Medidor de potencia o kilowatthorímetro Este instrumento le permitirá conocer el consumo de potencia de los equipos que se conectan a la red. Conociendo cuál es el valor de corriente que consume el equipo bajo comprobación, se puede estimar la magnitud de su consumo de potencia mediante la siguiente relación: P = V * I En donde P es la potencia, V es el voltaje de la red, e I es la corriente circulante. La calibración final del instrumento puede hacerse en base al consumo de una carga conocida...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaérea o subterránea que se conecta con la red eléctrica de distribución y por otro lado se conecta al sistema de medición (interruptor general) para que llegue la luz a nuestra casa 2-COMENTE PARA QUE SIRVE EL EQUIPO DE MEDICION (KILOWATTHORIMETRO) R=kilowatthorimetro (medidor) que es el dispositivo que mide cuanta energía se consume 3-ESCRIBA LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACION ELECTRICA QUE HAY EN SU CASA R=Acometida –Medidor-Interruptor principal- Centro de carga 4-ESPECIFIQUE PORQUE ES IMPORTANTE...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesencialmente significan lo mismo. Seguramente si investigas en internet encontrarás más formas con variaciones tanto en símbolos como en su diseño. En la figura puedes ver elementos tales como:… ACOMETIDA. MEDIDOR, REGISTRO, WATTHORIMETRO O KILOWATTHORIMETRO. INTERRUPTOR DE SEGURIDAD, INTERRUPTOR PRINCIPAL O INTERRUPTOR GENERAL. CENTRO DE CARGA O TABLERO DE DISTRIBUCIÓN. Tal como se muestra en la imagen, el interruptor de seguridad y el centro de carga pueden ser expresados de diferente manera...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque marca cada uno, por lo general la nomenclatura de las unidades de medida y valores son las siguientes: TRC Transformadores del circuito de control. Bajan el voltaje de 440V a 220V o 110V Se usan en circuitos alimentados a 440V. KWHM Kilowatthorímetro. Nos mide el consumo de energía suministrada por el genset. (Opcional). VM Voltímetro. Instrumento que nos indica el voltaje entre cualquiera de las fases del generador. AM Amperímetro. Instrumento que nos indica la corriente que circula...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo104) Voltmetro | | 105) Kilowattmetro | | 106) Ampermetro | | 107) Conmutador Voltmetro | | 108) Conmutador Ampermetro | | 109) Motor de inducción jaula de ardilla | | 110) Motor de inducción de rotor devanado | | 111) Kilowatthorimetro | | 112) Batería | | 113) Generador de corriente continua | | 114) Generador | | 115) Motor C.D. | | 116) Control de motor | | 117) Arrancador a tensión plena | | 118) Arrancador a tensión reducida | | 119) Apartarrayos...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Acometida. Es el punto en el cual se conecta la subestación a la compañía suministradora de energía eléctrica, en este caso, CFE o CL y F. * Equipo de medición. Este se encuentra compuesto por un voltímetro, amperímetro, wattmetro o kilowatthorimetro, los cuales se encargan de mostrar las condiciones a las cuales esta operando la subestación. * Cuchillas de prueba y paso. Son interruptores adicionales cuya finalidad es efectuar pruebas ocasionales a la subestación. * Apartarrayos...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenergía eléctrica es el kilowatthorímetro que, por lo general, se instala en todas las casas habitación y del cual representantes de la empresa eléctrica de suministro, en el caso de la República Mexicana, por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toman lecturas mensual o bimestralmente. El cobro de la energía consumida se hace sobre la base de la diferencia entre cada dos períodos de lectura, por ejemplo supóngase que la lectura actual es un kilowatthorímetro es de 2850 y en la lectura...
5951 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPROMEDIO El cálculo de la capacidad necesaria de capacitores en kVAr para corregir el factor de potencia requiere el dato de la demanda promedio en kilowatts (kW). Este dato se puede obtener directamente de aparatos de medición y, en el caso de kilowatthorímetros analógicos, mediante la aplicación de la ecuación siguiente en un periodo de operación que pueda considerarse típico en la instalación. Es importante notar que el dato anotado en la facturación de la compañía suministradora nos da el valor...
2171 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFuncionamiento: 5 Conexión: 6 Amperímetro 7 Generalidades: 7 Funcionamiento: 7 Conexión: 8 Óhmetro 9 Generalidades: 9 Funcionamiento: 9 Conexión: 10 Multímetro 11 Generalidades: 11 Funcionamiento: 11 Conexión 11 Kilowatthorimetro 13 Generalidades: 13 Funcionamiento: 13 Conexión: 14 Megger 15 Generalidades: 15 Funcionamiento: 15 Conexión; 15 Megger de tierra 18 Generalidades: 18 Funcionamiento: 18 Medidor de rigidez dieléctrica (Chispómetro) 20 ...
5522 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoPARTE Enlista el equipo de medición que se instala en un usuario de tipo industrial para registrar el consumo de energía eléctrica: Medidor o killowattorimetro Transformador de medicion ¿Cuántos tipos de kilowatthorimetros hay? Monofásico y trifasico Enlista las partes de un kilowatthorimetro monofásico: Disco metalico Bobinas ¿Como se forma una bobina de corriente? Muchas vueltas de conductor de cobre y se le introduce una corriente ¿Cómo se forma la bobina de potencial? Alambre de cobre...
2402 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocondición máxima de potencia en el sistema. Algunos tableros usan condiciones F.P para conocer las condiciones en la que está operando el sistema. 8.- CAMBIADOR DE TAPS. Nos indica el TAP o derivación en que esta conectado el transmisor. 9.- KILOWATTHORIMETRO. Nos indica la energía en KWH consumida en cualquier instante. 10.- GRAFICADOR DE POTENCIA. Nos indica la potencia a que ha trabajado el horno en cualquier momento, si se tienen muchas variaciones en un mismo TAP nos estaría indicando que...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoElectrodinámico 9. Utilización………………………………………………..…… 9 10. Óhmetro………………………………………………….….. 11 11. Multímetro………………………………………….….…...14 12. Amperímetro de gancho………………………..…..…17 13. Kilowatthorimetro (Vathirometro)…….………….19 a) Composición y funcionamiento…..….19 14. Lecturas del Kilowatthorimetro……………….…… 21 15. Megger de tierras……………………………………….… 22 a) Precauciones……………………………….… 23 16. .Objetivos del sistema de puesta a tierra……... 24 17. .Uso……………………………………………………………...
11847 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completose puede localizar como se encuentra en el diagrama unifilar en un gabinete blindado o en baja tensión conectado directamente al secundario del transformador, este último se utiliza en instalaciones de baja capacidad. Siempre se cuenta con un kilowatthorímetro, en ocasiones también se instala un kilovarhorímetro un medidor de demanda máxima. Equipo de Medición 43.- Es un interruptor trifásico de un polo un tiro de operación sin carga, utilizado para desconectar cuando de...
9091 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoconsumo de energía eléctrica. El dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica es el kilowatt-horimetro que se instala en todas las casas y en el caso de la República Mexicana por elementos de CFE toman lectura mensual. Por lo general, los kilowatthorimetros tienen cuatro caratulas CIRCUITOS EN CONEXIÓN SERIE Los circuitos eléctricos en las aplicaciones prácticas pueden aparecer con sus elementos conectados en distinta forma, una de estas es la llamada conexión serie, un son los llamados serie...
2326 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPromedio El cálculo de la capacidad necesaria de capacitores en kVAr para corregir el factor de potencia requiere el dato de la demanda promedio en kilowatts (kW). Este dato se puede obtener directamente de aparatos de medición y, en el caso de kilowatthorímetros analógicos, mediante la aplicación de la ecuación siguiente en un periodo de operación que pueda considerarse típico en la instalación. Es importante notar que el dato anotado en la facturación de la compañía suministradora nos da el valor máximo...
5488 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoclasificación acordada con el fin de describir la naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por lo tanto, dentro de una variable 3.- ¿Cuál es el nombre técnico del “medidor de luz” de su casa? Kilowatthorimetro bifásico. 4. ¿De cuantas fases es el “medidor de luz” de su casa? Dos fases. 5. ¿En qué unidades registra la lectura el “medidor de luz” de su casa? Kw/h. La primera carátula de derecha a izquierda registra las unidades, la segunda las...
2392 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoinstrumentos portátiles requeridos para la realización de diagnósticos energéticos de segundo y tercer grado, son los siguientes: 1) Medidores de velocidad de flujo en tuberías y equipo. 2) Radiómetros ópticos 3) Pirómetro digital 4) Kilowatthorímetro 5) Factorimetro 6) Analizadores de redes 7) Tacómetros 8) Medidores de velocidad de aire 9) Termómetros 10) Luxómetros A) AREAS DE APLICACIÓN Área industrial Calderas y hornos Motores y bombas Sistemas eléctricos ...
2459 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completode los instrumentos portátiles requeridos para la realización de diagnósticos energéticos de segundo y tercer grado, son los siguientes: 1) Medidores de velocidad de flujo en tuberías y equipo. 2) Radiómetros ópticos 3) Pirómetro digital 4) Kilowatthorímetro 5) Factoripotenciómetro 6) Analizadores de redes 7) Tacómetros 8) Medidores de velocidad de aire 9) Termómetros • • • • • Motores y bombas Sistemas eléctricos Turbinas Compresores Sistemas de refrigeración Área de oficinas • • • Iluminación...
2742 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoResidencial: * Clase 100 amperios. (redonda) * Clase 125 amperios. (cuadrada) * Clase 200 amperios. (rectangular) MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA Los medidores de energía eléctrica llamados también kilowatthorimetros son dispositivos que miden el consumo de la energía eléctrica en base al tiempo y la potencia de cada uno de los electrodomésticos o cargas que hay en una residencia dicho consumo es medido en una forma mensualmente , este tipo de medidores...
2948 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoy espacios -Detalles constructivos Diagrama Unifilar UNIFILAR Se refiere a una sola línea para indicar conexiones entre diferentes elementos, tanto de conducción como de protección y control. ACOMETIDA. MEDIDOR, REGISTRO, WATTHORIMETRO O KILOWATTHORIMETRO. INTERRUPTOR DE SEGURIDAD, INTERRUPTOR PRINCIPAL O INTERRUPTOR GENERAL. CENTRO DE CARGA O TABLERO DE DISTRIBUCIÓN El esquem a de diagram a unifilar puede represent arse de m anera horizont al o vertical. Símbolos eléctricos el diseño de planos...
3679 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completobaño, 1 comedor, 1sala y 1 cochera. Nuestro sistema comienza con la entrada de la corriente eléctrica que en este caso es en la acometida que es a donde llega la electricidad que nos vende La Comisión Federal de Electricidad; de ahí pasa al kilowatthorimetro (medidor) que es el dispositivo que mide cuanta energía se consume; de ahí el sistema; de ahí llega hasta los registros de los circuitos derivados (termo magnéticos) que son la segunda protección para cada circuito...
4425 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoardilla |[pic] | |110) Motor de inducción de rotor devanado |[pic] | |111) Kilowatthorimetro |[pic] | |112) Batería |[pic] ...
10083 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completodiagramas unifilares 103) Wattmetro 104) Voltmetro 105) Kilowattmetro 106) Ampermetro W V K W A 28 107) Conmutador Voltmetro 108) Conmutador Ampermetro 109) Motor de inducción jaula de ardilla 110) Motor de inducción de rotor devanado 111) Kilowatthorimetro 112) Batería V A M M K W H 113) Generador de corriente continua 114) Generador 115) Motor C.D. 116) Control de motor 117) Arrancador a tensión plena 118) Arrancador a tensión reducida G G V M I 119) Apartarrayos 120) Interruptor...
10699 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo1:1 ya que nos permitirá con más precisión saber las distancias entre los conductores. Debe contener el total de watts de cada circuito y estar identificados cada uno de los circuitos. Debe incluir también el tipo de acometida, el dibujo el kilowatthorimetro y los dispositivos de protección. Los requerimientos mencionados son los necesarios que debe llevar el diagrama unifilar. Pueden realizarse anotaciones adicionales a las ya mencionadas. 6.- Determinar Materiales En una instalación residencial...
5970 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completodel movimiento (la bobina) Rs = resistencia de derivación o shunt Im = corriente de deflexión a plena escala del movimiento (Ifsd) Is = corriente de derivación I = corriente a plena escala del amperímetro incluyendo la de derivación. Kilowatthorimetro Es decir es un instrumento para medir la potencia medida en Watt por hora que consume un cierta carga, es decir el medidor que tiene tu casa afuera y que es con la que te cobran mensualmente la luz, como los watts que se consumen sobrepasan...
4650 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoeléctrica es el kilowatthorímetro que, por lo general, se instala en todas las casas habitación y del cual representantes de la empresa eléctrica de suministro, en el caso de la República Mexicana, por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toman lecturas mensual o bimestralmente. El cobro de la energía con sumida se hace sobre la base de la diferencia entre cada dos períodos de lec tura, por ejemplo supóngase que la lectura actual es un kilowatthorímetro es de 2 850 y en...
26362 Palabras | 106 Páginas
Leer documento completoenergía eléctrica es el kilowatthorímetro que, por lo general, se instala en todas las casas habitación y del cual representantes de la empresa eléctrica de suministro, en el caso de la República Mexicana, por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toman lecturas mensual o bimestralmente. El cobro de la energía consumida se hace sobre la base de la diferencia entre cada dos períodos de lectura, por ejemplo supóngase que la lectura actual es un kilowatthorímetro es de 2 850 y en la lectura...
33865 Palabras | 136 Páginas
Leer documento completoenergía eléctrica es el kilowatthorímetro que, por lo general, se instala en todas las casas habitación y del cual representantes de la empresa eléctrica de suministro, en el caso de la República Mexicana, por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CEE), toman lecturas mensual o bimestralmente. El cobro de la energía consumida se hace sobre la base de la diferencia entre cada dos períodos de lectura, por ejemplo supóngase que la lectura actual es un kilowatthorímetro es de 2 850 y en la lectura...
35730 Palabras | 143 Páginas
Leer documento completoparticular en el arbotante colocado al centro… Al ubicar las cargas en un sistema coordenado cartesiano, siempre debes considerar el punto central de las mismas, en este caso será la distancia que hay desde el punto origen del sistema ubicado en el Kilowatthorimetro al punto central de cada uno de los locales. Por el número de cargas el cálculo se vuelve un poco tedioso, sin embargo si quieres localizar el punto exacto en donde debe colocarse el Centro de Carga tiene que hacerse. Cada policontacto en muros...
31576 Palabras | 127 Páginas
Leer documento completode esferas de reloj. El primer ejemplar del watthorímetro de CA producido sobre la base desarrollada por el húngaro Bláthy Ottó y que lleva su nombre fue presentado por Ganz Obras en la Feria de Frankfurt en otoño de 1889, y la inducción del kilowatthorímetro fue el primer medidor ya comercializado por la fábrica a finales del mismo año. Este fue el primer Watthorímetro de corriente alterna, conocido con el nombre de Bláthy-metro. OBJETIVO GENERAL Instrumentar e implementar un sistema que sea...
8738 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoindicadora de Operación 15. Luz indicadora de Falla. 16. Perilla Selectora de Lectura de Voltaje. 17. Perilla Selectora de Lectura de Corriente. 18. Botones de Reset. 19. Kilowatthorímetro. c.3) Electrodos Guarda Nivel. d) Los postes que soportan los cables de Energía Eléctrica desde la caseta de control hasta la bomba deben ser metálicos y con sus respectivos bastidores. d) Proveer de alumbrado el predio mediante...
9930 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoresistores, las lámparas incandescentes, algunas fuentes de alimentación, etc., transforman toda la energía eléctrica absorbida de la línea, directamente en energía de utilización, siendo registrada por el medidor de la compañía suministradora (kilowatthorímetro), que en nuestro país es la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Existen otras cargas como los motores de inducción (principalmente cuando operan en vacío o a menos de plena carga), las lámparas de descarga con limitación por balastro, los ...
9454 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completolos transformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-21 a 450-27. 501-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I. División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
9020 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completo1:1 ya que nos permitirá con más precisión saber las distancias entre los conductores. Debe contener el total de watts de cada circuito y estar identificados cada uno de los circuitos. Debe incluir también el tipo de acometida, el dibujo el kilowatthorimetro y los dispositivos de protección. Los requerimientos mencionados son los necesarios que debe llevar el diagrama unifilar. Pueden realizarse anotaciones adicionales a las ya mencionadas. 56 7.15 Selección de materiales. Existen una gran...
10730 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo1:1 ya que nos permitirá con mas precisión saber las distancias entre los conductores. Debe contener el total de watts de cada circuito y estar identificados cada uno de los circuitos. Debe incluir también el tipo de acometida, el dibujo el kilowatthorimetro y los dispositivos de protección. Los requerimientos mencionados son los necesarios que debe llevar el diagrama unifilar. Pueden realizarse anotaciones adicionales a las ya mencionadas. D IA G R A M A U N IF IL A R 2F - 3H KW H 2 X 30 AM P...
14358 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoenergía eléctrica es el kilowatthorímetro que, por lo general, se instala en todas las casas habitación y del cual representantes de la empresa eléctrica de suministro, en el caso de la República Mexicana, por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toman lecturas mensual o bimestralmente. El cobro de la energía con sumida se hace sobre la base de la diferencia entre cada dos períodos de lec tura, por ejemplo supóngase que la lectura actual es un kilowatthorímetro es de 2 850 y en la...
44051 Palabras | 177 Páginas
Leer documento completopalabra Regresar EJEMPLO No. 2 En una planta de bombeo, las lecturas de KWH y KVARH de los medidores de C.F.E., tomadas en el periodo del 31 de julio al 31 de Agosto de 1992, nos reportan lo siguiente: Lect. 31 julio Lect. 31 Agosto Kílowatthorímetro 1812.1 1955.2 Kilovarhorímetro 1153.6 1248.1 Constante de medición: 2000 Depende de la relación de transformación de los TP y TC) Determinar los Kilowatt-hora consumidos, los Kilovar-hora y el factor de potencia de la instalación...
10470 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoautogeneración y cogeneración. * Instrumentos para las mediciones de campo.- Se utilizan en los diagnósticos energéticos de primer y segundo nivel y son: medidores de velocidad de flujo en tuberías y equipo, radiómetros ópticos, pirómetro digital, kilowatthorímetro, factoripotenciómetro, analizador de redes, tacómetros, medidores de velocidad de aire, termómetros, luxómetros. Ver anexos para una descripción de algunos instrumentos de medición. Actividades para determinar la eficiencia con la que es utilizada...
16779 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completolos transformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-21 a 450-27. 501-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
13007 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completosiempre la simbología oficial en materia de Instalaciones Eléctricas. Puedes hacerlos en forma vertical (como en la figura) o bien horizontalmente. En la figura puedes ver elementos tales como:… ACOMETIDA. MEDIDOR, REGISTRO, WATTHORIMETRO O KILOWATTHORIMETRO. INTERRUPTOR DE SEGURIDAD, INTERRUPTOR PRINCIPAL O INTERRUPTOR GENERAL. CENTRO DE CARGA O TABLERO DE DISTRIBUCIÓN. Tal como se muestra en la imagen, el interruptor de seguridad y el centro de carga pueden ser expresados de diferente manera...
15094 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoArranca el genset en periodos determinados, asegurando que no fallará cuando se necesite (opcional). TRC Transformadores del circuito de control. Bajan el voltaje de 440V. a 220V. ó 110V. Se usan en circuitos alimentados a 440V. KWHM Kilowatthorímetro. Nos mide el consumo de energía suministrada por el genset. (Opcional). VM Vóltmetro. Instrumento que nos indica el voltaje entre cualquiera de las fases del generador. AM Ampérmetro. Instrumento que nos indica la corriente que circula...
25730 Palabras | 103 Páginas
Leer documento completoArranca el genset en periodos determinados, asegurando que no fallará cuando se necesite (opcional). TRC Transformadores del circuito de control. Bajan el voltaje de 440V. a 220V. ó 110V. Se usan en circuitos alimentados a 440V. KWHM Kilowatthorímetro. Nos mide el consumo de energía suministrada por el genset. (Opcional). VM Vóltmetro. Instrumento que nos indica el voltaje entre cualquiera de las fases del generador. AM Ampérmetro. Instrumento que nos indica la corriente que circula...
26782 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completo52E Interruptor de suministro de emergencia. Conecta la carga al generador cuando el genset está trabajando. TRC Transformadores del circuito de control. Bajan el voltaje de 440V. a 220V. ó 110V. Se usan en circuitos alimentados a 440V. KWHM Kilowatthorímetro. Nos mide el consumo de energía suministrada por el genset. (Opcional). VM Vóltmetro. Instrumento que nos indica el voltaje entre cualquiera de las fases del generador. AM Ampérmetro. Instrumento que nos indica la corriente que circula por cada...
26689 Palabras | 107 Páginas
Leer documento completo479 Watthorímetro Un medidor eléctrico o medidor de energía es un dispositivo que mide la cantidad de energía eléctrica suministrada o producida por una residencia, negocio o máquina. El tipo más común es más apropiadamente conocido como kilowatthorímetro o medidor de Joule. Cuando se usa en electricidad comercial, las compañías registran los valores medidos por estos medidores para generar una cuenta por la electricidad. También pueden registrar otras variables incluyendo el tiempo cuando se...
42663 Palabras | 171 Páginas
Leer documento completode protección contra sobretensiones. El propósito de los equipos de medición es el cuantificar la energía eléctrica consumida por los usuarios. El equipo de medición dependerá del tipo de servicio contratado, pero en general se compone de un Kilowatthorímetro, un medidor de demanda máxima, un medidor del factor de potencia, etc. Los equipos deberán colocarse en un lugar visible y protegidos contra cualquier daño material, de manera que permita al personal de la empresa suministradora efectuar la...
37211 Palabras | 149 Páginas
Leer documento completoInterruptor en Aire Interruptor en Aceite Ig. Ind. D. Int. Int. Ai. Int. Ac. J Joule J. K Kilovolt Kilovoltampere Kilovoltampere hora Kilovoltamperímetro Kilovar Kilovar hora Kilovarhorímetro Kilowatt KV KVA KVAH KVAHM KVAR KVARH KVARHM KW Kilowatthorímetro KWHM L Lámpara Lámpara Piloto Lámpara Roja Lámpara Verde L. LP. LR. LV. M Manual Mega-ampere Mega-voltampere Medidor de Demanda Medidor de Temperatura Medidor Microfarad Miliampérmetro Milivolt Miliampere Milivólmetro Motor Motor-Generador...
55084 Palabras | 221 Páginas
Leer documento completoKilovoltampere hora Kilovoltamperímetro Kilovar Kilovar hora Kilovarhorímetro Kilowatt KV J. Ig. Hz. G. FP. fd. Fr. F. El. Em. ET. 2PDT. 2PTS. DPB. EB. Exc. Fus. Ind. D. Int. Int. Ai. Int. Ac. KVA KVAH KVAHM KVAR KVARH KVARHM KW Kilowatthorímetro L Lámpara Lámpara Piloto Lámpara Roja Lámpara Verde M Manual Mega-ampere Mega-voltampere Medidor de Demanda Medidor de Temperatura Medidor Microfarad Miliampérmetro Milivolt Miliampere Milivólmetro Motor Motor-Generador N Negativo Neutro Normalmente...
55172 Palabras | 221 Páginas
Leer documento completoJoule J. K Kilovolt KV Kilovoltampere KVA Kilovoltampere hora KVAH Kilovoltamperímetro KVAHM Kilovar KVAR Kilovar hora KVARH Kilovarhorímetro KVARHM Kilowatt KW Kilowatthorímetro KWHM L Lámpara L. Lámpara Piloto LP. Lámpara Roja LR. Lámpara Verde LV. M Manual Ma. Mega-ampere MA Mega-voltampere MVA Medidor de Demanda MD Medidor de Temperatura MT Medidor...
55173 Palabras | 221 Páginas
Leer documento completoque los siguientes instrumentos no presenten daños y que no se encuentre algún cable suelto o con falso contacto. − − − − − − Vóltmetro Ampérmetro Frecuencímetro Horómetro Conmutadores de fases para el vóltmetro y el ampérmetro Kilowatthorímetro (si existe) Interruptor de transferencia • Revisar detenidamente el interruptor de transferencia, de tal manera que los siguientes circuitos no presenten daños y que no se encuentre algún cable suelto o con falso contacto. − − − − ...
102756 Palabras | 412 Páginas
Leer documento completotransformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-2 1 a 450-27. 5 01-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) C lase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
166363 Palabras | 666 Páginas
Leer documento completolos transformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-2 1 a 450-27. 501-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
165109 Palabras | 661 Páginas
Leer documento completomontar el grupo motor generador. 6. Tres juegos de instructivos de montaje, instalación, partes de repuesto y mantenimiento del equipo. 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la DGDIF., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema...
130625 Palabras | 523 Páginas
Leer documento completorepuesto y mantenimiento del equipo. 242 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la DGDIF., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema de trabajo...
133795 Palabras | 536 Páginas
Leer documento completomontar el grupo motor generador. 6. Tres juegos de instructivos de montaje, instalación, partes de repuesto y mantenimiento del equipo. 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la DGDIF., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema...
122108 Palabras | 489 Páginas
Leer documento completopara montar el grupo motor generador. 6. Tres juegos de instructivos de montaje, instalación, partes de repuesto y mantenimiento del equipo. 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la SCRM., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema de trabajo...
132280 Palabras | 530 Páginas
Leer documento completomontar el grupo motor generador. 6. Tres juegos de instructivos de montaje, instalación, partes de repuesto y mantenimiento del equipo. 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la DGDIF., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema...
122108 Palabras | 489 Páginas
Leer documento completorepuesto y mantenimiento del equipo. 242 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la DGDIF., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema de trabajo...
131316 Palabras | 526 Páginas
Leer documento completopara montar el grupo motor generador. 6. Tres juegos de instructivos de montaje, instalación, partes de repuesto y mantenimiento del equipo. 7. Tiempo necesario para instruir al personal que se encargará de su funcionamiento y mantenimiento. 8. Kilowatthorimetro conectado F) Deberán incluirse los planos y/o requisitos necesarios para operar la planta, debiendo entregarse a la SCRM., Los planos debidamente aprobados y los permisos correspondientes. XXXIV Ejecución del Trabajo XXXIV-1 Sistema de trabajo...
132280 Palabras | 530 Páginas
Leer documento completotransformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-21 a 450-27. 501-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
495563 Palabras | 1983 Páginas
Leer documento completolos transformadores y capacitores deben cumplir con las Secciones 450-21 a 450-27. 501-3. Medidores, instrumentos y relevadores a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, los medidores, instrumentos y relevadores, incluyendo kilowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rectificadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas Clase I División 1. Los envolventes aprobados para áreas Clase I, División 1, incluyen envolventes a prueba...
500505 Palabras | 2003 Páginas
Leer documento completo