1.- ¿Cuáles son los tipos de economía que se distinguen durante la etapa de 1830 -1935? Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas; el café y cacao, el proceso económico avanzó con lentitud. Para 1830 no se habían superado de los efectos de la guerra de independencia sobre la agricultura del país. Las exportaciones por los puertos La Guaira y Puerto Cabello, habían disminuido drásticamente. La ganadería también se encontraba...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA VENEZOLANA EN EL PERIODO 1830-1935 LA EDUCACION Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las Universidades de Caracas y de Mérida. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno colombiano. El Dr. José María Vargas y don Juan Manuel Cajigal fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros de enseñanza...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA VENEZOLANA EN EL PERIODO 1830-1935 Las características culturales de la época estudiada (1830-1935) se muestran así, en los diversos aspectos: LA EDUCACION Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las Universidades de Caracas y de Mérida. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno colombiano. El Dr. José María Vargas...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En 1930 / 1935 la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Catedra: Historia de Venezuela Elementos que conforman la sociedad venezolana 1830-1935 Características de la población venezolana a partir de 1830 Después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, y hasta 1870, la estructura de la sociedad se mantuvo más o menos en la situación; es decir, la sociedad venezolana presentaba las siguientes características: a) Era fundamentalmente rural b) La actividad económica de la mayoría de los...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas, y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. Laespecificad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una ricatradición oral; se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la cultura de Venezuela desde 1830 a 1935 se pueden encontrar dos grandes influencias culturales, las cuales son la influencia Europea que abarca desde antes de 1830 hasta 1908 y la influencia Estadounidense. En 1830 en Venezuela se veía una gran similitud con la cultura que poseía Europa en esos momentos, esta influencia abarcaba música, literatura, vestimenta, costumbres, gastronomía, entre otras cosas como la religión, arquitectura y pintura, pero no hay que olvidar que Venezuela a pesar...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Durante la etapa republicana que va de 1830- 1835 la población venezolana presentaba específicas características que influyeron significativamente en la definición de los grupos sociales que integraban la sociedad civil se diferenciaban cuatro grupos étnicos, los blancos, indios, negros y pardos, ello se matizó con contribuciones significativas en cultura, música, literatura y artes pictóricas El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa sociedad venezolana entre 1830-1935 Realizado por: Galban Nohely #10 Guapina génesis #15 Esquema 1.-estructura dinámica 2.-caracteristicas de la sociedad venezolana entre 1830-1935 3.-grupos sociales Terratenientes Comerciantes Artesanos Campesinos Esclavos Introducción Desde los inicios de 1830, Venezuela avanzo lentamente con respecto a los diferentes sectores de su economía.se caracteriza principalmente por su sector agropecuario ya que en 1830 Venezuela aun...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNazaret 4to Año “A” Asignatura: Historia de Venezuela Sociedad venezolana en el periodo 1830-1935. Integrantes: Andrea Hernández #16 Estefanía Mendoza #22 Contenido: Estructura dinámica Características de la sociedad venezolana entre 1830-1935 Grupos sociales -Terratenientes -Comerciantes -Artesanos -Campesinos -Esclavos Introducción. En 1930 / 1935 la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomanifestaciones artísticas que mayor esplendor alcanzó durante estos años fueron las artes plásticas. La pintura mantuvo una firme relación con los diferentes estilos reinantes en Europa, a donde acudían pintores venezolanos. Hubo dos notables pintores, precursores de la gran pintura venezolana. Fueron ellos Juan Lovera y Carmelo Fernández. Las obras del primero tienen un carácter histórico: El 19 de abril y El 5 de julio de 1811. En ellas destaca de manera individualizada los principales personajes...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProceso económico 1830 hasta 1935 Sectores Características Agropecuario------------------------------------------------- Comercial ------------------------------------------------- Minero ------------------------------------------------- Industrial ------------------------------------------------- El Latifundio | A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor importante...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspectos Culturales de 1830 a 1935 L a educación y cultura entre 1830-1870: La cultura: Se entiende como el resultado de adaptación, transformado de los recursos naturaleza con la habilidad que representa las diversas sociedades. No es solamente una acumulación de conocimientos sino que también es un conjunto de conocimiento asimilamiento y captados para nuestro beneficio. La cultura siempre ah estado presente y se ha manifestado en todos las épocas de la actividad del hombre. Como la firma...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoU.E.N. “CARLOS GARCIA BARRERA” PALO NEGRO-EDO ARAGUA CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL 1830-1935 Alumno: Roderick Vielma ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas, y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral; se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura...
6735 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoEl proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas)...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaños de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las Universidades de Caracas y de Mérida. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno colombiano. El Dr. José María Vargas y don Juan Manuel Cajigal fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros de enseñanza. El Congreso de 1830 dispuso que la enseñanza primaria fuera desarrollada...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Barquisimeto, 02 de Octubre de 2013 DANIEL ENRIQUE DUQUE BUSTAMANTE PROCESO DE CONSOLIDACION DEL ESTADO NACIONAL 1830-1935 ANALIZAR LA SITUACION POLITICA JURIDICA DE VENEZUELA HASTA 1935 El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la población venezolana a partir de 1830. Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales. El mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se formaban las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan labores del campo son de la clase baja,...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana para 1830 A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEN LAS LETRAS VENEZOLANAS En las diversas disciplinas han brillado numerosos venezolanos. De ellos destacan: Andrés Bello; Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la...
2139 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEsquema 1.- Situación jurídica, política de la nueva república a. Características 2.- Constitución de 1830 – 1864 – 1922 3.- Caudillismo 4.- Guerras civiles y reducciones 5.- Procesos políticos 1.- Situación jurídica, política de la nueva república La cuarta república de Venezuela comenzó en 1830 y duro hasta 1999. Desde el inicio de la nueva república de Colombia que fue creada por el libertador el 17 de diciembre de 1819 con el consentimiento del congreso de angostura. ...
2379 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoVenezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal. La Separación de la Gran Colombia se dio por el descontento de los venezolanos reclamando el restablecimiento...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimental Simón Rodríguez (UNESR) (creada en 1974) con sede en Caracas y la Universidad Bolivariana de Venezuela(UBV). Vista de la biblioteca principal Dela (UCV) Fachada del Rectorado de la Universidad del Zulia. Ciencia y tecnología venezolana El Gobierno Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso científico y tecnológico del país bajo un concepto evolutivo de Soberanía e Independencia. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado...
3674 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completocultural contemporánea. En dicho trabajo se mencionan los aspectos más resaltantes de la cultura venezolana como: la educación, la arquitectura entre otras características, tomando en cuenta el proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea que deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, que se consolidaron en los siglos coloniales. También cabe destacar que la cultura venezolana de hoy en día se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Venezolana para 1830 A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Económico en Venezuela de 1830 hasta 1858 La Venezuela independiente, creada tras su secesión de la Gran Colombia en1830, contaba con una fuerte oligarquía agraria. Este grupo social mantuvo en esencia el orden establecido durante la colonia, basado en la explotación de la tierra dividida en un sistema latifundista. Esta oligarquía estaba compuesta por la antigua aristocracia criolla y por las nuevas élites surgidas durante el proceso independentista. La guerra de independencia también...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. “SIMÓN RODRÍGUEZ” Resaltar los aspectos relevantes en la Historia Venezolana entre 1830 y 1935. Integrantes: Raufher León Cristóbal Mújica 6to Grado “A” ÍNDICE Capitulo I……………………………………………………………….Pág.2 Planteamiento del problema Justificación ...
3188 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completocontraposición de los caudillos, por cuanto los líderes, tienen poder de convocatoria, pero buscan la participación de las comunidades organizadas, para alcanzar el bien común, que es la verdadera expresión de la democracia. La Guerra Federal: Guerra civil venezolana, también conocida con el nombre de Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, utilizada esta última denominación por aquellos historiadores que sitúan el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el recién...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Republica Bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educasion Liceo Nacional Dr. Raul cuenca Elemento que conformaron la Sociedad y la cultura venezolana entre 1830 y 1832 Integrante : Rendy ferrer #18 ...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObj#1 analizar la situación político-jurídico de Venezuela desde 1830 hasta 1935. La cuarta republica de Venezuela comenzó en 1830 y duro hasta 1999. Desde el inicio de la nueva republica de Colombia que fue creada por el libertador el 17 de diciembre de 1819 con el consentimiento del congreso de angostura. La división de la republica de Colombia fue el resultado de varias circunstancias como el descontento de los venezolanos por la pérdida de la autonomía que tenían desde la primera republica...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconceptos los que mas caracterizan a las constituciones durante el periodo que se extiende desde 1870 hasta 1935, periodo en el que la constitución venezolana fue reemplazada once veces. ¿A que se debió esta sucesiva modificación de la carta magna? Empecemos por conocer algunas de las constituciones más relevantes que han sido impuestas y el ¿Por qué? De cada una[5]. Constituciones desde 1874-1935 Constitución de 1874: Hasta ese momento estaba vigente la constitución de 1864, en...
1804 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA CONTITUYENTE Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes y año. Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por su vigencia de 27 años. Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centrofederal, pues aunque consideraba al Estado como unitario...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndes La Cordillera de Mérida Lago de Maracaibo El Zulia, la Serranía del Perijá y el lago propiamente dicho. Insular La Isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el Estado Nueva Esparta. Las Islas de Sotavento venezolanas. Cordillera Central El Lago de Valencia, la Llanura de Barlovento, los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos y el Macizo de Nirgua. Se divide en la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Es el lado occidental de la Cordillera Caribe...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportante colar bien la mezcla para descartar cualquier grumo y la dejes enfriar. * Embotellamos el ponche ya frio con ayuda de un embudo , llevamos a la heladera para consumir bien frio y disfrutar de todo el sabor de esta deliciosa tradicional bebida venezolana ngredientes para Ponche crema casero: 3 latas de agua , 2 latas de leche condensada , 8 yemas , 1 y 1/2 tazas de un buen ron Cómo hacer Quesillo casero sin leche condensada paso a paso: En una licuadora agregar los huevos, el azúcar,...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso politico venezolano desde 1830-1938 presidencia provincial de general jose antonio paez olarquia conservadora primera presidencia constitucional de paezEL PROCESO POLITICO VENEZOLANO DESDE 1830-1839 El 6 de mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución el 22 de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834) El General...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El tema que a continuación se presenta abarca aspectos importantes sobre las características de los elementos que conformaban la sociedad durante el período de 1830 – 1935. En este trabajo de investigación se da a conocer la estructura, dinámica y características de la sociedad venezolana de la época. El objetivo que se persigue al tratar con este importante tema es conocer detalladamente los aspectos que poseía la sociedad de aquel entonces. Veremos los diferentes grupos sociales...
2350 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE: Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1935 Desde el comienzo de la República, que data para el año de 1830, después del proceso de Independencia, el cual duró varios años, se ha podido observar a través de las diversas literaturas como la economía fue avanzando con bastante lentitud, en los diversos sectores de la economía a nivel nacional; el rasgo más característico fue que para la época existía un país predominantemente rural, siendo la agricultura la que jugaba...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVenezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El caudillismo se hizo presente en Venezuela producto del vacío de poder, falta de autoridad nacional, aislamiento de las regiones y la falta de vialidad. A partir de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, nuestro país ha sufrido una serie de modificaciones limítrofes. Aún en conocimiento de la constitución de 1830, la cual fija el...
2231 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocasa fue convertida en Seminario Tridentino y en 1789 se le dio el título de Real Colegio Seminario de San Buenaventura El 21 de septiembre de 1872 el Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la extinción de los Seminarios en todo el territorio venezolano y la entrega de sus bienes a las escuelas de artes y oficios que se establezcan. Al entregar el Seminario en 1875 el edificio donde funcionaba, la Universidad de Mérida tuvo que desalojar y mudarse a otro inmueble, pero en 1877 el gobierno del...
1966 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCULTURA VENEZOLANA EN EL PERIODO 1830-1935 Las características culturales de la época estudiada (1830-1935) se muestran así, en los diversos aspectos: LA EDUCACION Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las Universidades de Caracas y de Mérida. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno colombiano. El Dr. José María Vargas y...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGobiernos de Venezuela desde 1830 hasta el gobierno de Juan Vicente Gómez (1928) José Antonio Páez (1831-1835) El proceso político-administrativo venezolano se inició con la primera gestión presidencial del General Páez quien, desde finales de 1829 venía desempeñándose como presidente provisional del país. Una vez promulgada la carta constitucional, El Congreso de Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con carácter constitucional. Juramentando para el alto...
6678 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completosociedad venezolana de 1935 a 1958 2-Surgimiento de las instituciones empresariales (sindicatos) 3-Clases sociales del periodo 4-Movimiento estudiantil Conclusión Bibliografía Anexos Introducción Durante 1935-1958 Venezuela experimentó drásticos cambios sociales por la novedosa industria petrolera que comienza un proceso de urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases...
3317 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completonavegación, búsqueda La República de Colombia o Gran Colombia (para diferenciarla de la Colombia actual) nació en Angostura en febrero de 1819 y quedó consagrada por la Ley Fundamental del 17 de Diciembre de 1819. Su principal líder e ideológico fue el venezolano Simón Bolívar quien pretendía crear una nación lo suficientemente fuerte como para competir económicamente con las potencias Europeas y mantener su independencia. Fue el sueño de unidad más ambicioso de Latinoamérica. Inicialmente la unión de estos...
3016 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo CON CARIÑO LINDA PRIMERA PRESIDENCIA DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ. (1830-1834). El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento...
2127 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez (1830 35) José María Vargas (1835 36) José Antonio Páez (1839 43) Carlos Soublette (1843 47) José Tadeo Monagas (1847 1851 José Gregorio Monagas (1851 1855) José Tadeo Monagas (1855 58) Manuel Felipe Tovar (1860 61) Juan Crisóstomo Falcón (1865 68) Antonio Guzmán Blanco (1873 77) Francisco Linares Alcántara (1877 78 Antonio Guzmán Blanco (1880 84) Joaquín Crespo (1884 86) Antonio Guzmán Blanco (1886 88) Juan Pablo Rojas Paúl (1888 90) Raimundo Andueza Palacios (1890...
14741 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completocivil-independiente • Apoyo Político: Partido Conservador. • Aspectos principales de su Gobierno: • Su gestión presidencial dio un cambio importante en el aspecto político, ya que era la primera vez que un civil llegaba a la Magistratura Venezolana. • Su gobierno se enfoco hacia el logro de mejoras sociales por lo que fue un gobierno de alto contenido social. • Se da la firma de un tratado de comercio, amistad y navegación con los Estados Unidos de Norteamérica. • Son aprobados...
7544 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoEn Venezuela (1830-1935) Profesor: Alumna: José Manuel Trujillo Katherine. B. Cual, 10 De Noviembre Del 2014 Marco general de los procesos histórico-político de Venezuela 1. El Pancismo (1830-1848): Rasgos...
6436 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoPrincipales Constituciones (1830-1864-1922), Leyes y Códigos de Venezuela desde 1830 a 1935 Antes de dar inicio al desarrollo del tema relacionado con las Constituciones, Leyes y Códigos se dará un concepto de cada uno de éstos. Según el filósofo griego Aristóteles, la Constitución �es aquel principio según el cual están ordenadas las autoridades públicas, especialmente aquélla que es superior a todas. Ella designa la ordenación de las autoridades del Estado, define la división de los poderes políticos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la educación. Zona escolar: Carabobo. U.E Colegio ‘’El Santuario’’. 4to Año. Sección: ‘’C’’ Asignatura: Historia Contemporánea de Venezuela. Influencia de la Revolución Industrial en la Economía Venezolana del Periodo de 1830 a 1936. Profesor: Estudiante: Carlos Zabala. Paulina García. San Diego, 26 de Octubre del 2012...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas subdivisiones deben estar en paralelo, distintas pero iguales en importancia. El sistema tradicional de enumeracin es de usar nmeros romanos para las divisiones principales, letras maysculas para las primeras subdivisiones, y nmeros rabes para las segundas subdivisiones. La introduccin al ensayo no tiene nmero o letra, tampoco la conclusin. Introduccin I. A. 1. 2. B. II. III. Conclusin Ocupe buenas transiciones El lector necesita ver las relaciones entre los distintos puntos. Puede ser claro...
1882 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoorganizadas en Venezuela. Una inestable situación política y serias dificultades económicas no parecían ser las más apropiadas. Sin embargo, en los comienzos de ese año, en las vecindades de la estación de tren, en Quebrada Honda, un grupo de jóvenes venezolanos que cursaban estudios en Estados Unidos, y que pasaban sus vacaciones en Caracas, con lo necesario para jugar béisbol, comenzó a practicarlo. El juego se extendió y en mayo quedó constituido el primer club: el Caracas contó entre sus fundadores...
2544 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFUNCIONE DEL GRUPO SOCIAL La sociedad venezolana estaba dividida en sectores de base socio-económicos En la clase alta se englobaron: La Burguesía comercial, financiera, industrial y los latifundista. Esta clase social permanecía, como lo indica la pirámide, los grupos mas altos del nivel económico, por poseer grandes riquezas. Gentes que no tenían nada, con la entrada del petróleo y las negociaciones realizadas al amparo del gobierno, con los consorcios extranjeros, pudieron amasar fortunas...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las Bases legales y políticas de la República de 1830 4 Constitución de 1830 5 Organización político territorial 6 Conclusión 18 Bibliografía 19 Introducción ANTECEDENTES BASES LEGALES El Congreso Constituyente de Valencia estableció las bases que dieron validez legal y jurídica a la separación de Venezuela de la República de Colombia, al elaborar la Constitución del 6 de mayo de 1830. Esta Constitución fue elaborada por diputados pertenecientes...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCIÓN DE 1830 : (CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTO) Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes y año. Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por su vigencia de 27 años. Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centro federal, pues aunque consideraba...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducación y cultura entre 1830-1870: Las letras venezolanas: En las diversas disciplinas han brillado numerososvenezolanos tales como:- ANDRES BELLO (1771-1865)- RAFAEL MARIA BERALT (1943.1860)- CECILIO ACOSTA (1819-1880)- JULIO CALCAÑO (1840-1918)- FELIPE TEJERE (1846-1925)- JUAN VICENTEGONZALES (1808-1866)4) La música: El padre SOJO (1739-1836), fundo la primera academia de músicavenezolana, de esta escuela surgieron los primeros maestros venezolano La educación: El...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCREACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO A finales de 1829 se generalizó el sentimiento separatista, que se consumó el año siguiente. Venezuela se convirtió en república independiente. En el mismo año de 1830 se firmó la Constitución. El nuevo Estado venezolano tuvo a José Antonio Páez como primer magistrado. Páez gobernó durante dos períodos constitucionales (del 24 de marzo de 1831 al 6 de febrero de 1835 y desde el 1 de febrero de 1839 al 28 de enero de 1843). Posteriormente estableció una dictadura...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagropecuaria Es el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera Desde la fundación de la República en 1830 hasta la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935, las condiciones socio-económicas en Venezuela eran campos interesantes para las inversiones extranjeras. En 1907 fueron otorgadas cuatro concesiones...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse. En 1830, comienza un periodo de trancición, en el cual surgen diferentes clases sociales y los partidos politicos, para ese entonces la mayoria de la poblacion habitaba en el campo. Las clase sociales podemos mencionar: La Burguesia Mercantil, Estos estaban...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo