las comunicaciones a distancias con ayuda de la electricidad. Antes de eso se ayudaban de heliografos (que eran un sistema telegrafico basado en espejos que reflejaban la luz solar), o por banderas que permitian a observadores el descifrar un alfabeto de signos especiales y convertirlo en palabras. El telegrafo electrico permitia tambien descifrar sonidos de una especie de sonador, estos sonidos transmitidos en codigo Morse permitian ser descifrados luego como letras...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Samuel Morse, el creador del telégrafo, el Código Morse ha sido el sistema de trasmitir mensajes que hizo realidad el sueño de las telecomunicaciones. Fue la primera "SUPERCARRETERA DE LA INFORMACIÓN". En uso desde 1838, se popularizó tanto que practicamente todo el mundo lo usó alguna vez para enviar mensajes. En el siglo XX, el Código Morse, como lenguaje internacional utilizado en la telegrafía inalámbrica mediante ondas electromagnéticas, fue el mas importante medio de comunicación a distancia...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrandes Genios e Inventos de la Humanidad Por: Benitez Aguilar Jorge Emmanuel Samuel Morse y el Telégrafo Biografía En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres, y pasó a ser un reconocido pintor de escenas históricas, cuyo cuadro más...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. ANTECEDENTES. La transmisión de señales visuales de una estación a otra era algo conocido ya en la antigüedad; las señales de humo de las pieles rojas nos sirven para recordar que medios muy primitivos son...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo ÍNDICE • · Introducción · Antecedentes · Condiciones políticas y socioeconómicas en las que se desarrolló el invento · Proceso de invención · Repercusiones · Situación actual Introducción . Sistema de comunicación que permite transmitir con rapidez y a distancia comunicaciones escritos mediante un código, se usa en telegrafía alámbrica para la transmisión y recepción de mensajes mediante impulsos eléctricos. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el ...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComunicación Social. Asignatura: Historia de la comunicación. Profesor: Guadalupe Godofredo. Estudiante: Sara Bastidas. Tema: Conquista del tiempo y el espacio, el telégrafo y el teléfono. El teléfono y el telégrafo, dos tecnológicas relacionadas que pronostican muchas de las características de los medios de comunicación actuales. Antes del telégrafo, a principios del siglo XlX, los mensajes viajaban, tan rápido como la velocidad del transporte lo permitía. Los mensajeros a lomo de cabello recorrían, de...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTELÉGRAFO. ¿Qué es? El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. ¿Quién lo inventó? Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, Wilhelm...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TELEGRAFO En el año de 1789, en Francia, se desato, como todos sabemos, la revolución francesa, un conflicto que cuestiono la forma de gobierno, que en ese momento era absoluta, que se había manteniendo en Europa por mucho tiempo. La monarquía francesa comenzó a ser cuestionada por estos actos, la creciente burguesía estaba en desacuerdo con el absolutismo del rey y los privilegio que se les daba al clero y nobleza Francia estaba pasando por una difícil situación, prolongadas hambrunas...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe sabe que a través de este medio que se transmitieron las noticias de las victorias francesas sobre Austria en 1794. En menos de una década, el telégrafo de Cape tuvo sus réplicas en Rusia, Suecia, Dinamarca, Prusia, India y Egipto. El desarrollo del telégrafo fue posible a la explotación de los sistemas eléctricos, lo cual sucede 50 años después del invento de Chappe, ocurrido en Estados Unidos gracias al trabajo de S. Morse, quien hiciera las primeras demostraciones al enviar mensajes a través...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Telégrafo es un diario de propiedad del Gobierno del Ecuador fundado el 16 de febrero de 1884 en la ciudad de Guayaquil. Actualmente es de administración estatal, siendo el diario público del proceso conocido como Revolución Ciudadana. Su primer ejemplar se editó el 16 de febrero de 1884. En la Actualidad, es miembro de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), de la Sociedad Interamericana de Prensa, WAN. Fue fundado por Juan Murillo Miró. Ha mantenido una organización de...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelectricidad era muy alta.1 2 En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El telégrafo” El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban)...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a un manipulador y a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea. Uno de estos dispositivos telegráficos avanzados es el teletipo, cuyo modelo inicial era una máquina de escribir especial que transmitía como señales eléctricas las pulsaciones sobre un teclado, mientras imprimía sobre un rollo de papel o hacía perforaciones en una cinta también hecha...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. Telégrafo de Weber y Gauss El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CIENTÍFICO DEL “TELÉGRAFO” -INTRODUCCIÓN El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. -OBSERVACIÓN Al observar Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, decidieron elaborar algún objeto que les permitiera a las personas comunicarse a largas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TELÉGRAFO. El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica. EL TELÉGRAFO eléctrico...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTelégrafo de Weber y Gauss [editar] El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Al principio no tenían ningún código para comunicarse, pero pronto crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento. En la Figura...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelectricidad era muy alta.1 2 En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor3 . Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo como tal, es un dispositivo de comunicaciones, por medio del cual, se pueden enviar mensajes a la distancia, usando originalmente un cable; la radiotelegrafía utiliza ondas de radio. Etimológicamente la palabra viene de "tele", que en griego significa lejos y de "graphein", que quiere decir escribir. De igual manera, además, se ha utilizado históricamente el telégrafo óptico, que en vez de cables u ondas de radio utilizó señales luminosas. Operadores emplazados en torres transmitían...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola información y de la comunicación El telégrafo El telégrafo como tal, es un dispositivo de comunicaciones, por medio del cual, se pueden enviar mensajes a la distancia, usando originalmente un cable; la radiotelegrafía utiliza ondas de radio. Etimológicamente la palabra viene de "tele", que en griego significa lejos y de "graphein", que quiere decir escribir. De igual manera, además, se ha utilizado históricamente el telégrafo óptico, que en vez de cables u ondas de radio utilizó...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Buscar por lo menos 3 tipos de telégrafos eléctricos y clasificarlos. 2. Indicar como se construía un telégrafo eléctrico. Graficar. 3. Quienes y donde se utilizaba dicha tecnología. 1- Telégrafo Morse: éste telégrafo fue presentado por Samuel Morse el 6 de Febrero de 1837, aunque se sabe que Gauss y Webber ya se comunicaban a través de este dispositivo al menos desde 1822, mediante la instalación de éste aparato en ambos despachos situados en el observatorio astronómico y en la Facultad...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo La telegrafía es el conjunto de sistemas de comunicación a distancia de mensajes gráficos y escritos según un código de transmisión predefinido. Desde este punto de vista, se pueden considerar como sistemas telegráficos las formas de comunicación a distancia empleados desde la prehistoria, como los tambores, las hogueras, las señales luminosas o los códigos navales de banderas. En cuanto a la telegrafía eléctrica, iniciada en el siglo XVIII, ésta fue durante mucho tiempo una buena...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTELEGRAFO Telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales. Telégrafo de Weber y Gauss El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelegrafo El telegrafo En general, llámase así al sistema o conjunto de aparatos que sirven para la transmisión casi instantánea, a grandes distancias, de mensajes. La invención del telégrafo electromagnético no puede atribuirse a una sola persona, pues es el resultado de los aportes realizados por varios científicos, técnicos o inventores, entre ellos, el español Francisco Salvá y Campillo (1751 - 1828), quien antes de la invención de las pilas logró telegrafiar un parte por medio de las...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoelectricidad era muy alta.1 2 En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando la desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor3 . Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 10 “CARLOS VALLEJO MARQUEZ” MUSEO DEL TELEGRAFO INTEGRANTES: OSEGUERA FRANCISCO LOURDES JAQUELINE RIVERA SALINAS ALEJANDRA JANETTE CHIÑAS ESCOBAR ALAN CRISTHIAN GRUPO: 2IM4 SALON A-33 INTRODUCCION Los seres humanos nos comunicamos a través de los 5 sentidos, mediante codigos identificables por todos. De igual manera cualquier proceso de comunicación requiere de un emisor y un receptor, de un medio conductor de la informacion y de un lenguaje comprensible por...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTelégrafo Sistema de comunicación que permite transmitir con rapidez y a distancia comunicaciones escritas mediante un código:El telégrafo permite la comunicación desde un trasatlántico en ruta. El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TELEGRAFO El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Telégrafo Para otros usos de este término, véase El Telégrafo (desambiguación). El Telégrafo Decano de la Prensa Nacional Tipo Prensa diaria Formato Berlinés País Ecuador Sede Guayaquil (Km 1.5 Av. Carlos Julio Arosemena) Ámbito de distribución Nacional e internacional Fundación 16 de febrero de 1884(130 años) 17 de marzo de 2008 (Re-fundación) (6 años) Fundador Juan Murillo Miró Género Información general Ideología política Diario Público Idioma Español Precio Varía...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TELÉGRAFO Dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales; convirtiéndose en el primer mecanismo de comunicación eléctrica Desarrollos 1746: El científico francés Jean Antoine Nollet realiza con un grupo de personas experimentos de descarga eléctrica usando trozos de alambre de hierro interconectados 1753: Un colaborador de la revista escocesa Scots Magazine, sugiere el telégrafo electrostático, colocando...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosólo se podía enviar un mensaje a la vez. En la actualidad, se puede enviar simultáneamente más de un telegrama por el mismo alambre con el empleo de los sistemas múltiples. Servicios telegráficos modernos En las décadas de 1950 y 1960, las diferentes operadoras comenzaron a comercializar diversos servicios telegráficos de carácter privado y público. Télex: En 1958 apareció un sistema de intercambio de teleimpresión de llamada directa, denominado télex, que en el plazo de diez años contaba con más...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTelégrafo El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica. Historia En 1746...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTELEGRAFO El Telegrafo es una de las primeras aplicaciones del electroimán. En este proyecto contruiremos un manipulador telegráfico y un zumbador.Historia del telégrafo Los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica fueron inventados por el estadounidense Samuel F. B. Morse en 1836, y al año siguiente por el físico inglés Charles Wheatstone en colaboración con el ingeniero sir William F. Cooke. El código básico, llamado código Morse, transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TELEGRAFO: El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. SU FUNCIONAMIENTO: Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, comúnmente llamado manipulador, circula una corriente desde la batería eléctrica hasta la línea y el electroimán, lo que hace que sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) * TELEGRAFO: THOMAS EDISON- 1794 * RADIO: JAMES CLERK MAXWELL – 1873 * PERIODICO: ALEMANIA – 1621 * TELEFONO: ALEXANDER GAHAM BELL – 1876 * TELEVISION: JHON LOGIE BAIRD – 1926 * TIMOTHY BERNES – 1973 2) La información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel semiciclo negativo, lo que produce otro semiciclo positivo en la resistencia de carga. El resultado es una señal de onda completa en la resistencia de carga. Hemos obtenido la misma onda de salida VL que en el caso anterior. La diferencia más importante es que la tensión inversa que tienen que soportar los diodos es la mitad de la que tienen que soportar los diodos en un rectificador de onda completa con 2 diodos, con lo que se reduce el coste del circuito. | Simulación Es un simulador de un...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCorreos y Telégrafos franquea su negocio postal en la Red El plan de automatización de sistemas optimiza la logística Correos y Telégrafos, sociedad estatal adscrita al Ministerio de Fomento y proveedor del Servicio Postal Universal en España, no quiere que nadie le plante cara para hacer llegar sus envíos a cualquier rincón del mundo. Pese a copar más del 93% del mercado postal español, sus responsables se mantienen alerta y apuestan por las nuevas tecnologías para no bajar ni un ápice su posición...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodo de plan vial nacional, se fomentó la construcción de telégrafos eléctricos y cables submarinos, para la comunicación del istmo de Panamá con el resto de la república. “En virtud de esta ley, sancionada por el Presidente doctor Manuel Murillo Toro, cuenta hoy el país con una red de alambre que une todos los centros poblados del territorio nacional y que mide actualmente 18.164 kilómetros”. (Informe del Director de Correos y Telégrafos, 1912, [ORTEGA DÍAZ 1920, I, 19-20]). El mismo Murillo Toro...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTelecomm - Telégrafos Programa Institucional de Telecomunicaciones de México 2008-2012, define las estrategias generales para la reestructuración del Organismo y convertirlo en una entidad moderna, flexible, innovadora y con mayor capacidad de respuesta. Con ello se pretende movilizar el esfuerzo colectivo de trabajadores y directivos para cumplir lo siguiente Misión: Contribuir a vincular a la nación, ofreciendo servicios básicos financieros y de comunicaciones, con especial atención al medio...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo– Samuel Morse en el año 1844 realizo la primera demostración pública del telégrafo eléctrico, el cual se expandió de una manera vertiginosa ya que lograba comunicación de forma inmediata de lugares remotos, pasando fronteras, océanos ayudando a las sociedades del siglo XIX a su desarrollo económico, cultural y político. I. INTRODUCCION La introducción de las comunicaciones en Colombia por medio de los telégrafos, sucedió 20 años luego de la primera comunicación en los estados unidos, gracias...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo y la orquesta En este texto, Yves Winkin, analiza el término comunicación y las diferentes teorías que se desarrollaron en torno a dicho término. Además, realiza una compilación cronológica de los estudios y avances que se fueron dando a lo largo de la historia sobre este concepto y los autores que trabajaron en ello. Winkin en un principio expone cómo fue el origen de la palabra comunicación, desde el latín, pasando por sus derivaciones en la legua francesa y la lengua inglesa...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl telégrafo y la orquesta En este texto, Yves Winkin, analiza el término comunicación y las diferentes teorías que se desarrollaron en torno a dicho término. Además, realiza una compilación cronológica de los estudios y avances que se fueron dando a lo largo de la historia sobre este concepto y los autores que trabajaron en ello. Winkin en un principio expone cómo fue el origen de la palabra comunicación, desde el latín, pasando por sus derivaciones en la legua francesa y la lengua inglesa. ...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Telegrafo sin cables Envia un telegrama a traves del Atlantico seguia resultando muy caro; era complejo atravesar el océano con cables submarinos y estos se cortaban con bastantes frecuencia. Otro problema era la poca privacidad de la información, debido a que cualquiera podia interceptar un mensaje conectando un cable telegrafico, lo cual volvia la red muy poco segura para algunos mensajes. Los experimentos del fisico aleman Heinrich Hertz – deducadi a investigar los efectos que producia...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. El telégrafo mercantil. Soriano, Gradiva 22-04-10 Universidad Nacional de Quilmes 1- El Telégrafo Mercantil, Rural, Político-Económico e Historiográfico del Rio de la Plata fue editado en Buenos Aires por el español Francisco Antonio Cabello y Mesa entre Abril de 1801 y octubre de 1802. Se considera la primera experiencia periodística surgida en la época del Virreinato. El ámbito receptivo de El Telégrafo Mercantil se inscribe plenamente en la matriz principal...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES La palabra telégrafo proviene de las palabras griegas tele que significa lejos y grapho, escribir. Su significado es “escribir a distancia”. La telegrafía tiene orígenes muy antiguos. Sus antecedentes más remotos se encuentran en los redobles de tambores y en las señales de humo. El telégrafo eléctrico fue el primer medio de acción veloz en las comunicaciones. Permitió una comunicación instantánea, dejando de lado las distancias geográficas, constituyéndose de esta manera en la...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTelégrafo: El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, Wilhelm Eduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TELÉGRAFO Hasta la aparición del teléfono, el telégrafo era la única manera de enviar mensajes rápidamente a larga distancia. Al principio, los telégrafos eran aparatos mecánicos que enviaban señales ópticas mediante luces, banderas o algún elemento identificable a distancia. Para enviar un mensaje a un lugar muy alejado, era necesario montar una red de repetidores, con lo que a veces podían cometerse errores. Los primeros telégrafos prácticos se fabricaron en la década de 1830. Funcionaban...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELABORANDO UN TELÉGRAFO CASER0 1. FUNDAMENTACIÓN El Telégrafo es un aparato que fue muy utilizado en la década pasada por su capacidad de enviar mensajes cortos que necesitaban ser transmitidos de manera urgente. El Telégrafo tiene como fundamento la transmisión de pequeñas descargas de energía a través de un interruptor que son conducidas por un cable y luego recepcionadas por en un terminal para luego ser decodificadas. El código Morse nos permite enviar los mensajes y consiste en transmitir...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTE DE LA CIENCIA PARA LA REALIZACION DE LOS TELEFÓNOS. DIFERENCIAS ENTRE TELÉFONO Y TELÉGRAFO. TELÉFONO TELÉGRAFO CONFORMACIÓN: El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1794. Era un sistema visual; utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea de visión para la comunicación. Posteriormente, este telégrafo fue sustituido por el telégrafo eléctrico. En 1809 un nuevo telégrafo fue inventado en Baviera por Samuel Soemmering. Soemmering utilizó 35 cables con electrodos de oro en agua. La comunicación terminaba a una distancia de 2.000 pies, y era detectada por la cantidad de gas generado...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TELEGRAFO Y LA ORQUESTA La comunicación es un término irritante un inverosímil trastero donde se encuentran trenes, autobuses, telégrafos y cadenas de televisión. Comunicar y comunicación aparecen en la lengua francesa durante la segunda mitad del siglo XX que significa participar en común poner en relación, hasta finales del siglo "comunicar" comienza a significar también "transmitir". Transmitir, del circulo se pasa al segmento de trenes, teléfonos, periódicos, radio y televisión, se...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo