Gimnospermas Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas en las escamas de los conos. Características: Son plantas leñosas, casi siempre arbóreas, a veces...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2008 Gimnospermas Ir a PPT Las plantas con semillas actuales corresponden a cinco líneas evolutivas. Tradicionalmente se ha denominado ‘gimnospermas’ (plantas con semillas desnudas) a las cicadas, ginkgos, coniferas y gnetales, aunque son cuatro linajes independientes. Frente a las ‘gimnospermas’ se denomina ‘angiospermas’ (plantas con semillas encerradas) a la última línea que se diversificó, y que actualmente es la más diversa en cuanto a número de especies y abundancia. Gimnospermas Angiospermas ...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGIMNOSPERMAS Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en un fruto y aparecen como unas escamas distribuidas a lo largo de un eje formando un cono o piñas EVOLUCION - Este grupo de plantas apareció durante el Paleozoico, un poco más tarde que los helechos, pero no tuvo una gran expansión hasta el Mesozoico, luego de la decadencia de los helechos arbóreos. - El primer gran desarrollo de las gimnospermas coincidió con la aparición de los enormes reptiles...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] Pertenece a : Salazar Hoyos Cesar Yucra Ccahuana David Profesora : María Isabel La Torre INFORME DE GIMNOSPERMAS • Pinus pinea [pic] Descripción: Es una especie arbórea de la familia de las pináceas es un árbol perennifolio. Su nombre, "pino piñonero", proviene que produce como semilla grandes piñones, puede tener más de 25 metros de altura Prefiere los suelos arenosos...
2447 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLAS GIMNOSPERMAS Pertenecen a las plantas cormofitas, es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. CARACTERÍSTICAS 1. El término de la división proviene de Himnos que significa desnudo y sperma, semilla, que quiere decir plantas con semillas desnudas. Esta división estudia a un grupo de plantas con flores primitivas que tienen óvulos o semillas denudas no encerradas en el fruto y hoja carpelar. 2. Las flores están reducidas a sacos polínicos y óvulos, arreglados usualmente...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. GIMNOSPERMAS Las gimnospermas son un filo de plantas fanerógamas o espermofitas, que tienen el óvulo desnudo, es decir. sin proteger el interior de un ovario; por lo tanto, no tienen frutos, ya que los frutos se forman a partir de las paredes de un ovario. Las gimnospermas forman un grupo muy primitivo de plantas, pues aparecieron hace unos 350 millones de años. Pese a que existen en la actualidad menos de 850 especies de gimnospermas, estas plantas se ubican segundas detrás de las angiospermas...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGametofito (♀) (saco embrionario) Macrosporas (♀) (macrospora funcional) Gametas (♂) (núcleo gamético o anterozoide) Gametofito (♂) (grano de polen) Microsporas (♂) (grano de polen uninucleado) Ciclo biológico en la Subdivisión Gimnospermas (ejemplo de Pinus sp.) SISTEMÁTICA VEGETAL – Departamento de Agronomía – UNS - 2008 S u b d iv is ió n : G I M N O S P E R M A S – C la v e d e Ó r d e n e s A . H o j a s p i n n a d a s , g r a n d e s y p e r s is t e n t e s , d i s...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl nombre de Gimnosperma deriva de dos raíces: Gymno-desnudo, y esperma-semilla que se puede ordenar como semillas desnuda. Las gimnospermas, son plantas vasculares y productoras de semillas. Son plantas leñosas, casi siempre arbóreas, a veces arbustivas o de biotipo palmeroide. Sus flores son sencillas, poco llamativas, de polinización casi siempre anemófila con las flores dispuestas lo más a menudo en estróbilos. Las gimnospermas tienen cutícula más gruesa y estomas ocultos bajo la...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas fósiles que aparecieron ya en el Devónico superior y vivieron sobre todo durante el Carbonífero y el Pérmico para desaparecer durante el Mesozóico. En ella se reunen caracteres morfológicos de los helechos eusporangiados y de las gimnospermas. Sus hojas se parecen mucho a las de los helechos y durante largo tiempo se tomaron por éstas; los esporofilos eran poco diferentes de las hojas vegetativas y no se agrupaban todavía para constituir "flores". Los tallos poseían, sin embargo, crecimiento...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGimnospermas Gimnospermas Gimnospermas (del griego gymnnos, ‘desnuda’ y sperma, ‘semilla’), son plantas vasculares que forman semillas pero que carecen frutos Se diferencian de las angiospermas (también con semillas) en que en las semillas no están encerradas en los carpelos Forman un grupo muy primitivo de plantas, pues aparecieron hace unos 350 millones de años Gimnospermas Son plantas leñosas, usualmente de hojas aciculares o escuamiformes, de porte arbustivo, arbóreo,...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGYMNOSPERMAE Su nombre, gimnosperma quiere decir gimno: fuera, desnuda y, sperma: fruto, semilla Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas en las escamas...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRodríguez Adriana. Gimnospermas Son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas. Su flor (definida como una rama de crecimiento limitado productora de hojas fértiles o ‘’esporofilos’’). Tiene semilla expuesta. Las gimnospermas vivientes consisten en...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFonseca Asignatura de Botánica 2 Biología 4 ̊̊ semestre Titulo Principales diferencias morfológicas de las dos divisiones del grupo gimnospermas , de las divisiones cycadophytas y coniferophytas( pinaceae, cupressaceae y araucariaceae). Resumen Las gimnospermas al ser un enorme grupo de plantas carentes de flores y frutos que recubran sus semillas, poseen numerosas diferencias morfológicas con respecto...
1907 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas gimnospermas son un grupo muy diversificado con características muy variables dentro de este grupo. Existen cuatro grandes subdivisiones: Progimnospermophytina, Cycadophytina, Coniferophytina y Gnetophytina. Características generales de gimnospermas Se las considera originadas a partir de un grupo de Pteridófitos primitivos ya extinguidos: Primofílices y un grupo intermedio que se conoce como primogimnospermas considerado como una subdivisión fósil que se consideran como la más primitiva...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. No tienen la semilla totalmente cubierta por la hoja fértil o carpelo. Son plantas leñosas y con crecimiento secundario en grosor Su ciclo vital es lento. Posición evolutiva Aparecieron hace mas de 350 millones de años y fueron la vegetación dominante durante el final del periodo Paleozoico y comienzos del Mesozoico. Clasificaciones y Géneros Se clasifican en 4 divisiones: Cícadas (Cycadophyta) ...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gimnosperma: Las gimnospermas dominaron la tierra durante la era mesozoica y fueron disminuyendo a medida que aumentaban las gimnospermas La mayoría de las gimnospermas viven en regiones frías y templadas. Se calcula que existen unas setecientas especies vivientes de gimnospermas, número muy reducido si se compara con las trescientas mil especies de gimnospermas. Otra característica es la semilla desnuda, son sus típicosconos o estructuras reproductivas. Los conos pequeños son masculinos,...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecir con semillas, esta comprenden las clases ginkgoneas, coníferas, cicadinas, gnetinas Descripción del Ciclo de Vida del pino El ciclo de vida del pino representa el de la mayoría de las coníferas, el grupo más numeroso de las gimnospermas. Una gimnosperma es una planta que produce semillas “desnudas” o expuestas, no encerradas dentro de un fruto. En el pino estas semillas se encuentran en los estróbilos, piñas o conos (de ahí el nombre de coníferas). Como todas las plantas vasculares el...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGimnospermas: Evolución. Este grupo de plantas apareció durante el Paleozoico, un poco más tarde que los helechos, pero no tuvo una gran expansión hasta el Mesozoico, luego de la decadencia de los helechos arbóreos. Lectura ORIGEN DE EVOLUCION DE LAS ESPERMATOFITAS Por el estudio de los fósiles sabemos que los primeros bosques aparecieron sobre la tierra durante el periodo Devónico de la era Paleozoica. Estos primeros bosques estaban constituidos por licopodios, equisetos y helechos...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo le informaremos sobre las plantas gimnospermas que significa (plantas con semillas desnudas), como es su anatomía y su clasificación, lo cual le da a cada una características únicas. Estas plantas aparecieron hace unos 350 millones de años y fueron una vegetación bastante dominante, se denominan como unas de la maravillas del mundo ya que estas plantas pueden vivir más de 3000 años. Las gimnospermas, son plantas leñosas de porte variado...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación. U.E. Instituto Experimental. 4 año de ciencias, sección única Cátedra: Biología. Las Gimnospermas y Angiospermas. Profesora: Realizado por: Carolina García Daniel Abate 6* Puerto La Cruz, 26 de abril del 2011 Introducción Aunque falta evidencia directa de fósiles, se cree que casi todos...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS CUERPO VEGETATIVO predominan formas leñosas formas herbáceas y leñosas RAMIFICACIÓN monopódica simpódica LEÑO formado por traqueidas generalmente tráqueas y traqueidas GAMETOFITO masculino formado por varias células, femenino pluricelular masculino 2(3) células femenino 8 células ó menos ÓVULO desnudo unitégmicos encerrado en el ovario frecuentemente bitégmicos POLINIZACIÓN anemófila, directa polen captado por el óvulo entomófila...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCabrera #05 Mauricio Piñero #07 Adriham Marcano #11 Lusmary Gutiérrez #16 Samuel Ramos #20 René Gómez #24 Abraham Marcano #25 4to de informática. San Juan Bautista, 22 de Abril de 2013. Índice Pág. Introducción I Las plantas gimnospermas 3 Conclusión 13 Bibliografía 14 Anexos 15 Introducción El reino Plantae (del latín: plantae, "Plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Gimnospermas Las gimnospermas (nombre científico Gymnospermae, también como la división Pinophyta), son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas. Las Plantas Gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran a porte, muy ramificado y longevo y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la araucaria, el ciprés y la sabina. Sus flores ...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresentan vasos imperfectos llamado traqueidas. c) Las hojas rara vez poseen peciolo limbo foliar. d) Las flores siempre son unisexuales. e) La polinización o captura del polen por el rudimento seminal se hace por medio del aire. f) Son todas la gimnospermas plantas leñosas, arbustos o arboles de talla gigantesca y casi siempre de hojas persistentes que se mantienen verde durante todo el año. Clasificación: Cicadofotinas: Pequeñas de grandes hojas pintadas, parecidas a la de los helechos. • Pteridospermales...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGIMNOSPERMAS: Las gimnospermas son espermafitas, plantas que se caracterizan por formar semillas como estructura de dispersión. Las semillas son desnudas y los órganos sexuales están agrupados en flores sin cáliz ni corola. En las gimnospermas encontramos flores masculinas y femeninas. En ellas se forman esporas masculinas y femeninas. En las gimnospermas, las flores reciben el nombre de conos. La flor femenina consiste en una escama que lleva en su superficie dos óvulos. Estos contienen en su interior...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomprenden 250.000 especies y se clasifican en 2 grandes grupos: 1) las gimnospermas: el nombre se deriva de 2 partes gimno = desnudo sperma = semilla esto quiere decir que las semillas no estan protegidas por el ovario. 2) las angiospermas: el nombre se deriva de 2 partes angio = vaso sperma = semilla. esto quiere decir que las semillas estan protejidas por unas estructuras y los ovulos dentro del ovario. -gimnospermas: estas plantas aparecieron en la epoca paleozoica, mas tarde que los helechos...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS GIMNOSPERMAS: CON SEMILLAS PERO SIN FRUTOS Las gimnospermas fueron las plantas dominantes hace cerca de 250 millones de años cuando el climas del planeta era seco y frio. En las gimnospermas existen 2 tipos de gametofitos: Los conos masculinos, que son pequeños y se encargan de producir el polen y los conos femeninos, que son grandes y están compuestos por una serie de escamas leñosas bajo las que se encuentran un par de óvulos. El polen es transportado por el viento hasta los conos femeninos...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen de los Gimnospermas Las gimnospermas aparecieron hace 350 millones de años, pero la vegetación dominada por ellas no llegó a ser dominante hasta la era primaria. Aparentemente no desarrollaron formas herbáceas. Su crecimiento requiere de mucha energía y materiales, su ciclo de vida es lento, la fase vegetativa es muy larga en relación con la fase reproductiva. Su poder colonizador es menor que el de las angiospermas con ciclos generalmente más rápidos. Las gimnospermas parecen estar mal...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGimnospermas y Angiospermas: Las Plantas Con Semilla Traqueofitas con semillas Las plantas con semillas existían cerca del final del período Carbonífero; de acuerdo con el registro fósil algunas de las plantas semejantes a helechos e inclusive algunos licopodios tenían estructuras semejantes a semillas. Los dos grupos modernos principales de plantas, son ambos plantas provistas de semillas: las gimnospermas, que tienen semillas desnudas, y las angiospermas (de la palabra griega angio que...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES DE GIMNOSPERMAS Constituyen un grupo primitivo y heterogéneo cuyo origense remonta al Paleozoico, que dominaron la vegetación terrestre del Mesozoico. Existen cuatro grandes subdivisiones: Progimnospermophytina, Cycadophytina, Coniferophytina y Gnetophytina. En la actualidad reducidos a unas 850 especies agrupadas en 66 géneros. Los integrantes de este grupo no poseen muchas características comunes. Son plantas perennes, arboreas o o arbustivas muy ramificadas. La ramificación...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas. Las Gimnospermas Las Plantas Gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificado y longevo y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovez se pueden elevar tanto como 20 m trepando sobre otras plantas. La distribución geográfica general de muchas especies es incierta o incompleta. Originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. Tiene flor que es la Rosa pero no tiene fruto GIMNOSPERMA: El pino es un género de árboles o raramente, arbustos, de la familia Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular. Conocido por su copa piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas plantas gimnospermas: Son plantas que tienen semillas “desnudas”, es decir; que las semillas no están dentro de un fruto. Sus flores son muy simples y suelen pasar inadvertidas a nuestra vista. Las gimnospermas comprenden tres órdenes: Cycadales, Ginkgoales y Coniferales. Orden Cycadales: Están representadas por pocas especies vivientes que quedan de numerosos grupos de especies que en otras épocas geológicas poblaban la superficie terrestre. Orden Ginkgoales: Es el único representante...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA NOMBRE: MAYCOL TINGO CODIGO: 2217 GLOSARIO SOBRE GIMNOSPERMAS PINACEAE, PODOCARPACEAE, ARAUCARIACEAE Y CUPRESSACEAE. VOCABULARIO BIOTOPO es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlantas angiospermas y gimnospermas Angiospermas Las Angiospermas Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecífica como formar estróbilos…). Tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a las semillas. En las Gimnospermas, pueden pasar entre varios meses y un año entre la polinización y la fecundación pues el grano de polen es muy resistente. A N G I O S P E R M A S Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna planta es el ovario maduro y engrosado. Ejemplosde plantras Angiospermas: 1._ Lirio 6._ Rosal 2._ Crisantemo 7._ Trigo 3._ Rosa 8._ Ensina 4._ Orquidea 9._ Geranio 5._ Jazmín 10._ Arbol de naranja Gimnospermas la reproducción de las plantas Gimnospermas Son plantas con semillas mas antiguas.En los puinos,estas escamas son duras y fornman una especie de conos. Hay dos tipos de conos, los conos femeninos que llevan los ovúlos y los conos masculinos, que llevan los granos de...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGIMNOSPERMAS Pino Patula (Pinus patula) El nombre más común es el de Pino llorón Aunque también tiene otros nombres como: pino ocote (México) pino colorado, pino candelabro, pino gelecate (Puerto Rico). Se le explota principalmente por su buena calidad de papel que proporciona y se le ha introducido en diversas partes del mundo. Se ha plantado en grandes altitudes en Ecuador (3500 m), Bolivia, Colombia (3300m), Kenya, Tanzania, Angola, Zimbabwe, Papúa Nueva Guinea, Hawái (3000 m), en Hawaii está...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescripción del Ciclo de Vida del pino El ciclo de vida del pino representa el de la mayoría de las coníferas, el grupo más numeroso de las gimnospermas. Una gimnosperma es una planta que produce semillas “desnudas” o expuestas, no encerradas dentro de un fruto. En el pino estas semillas se encuentran en los estróbilos, piñas o conos (de ahí el nombre de coníferas). Cada microspora se rodea de una pared celular especializada, se divide mitóticamente 2 veces y se transforma en un grano de polen...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Las primeras angiospermas se originaron en el Cretácico, unos 120 millones de años en trópicos y luego en zonas templadas; en el hemisferio boreal fueron sustituyendo a los helechos. Los primeros tipos de polen se parecen a los de las gimnospermas y los miembros de la Subclase Magnoliidae (granos mono colpados), aparecen granos de polen más evolucionados (tricolpados, tricolporados y finalmente triporados. Reproducción Los granos de polen llegan hasta el pistilo de otra flor. El transporte...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGIMNOSPERMAS DEL PARQUE GARCIA LORCA Pinus pinaster clase: pinapsida, subclase: pinidae, familia: pinaceae Características : Árbol de gran porte, pudiendo alcanzar cerca de 40 metros. Corteza gruesa, muy quebrada, de tono pardo rojizo, que libera abundante resina. Acículas largas y robustas de grosor considerable y de color verde oscuro. Piñas muy grandes y redondeadas, insertas directamente a la rama o mediante un corto pecíolo y con los escudetes algo punzantes. Usos y propiedades : Mobiliario...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSu nombre, gimnosperma quiere decir gimno: fuera, desnuda y, sperma: fruto, semilla Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas en las escamas de los conos...
1841 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas Gimnospermas Las gimnospermas son plantas vasculares, leñosas, productoras de semillas. El nombre proviene del griego que significa semilla desnuda; es decir, que las semillas se encuentran expuestas, en los conos femeninos sobre las escamas ovulíferas también llamadas megasporófilas, que son hojas modificadas que portan los óvulos. Los conos masculinos están formados por microsporófilas, hojas modificadas que portan los microsporangios, en donde se producen los granos de polen. En su mayoría...
4673 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo[pic] Su nombre, gimnosperma quiere decir gimno:fuera, desnuda y, sperma: fruto, semilla Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas en las escamas de...
2201 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “Antonio Narro” DEPARTAMENTO DE BOTANICA Titulo Reporte de laboratorio GIMNOSPERMAS Nombre Ricardo Basilio Velasco Matricula 41136672 Catedrático José A. Villarreal Quintanilla Grupo: 1 Lugar y fecha Buena vista Saltillo Coahuila a 5 de Marzo del 2014 Introducción Gimnospermas(del griego gymnos, y sperma, “semilla”) se le conoce a un grupo de diversas plantas que fueron abundantes en otras eras geológicas, pero que actualmente...
6915 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoEl sistema quinario es el nombre que se le da a la base 5 constantes. Este sistema tiene su origen en el hecho de que los humanos tienen cinco dedos en cada mano, por lo que es uno de los sistemas de numeración más antiguos. Para representar cualquier número en el sistema quinario, se utilizan los dígitos del 0 al 4. De acuerdo con este método, el número cinco se escribe 10, el número veinticinco 100 y el sesenta se escribe 220. En el siglo XX, solamente ciertas tribus del este de África seguían...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas gimnospermas son plantas vasculares, leñosas, productoras de semillas. El nombre proviene del griego que significa semilla desnuda; es decir, que las semillas se encuentran expuestas, en los conos femeninos sobre las escamas ovulíferas también llamadas megasporófilas, que son hojas modificadas que portan los óvulos. Los conos masculinos están formados por microsporófilas, hojas modificadas que portan los microsporangios, en donde se producen los granos de polen. En su mayoría son árboles y unos...
3991 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoobservó muchas de las características importantes de algunas especies de árboles por mas diminutas y minúsculas que parecieran basándonos en la guia de laboratorio. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS 1) poaceae Grupo de vegetación Gimnosperma (monocotiledónea) Sistema radicular Fasciculado Tipo de Tallo o tronco Rizoma epigeo según su porte Herbáceo Presencia de sarcillos No. Pero tiene pubescencias Tipo de ramificación Simpódica Tipo de hoja Simple (Eugenia sp) Forma...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FILOGENIA DE GIMNOSPERMAS Julián Camacho, Valentina Hernández Colegio del Sagrado Corazón de Jesús. Bucaramanga Resumen Palabras Clave: INTRODUCCIÓN Las plantas gimnospermas, científicamente conocidas como Gymnospermae, son plantas vasculares productoras de semillas, con una característica esencial de no estar recubierta, claramente encontrarse desnuda, por lo cual estas plantas son productoras únicamente de flores, mas no da frutos. ¿Por qué se aplica el término ‘’semilla desnuda’’?...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGymnospermas o Gymnospermae Las gimnospermas o gimnospermae, son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado (esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto), sino que están desnudas en las escamas de los conos. Caracteristicas Son plantas leñosas, casi siempre arbóreas, a veces...
3205 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopalmeras con las que pueden confundirse, porque efectivamente presentan un biotipo palmeroide. Las cycadas son plantas leñosas que producen semillas. Son injustamente confundidas con palmas y helechos aunque no tengan relación entre ellos. Son gimnospermas con hojas grandes y pinnadas, que se parecen a la de los helechos. Semillas nacen en megasporófilas ligera o fuertemente modificadas, las cuales se encuentran agregadas formando un cono simple terminal en la mayoría de las especies actuales y algunos...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completogimnoespermas son ejemplares primitivos y su xilema posee una estructura anatomica simple y menos espezializada que las observadas en las angioespermas Gimnospermas: Concepto: Nombre que reciben las plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores. Comprenden varios grupos: cicadofitos, ginkgos, coníferas y gnetofitos. Las gimnospermas son plantas leñosas de porte arbustivo, arbóreo o, más raramente, trepador (algunas plantas gnetofitas). Se diferencian del otro filo de plantas con...
2368 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo13-11-2014 LABORATORIO Nº1 TEMA diversidad de Plantas INTRODUCCION: Al reino vegetal o Plantae pertenecen alrededor de 275.000 especies diferentes de plantas que los científicos clasifican en cuatro grandes grupos: briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Las briofitas son plantas no vasculares; los tres grupos restantes están constituidos todos ellos por plantas vasculares o cormofitas (Living y Guevarian, S.f). OBJETIVOS: Reconocer y distinguir los principales grupos de plantas...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose origina en el cámbium, ubicado hacia la periferia de tallo o raíz. Elementos de conducción o elementos cribosos del floema: Son: las células cribosas en las Gimnospermas y los miembros de tubos cribosos con sus células acompañantes en las Angiospermas. Células cribosas: Las células cribosas se encuentran en plantas Gimnospermas, son elementos largos y delgados, con extremos afilados, que se superponen. Tubos cribosos: se encuentran en Angiospermas. Son series longitudinales de células llamadas...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJurásico Gran desarrollo de ammonites en el mar. Expansión de los dinosaurios. Aparición de las aves. Bosques gigantes de Coníferas, Cycas y Gynkgos. 210 m.a. Triásico Aparición de dinosaurios y mamíferos. Vegetación dominada por Gimnospermas. Reptiles mamiferoides. Expansión de Insectos. 251 m.a. Pérmico Primera catástrofe del ecosistema terrestre con gran extinción marina y terrestre. Extinción de Trilobites. Diversificación de reptiles primitivos. 299 m.a. Primeros...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiversos que prestan a las demás organismos, tales como la producción de alimentos, oxígeno y sustancias terapéuticas, albergue, absorción del dióxido de carbono, etc. Las plantas más evolucionadas se clasifican en dos grupos: gimnospermas y angiospermas. Las Gimnospermas como el pino, el ciprés y la araucaria. Y Las angiospermas se caracterizan por producir flores en las que se desarrollan las estructuras reproductoras, y sus semillas se forman dentro de un ovario en están: el maíz, la caña y el...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclasificar teniendo en cuenta la division del tallo en simples o compuesta.Igualmente de acuerdo a la posicion en el tallo en simples, alternas, fasciculadas, vertigiladas y en rocetas.Las espermatofitas se dividen en dos categorias:Las angiospermas y gimnospermas. ANGIOSPERMAS:Se caracterizan por tener semilla y fruto cubiertos.En botana se pudieron apreciar como arbustos, hierbas y arboles que se encontraban en diferentes habitats. Durante el recorrido en botana observamos plantas como las bromelias...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotravés del cual las especies se perpetúan y se propagan. Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo madera en forma de escuadra que se ocupa para medir el diámetro de los árboles. Fotointerpretación: técnica de interpretar las fotografías aéreas, su contenido, el tamaño y su forma de los objetos contenidos en la foto, su significado, etc. Gimnosperma: plantas que sus semillas se encuentras desnudas, ejemplo: el pino. Hipsómetro: instrumento óptico, que se utiliza para estimar o medir la altura de los árboles. Inventariar: es la cuantificación cualitativa de los recursos forestales existentes...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohojas pinnadas o bipinnadas de color verde brillante por el haz y mate por el envés recuerdan a las hojas de las palmeras con las que pueden confundirse, porque efectivamente presentan un biotipo palmeroide. Las hojas se distinguen del resto de las gimnospermas vivientes por ser pinnadas o bipinnadas de vernación circinada y protegidas por una gruesa cutícula. Descripción del estróbilo Son plantas dioicas. En todos los géneros, con excepción de Cycas ambos tipos de estróbilos son estructuras como...
2649 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo