las pestañas al calor del lamparín, buscando en antiguos infolios el origen de aquel tan gracioso como original disfraz llamado saya y manto. Desgraciadamente mis desvelos fueron tiempo perdido, y se halla en pie la curiosidad que aún me aqueja. Más fácil fue para Colón el descubrimiento de la América que para mí el saber a punto fijo en qué año se estrenó la primera saya. Tengo que resignarme, pues, con que tal noticia quede perdida en la noche de los tiempos. «Ni el trigo es mío ni es mía la cibera;...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA SAYA El ritmo exquisito de la SAYA identifica plenamente a Los Yungas. La Saya era interpretada en todos los acontecimientos de la comunidad expresando a través de sentidas coplas todos sus sentimientos, tanto alegría como tristeza, tanto pedidos como quejas al patrón. El canto de la Saya fue pues el eterno compañero de los morenos y que por espacio de unos 40 años dejó de escucharse, siendo el 20 de octubre de 1990 en la fiesta patronal de COROICO, en que de nuevo empezamos a deleitarnos...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSaya La saya es una danza folklórica peruana es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos, aimaras y españoles. El acompañamiento de tambores y guanches y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aimaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SAYA Definición La saya es una danza folklórico afro-boliviana (del kikongo saya, trabajo comunal liderado por una voz cantante) es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras. El canto es ejecutado en castellano...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA SAYA ORIGEN DE LA SAYA AFRO-BOLIVIANA Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana emigre a Latinoamérica. Y como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes. Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa); así la saya etimológicamente...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSaya El inhumano trafico de esclavos negros del áfrica hacia el Nuevo Mundo, apareja el tremendo drama de sustitución de mano de obra barata negra, por la exterminación sistemática de los naturales, quienes sufrieron moral genocidio en todas sus formas de crueldad. La separación de los seres humanos de color, tanto de su madre Patria como de sus familias, con el argumento de ser civilizados y mas cultos, dio origen a esa enorme masa de seres humanos que seguían llegando incluso en la época republicana...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSAYA 1. NOMBRE DE LA DANZA Saya 2. REPRESENTACION CULTURAL Danza afroboliviana 3. PROVINCIA (S) Sud Yungas 4. MUNICIPIO (S), COMUNIDAD (ES) Municipio: Coroico Comunidad: Tocaña, Mururata, Chijchipa 5. FECHA (S) DE EXPRESION CULTURAL Mururata: 25 de Julio Fiesta “Apóstol Santiago” En Semana Santa Chijchipa: 24 de Septiembre “Virgen de Mercedes” INTRODUCCION El viaje de investigación se realizó...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen particular. • Comience con el proceso de etiqueta roja. • Revise con los involucrados la hoja de resumen. • Determine las necesidades del área de trabajo • Limpie toda el área del proyecto. • Evalúe el área usando la Hoja de Puntuación 5 S’s. • Determine el ciclo de auditorías Investigar los siguientes conceptos: Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad, Plan de Mantenimiento, Manto. Autónomo ...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA HISTORIA DE LA SAYA La Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de África para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras pero el frio fue mermando su sobrevivencia así que fueron trasladados para la actividades agrícolas. Entre los grupos de esclavos, los patrones se escogían a los más fieles para ser los caporales, personajes que siendo de la misma raza maltrataban a los demás esclavos en afán de...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANTO TERRESTRE -¿Qué es?: El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra directamente debajo de la corteza, prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo (ocupa aproximadamente el 85% de la tierra). -Territorio: El manto terrestre se extiende desde cerca de 30 Km. de profundidad hasta los 2.900 Km. (transición al núcleo). Y en éste se concentra el 82% del volumen de la Tierra y es una capa rocosa sólida. El manto COMIENZA en la Discontinuidad de Mohorovicic (frontera...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtimología El nombre de la Saya proviene de la deformación del vocablo de origen africano Nsaya de Origen Kikongo, así la Saya etimológicamente significa trabajo en común bajo el mando de un (a) cantante principal.3 [editar]Características El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras así como instrumentos musicales netamente autóctonos tales...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SAYA La Saya es una danza afro boliviana que nace de la expresión de los negros mulatos traídos durante el Virreinato del Perú, que habitan la región de Los Yungas, ubicada en la franja sub andina de Bolivia al norte de la ciudad de La Paz. El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos África africanos, aimaras y españoles. El nombre de la Saya proviene de la deformación del vocablo de...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesor: Eduardo B. Que es la saya ? La saya es una danza folkclorica afro-boliviana (del kikongo nsaya, trabajo comunal liderado por una voz cantante)es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. historia Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPag. 4 Bibliografía Pag. 5 1) Introducción La saya es una danza folclórica y un estilo musical peruano y boliviano, resultante de la unión de elementos africanos, aymaras y españoles. La saya, para la comunidad, es la forma de expresión de acontecimientos o sentimientos que estén relacionados con algo o alguien. Como antiguamente era un baile de los esclavos, ellos daban...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, en eldepartamento de La Paz.1 En junio de 2011 a través de un Decreto Supremo, los Caporales junto con otras danzas fueron declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia; según...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras pero el frio fue mermando su sobrevivencia así que fueron trasladados para la actividades agrícolas. Entre los grupos de esclavos, los patrones se escogían a los más fieles para ser los caporales, personajes que siendo de la misma raza maltrataban a los demás esclavos en afán de servir a sus amos. Durante...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer sayer...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSaya Saya puede referirse a: Saya, nombre en lengua quechua, «la que siempre se mantiene en pie». Saya (Territorio), subdivisión territorial de un Wamani. la saya, música de origen afro-boliviano; la saya, la vaina de una espada japonesa; , Caporales Chicas en la danza de los caporales en elCarnaval de Oruro Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-Esposa: Dale aquella manta vieja, por si no le ponen en la cama ropa suficiente. ¡Es tan friolero! -Esposo: Si, eso es. Le daremos la manta vieja, que es muy calientita. (Al niño) ve a buscarla y tráela enseguida. (Base al niño) -Esposa: Si quiere, le hago un bocadillo. -Esposo: Eso es, le haremos un bocadillo. -Abuelo: No, gracias, no os molestéis. Ya os he dicho que no tengo ganas. -Esposo: Si necesita algo, dígalo. -Abuelo: No; no necesito nada. (Entra el niño con una manta y unas tijeras) ...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeconómico de la ciudad de Manta? DELIMITACIÓN DEL TEMA Manta Tiene 248.473 habitantes en todo el cantón, centrándose en el área urbana de la ciudad del mismo nombre una población de 224.317 habitantes. Aunque bien en datos reales de población, se determina una aglomeración urbana y conurbación formada con las ciudades de Montecristi y Jaramijó, así con las áreas suburbanas de las mismas, con lo que Manta llega a tener una población real de 307.450 habitantes. Además Manta es considerada parte de...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Manta (En la escena vemos una casa en un extremo y en el otro una farola. Estamos en el exterior de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). MARIDO.- Mi padre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. ESPOSA.- Pero es tu padre… MARIDO.- Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años. Yo no elegí ser hijo y ya llevo 14 cuidando de él. Es insoportable. ESPOSA.- No debes olvidar que es tu padre. MARIDO.- Porque es mi padre llevo cuidándolo...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Manta – Obra de teatro Título: La Manta Autor: Inspirado en un cuento del mismo nombre de Víctor Balaguer. Adaptado por: José Luis García. Personajes: Marido, Esposa, Abuelo e Hijo. (Comienza la escena con una casa en un extremo y en el otro una farola. Se trata de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). Marido: Mi padre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. Esposa: Pero es tu padre… Marido: Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa manta José Gil Olmos MÉXICO, D.F., 9 de febrero (apro).- Todo comenzó cuando el jueves 3 un grupo de legisladores subió a la tribuna de la Cámara de Diputados y desplegó una manta que aludía el presunto alcoholismo de Felipe Calderón. La imagen llegó de inmediato a Los Pinos y el jefe del Ejecutivo estalló en cólera. Su ira creció cuando al día siguiente le reportaron que la periodista Carmen Aristegui lanzó al aire una pregunta a la Presidencia de la República para que respondiera si el...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La Manta Autor: Inspirado en un cuento del mismo nombre de Víctor Balaguer. Adaptado por: José Luis García. Personajes: Marido, Esposa, Abuelo e Hijo. obra de teatro manta(Comienza la escena con una casa en un extremo y en el otro una farola. Se trata de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). Marido: Mi padre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. Esposa: Pero es tu padre… Marido: Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL MANTO. Propiedades químicas: El cuadro siguiente da una composición aproximada de los materiales del manto en porcentaje de su masa total. Elemento Cantidad Compuesto Cantidad O 44,8 SiO2 46 Si 21,5 MgO 37,8 Mg 22,8 FeO 7,5 Fe 5,8 Al2O3 4,2 Al 2,2 CaO 3,2 Ca 2,3 Na2O 0,4 Na 0,3 K2O 0,04 K 0,03 Total 99,1 Total 99,7 Propiedades físicas: Además de la composición química, el manto también presenta unas características físicas. En los puntos siguientes se hace una caracterización...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANTA Denominada oficialmente como San Pablo de Manta, es una de las ciudades más importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manabí, es la cabecera cantonal del cantón homónimo. Está asentada en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico. La ciudad es el centro financiero y económico de la provincia, y uno de los principales del país, alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl municipio de Mante se localiza en la porción sur del Estado de Tamaulipas, en la cuenca del río Guayalejo o Tamesí; su extensión es de 1,699.98 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 2.38 por ciento del territorio estatal. Colinda al norte con los municipios de Gómez Farías y Xicoténcatl; al sur con el Estado de San Luis Potosí: al este con el municipio de González y al oeste con los de Ocampo y Antiguo Morelos. El municipio se encuentra localizado entre los paralelos 22º 44' de latitud...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Mantenimiento Objetivos del Mantenim. Importancia del manten. Caracterist. del Personal Ventajas y Desventajas El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la producción, sin mantenimiento no hay producción. El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas Mantenimiento son todas las actividades...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MANTA Autor: José Luis García (En la escena vemos una casa en un extremo y en el otro una farola. Estamos en el exterior de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). MARIDO.- Mi madre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. ESPOSA.- Pero es tu madre… MARIDO.- Ella eligió ser madre y cuidó de mí 25 años. Yo no elegí ser hijo y ya llevo 14 años cuidando de ella. Es insoportable. ESPOSA.- No debes olvidar que es tu madre. MARIDO.- Porque es...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa mantarraya Objetivo general: -Dar a conocer el estilo de vida de la Manta birostris (manta gigante) Objetivos específicos: -exponer su forma de alimentación -los lugares donde viven -su forma de reproducción -dar a conocer la diferencia ente una mantarraya y una raya Marco teórico La mantarraya o manta gigante (Manta birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Rajiformes. A diferencia de otras especies del orden, la mantarraya carece de aguijón venenoso en...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Manta (En la escena vemos una casa en un extremo y en el otro una farola. Estamos en el exterior de una calle cualquiera, de un pueblo cualquiera). (Entran el Marido y la Esposa). MARIDO.- Mi padre lleva viviendo con nosotros 14 años. Ya no lo soporto más. ESPOSA.- Pero es tu padre… MARIDO.- Él eligió ser padre y cuidó de mí 25 años. Yo no elegí ser hijo y ya llevo 14 cuidando de él. Es insoportable. ESPOSA.- No debes olvidar que es tu padre. MARIDO.- Porque es mi padre llevo cuidándolo tantos...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodía siguiente 2 Acomoda todo. Mantén lista toda tu mochila con las cosas que necesitas para el día siguiente. Se te hará mas fácil si pones al principio las materias que te tocan primero. 3 Haz tus tareas. Aunque no te guste hacer la tarea o los pendientes para la escuela, esto te puede ayudar, pues si lo tienes hecho, no llegarás tarde por hacer algún trabajo importante o la compra de un material pendiente. 4 Revisa tus cosas. Mantén listo tu uniforme para el día siguiente...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode medida microgeometricos. 1.1.2 Plano de referencia Es el plano imaginario que secciona la superficie de la pieza de forma perpendicular a la superficie con el objeto de mostrar su perfil y obtener de esta forma sus caracteristicas. En resumen define el perfil de la pieza. 1.1.3 Perfil - perfil real: es la línea de contorno generada en la intersección de la superficie real de la pieza con el plano de referencia. - Perfil geométrico: es la línea de contorno formada por la intersección...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocada una de las páginas por el personero legal, la impresión del formato resumen del mismo, y la constancia de haberse registrado el formato resumen en el sistema PECAOE…”. 8) De la revisión del plan de gobierno se advierte que el plan de gobierno y la constancia no se encuentran firmadas en cada una de las páginas por el personero legal de la organización política Fuerza Popular, asimismo, no se adjunta el formato resumen del plan de gobierno, el cual debe estar firmado por el personero legal...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipal de cada párrafo introduce el subtema. Las demás oraciones amplían el tema con evidencias. * Partes de un ensayo: Conclusión * ¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito? * • Conclusión * – Resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo. * – Se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa. Se puede expresar en dos o tres oraciones. * Sugerencias para escribir un ensayo * • Algunas...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode más de 4 cm al año. Fronteras convergentes Ya el año de1930, sismólogos e de estados unidos habían detectado las características de las costas del océano Pacífico, donde la corteza oceánica penetra en las capas más profundas de la tierra o el manto y se funde. En el año de 1950 se llamó a este proceso subducción. Se ha comprobado la existencia de partes de la costa del pacifico subducción. Muchas de estas partes tienen asociado un sistema montañoso que corre al lado de la frontera de las...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefine como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible. “Los objetivos del mantenimiento los podemos resumir en: 1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios. 2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones. 3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable” La misión del mantenimiento...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn enfoque analítico del mantenimiento industrial. ISBN 970-20-0914-4 Dounce, Villanueva Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial.(Segunda edición). ISBN 968-26-1089-3 Página de internet: http://es.scribd.com/doc/86173003/Resumen-de-La-Finalidad-Objetivos-y-Variables-Del-Mantenimiento-Industrial ...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto Manta - Manaos Básicamente el proyecto Manta – Manaos consiste en la creación de un eje vial terrestre en condiciones de poder transportar grandes cantidades de carga desde Manta, provincia de Manabí hasta un puerto de transferencia que se encontraría en la provincia de Orellana; desde dicho puerto fluvial la mercadería seria embarcada y enviada hasta el puerto de Rocafuerte, frontera con el Perú mediante el rio Napo, luego llegaría a Manaos y posteriormente a Belèm en Brasil. En palabras...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl manto freático (o napa freática, napa subterránea, capa freática, tabla de agua, nivel freático) es el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo. En su ciclo, una parte del agua se filtra y alimenta al manto freático, también llamado acuífero. El acuífero puede ser confinado cuando los materiales que conforman el suelo son impermeables, generando tanto un piso y un techo que mantiene al líquido en los mismos niveles subterráneos. No obstante, el acuífero también puede ser libre cuando los...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLey de Say y Neutralidad del dinero Sabemos que la Ley de Say, es un principio económico, el cual nos muestra una teoría en la que no puede existir demanda sin que haya una oferta, este principio formulado por Jean-Baptiste Say basa su teoría en demostrar que la recesión no ocurre cuando hay fallas en la demanda o cuando existe una falta de dinero. Sino que nos expone, que a mayor cantidad de bienes producidos (demanda), existirán más bienes (oferta). Como resultado vemos que el bienestar y el...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA SAYA AFRO-BOLIVIANA Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana emigre a Latinoamérica. Y como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes. Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa); así la saya etimológicamente significa: trabajo en...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSaya afroboliviana: danza folklorica de Bolivia La Saya afroboliviana es una danza que nace de la expresión de los negros mulatos que habitan en la región de Los Yungas de La Paz. Este baile se se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la función de elementos. De movimientos cadenciosos y sensuales, la saya afroyungueña no es lo mismo que Caporales, ya que esta última es una variante mestiza de la saya original...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LEY DE SAY La ley de Say era, básicamente, la respuesta de la economía clásica al argumento de la insuficiencia de demanda agregada utilizado por Sismondi y Malthus para explicar la posibilidad de que una situación de sobreproducción generalizada y desempleo de recursos productivos se extendiera indefinidamente en el tiempo. . La ley de Say no dice que los productores puedan arriesgarse a ignorar las preferencias de los consumidores. La idea que trata de transmitir esta ley es que los recursos...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS DE INFORMACION, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS. JUAN DAVID ROJAS FERNANDEZ DOCENTE CARLOS ALBERTO SAYA VASQUEZ GRUPO A2BN FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN ADMINISTRATIVA SANTIAGO DE CALI 2015. 1. a) ¿Qué son medios de comunicación? Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMBLANZA: Breve biografía de una persona o descripción de sus rasgos físicos o espirituales SAYA O CAPORAL PERUANA Es una danza de origen andino y africano, compartida tanto por Perú como por Bolivia, es una danza milenaria cuya temática está basada en la práctica del comercio de esclavos allá por el siglo XVIII. La Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoincontrato per strada. Time to say goodbye. -- con te partirò. Paesi che non ho mai Veduto e vissuto con te, Adesso sì li vivrò. Con te partirò Su navi per mari Che, io lo so, No, no, non esistono più, It's time to say goodbye. -- con te io li vivrò. Andrea: Quando sei lontana Sogno all'orizzonte E mancan le parole, E io si lo so Che sei con me, con me, Tu mia luna tu sei qui con me, Mio sole tu sei qui con me, Con me, con me, con me. Time to say goodbye. -- con te partirò. ...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Manta birostris De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda |? | |Manta | |[pic] | |Estado de conservación | |[pic] ...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA SAYA Sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras pero el frio fue mermando su sobrevivencia así que fueron trasladados para las actividades agrícolas. Entre los grupos de esclavos, los patrones se escogían a los más fieles para ser los caporales, personajes que siendo de la misma raza maltrataban a los demás esclavos en afán de servir a sus amos. HISTORIA LA SAYA Danza de...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN DE LOS MANTOS ACUÍFEROS Como ya sabemos un manto acuifero es toda formacion o estructura geologica de rocas, gravas o arenas situadas encima de una capa impermeble, que por porosidad y permeabilidad natural pose la capacidad de almacenar agua que circula en su interior. La mayoria de la gente piensa que por ser agua que se encuentra en cuevas o s aua subterranea no esta expuesta a la contaminacion. Lo que no saben es que casi todos tinen un grado de contaminacion y estas muy expuestos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Teoría general de la ocupación Autor: Keynes Negación de la ley de Say. Importancia de las expectativas, especialmente de las funciones de inversión y de “preferencia por la liquidez”. Si nos encontramos en una situación de desempleo, Keynes recomienda lanzar dinero al mercado a los efectos de lograr bajar la tasa de interés y por lo tanto, hacer viable una mayor cantidad de nuevos proyectos de inversión. Puede sucedes también, que la recesión sea tan profunda que no exista tipo de...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean Baptiste Say (1767 - 1832) Los empresarios de las diversas ramas de la Industria tienen la costumbre de decir que la dificultad no radica en producir, sino en vender; que siempre se producirían bastantes mercancías, si se pudiera encontrar con facilidad su Venta. Cuando la colocación de sus productos es lenta, difícil, poco ventajosa, dicen que el Dinero está escaso; el objeto de sus deseos es un Consumo Activo que multiplique las ventas y mantenga el precio. Pero si se les pregunta qué circunstancias...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Say, economista francés nació en Lyon el 5 de enero de 1767 y fallecido el 15 de noviembre de 1832. Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica de economistas. Admirador de la obra de Adam Smith, e influenciado por otros economistas franceses como Turgot, Say ganó reconocimiento en toda Europa con su Tratado de Economía Política, cuya primera edición data de 1804. Say retoma muchas de las ideas de sus predecesores franceses y de Adam Smith, sistematizándolas en este magistral...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso. Composicion: los materiales del manto son muy ricos en minerales máficos de hierro y magnesio, especialmente...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAL BORDE DE SU MANTO Am Em F Si tan solo tocare el borde de su manto Am Em F si tan solo pudiera ver su rostro Am Em F si tan solo pudiera tocar sus manos C Dm G libre seria, yo se. Am Em F Si tan solo tocare el borde de su manto Am Em F si tan solo pudiera oir su voz Am Em F si tan solo pudiera acercarme a El C Dm ...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLOCACION DE MANTAS EN EL CENTRO HISTÒRICO DE LA CIUDAD DE GUATEMALA ACUERDO No.COM –025 – 2004 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Ley de Anuncios en Vias Urbanas, Vias Extraurbanas y Similares, Decreto No. 34-2003 del Congreso de la Repùblica, en su artìculo 2ª establece que la aplicación de la misma corresponde a las municipalidades de la Repùblica, sin alterar la legislación vigente y reglamentar las normas relativas a anuncios, rótulos, estructuras, vallas, mantas o similares...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTA CURSADO. NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LA GUÍA QUE SE ESTÁ PRESENTANDO GENERALIDADES TURÍSTICAS DEL CANTÓN MANTA ESTUDIANTE SHIRLEY JASMIN DE LA CRUZ ANDRADE ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ «MANUEL FFÉLIX LÓPEZ» FACULTAD DE TURISMO CARRERA DE TURISMO CALCETA 2014 INTRODUCCION El presente trabajo surge de la inquietud de conocer más sobre el cantón Manta, su ubicación, desarrollo cultural, administrativo y financiero. Y la importancia que tiene como tal en la...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL NOMBRE: JAIME CORREA DOCENTE: ING. JIMMY DIAZ TEMA: GIRA ACADÉMICA “PUERTO MARÍTIMO DE MANTA” CURSO: PRIMERO “B” 2014 INTRODUCCIÓN Este informe está enfocado a presentar de manera precisa una interpretación del comercio exterior de la forma de cómo se produce una exportación e importación , teniendo en cuenta su definición, aspectos y procesos relevantes para que...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Manta La Puerta del Pacífico Manta es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador. Está asentado en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en el Océano Pacífico. En la época aborigen Manta se llamaba Jocay, que quiere decir casa de los peces. El conquistador Pedro Pizarro describió a Jocay como "una ciudad muy grande, en la que se llegaba al templo por una gran avenida, a cuyos lados se levantaban estatuas de hasta 2.5...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode diferentes sectores del sur de quito como; guamani san Bartolo solanda guajalo y entre otro y cada grupo tenía nombres autóctono que los identificaba por ejemplo : los jaway, los caporales, ñicanchi pura, alma misionera, cristo vive, llacta manta luz de américa y entre otros , cada grupo tenía sus danzas tituladas como ; el tinco (que significa encuentro de dos rivales ) las diferentes danzas tenían diferentes significados como la danza de los diablos humas, la danza amazónica .y también...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo