Logros Importantes Durante El Gobierno De Juan Jose Arevalo ensayos y trabajos de investigación

Logros del gobierno de juan jose arevalo y jacobo arbenz guzman

GOBIERNO DE JUAN JOSE AREVALO Nacido en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa el 10 de diciembre de 1904. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Taxisco, en 1922 obtuvo el título de Maestro de Educación Normal del Colegio Católico Domingo Sabio. En 1926 recibe el título de Bachiller e ingresa a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales obteniendo una beca para realizar sus estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata en Argentina. Más tarde...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan jose arevalo

Universitario de Izabal Docente: Lic. Jacobo Arévalo Medina Curso: Política Educativa Trabajo: Selección de un Líder Político Estudiante: Carne: Monica Eneida García Espinoza 200945443 INDICE Caratula…………………………………………………………… 1 Introducción………………………………………………………. 3 Biografía de Juan José Arévalo…………………………………….. 4 Conclusión…………………………………………………………...

1485  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Arevalo

JUAN JOSÉ ARÉVALO Nombre: Juan José Arévalo Bermejo, Lugar y Fecha de Nacimiento: Taxisco, Santa Rosa, Guatemala, 10 de septiembre de 1904. Fallecimiento: 7 de octubre de 1990 Profesión: Maestro de Educación Primaria y Político Guatemalteco. Hijo de: Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Reseña de su Vida antes de Ser Presidente: En 1927, durante el gobierno de Lázaro Chacón, consiguió una beca para estudiar en Argentina y alcanzó el grado de Doctor en Filosofía y Ciencias...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Arevalo Bermejo

JUAN JOSÉ ARÉVALO TAXISCO, SANTA ROSA, GUATEMALA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 1904 CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA, 7 DE OCTUBRE DE 1990 BIOGRAFIA DE JUAN JOSÉ ARÉVALO -------------------------------------------------------------------------------- El doctor Juan José Arévalo Bermejo nació el 10 de septiembre de 1904, en el municipio de Taxisco, departamento de Santa Rosa, Guatemala; hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Realizó sus primeros estudios en Taxisco y Chiquimula...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

JUAN JOSE AREVALO

Juan José Arévalo: Juan José Arévalo Bermejo (10 de septiembre de 1904 en Santa Rosa - 7 de octubre de 1990 en la ciudad de Guatemala) fue un pedagogo y presidente de Guatemala desde 1944 hasta 1951. Fue el primer presidente electo mediante votaciones después de la Revolución de Octubre de 1944. Su gestión gubernamental se distinguió por numerosas realizaciones educativas y de beneficio para la población más necesitada Vida: Arévalo nació el 10 de septiembre de 1904, en Taxisco, departamento...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Arevalo Inedito

Juan José Arévalo inédito Es considerado como el primer presidente civil electo de forma democrática. También es recordado por su espíritu humanista y por sus escritos sobre educación y filosofía. El 15 de marzo de 1945 se invistió a Juan José Arévalo Bermejo como presidente de la República, y hasta ahora ha sido el único maestro que ha ocupado ese cargo en Guatemala. Para mantener viva la memoria histórica, el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma) creó la Colección de...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Logros De Juan Jose Arevalo Y Jacobo Arbenz

………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN A INVESTIGACIÓN PREVIA En la presente investigacion previa se habla de los lugares a visitarse en la gira de estudios a realizarse en Mundo Maya (PETEN) en la cual se da a conocer informacion importante de cada sitio arqueologicos, departamentos etc. ANEXOS CONCLUSIÓN Peten es uno de los lugares mas visitados por turistas en Guatemala debido a la gran variedad de sitios turisticos que hay en el lugar. Peten posee una gran variedad de flora...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan jose arevalo

que por espacio de 14 años había copado el poder. El régimen dictatorial que el gobierno de Jorge Ubico promovía fue la causa de que se iniciaran movimientos populares, protagonizados al principio por maestros y universitarios al cual se sumaron el sector obrero y diversos sectores de la población. Las manifestaciones revolucionarias dinamitaron con el asesinato de la maestra María Chinchilla por parte del gobierno. El movimiento de oposición culmino con la huelga general de un semana, en ese periodo...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JUAN JOSE AREVALO BERMEJO

JUAN JOSE AREVALO BERMEJO 15 de Marzo de 1945 A: 15 de Marzo de 1951) Nació el 10 de diciembre de 1904, en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa, era hijo del agricultor y ganadero don Mariano Arévalo y de doña Elena de Bermejo. Hizo sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Taxisco, después fue inscrito en el Colegio Católico Domingo Sabio; en 1922 obtuvo título de Maestro de Educación Normal; en 1926 recibe el título de Bachiller, ese mismo año ingresó a la Facultad...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pretérito perfecto simple y Logros Del Gobierno De Juan Jose Arevalo Y Jacobo Arbenz Guzman

un tiempo verbal frecuente en las lenguas romances, que indica acciones o estados cuya completación no está establecida (inacabados o en progreso). Para el idioma español, por ejemplo, en "Juan entraba", la acción de "entrar" está indicada como algo en proceso, sin establecerse si se completó o no (en contraste, en "Juan salió"). También se usa para las descripciones. De lo contrario, el pretérito perfecto simpleindica que la acción sí fue completada. Entre sus valores trasladados en español se pueden...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aspectos del gobierno de Juan Jose

Doctor Juan José Arévalo Bermejo (15 marzo 1945 – 15 de marzo 1951) ASPECTO EDUCATIVO En el gobierno del doctor Arévalo los temas educativos y culturales tuvieron prioridad: se abrieron las puertas de la facultad de humanidades, se crearon carreras de psicología y periodismo, se fundaron centros culturales nuevos como el instituto de Antropología e historia y el indigenista, y se remozaron otros como el conservatorio nacional, la escuela de bellas artes; y se desmilitarizaron los centros educativos...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

juan jose arevalo

Diana Emilsa Dayanara de León Morales Carné: 201501032 El humanismo espiritual Se puede afirmar que las reflexiones de Juan José Arévalo, tienen como punto de partida o están estrechamente relacionadas al campo de la educación; Arévalo señala que el problema educativo es un problema filosófico, y los problemas filosóficos se definen diciendo que son problemas eternos del espíritu humano. Además hay una preocupación constante por la reflexión de y desde lo político, la conformación de la comunidad...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

JUAN JOSE AREVALO

participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Unión Soviética En marzo de 1921, durante el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), antiguo Partido Bolchevique, Lenin apeló a la unidad y la cohesión del...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Importantes Ocurridos Durante El Gobierno De Cipriano Casto y Juan Vicente Gomez

Aspectos importantes ocurridos durante los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Maracaibo, febrero de 2012 U.E Colegio San Vicente de Paul Asignatura: Historia de Venezuela Grado/Año: 2° Sección: ¨B¨ Integrantes: Luis Bifaretti Esquema 1.- Señala 3 características generales del régimen de Cipriano Castro, en atención a los siguientes aspectos 2.- ¿Qué hechos explican que Juan Vicente Gómez haya podido desarrollar una sólida obra de gobierno...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

juan jose flores periodos de gobierno

Juan José Flores 1. Administración.- Jefe Supremo: desde el 13 de mayo hasta el 14 de agosto de 1830. Presidente provisional: del 14 de agosto al 22 de septiembre de 1830. Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10 de septiembre de 1834. Segundo período: del 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843. Tercer período: Del 15 de enero de 1843 al 6 de marzo de 1845. 2. Biografía.-Nació en Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de julio de 1800, murió frente...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

juan jose

Juan José Arévalo Bermejo (Taxisco, 10 de septiembre de 1904 – Guatemala, 7 de octubre de 1990),1 fue un educador y político guatemalteco. Hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Vida previa a su gobierno: Se graduó de Maestro de Educación Primaria en 1922 en la Escuela Normal Central para Varones. En 1927, durante el gobierno de Lázaro Chacón, consiguió una beca para estudiar en Argentina y alcanzó el grado de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, en la Universidad de...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juan jose arevalo

DOCTOR JUAN JOSE AREBALO BERMEJO CONGRESO Y EVENTOS EN EL PERIODO 1944 a 1951 BIBLIOGRAFIA: Juan José Arévalo Bermejo (Taxisco, 10 de septiembre de 1904 – Guatemala, 7 de octubre de 1990), fue un educador y político guatemalteco. Hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Vida previa a su gobierno: Se graduó de Maestro de Educación Primaria en 1922 en la Escuela Normal Central para Varones. En 1927, durante el gobierno de Lázaro Chacón, consiguió una beca para estudiar en Argentina...

4337  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Juan jose arevalo bermejo

JUAN JOSE AREVALO BERMEJO En el libro de nacimientos de la Municipalidad de Taxisco, figura el nombre de Juan José Arévalo Bermejo, nacido el 10 de septiembre de 1904, hijo de don Mariano Arévalo Bonilla, agricultor, ganadero, originario y vecino de ese atractivo lugar, y doña Elena Bermejo de Paz de Arévalo, maestra de instrucción Primaria, originaría de chiquimulilla, vecina de Taxisco. Doña Elena fue la primera maestra de su hijo, “Un robusto niño de ojos azules”, “dotado de halagüeñas cualidades...

11017  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

logros del gobierno

Misión Ribas La Misión Ribas (del héroe venezolano José Félix Ribas) es un programa educativo que el gobierno venezolano de Hugo Chávez ha desarrollado desde noviembre de 2003, con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria. No es un derivado de la Misión Robinson (la cual está para instruir a población analfabeta), sino que es para quienes tengan instrucción de educación básica. Dentro de este marco, se provee el otorgamiento...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Arevalo

Juan jose arevalo: Se incluye durante su período la construcción del Instituto Normal de Señoritas Centro América -INCA-, del Instituto Rafael Aqueche, de la Escuela Normal Rural Alameda y de las Escuelas Tipo Federación, al igual que la construcción de la Ciudad Olímpica -en especial el Estadio de la Revolución que en la actualidad se llama estadio Mateo Flores- . Inicio también la construcción de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de Gobierno -actualmente llamado Archivo General de Centro...

3020  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La Educación Preprimara y Primaria En El Gobierno De Juan José Arévalo Bermejo

consecuencia del crecimiento de los individuos dentro de su familia y por consecuencia también es responsable de la educación de las personas que existen y viven dentro de ella. Antes de iniciar, es necesario señalar que en el hecho educativo, lo más importante es la estrategia didáctica encaminada a potenciar el aprendizaje de los alumnos según la etapa que atraviesa, en este caso el nivel preprimario y primario, ya que son los que preparan al desenvolvimiento física, mental o social del estudiante. ...

2147  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

toma de posesion Juan Jose Arevalo

economía nacional, el mantenimiento y ampliación de la democracia, el trabajo pacifico y la defensa de nuestra soberanía nacional, todo lo cual es necesariamente la continuación revolucionaria lógica y consecuente del régimen que inauguró el Doctor Juan José Arévalo, Presidente ejemplar de Guatemala y gran símbolo democrático para todo el Continente Americano. El acto al que estamos asistiendo me produce una doble y elevada emoción. La emoción primaria que siento al ser investido con la más alta magistratura...

3878  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Landaeta

Juan José Landaeta Caracas 10/3/1780 - Caracas 26/3/1812 Músico Instrumentista, compositor y director de orquesta. Nace en Caracas el 10 de marzo de 1780. Hijo de los pardos libres Juan José Landaeta y de María Candelaria Arévalo. Desde muy niño ingreso a la Escuela de Música del padre Vicente Emilio Sojo en la que estudió; con Juan Manuel Olivares. Trabajó en diferentes iglesias de Caracas como violinista y director. Juan José Landaeta quien hasta ahora se tiene como autor de la letra del...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ

GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ Rasgos relevantes del Gomecismo Juan Vicente Gómez gobernó durante 27 años. En ese periodo de su gobierno, manejo al país de una manera arbitraria y personalista, como si el país fuera una propiedad privada. Reformo la Constitución nacional para adaptarla a su interés en diferentes momentos. Gómez aseguro la estabilidad interna con las siguientes políticas: Integración territorial, con el plan de construcción de carreteras. Entre estas podemos mencionar: la trasandina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preguntas mas frecuentes durante el gobierno de Jose Lopez Portillo

José López Portillo 1. ¿En qué año cumple su sexenio con presidente de México José López Portillo? R= 1976 – 1982 2. ¿Cuál es la estrategia clave que utilizaría Portillo para los problemas socioeconómicos durante su sexenio? R= Alianza para la Producción 3. ¿Quién se compromete en abril de 1977 a realizar inversiones de capital en el nuevo gobierno? R=Grupo Monterrey 4. ¿Cuáles son los dos propósitos que buscaba la reforma electoral? R=Institucionalizar las demandas de apertura de la...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jose Arevalo Bermejo

cafetalero de Costa Rica. Sus padres es el abogado Juan Rafael Arias Trejos y Lylliam Sánchez Cortés. Su padre sirve como diputado y se postula como candidato a la Segunda Vicepresidencia de la República para las elecciones de 1978, con el candidato de Liberación Nacional de ese entonces, Luis Alberto Monge. El abuelo paterno, Juan Rafael Arias Bonilla, es varias veces diputado por la Provincia de Heredia y ocupa el puesto de Secretario de Hacienda durante la Administración Presidencial de Alfredo González...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

“La visita del Papa Juan Pablo II, a Chile en durante el gobierno militar.”

“La visita del Papa Juan Pablo II, a Chile en durante el gobierno militar.” Visita del Papa desde el 1 de Abril hasta el 6 de Abril de 1987. • INTRODUCCIÓN: El tema que escogí es “La visita del Papa Juan Pablo II a chile en el período de dictadura militar”. La visita del Papa Juan Pablo II a Chile, ocurre durante el régimen militar bajo Augusto Pinochet, en Chile. El Papa está en Chile desde el 1 de Abril de 1987, hasta el 6 de Abril del mismo año. El Papa Juan Pablo II visitó Chile...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Flores

Biografía[editar] Nació en Puerto Ballejo actual Venezuela, el 19 de junio de 1799.2 Su madre fue Rita Flores Bojorques, natural de Puerto Cabello, y su padre fue Juan José Aramburu,3 rico comerciante vasco. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inició como militar. Pronto rectificó sus pasos y se enroló en las filas patriotas para luchar por la independencia de su patria. Llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y política únicamente por sus capacidades notables...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportes A La Educación Del Dr. Juan José Arévalo (Guatemala)

Dr. Juan José Arévalo Bermejo | | Mayka Esperanza Gutiérrez Villalobos de Ramírez 20072970 | 26/03/2012 | Este Estudio Histórico trata de establecer los aportes que el Dr. Arévalo tenía con respecto a la educación, para lograr los cambios necesarios en la sociedad guatemalteca. Menciona los principios pedagógicos en los que estaba basado el método nacional del Dr. Arévalo en cuanto a la...

7087  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Flores

JUAN JOSE FLORES BIOGRAFIA Nació en Puerto Cabello, actual Venezuela, el 19 de julio de 1801. Su madre fue Rita Flores, natural de Puerto Cabello, y se sabe que su padre fue Juan José Participó en el ejército español, en cuyas filas se inicio como militar, seguramente distinguiéndose por su valentía y sagacidad. Pronto rectificó sus pasos y se enroló en las filas patriotas para luchar por la independencia de su patria, llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y política únicamente...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose

gggggggljh jh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh jh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kj kjh jh kjh kjh kjh kjh kj RESEÑA HISTORICA El restaurant “ HAPPY LLAMA” fue inagurada el 2 de febrero de 2010 por los socios MARCO ORELLANO, LUCIA MAMANI, JUAN JOSE RAMOS. El restaurante tiene como especialidad la comida a base de carne de llama. Poco a poco la carne de llama se está abriendo espacio en las mesas bolivianas, y no sólo como el tradicional charque consumido milenariamente por los pueblos originarios...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de jose maria vargas

buen número de jefes militares lanzaron como candidato al General Santiago Mariño. Frente a ambas candidaturas militares se abrió paso la del Dr. José María Vargas, con el apoyo de sectores civiles integrados por propietarios, agricultores y universitarios, quienes aprovechaban la división reinante entre los militares para presentar una alternativa de gobierno civil. La candidatura de Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. Según este sector a los...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Juan jose ortega coatepeque

RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL JUAN JOSÉ ORTEGA DE COATEPEQUE En el año 1946, nació la idea de un Hospital para la ciudad de Coatepeque, parece que existen dos versiones: que trasladaban a un enfermo de Coatepeque a la ciudad de Quetzaltenango y en el camino falleció, naciendo de este hecho la idea de crear el Hospital. Grupo de vecinos vieron la necesidad de un Hospital. Las dos versiones coinciden y el 11 de diciembre de 1946, en el teatro Olimpo se reúne un grupo de vecinos siendo...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Gobierno De Juan Vicente Gómez, 1908-1914

Resumen del capitulo II: Juan Vicente Gómez toma el poder desde el seno mismo del poder: Una alianza con antiguos adversarios y con amigos de la causa. Libro: EL GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ, 1908-1914 Autor: Napoleón Franceschi González El golpe de estado del 19 de diciembre de 1908, puso fin al gobierno de Cipriano Castro. Este movimiento ocurrió después de que Castro se ausentó del país para someterse a un tratamiento médico en Alemania, mientras que en Venezuela se aceleró la marcha...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gobierno Jose Antonio Paez

Cambios en el desarrollo del Gobierno de José Antonio Páez hasta el gobierno actual del Presidente Hugo Chávez. Durante el desarrollo del gobierno de José Antonio Páez se destacaron próceres de la emancipación en Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano donde expidió un decreto que convoca a la elección de Diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de Valencia el día 30 de abril de 1830. Para el 27 de febrero de 1830...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan jose areola

ETAPA DE RESISTENCIA………………………12ª13 CONCUMACION……………………………………14ª15 INTRODUCCION La Independencia de México es un proceso político muy complicado que se divide en 6 etapas, en este trabajo voy a desarrollar brevemente con los datos más importantes de cada uno, y los voy a ilustrar con mapas y imágenes que los representen. INDEPENDENCIA DE MEXICO CASUSAS INTERNAS La causas internas empezaron por la desigualdad social que había en esos tiempos, los criollos se sentían apartados por...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Flores

Juan José Flores Primer Presidente constitucional del Ecuador quien gobernó por tres periodos de manera constitucional. Periodo Presidencial.- Primer periodo, desde el 22 de Septiembre de 1830 al 10 de Septiembre de 1834; segundo periodo, desde el 01 de Febrero de 1839 al 15 de Enero de 1843 y tercer periodo, del 01 de Abril de 1843 al 06 de Marzo de 1845. Biografía.- Nació en Puerto Caballero (Venezuela) el 10 de Julio del 1800, hijo legítimo de un matrimonio español pobre, su niñez fue...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan josé landaeta

Juan José Landaeta Nace en Caracas el 10.3.1770 Muere en Caracas el 26.3.1812 Músico, instrumentista, compositor y director de orquesta. Se le atribuye la composición de la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo (1810), que el presidente Antonio Guzmán Blanco decretara en 1881 Himno Nacional. Fueron sus padres Juan José Landaeta y de María Candelaria Arévalo, pardos libres. Desde muy niño ingresó a la escuela de música del padre Sojo; allí estudió con Juan Manuel Olivares. Durante muchos años...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Logros alcanzados durante la democracia (venezuela)

Logros alcanzados durante la democracia; Entre los logros alcanzados por nuestra democracia, se encuentran: Estabilidad industrial La sucesión de alternabilidad política en el gobierno mediante los procesos comiciales El desarrollo estable que ha alcanzado la economía gracias a las obras de infraestructura realizadas en los diferentes periodos gubernamentales y los ingresos petroleros Diversificación de la economía hacia otros sectores: hierro, aluminio, productos petroquímicos, etc. La atención...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobierno De Jose Antonio Paez

Miranda Gobierno de José Antonio Páez (1830-1835) Docente: Integrantes: Carlos Romero Lima Renzo González Miguel Piñango Karol Terán Laura Noguera Leonardo Castaño Paola ASPECTOS POLÍTICOS En el año 1830 la asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia. El 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Paso

Juan José Paso Saltar a: navegación, búsqueda Para localidad argentina, véase Juan José Paso (Buenos Aires). Juan José Esteban del Passo Juan José Paso Cuadro de Paso por Ernesto Charton. -------------------------------------------------------------------------------- Miembro de la Primera Junta y la Junta Grande por Provincias Unidas del Río de la Plata 25 de mayo de 1810-1811 -------------------------------------------------------------------------------- ...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biografia De Juan Jose Flores

Juan José Flores Juan José Flores Juan José Flores 1ºPresidente del Ecuador 13 de mayo de 1830 – 10 de septiembre de 1834 Sucesor Vicente Rocafuerte 1 de febrero de 1839 – 15 de enero de 1843 Predecesor Vicente Rocafuerte Sucesor El mismo 1 de abril de 1843 – 6 de marzo de 1845 Predecesor El mismo Sucesor Triunvirato de Gobierno Datos personales Nacimiento 19 de julio de 1800 Puerto Cabello, Venezuela, Imperio español Fallecimiento 1 de octubre de 1864 Isla Puná, Ecuador Cónyuge...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía De Juan Jose Paso

Juan José Paso Juan José Esteban del Passo (conocido como Paso) (Buenos Aires, 2 de junio de1758 - San José de Flores, 10 de septiembre de 1833) fue un doctor en leyes y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Fue miembro de la Primera Junta de Gobierno, del Primer y Segundo Triunviratos, y del Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia Argentina en 1816. También fue el autor del argumento jurídico a la oportunidad de iniciar la Revolución de Mayo, durante...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biografia de juan jose flores

 Biografía de Juan José Flores Juan José Flores nació en Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de julio de 1800. Falleció en la Isla Puná, Ecuador, el 1 de octubre de 1864. Fue un militar y también el primer presidente de la República del Ecuador, habiendo cumplido estas funciones por tres períodos: de 1830 a 1834, de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845. Se destacó como estratega del ejército de Simón Bolívar, habiendo llegado a coronel antes de los treinta años. Una vez consolidada la independencia...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Flores

JUAN JOSE FLORES Las provincias de Pasto, Popayán y Buenaventura, por su propia decisión se unieron a Ecuador. El departamento de Cauca fue incorporado primero por decreto, que luego confirmó el Congreso en 1831, lo que motivó una cuestión limítrofe con Nueva Granada, actual Colombia, donde a pesar de algunos triunfos, los ecuatorianos perdieron la ciudad de Pasto. En esa misma ciudad, se celebró un Tratado entre los países contendientes, el 8 de diciembre de 1832, donde se fijaron parcialmente...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose

Autor: Juan José Martínez Olguín Licenciado en Sociología (UBA). Becario doctoral del CONICET. Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Publicación más reciente: “Nuevas formas de identidad social. Una mirada desde la teoría social posmarxista” en Margulis, M., Urresti, M., Lewin H. (comp..), Las tramas del presente desde la perspectiva de la sociología de la cultura. Integrante del proyecto UBACyT S081: “Sociología de la cultura: avances...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose Passo

marzo de 1755, había contraído matrimonio con una porteña llamada María Manuela Fernández Escandón y Astudillo. Se casaron en la Catedral, vivieron casi al lado de la panadería en San Carlos Nº 19, siendo ambos franciscanos, una orden católica. Juan José Paso nació el 2 de enero de 1758, siendo bautizado por el Fraile Cristóbal Ayllon, franciscano, en la Iglesia Catedral. Era, menudo de cuerpo, de altura media a baja, su presencia pasaba casi inadvertida, hasta que comenzaba a hablar, donde su profundo...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de Juan Manuel de Rosas

En 1829 Juan Manuel de Rosas, federal y porteño, asumió el gobierno de la provincia de Buenos Aires, con "Facultades Extraordinarias", y conservando la delegación de las relaciones exteriores por parte de las demás provincias. Gobernó hasta 1832 con mano de hierro y fuertes rasgos personalistas. Rosas realizó una campaña en la Patagonia, donde luchó contra algunas tribus indígenas y negoció con otras, para ampliar la frontera hacia el sur del país. Desde 1832 hasta 1835 se sucedieron tres gobernadores...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juan jose flores

JUAN JOSÉ FLORES Juan José Flores Aramburu (* Puerto Cabello, Venezuela 19 de junio de17991 - † Isla Puná , Ecuador, 1 de octubre de 1864) fue militar, político y el primer presidente de la República del Ecuador, habiendo fungido como tal en tres ocasiones: de 1830 a 1834, de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845. Se destacó como estratega del ejército gran colombiano, habiendo alcanzado el grado de coronel antes de los treinta años de edad. Una vez consolidada la independencia, fue designado por Simón...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan José Flores

Juan José Flores Juan José Flores Presidente del Ecuador 22 de septiembre de 1830 – 10 de septiembre de 1834 Vicepresidente   Modesto Larrea y Carrión Predecesor Simón Bolívar como Presidente de la Gran Colombia Sucesor Vicente Rocafuerte 1 de febrero de 1839 – 18 de enero de 1843. 1 de abril de 1843 – 6 de marzo de 1845. Predecesor Vicente Rocafuerte Sucesor Triunvirato de Gobierno Datos personales Nacimiento 19 de julio de 1800 Puerto Cabello, Venezuela, Imperio español Fallecimiento...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de Juan José Flores y José Joaquin de Olmedo

BIOGRAFIA DE JUAN JOSÉ FLORES (Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano. Hijo único del comerciante español Juan José Aramburu y de la venezolana Rita Flores Bohórquez, recibió una instrucción elemental. Siendo aún muy joven participó en la guerra de la Independencia y cayó prisionero a los trece años. A los quince recibió ya el grado de alférez. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inicio como militar, seguramente distinguiéndose...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gobierno de juan vicente gomez

Gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Biografía: Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron 12 hijos más, de los cuales murieron a temprana...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gobierno de Juan Vicente Gomez

Juan Vicente Gómez (24/07/1857 - 18/12/1935) Militar y político venezolano, presidente de la República (1908-1914; 1922-1929; 1931-1935)  Nació el 24 de julio de 1857 en la hacienda La Mulera, cerca de San Antonio del Táchira. Hijo de Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón, quienes además de él tuvieron otros 12 hijos.  Apoyó la Revolución Liberal Restauradora que llevó a Castro al poder en 1899. Pacificada Táchira se enfrentó a la Revolución Libertadora (1902), consiguiendo...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía Juan José Arreola

Biografía Juan José Arreola Escritor y editor mexicano nacido en Ciudad Guzmán, el 21 de septiembre de 1918, y fallecido el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara. Desempeñó diversos empleos a lo largo de su vida, tales como encuadernador, corrector editorial, maestro, editor (labor por la que fue ampliamente reconocido), comentarista en televisión, etc. Publicó sus primeras obras en la década de los 40 del siglo XX, llegando a colaborar con Juan Rulfo en la revista Pan, de Guadalajara, en su Jalisco...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan José Flores Biorafía

Juan José Flores. Biografía. Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano. Hijo único del comerciante español Juan José Aramburu y de la venezolana Rita Flores Bohorques, recibió una instrucción elemental. Siendo aún muy joven participó en la guerra de la Independencia y cayó prisionero a los trece años. A los quince recibió ya el grado de alférez. Participó en varias batallas, como las de Carabobo y Bomboná, las cuales le valieron ascensos...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gobierno de juan antonio rios

3).- Conclusión………………………………………………………. 4).- Bibliografía………………………………………………………. 5).- Mapa Conceptual………………………………………………. Introducción Biografía de Juan Antonio Ríos Nació en el fundo Huichicura, en la provincia de Cañete el 10 de noviembre de 1888. Sus padres fueron Anselmo Ríos Gallardo y de Lucinda Morales. Estudió en una escuela de Cañete y continuó sus humanidades en el Liceo de Lebu y...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de jose joaquin perez

Gobierno de José Joaquín Pérez (1861-1871) Nació en Santiago, el 6 de mayo de 1801. Estudió en el Real Colegio Carolino, en el Instituto Nacional y en la Universidad de San Felipe. Fue secretario de la Legación de Chile en Estados Unidos. En 1829, asumió como encargado de negocios en Francia y, en 1830, fue embajador en Argentina. Fue diputado por Santiago (1834-1837), Puchacay (1840-1843), Curicó (1843-1846) y de nuevo por Santiago (1849-1852). Además, fue vicepresidente y presidente...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Juan Jose

TRABAJO DE INGLÉS PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ LAGUADO CERÓN 9°A J.M. PRESENTADO A: DAGOBERTO BRAVO I.E. LAUREANO GÓMEZ SAN AGUSTÍN 2013 PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ LAGUADO CERÓN 9°A J.M. PRESENTADO A: DAGOBERTO BRAVO DESARROLLO DEL TRABAJO EN ESPAÑOL INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a enfatizar y vamos a explicar cómo se usan los adverbios de modo y de tiempo en el idioma inglés. El trabajo incluye la explicación que ya mencioné en español y en la segunda parte en inglés...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobierno De Jose Joaquin Herrera

José Joaquín de Herrera José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos nació el 23 de febrero de 1792 y murió el 10 de febrero de 1854 fue un político y militar mexicano que ocupo el cargo de presidente de México ,nació en Xalapa , Veracruz en 1792. Herrera se enlistó en el ejército realista en 1809, como cadete en el Regimiento de la Corona en 1811 alcanzo el grado de capitán y en 1817 fue nombrado comandante de Acapulco . En 1820 se retiró del ejército como teniente coronel , Durante...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gobierno De Jose Antonio Paez

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Liceo “Raúl Osorio” Gobiernos de José Antonio Páez y Carlos soublette Integrantes: Kailin Bohórquez ESQUEMA Gobierno de José Antonio Páez Gobierno de Carlos Soublette DESARROLLO Gobierno de José Antonio Páez: * Primer Periodo Presidencial El general José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS