Inventos En El Feudalismo ensayos y trabajos de investigación

Feudal

MODO DE PRODUCCION FEUDAL Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron: * Primero la creación de la gran propiedad territorios * Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales. La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creó debido a que, al disgregarse el régimen esclavista...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL FEUDALISMO

EL FEUDALISMO: Es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. su importancia radica en que constituye la forma de que nacerá el sistema que predomina...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer un poco, a lo que se refiere el feudalismo, así mismo sus características, consecuencias, causas y formación. ETIMOLOGIA La palabra «feudalismo» es un término erudito y tardío (siglo XVII), que deriva de la palabra «feudo» (del latín medieval, feodum o feudum)5 por intermedio del adjetivo «feudal». Los términos «feudo» y «feudal» son mucho más antiguos. En su forma latina, la única empleada originalmente en los documentos, «feudo»...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

EL FEUDALISMO. En los siglos IX y X se sucedieron nuevas invasiones de los bárbaros al Imperio Carolingio, que ya estaba dividido en tres partes. Estas circunstancias, sumadas a la lejanía del rey, obligaron a los pobladores de las regiones imperiales a pedir protección a hombres poderosos como los duques, marqueses, condes o ministros religiosos de alto rango. El rey fue perdiendo poder y autoridad ante sus súbditos, mientras los dueños de las tierras se convertían en señores absolutos dentro...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron: -Primero la creación de la gran propiedad territorios -Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales. La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creo debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

EL FEUDALISMO A lo largo de la historia, el hombre en su desarrollo ha tenido la necesidad de organizarse política, social y económicamente, por lo que ha creado distintas formas para ello de acuerdo a la conveniencia política del momento de desarrollo. Una forma en particular, es el feudalismo que reemplazando al esclavismo; creo grandes propiedades de territorio transformando a los productores directos en siervos dependientes de los señores feudales. Unas de sus causas esta que los gobiernos...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

aquella época esas eran trabajadas por los campesinos y éstos tenían que pagar con cierta cantidad de producto al amo o mejor conocido como señor feudal él, era el dueño de la propiedad, eso explica el porque de los tributos, pero los señores feudales no estaban solos, ellos tenían a sus disposición al clero y a la milicia, la primera se encargaba de inventar historias y reglas para asustar a la gente y así mantenerlos ignorantes y la milicia entraba en acción cuando alguien se atrevía a cuestionar las...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

El Feudalismo El feudalismo (del latín medieval, feodum o feudum: feudo)1 fue un sistema político cuya autoridad central compartía de facto el poder soberano con principados, feudos o federaciones, gobernadas por señores. Predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Según la definición clásica de François-Louis Ganshof, el feudalismo fue el conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones y servicios, principalmente militares, de parte de un hombre libre o vasallo, quien...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Economía en el feudo. En cuanto al ámbito económico, el feudalismo llevó a la práctica una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería. De tipo rural, esta economía tenía una mínima división del trabajo y escasos intercambios comerciales. Su centro era el feudo, que correspondía a grandes y autosuficientes propiedades de nobles o eclesiásticos. Sin embargo, en el siglo XII, producto de las Cruzadas, aumentó el intercambio comercial entre Europa y Cercano Oriente, lo que se...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

El FEUDALISMO Economía en el feudo. En cuanto al ámbito económico, el feudalismo llevó a la práctica una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería. De tipo rural, esta economía tenía una mínima división del trabajo y escasos intercambios comerciales. Su centro era el feudo, que correspondía a grandes y autosuficientes propiedades de nobles o eclesiásticos. Sin embargo, en el siglo XII, producto de las Cruzadas, aumentó el intercambio comercial entre Europa y Cercano...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

 Feudalismo La organización o el estado feudal, consiste en un terreno grande propiedad del señor feudal (barón por herencia o riqueza), espiritual (abad u obispo de la localidad) o temporal (nombrado caballero por sus servicios militares), junto con otros terrenos propiedad de otros miembros del feudo, pero más pequeños en proporción. Feudo tradicional y urbano. El tradicional se basa en que alguien, quien tiene una forma de proteger a los demás. Conseguían los elementos entre centros urbanos...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

PRODUCCIÓN FEUDAL Consideramos que el feudalismo es una formación social y económica particular que tiene por base el modo de producción feudal. Sus rasgos más característicos son: -La predominancia de la economía agraria y natural. -La preponderancia de la gran propiedad basada en la explotación de los campesinos que dependían personalmente de los propietarios o que estaban sujetos a la tierra que cultivaban. Este modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

FEUDALISMO El feudalismo es la formación económica social establecida como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva; ha existido en casi todos los países. En la producción feudal la agricultura tenía una importancia decisiva. Las relaciones determinantes del modo feudal de producción, eran las relaciones agrarias caracterizadas por la posesión de la tierra por los señores feudales. MODO PRODUCCION FEUDAL Modo de...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

 El Feudalismo: Después de la caída del Imperio Romano el mundo perdió los adelantos en materia legislativa y la tenencia de tierras paso a manos de la clase social mas alta que se representaba en los Nobles que Vivian en castillos se les denomino Señores Feudales. Los Señores Feudales administraban sus parcelas y a cambio de protección, comida y techo la Gleba (como se denomino a los súbitos del feudo) trabajaban los Feudos. Y se encargaban de las labores de este. La Iglesia Católica: La caída...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Feudalismo

El feudalismo 1.-Explique que es el feudalismo e identifique el tiempo de inicio y fin R: El feudalismo es un sistema económico social con una dinámica propia y esta fue una etapa histórica principalmente Europea, que nace de las ruinas del Imperio Romano de Occidente y que tenía relaciones con el Imperio bizantino por un lado, el Islam por otro. Se caracteriza por: su economía natural y agraria; dispersión del poder político; estructura de clases (clérigos y la nobleza y en la parte más baja los...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Tema : feudalismo Esta fue la época donde se dio por terminado el esclavismo, por tanto que había disminuido el poder del rey y para no perder del todo el poder que este poseía decide recompensar su trabajo con un pago y su Adoración a base de feudos donde ellos podían cultivar y por tanto de igual manera tener una vivienda para ellos .en el feudalismo existieron ya las clases sociales que distinguían desde siervos hasta un rey que llevaba mas poder que los siervos antes llamados esclavos. El...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el feudalismo

 EL FEUDALISMO. HISTORIA. 21/03/2014 Christian Adair Otero Rios. 1. ¿En qué siglo surgió el feudalismo? A partir del siglo X y alcanzo su apogeo a finales del siglo XIII. 2. ¿Qué es el feudalismo? Era una forma de producción integrada por dos partes: El señor feudal: era el dueño de la tierra. El siervo: era el que para tener comida, debía obedecer y trabajar las tierras del primero para ello se realizaba un contrato El feudalismo. ...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

FEUDALISMO AGRICOLA ECONOMIA I FEUDALISMO AGRICOLA Como se ha dicho, durante la época feudal la gran parte de la población vivía de la agricultura. Los cultivos principales eran los cereales: trigo, centeno, avena, cebada, y también variadas legumbres como habas y guisantes. Al principio, los rendimientos de la tierra se tornaron insuficientes para alimentar a los campesinos y sus familias, y cubrir además el canon de obligado cumplimiento con el señor feudal. | | | A partir del siglo...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

feudo. Introducción: En los primeros siglos de la Edad Media la vida comercial y urbana se estanco y la circulación monetaria se hizo muy escasa, como consecuencia de esta la tierra se volvió la única fuente de riqueza por lo tanto la economía feudal se baso en un sistema agropecuario autosuficiente que giraba en torno al Feudo. El origen de este sistema se remota a finales del Imperio Romano y de la invasiones época de violencia que obligo a los pequeños propietarios a entregar sus tierras a...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Feudalismo Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey Características del Feudalismo 1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL FEUDALISMO

 EL FEUDALISMO PRESENTADO POR: LINDA PEREIRA PAOLA PORTO MARÍA JOSÉ VALENCIA PRESENTADO A: ALEJANDRO BLANCO PROGRAMA: PSICOLOGÍA IA BARRANQUILLA – ATLÁNTICO SEPTIEMBRE 30, 2015 EL FEUDALISMO 1. ¿Qué relación existe entre el feudalismo y el surgimiento de la Edad Media? 2. Explica las características de la sociedad medieval 3. ¿De qué forma la caída del imperio romano fue determinante para el surgimiento de la Edad Media? 4. En que consistió la baja Edad Media y explica las diferencias...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

Feudalismo Tras la caída del Imperio Romano Occidental no había gobierno central en Europa. Duarante la Edad Media los distintos reinos e imperios luchaban entre sí para controlar el territorio. Después del Imperio Carolingio, Europa volvió otra vez a caer en la guerra. La gente se sentía insegura. No podían viajar, las rutas de comericio se interrumpieron y cuando los terriotorios eran invadidos la gente estaba en peligro incluso en su propia casa.Sin embargo, los reyes no tenían ejércitos profesionales...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

feudal

embargo diferente a ellos. FEUDAL Surge en Europa occidental, en la edad media entre los siglos IX al XIII. Empiezan a renacer y a crecer paulatinamente las industrias, al igual que la agricultura, perfeccionándose los instrumentos de trabajo de los artesanos, mejorando la elaboración de materias primas. creación de la gran propiedad territorial. transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales. supremacía de la agricultura sobre la industria...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Feudalismo El feudalismo es un modo de producción basado en el campo que inicio después de la caída de roma. Roma era uno de los imperios más poderosos de la época después de Cristo. Este imperio cayó ya que tenía guerras en diferentes partes de Europa y Asia, este imperio también tenía problemas políticos internos .Con estos problemas el cambio de emperador era muy frecuente hasta la llegada del emperador Constantino que unió el gobierno con la religión dado como el resultado un nuevo sistema...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

FEUDALISMO El feudalismo es un modo de producción y organización económica, social y cultural que abarca todas la clases sociales desde un campesino cualquiera hasta la nobleza y reino y nace a consecuencia de la caída del imperio romano, el emperador ocupaba gente para proteger todas sus grandes tierras de los pueblos Bárbaros que robaban las provincias que se encontraban mas lejos del imperio y contrataran caballeros o nobles que destacaran en guerra para servicios militar y ellos a vasallos...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

Feudalismo Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey MonarquíaLa monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el feudalismo

 EL FEUDALISMO 1. RESUMEN Al principio de la obra; ``El feudalismo´´, de Julio Valdeón, el autor intenta hacernos una síntesis de las diferentes definiciones de feudalismo, y nos dice que existe una gran confusión entre feudal y señorial. Nos centraremos en una de estas definiciones, la de Ganshof, para él feudalismo es ``conjunto de instituciones que crean y dan y rigen obligaciones de obediencia y servicio – principalmente militar - por parte de un hombre libre llamado ``señor´´, y obligaciones...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

FEUDALISMO El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media. El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudum. La palabra 'feudalismo' también...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

denominación historiográfica del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (Plena Edad Media, entre los siglos IX al XV) cuándo y como fue el inicio del feudalismo? AMOR AQUÍ TE DEJO DOS OPCIONES NOSE CUAL TE SIRVA TE AMO BB <3 opción 1 El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

EL FEUDALISMO Para poder hablar del feudalismo, primero debemos entender su origen y las causas para el auge de este sistema, el mismo que era el principal organizador de la Edad Media; entonces a partir de esta premisa, podemos situarnos en un periodo de tiempo que va desde aproximadamente el 476 con la caída del Imperio Romano, hasta el año 1492 con el descubrimiento del continente americano. Al término del Imperio Romano la instalación del sistema feudal fue verdaderamente rápida porque...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

EL FEUDALISMO Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. ANTECEDENTES: El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el imperio romano...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Feudalismo

Teorías diversas del feudalismo: * Teoría Romanista: Teoría de Savigny. Origen en instituciones romanas. Los profesores de Derecho en Italia fueron los comentaristas de los libros del Derecho feudal. * Teoría Germanista: Procedente de la caballería germánica. Siglos V y VI. Un aspecto muy fundamental sería la economía. * Teoría Ecléctica: Mezcla de las teorías romanistas y germánicas. * Teoría Marxista: No se distingue entre el régimen señorial y el feudal, hablamos de un mismo fenómeno...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Marcha Histórica de la Economía Feudalismo La sociedad medieval tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal. Esta sociedad estamental está organizada de forma piramidal. Hay tres estamentos básicos La nobleza El clero El campesinado. La Nobleza La nobleza forma la cima de la sociedad feudal. La cúspide la ocupa el rey, el único legitimado para hacer leyes. La nobleza medieval es heredera de los grandes latifundistas...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

GRADO: 11-03 BOGOTA 2013 PALABRAS CLAVES 1. PIRAMIDE FEUDAL 2. FEUDO 3. FEUDALISMO 4. CLERO 5. MARXISTA FEDERALISMO Feudalismo es la denominación historiográfica del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (Plena Edad Media, entre los siglos IX al XV):, caracterizado...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

Tema 7. LA EUROPA FEUDAL Feudalismo • Sistema político, económico y social que se impuso en Europa occidental entre los siglos IX y XI aproximadamente. • Los reyes incapaces de imponer su autoridad en todos sus territorios cedieron territorios (feudos) a los nobles para que los gobernaran. feudo Alta Edad Media: Origen del Feudalismo Invasiones de los siglos X y XI 2ª Invasiones Vikingos Mapa Sarracenos Magiares El sistema feudal Relaciones de vasallaje ...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

Feudalismo Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. El feudalismo se caracteriza por su situación espacial y temporal específicas...

1617  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

Pastor Cátedra: Historia Universal El Feudalismo y las Cruzadas Por: 2º Año “A” Profesor: Manuel Fernández Caracas, febrero 2011 EL FEUDALISMO El Feudalismo fue una práctica política, social y...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

2 Cuales fueron las causas del surgimiento del feudalismo 1-Las tradiciones de vinculación personal a un jefe. 2-La ausencia de dinero que obligó al pago de servicios a través de la entrega de tierras. 3-Las luchas entre los sucesores de Carlomagno, que permitieron a los condes, marqueses y duques aumentar su poder sobre los territorios, mientras el poder central se desvanecía. Así es como los distintos reinos comenzaron a dividirse en señoríos. 4-Las invasiones de pillaje por parte de los...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

FEUDALISMO Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Características del Feudalismo 1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL FEUDALISMO

Feudalismo: El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones entre los siervos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media. El término feudalismo deriva de la palabra feudo, que proviene del latín medieval, feodum o feudum. Con la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros, los nobles romanos comenzaron a alejarse de las ciudades y se llevaban a los...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV), caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia en la práctica por nobles de muy distintas denominaciones, basadas en...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

 El feudalismo El feudalismo se desarrolló en Europa centro-occidental, entre los siglos XI y XV. Es una forma de organización social basada en dos grupos fundamentales campesinos y señores. Es una combinación de elementos romano-germánicos. A partir de la disgregación del imperio carolingio, la oleada de invasiones y las guerras civiles las monarquías se debilitaron y la nobleza se autonomizó respecto al poder central. Esta fragmentación dificultó ejercer una autoridad efectiva...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el feudalismo

El feudalismo es el régimen político, social y económico que alcanzó su máximo apogeo en Europa occidental entre los siglos lX y Xl. Se organiza en torno a una sociedad estamental ( grupos sociales cerrados y jerarquizados –privilegiados y no privilegiados- establecidos por Dios) basados en los lazos de dependencia y de vasallaje (compromiso personal. a través de un juramento público en el que el más poderoso  –señor-   ofrece protección al más débil    –vasallo- a cambio de su fidelidad, traducida...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Conclusión El método elegido tiene sus límites, esta investigación se trata de una utopía movilizadora y estimulante, que lleva al historiador a la búsqueda de fenómenos diversos. Según la corriente tradicional la sociedad feudal está estrechamente ligada a la edad media. Los problemas parciales de esta investigación: 1- Una de ellas se relaciona con la sociedad franca, fue una sociedad esclavista, y por lo tanto está incluida en las sociedades antiguas. Según Guy esta proposición se contradice ...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘feudo’ comenzó a emplearse en sustitución de ‘beneficio’ este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Arquímides, Ptolomeo, Pitágoras, Pericles, Horacio, Virgilio, Julio César estaban prohibidos pues la Iglesia Católica consideraba que mundos paganos nada bueno podría salir.  Organización política Feudal POLÍTICA Y ORGANICIÓN ADINISTRATIVA : La estructura política que prevalece en la Edad Media fue el feudalismo . Este sistema fue desarrollado en respuesta a la desintegración de la autoridad central y el caos social que surgió tras el fin de la dominación romana . Una jerarquía de hombres poderosos ,...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

FEUDALISMO Puede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar– por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia un hombre libre llamado “señor”, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”, dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado “feudo” ...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el feudalismo

El fuedalismo Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Para que lo puedas enteder mejor es un metodo de gobierno que existia en...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Respuestas de la guía 2 de Historia: 1) Los humanistas del renacimiento consideraron al periodo feudal como un “período oscuro” transcurrido entre el siglo 5 y el siglo 14 mediando entre la antigüedad clásica y la nueva era promisora que retomaba el camino de las artes y la ciencia, perdido con la caída del imperio romano. En otras palabras se puede decir, que la edad feudal fue considerada oscura por no haber sucedido ningún hecho artístico relevante. 2) Los hitos que marcaron el inicio...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

La Europa Feudal I. División de la Edad Media A. Temprana B. Alta C. Baja Orígenes de la Edad Media Europea A. Desaparece el Imperio Romano de Occidente B. El Cristianismo se impone en Europa C. Los pueblos del norte dominan Europa desde el siglo V II. Ch. Origen de la palabra feudo 1. posesión territorial de un señor D. El beneficium 1. el señor feudal entrega una extensión de tierra en beneficio E. Origen de los títulos nobiliarios F. Origen de los siervos o vasallos III. El feudo...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

Herbert Tema El Feudalismo Fecha de Entrega Celaya Gto a 19 de Mayo del 2010 1. INDICE Portada ------------------------------------------ Pág. 1 Índice ---------------------------------------------Pág. 2 Introducción ------------------------------------ Pág. 3 Desarrollo ---------------------------------------Pág. 4-7 Conclusión ------------------------------------- Pág. 8 Bibliografías ----------------------------------- Pág. 9 2. Feudalismo Sistema contractual...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Existen en general dos definiciones de feudalismo. Definición institucionalista[editar] Conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, el vasallo (vasallus, vassus) y un hombre libre en situación superior. El primero recibe del segundo un feudo (feodum, feudum) para su mantenimiento. [P]uede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar– por parte de un...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

El feudalismo El feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el feudalismo se dio predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Italia. También hubo feudalismo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los estados latinos del cercano Oriente. A la época de la historia de Europa donde predominó el régimen...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Inventos

LA TELEVISION ¿Quién la invento? John Baird ¿En que año se invento? En el año 1926 ¿Cómo Funciona? La televisión consiste en la transmisión de imágenes a través de ondas (tele en griego quiere decir distancia, y visión viene del latín visio, que quiere decir visión o vista), pero generalmente con el término nos referimos al aparato receptor, llamado también tele o TV ¿La Importancia? En la actualidad, la televisión es el sistema de entretención e información, más grande e importante en el mundo...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Definiciones: 1. Feudalismo: Sistema de gobierno y de organización económica y social propio de la Edad Media, basado en el feudo o contrato por el que un soberano o gran señor cedía a un noble una tierra o un derecho a cambio de su fidelidad. 2. Feudo: Contrato o relación que se establecía entre un soberano o gran señor y un noble, por el que el primero cedía al segundo (que se convertía en su vasallo) tierras o derechos de explotación, y prometía protegerle, a cambio de la fidelidad del noble...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Feudalismo

el derecho a autogobernarse. Este hecho posibilito la formación de gobiernos comunales, que, según la región, recibieron diversos nombres., ayuntamiento, señoria, comuna, etc. 4. Los privilegios otorgados a las ciudades debilitaron los esquemas feudales. EL TRAZO URBANO.- Las ciudades tiene historia. Las huellas de los cambios producidos a lo largo del tiempo pueden observarse en el trazado urbano, en los monumentos que aun se conservan, en los edificios públicos y en la fachada de los casas....

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El feudalismo

El feudalismo es un sistema basado en una relación de lealtad en la que el vasallo jura lealtad al señor feudal. Este sistema aparece en la Edad Media. La Edad Media es un período de la historia de la humanidad que va desde el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el 1492 con el descubrimiento de América. La Edad Media se divide en dos importantes etapas, la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. • En la Alta Edad Media suceden tres importantes acontecimientos. El primero...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

feudalismo

FEUDALISMO Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho romano como del derecho germánico -relaciones de clientela, séquito y vasallaje-), el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos (pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes, vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas, la única seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Feudalismo

Feudalismo Se basó en una relación entre hombres libres llamada “vasallaje”: un noble poderoso ofrecía protección a un noble más débil que, a cambio, le juraba fidelidad. El primero era el Señor Feudal, y el segundo era el Vasallo. A su vez ese señor podía ser vasallo de otro señor más poderoso y así se formaba una pirámide hasta llegar al rey que era el señor de todos y no era vasallo de nadie. Economía Feudal Existían tres sectores claros entre la sociedad feudal: Los Señores Feudales: que...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS