Losa Casetonada ensayos y trabajos de investigación

losa ligera de caseton

ayuda de el plano o supervisor técnico continuaremos con las instalaciones eléctricas o el acomodo y/o colocación de los casetones el cual para casa – habitación es recomendable casetones de 45x 20 cm. Los casetones que mas común se usan son los de unicel o poliestireno . Para comenzar con la losa de caseton se nececita de los siguientes materiales 1. Casetón 2. Cadenas de varilla con estribos (triangulas, rectangular) 3. Concreto (arena, grava, cemento) 4. Manguera para instalaciones...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

casetones

estructural tendido en sentidos longitudinal y transversal, los cuales forman una retícula. Dichas nervaduras deberán de apegarse al diseño del proyecto estructural. Casetón de poliestireno gama El casetón de poliestireno gama, es el elemento aligerante del sistema el cual además sirve como cimbra para las nervaduras de la losa. El casetón de poliestireno queda alojado en el interior de la losa, lo que facilita la colocación de instalaciones. Capa de compresión Los sistemas de losas reticulares ...

1875  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Casetón

Cartón yeso De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Taladro para perforar el Pladur®. Es una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por lo que sus componentes son generalmente yeso y celulosa. Contenido [ocultar] 1 Características 2 Una placa para cada uso 3 Cómo se fabrica una Placa de Yeso Laminado 4 Control de calidad Características [editar] Se presenta en forma de tableros, de diferentes espesores y longitudes, en anchos normativos de...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Losa Aligerada

MALLA ELECTROSOLDADA 66-88 MIN. ARMADO DE NERVADURA SEGÚN DISEÑO CASETON PERALTE DE NERVADURAS Antes que nada revisar la relación de lados L/l (L=lado largo, l=lado corto) la cual tiene que ser menor a dos para considerar que la losa será con nervaduras en dos direcciones. Se propondrán las nervaduras según la siguiente...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de losas

con límite de fluencia fy de 5,000 kg/cm², que lleva al centro un alma de barras poligonales y moldes de nervaduras de polietileno expandido. Las nervaduras están espaciadas 50.8 cm centro a centro. LOSA DE CASETON La losa por casetones de hormigón armado, es similar a una losa alivianada vaciada en sitio, con la clara diferencia de disposición de las nervaduras centrales bidireccionales que se presentan en este sistema, logrando obtener el triple de resistencia ante...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aplicaciones Del Poliestireno En La Construccion

acabados tradicionales, etc. Provocando su uso mas generalizado en la industria de la construcción en forma de muros divisorios, plafones, ductos de aire acondicionado, aislamientos, marinas flotantes, muros de carga, losas, etc. BOVEDILLA Y CASETON Casetón es economía. En cimentación, en estructura y en mano de obra por la facilidad y rapidez de su instalación. Ofreciendo protección adicional en sismos. Las bovedillas de Aislantes y Empaques se fabrican de Poliestireno Expandido en las dimensiones...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Losa de concreto aligerado y armado

de concreto armado. 2. Losa aligerada: *Con casetón de fibra de vidrio. *Con block prefabricado. *Con bloques de Poliestireno (comúnmente conocido como “unicel”). *Losa de “vigueta y bovedilla”. Comunente para un claro de unos 5 x 5 o 6 x 6 se necesita una losa desde 20 cm de espesor hasta 30 cm. De esos 20 o 30 cm, los 5 cm superiores son de una capa de compresion. Los casetones miden en promedio 60cm x 60 cm y entre cada caseton va una nervadura promedio de 12 a 15 cm de ancho...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

losas

objeto de que el cono potencial de falla no atraviese huecos o casetones (figura 18.3a). También se recomienda que las losas aligeradas que lleven volados rematen en una viga maciza cuyo ancho sea por lo menos igual al espesor de la losa o a 25 cm (figura 18.3b), y que la longitud del volado no exceda de diez veces dicho espesor (figura 18.3c) imagen17 imagen18 imagen19 En la parte superior de la losa, sobre los casetones, debe existir una capa de concreto cuyo espesor se recomienda no...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parador y mirador

conforman el cuerpo principal, que es bodega de acopio y permite a estas comunidades duplicar su producción. En invierno será guarida de los cazadores de jabalí; en verano parador de excursionistas, curiosos y naturalistas. Las 38 toneladas del casetón surgen como respuesta definitiva. Estos volúmenes están construidos con la historia material del lugar, no con la estrategia del andinista. Surgen de la voluntad del hacer. Cada una de las piezas ocupadas fue recogida de cada uno de los árboles abandonados...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sistema de losa reticular

columnas. Por lo regular las losas reticulares se pueden ver en estacionamiento, naves industriales, pistas de baile, salones, etc.   Los elementos que componen este sistema son: Cimbra de contacto y apuntalamiento Nervaduras de acero estructural Casetón de poliestireno en densidad de 10+-1 kg/m3 Acero de refuerzo en la capa de compresión Capa de compresión  Cimbra de contacto Las losas reticulares requieren de la cimbra de contacto, aparte de los apuntalamientos para sostenerla hasta que...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Losas Cacetonadas

LOSAS CASETONADAS Las losas casetonadas son aquellas losas formadas por un reticulado de vigas las cuales se vinculan por medio de losas. Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones de madera o metálicos (cajones) o tecnopor o poliestileno expandido con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado en puntos llamados nervios. Estas losas son más eficientes que las losas macizas ya que permiten tener...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

75 x 785) / 35] + 1.5 = 18.3 cm. ≈ 19cm. -Pesos de materiales. * Medidas del Casetón: 50 x 50 cm Espesor del Casetón: 15 cm Peso del Casetón: 2 kg/m2 * Peso del Plafón: 4.5 kg/m2 * Mortero Cemento-Arena: 2100 kg/m3 * Peso de block 10x20x40: 12 kg * Peso de la alfombra: 4 kg/m2 * Peso de instalaciones eléctricas: 30 kg/m2 (Aproximado) -Volumen Total de Casetón. 459 casetones de 1 x 1 m = 459 m2 33 de 1 x 1.30 m; AREA= 42.9 m2 16 de 1 x 0.77 m; AREA= 12.32...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arquitecto

ha desmontado los casetones, se puede apreciar un muy buen acabado en las superficies. Vista de Patio Interior, Gradas, columnas, vigas de arco y capiteles ya completos, listas vigas de arco de ultima losa para fundir Vista de Patio Interior, Gradas, columnas, vigas de arco y capiteles ya completos, listas y encofradas 2 columnas para fundir el dia de hoy. Vista de Pasillo, Sur-Este, Ala Sur. Columnas, y capiteles terminados, losa desencofrada y sin casetones Vista de Pasillo...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reporte semanal de obra

COL A D O D E T R A B E T-13 TRABE T- COLADO ARMADO DE CT-3 EN C2 ARMADO DE TL-1 CONTENCION K6 . COLADO Colado de trabesT-12, T-13, T-15, T-17, T-18, T-27, T-28, 7-30, T-31, T-32, T-33, T-34, T-35 Y T-36 y losa casetonada. colocacion de anclajes para castillos y muros de concreto. LA EMPRESA CRUZ AZUL CANCELO EL SUMINISTRO DE CONCRETO PARA EL COLADO DE MURO DE CONTENCION Y CUBO DE ELEVADOR PROGRAMADO PARA EL DIA 27 DE MARZO POR MOTIVOS AJENOS A LA CONSTRUCTORA...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reporte de obra

entrega de la obra está programada para el día 20 de Noviembre 2012. El tipo de suelo de la zona es lacustre, contará con dos niveles y estacionamiento en el sótano.El tipo de cimentación que se empleó en esta construcción es losa de cimentación con casetones para aligerar el peso de la estructura PRIMER REPORTE. En el primer día aún sin acceso a la obra, se realizó la recepción y descarga de maya electro soldada así como de varilla de 8/8”. Aquí podemos ver a los obreros descargando el material. ...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Construccion

Techos - Paredes - Pisos - Cañerías Los casetones de poliestireno expandido(tecnopor) son ladrillos de elementos prismáticos que reemplazan a los tradicionales ladrillos de arcilla para techo, pudiendo ser utilizados en todo tipo de techos aligerados. Los casetones de poliestireno expandido tienen como su principal característica la casi total ausencia de peso, comparado con los tradicionales materiales para este tipo de construcción. Los casetones de tecnopor ofrecen versatibilidad en sus...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOSAS ALIGERADAS

columnas. Por lo regular las losas reticulares se pueden ver en estacionamiento, naves industriales, pistas de baile, salones, etc. Los elementos que componen este sistema son: Cimbra de contacto y apuntalamiento Nervaduras de acero estructural Casetón de poliestireno en densidad de 10+-1 kg/m3 Acero de refuerzo en la capa de compresión Capa de compresión Cimbra de contacto Las losas reticulares requieren de la cimbra de contacto, aparte de los apuntalamientos para sostenerla hasta que el concreto...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Uso de suelo Silao

madera le colocamos aceite quemado rebajado con diesel. Con una esponja en toda la superficie.  2.- Se hizo el trazo de las nervaduras, para asegurarnos que las nervaduras cumplan con la sección de concreto armado y esto nos ayudo a colocar el casetón correctamente.  3.- Se fueron armando las nervaduras, comenzamos por el sentido mas corto que es que su carga es mayor y posteriormente armamos las nervaduras mas largas. El primer paso que hicimos para las nervaduras fue cortar tramos de alambre...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tecnopor

Cañerías                      20 - 25 2.CASETONES DE TECNOPOR Los casetones de poliestireno expandido(tecnopor) son ladrillos de elementos prismáticos que reemplazan a los tradicionales ladrillos de arcilla para techo, pudiendo ser utilizados en todo tipo de techos aligerados. Los casetones de poliestireno expandido tienen como su principal característica la casi total ausencia de peso, comparado con los tradicionales materiales para este tipo de construcción. Los casetones  de tecnopor ofrecen versatibilidad...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

concreto

función del tipo de estructura, del elemento a encofrar, del tipo de obra, etc. Encofrado Horizontal: De planta completa (forjados reticulares ) o parcial ( vigas unidireccionales prefabricadas ) Casetón perdido: La superficie se encofra totalmente y se soportará el encofrado con puntales. Casetón recuperable: El encofrado se realiza con cubetas plásticas recuperables. Se utiliza básicamente en forjados reticulares. Riesgos Asociados Caída de personas Caída de objetos por desplome, manipulación...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura Renacentista

Preferencia por espacios centrales Orden y claridad. Proporciones humanas. Nuevos tipos arquitectónicos.     Techos planos con casetones CUBIERTA CUBIERTA Bóvedas de Cañón,arcos cúpulas, veneras Columnas clásicas SOPORTE SOPORTE Pilastras, pilares. Pechinas DECORATIVOS DECORATIVOS Guirnaldas Vegetal a candelieri. Tondos. ELEMENTOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ARQUITECTÓNICOS     Cubierta Plana con casetones Cubierta curva bóveda *Pequeñas presiones que  absorben los soportes. *Grandes presiones que  absorben los soportes ...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jihuytdrertyuijihuytdrertuhihuytrert

VILLALBA 2.- TIPOLOGIA FORJADOS BIDIRECCIONALES F. RETICULARES LOSAS MACIZAS ARMADAS POSTENSADAS 1. - CASETONES ALIGERAMIENTO PERDIDO 2. - CASETONES RECUPERABLES -. CERÁMICOS -. HORMIGÓN 3. - CASETONES ESPECIALES -. -. -. -. POLIESTIRENO METÁLICOS FIBRAS PLÁSTICO 2.1- F. RET. CON CASETONES DE ALIGERAMIENTO PÉRDIDO: • Bovedillas cerámicas • Casetones de H → intereje 80 x 80 cm (máx. 1 m -EHE-) → 70 x70 + 10 cm nervio Luces: hasta 6-7m Cantos: 23 – 35 cm, capa...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cubiertas

Las más comunes son de casetón de poliestireno, vigueta y bovedilla, de diferentes medidas de acuerdo al diseño. Proceso constructivo 1.- Apuntalamiento Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión 2.-colocar vigas o se hace armado de nervaduras. (según el diseño) Materiales y procedimientos de construcción II Cubiertas Proceso constructivo 3._colocar los casetones Casetones: Son bloques de poliestireno ...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tesis

que la técnica de ejecución es al fresco, aunque por la forma en que se ha deteriorado, puede inferir que la técnica es más bien al temple, con un acabado bruñido. Las bóvedas que conforman el claustro bajo presentan pinturas decorativas de casetones en tonos rojos, azules y ocres, en cuyo centro se observan escudos y motivos como: el escudo de la orden Agustina, diferentes tipos del escudo Mariano, diferentes representaciones del símbolo de Jesucristo “JHS” , pájaros en un nido, decoraciones...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Losas Reticuladas

LOSAS RETICULARES Losas nervadas o reticulares. Elemento estructural utilizado como losa, este procedimiento es a base de trabes de secciones de 15x15, 15×20 y 15×25 y casetones de polietileno o prefabricados con dimensiones de 85 x 85cm, 85 x 75cm ó 65 x 65cm. Para llevar a cabo este tipo de losas se utilizan bloques precolados ya sea de 20cm, 17.5cm o 12.5cm de peralte. Y el concreto utilizado en la fabricación debe tener una resistencia mínima de 140kg/cm a los 28 días. Este tipo de losas...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musica

último es el de mayor luz de los conocidos. Desarrollo: primero mi mama y yo fuimos a comprar el casetón para construir el puente de piedra y tardamos mucho en hacer el diseño para poder lo comenzar y probar ya que también aviamos cortado algunas piezas mal y nos avía llevado tiempo cortarlas así que le apuramos el paso para poder acabar a tiempo y tener tiempo de probarlo. Materiales: ° Casetón ° Cuchillo ° Silicón ° Plastilina ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Losas Reticulares

de resistir una carga concentrada con valor de una tonelada. Los casetones, junto con las nervaduras forman una retícula cuya estructura está completamente delimitada por una cadena de cerramiento cuadrada que refuerza la capacidad de la misma. Debido a los encuentros ortogonales, este sistema no permite utilizar viguetas prefabricadas. Para el colado de las trabes, también pueden colocarse, temporalmente a manera de cimbra, casetones de plástico o poliestileno y una vez fraguado el concreto, deben...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ite tp 6

sistema muy parecido al casetonado, y por tanto, da lugar a confusión aunque estructuralmente es muy diferente. El casetonado se trata de una losa alivianada que se predimensiona y trabaja como tal, en cambio en el emparrillado, el esfuerzo principal es resistido por las vigas entrecruzadas y las losas son independientes, se apoyan y descargan sobre las vigas. Con este sistema se pueden cubrir luces aún mayores y resistir grandes cargas. Emparrillado de vigas El casetonado son losas nervuradas cruzadas...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estado de la cuestion

40. Colocación casetones 41. Colocación armaduras forjado 42. Colocación armaduras escalera (Fase 2) 43. Vertido y vibrado hormigón forjado y losa escalera 44. Fraguado hormigón 45. Desencofrado 46. Colocación armaduras Pilares Planta Baja 47. Encofrado Pilares Planta Baja 48. Vertido y vibrado hormigón Pilares Planta Baja 49. Fraguado hormigón Planta Baja 50. Desencofrado Pilares Planta Baja 51. Encofrado forjado 52. Encofrado losa escalera 53. Colocación casetones 54. Colocación...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plan de obras

ejecutada la solera se procederá al encofrado del forjado reticular de la cubierta del aparcamiento con casetones recuperables. Tras esto y su correspondiente ferrallado, se hormigonará. 13º. Se procederá a la ejecución de la estructura de los dos casetones de escalera y ascensor (pilares de hormigón y forjados reticulares con casetones recuperables). 14º. A la par que la estructura de los casetones, se ejecutará la extensa cubierta del aparcamiento, subdividiéndose su ejecución según el entramado formado...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ENTREPISOS

•Concreto Reforzado por Postensado. •Metales (acero y aluminio). •Madera (Natural, laminada, guadua). Materiales para aligeramientos:Casetones en guadua (poco ecológico) •Casetones en polímeros (poliestireno, polietileno) •Bloques cerámicos. •Bloques de cemento (morteros) •Casetones Esqueletales (estructura en madera y recubrimiento en telas o plásticos. •Casetones neumáticos (inflables y reutilizables) De acuerdo al proceso constructivo y materiales, Pueden ser: 1. Concreto Reforzado Maciza, con...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Losas De Entrepiso

para darle mayor rigidez transversal a la losa • Son las fundidas o vaciadas sin ningún tipo de aligerante. Con espesores hasta de 15 cm, generalmente utilizan doble malla de acero una en la parte inferior y otra en la parte superior 14 CASETÓN 15 16 17 taco cercha 18 19 20 ALIGERADA MACIZA 21 ALIGERANTES Pueden ser rígidos o flexibles Recuperable : Cuando después de vaciada y fraguada la losa se puede sacar el aligerante y darle uso en otras losas. Los...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ite Tp Diez Ultimo

las distintas posibilidades formales de las estructuras de FLEXIÓN? Desarrollar, graficar y marcar las características de los siguientes elementos: a-Losas macizas (analizar los posibles armados) b- Losas nervaduras c- Emparrillados de vigas d- Casetonados. e-Losas sin vigas f- Tabiques g-Pórticos planos y espaciales a-Losas macizas . Son elementos superficiales horizontales solicitados a flexión. Se pueden materializar con hormigón armado o por medio de elementos prefabricados que unidos trabajen...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

puntos críticos de un proyecto de edificación

de replanteo de casetones Causa: El replanteo de los casetones es un punto importante para poder determinar que casetones se deben romper i en que medidas, en los planos se puede intuir cual es su replanteo pero no esta concretado en ningun lugar. Consecuencias: Sin un despiece concreto se puede errar en las direcciones de los casetones o su forma exacta. Gravedad: Baja Corrección: Realizar un plano especifico para determinar la direccion y las dimensiones de los casetones. Puntos críticos...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Exp Clase Losas

acero en sus secciones estructurales, pero también por aligerantes como el barroblock, casetones, poliuretano, etc. • Se encuentran en: 2 Sentidos: Son aquellas que están apoyadas 1 Sentido: Cuando las losas se apoyan en dos extremos opuestos y carecen de apoyo en los otros dos bordes. sobre vigas o muros en sus cuatro lados, y que por tanto trabajan en dos direcciones. CASETON POLIESTILENO. • Los casetones son bloques de poliestireno expandido, de dimensiones muy variadas, cortados en planta...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ladrillos de tecnoport

Comparemos los pesos ahora los pesos de una pieza de ladrillo de arcilla de 30x30x15 cm. con un casetón de las mismas dimensiones: Peso del ladrillo de arcilla = 8.0 kg Peso del Casetón de Poliestireno expandido = 0.2 kg Esto quiere decir que el peso del casetón se puede considerar despreciable para consideraciones de cálculo ahora en nuestra losa reemplazamos el ladrillo por un casetón de Poliestireno obtenemos un peso total por metro cuadrado de 210 kg De los cuales 90 Kg corresponden...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yo quiero psicologia

decorada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 8,9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz, e incluso la lluvia; el pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Panteón De Agripa

pilastras también corintias. La cubierta más importante es la bóveda de media naranja de la cella. Está construida con una técnica autoportante de anillos concéntricos que permite su óculo descubierto, por lo que es una cúpula sin clave. A su vez tiene casetones cuadrados, que permiten rebajar el peso, y que se van haciendo trapezoidales según sube en altura para dar una mayor sensación de profundidad. Exteriormente tiene forma de platillo, ya que se forma por una serie de anillos concéntricos que...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Descripcion Arquitectonica de las Fachadas del Templo de San Juan Bautista,Coixtlahuaca, Oaxaca

como fundamento, la sagrada escritura y en especial los evangelios, San Lucas, San Marcos, San Mateo y San Juan. Ya en el segundo cuerpo esta la ventana que alumbra el coro, tiene la forma de un enorme rosetón, en el interior tiene casetones, esta hecha a base de casetones, en el interior tiene esculturas de pequeño rosetón, pero este tipo de ventana es una característica propia del estilo arquitectónico del gotico, hay 6 nichos a cada lado. Despues en el tercer cuerpo en ese frontón, en ese triangulo...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Memoria edificio 3 pisos

cargas : LOSA ENTREPISO Casetón esterilla Loseta e = 5 cm : Carga casetón Vigas y viguetas: Muros : Acabados : Total carga muerta : Carga viva : Carga de servicio: Carga de diseño : Factor de carga : Fuerza Horizontal Equivalente. * 1,2 CM + CV + -EX + -EY * 0,90 CM + -EX + -EY * Envolvente diseño COMBOS VIGAS DE CUBIERTA 40,0 kgf/m 2 120,0 kgf/m 2 40,0 kgf/m 2 150,0 kgf/m 2 300,0 kgf/m 2 150,0 kgf/m 2 800,0 kgf/m 2 180,0 kgf/m 2 0,98 Ton/m 2 1,43 Ton/m 1,46 2 Casetón esterilla Loseta e =...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

demanda

legalmente constituida bajo los reglamentos y leyes de la república mexicana la cual se dedica entre otras cosas a la VENTA DE MATERIAL DE CONSTRUCCION, CASETON, ETC.. 2.- Es el hecho de que con fecha de 19 de ABRIL del 2012,el señor //////////// solicito línea de crédito a mi representada, para la compra de 110 unidades de casetón tipo 80.6 x0.60x0.15 lo cual se acredita con la factura electrónica numero FALCB7067 por un valor de $4,219.78 (CUATRO MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE PESOS 78/100...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

calculo estructural

cargas en la losa de cubierta y otros 2 tableros para la losa de entrepiso. Tablero 1.- Volumen: 4.05 x 3.53 x 0.15= 2.14» 2.15 Casetones 0.40 x 0.40 x 0.10= 0.016 (30) =0.48 0.40 x 0.24 x 0.10= 0.0096 (12) =0.12 0.40 x 0.23 x 0.10= 0.0092 (10) =0.09 0.24 x 0.23 x 0.10= 0.0055 (4) =0.02 0.71m3 Volumen del tablero= 2.15m3 Volumen del casetón= 0.71m3 1.44m3 x 2400kg/m3= 3456kg 3456kg= 241.84kg/m2 14.29m2 (área). Wm= 241.84kg/m2 + 118.01 (carga muerta)=359.88kg ...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reporte Del Centro De Convenciones De Aguascalientes

aligeradas en una dirección son económicas en luces intermedias, 3 a 6m, y losa aligeradas en dos direcciones resultan ser más económicas para luces grandes. Las más comunes son de casetón de poliestileno, vigueta y bovedilla, de diferentes medidas de acuerdo al diseño, en este caso haremos un diseño para una losa de casetón. Antes que nada debemos entender que una primera opción siempre es la losa maciza, pero cuando el peralte de esta sobrepasa los 15 cm ya no están recomendable económicamente hablando...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Etica

Arco de medio punto o Bóveda de cañon, hecha con casetón o con aproximación de hiladas o Cúpula decorada con casetones o Retorna el frontón griego o Vuelven las pilastras y columnas (dórico, jónico, corintio) o Preocupación por la simetría Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora, modificándolos. Bóveda de cañón en el interior de la Basílica de San Pedro de Roma Casetón Basílica de San Lorenzo. Florencia. Brunelleschi ...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ladrillos de tecnopor

Comparemos los pesos ahora los pesos de una pieza de ladrillo de arcilla de 30x30x15 cm. con un casetón de las mismas dimensiones: Peso del ladrillo de arcilla = 8.0 kg Peso del Casetón de Poliestireno expandido = 0.2 kg Esto quiere decir que el peso del casetón se puede considerar despreciable para consideraciones de cálculo ahora en nuestra losa reemplazamos el ladrillo por un casetón de Poliestireno obtenemos un peso total por metro cuadrado de 210 kg De los cuales 90 Kg corresponden...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tecnicas de creatividad

usar para hacer este aíslate térmico y lo que sugerimos es lo siguiente: Casetón Nieve seca Papel reciclado (celulosa) Llantas Adobe Fibra de vidrio Analogía Casetón: Es utilizado principalmente como elemento aligerante en losas tanto de entrepiso como de techumbre, sin importar si son losas reticuladas o nervadas en una dirección, de igual forma en losas reticulares de cimentación o en rellenos del subsuelo. El casetón no se diseña para soportar cargas permanentes. Nieve seca: placas aislantes...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario El Panteon De Agripa

EL PANTEÓN DE ROMA 1. Identificación y localización Identificación: Es un edificio de planta de circular con un cuerpo cuadrangular a modo de pórtico. Esta estructura, la cúpula de media naranja de hormigón y el uso en el ella de casetones indican que se trata de una constitución romana. Es el Panteón de Roma. Ubicación: Esta gran construcción se encuentra en Roma. Se trata, junto al Coliseo, de una de las dos mayores arquitecturas romanas. Su cúpula, la mayor de media naranja de...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mediciones

5*0.9=162.22€/m2 CR comercial = 360.49*1.3*0.9=421.77€/m2 CR oficinas = 360.49*1.3*0.9=421.77€/m2 CR cuarto de instalaciones = 360.49*0.8*0.9=259.55€/m2 Total de Superficies Construidas Planta Baja Planta Primera Planta segunda Planta Caseton Total Garaje 32.92 32.92 Local comercial 54.01 54.01 Cuarto de instalaciones 1.12 21.68 22.8 Zonas Comunes 14.96 12.27 13.43 11.42 52.08 vivienda 104.97 104.97 Oficina 1 +Oficina 2 51.33+52.48 103...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panteón Romano

PLANOS El Panteón Romano tiene un pórtico de entrada al estilo griego con columnas en fila, que a su vez hace de fachada y que da acceso a un recinto circular que sostiene una cúpula decorada con casetones cuadrados mediante una pared cilíndrica, está cubierta solo puede ser apreciada desde su interior. En la parte superior de la cúpula existe un óculo con 9 metros de diámetro que sirve para aligerar la cubierta e iluminar el interior. http://introduccionalaarquitectura.blogspot.com/2006_11_01_archive...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis flexion

espesor, acanalado que es a la vez armadura y encofrado de la losa de hormigón armado. Casetonado: son losas nervuradas cruzadas por lo cual son válidas las consideraciones hechas para las losas cruzadas macizas y las nervuradas. Los nervios son en ambas direcciones, por lo que al cruzarse determina paralelepípedos, que al ser retirados dan forma a los casetones. Emparrillado de vigas: es parecido al casetonado, pero en este caso, el esfuerzo principal es resistido por las vigas entrecruzadas, y...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Panteón de Agripa

forma y elementos exteriores un eje axial completo. Queda esta gran cúpula como hogar de la divinidad, acercándonos y elevándonos con su forma al cielo donde habitan los dioses romanos. De su interior podemos destacar los casetones adosados a la bóveda esférica, casetones expuestos en disminución de tamaño con respecto se acercan al óculo central superior. Presenta siete bóvedas circulares o ábsides, dedicadas a diferentes dioses, cada una de ellas con decoración sustentante de dos columnas...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Losas

aligerantes: barroblock, casetones, poliuretano, etc. Modo de fabricación. • Este procedimiento es a base de trabes con secciones de 15x15, 15x20 y 15x25 y casetones de polietileno o prefabricados. • Sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o por otros materiales ligeros y resistentes. • También pueden colocarse temporalmente (a manera de cimbra) para el colado de las trabes, casetones de plástico prefabricados...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

exposicion

tener el hierro figurado e instalado se desarrollo a la colocación de los casetones y el cierre con formaleta en los costados para cumplir con las medidas establecidas del plano de las vigas, los vacíos producidos de las escaleras, el ascensor y para el confinamiento del hormigón. ILUSTRACION 2 Amarre de vigas ILUSTRACION 3 Instalación formaleta. ILUSTRACION 4 Instalación casetones El casetón se hará en esterilla de guadua, estructurado con marcos en listón de 4x2 (37...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los forjados

exigible a un forjado es doble: • Aislamiento a ruido aéreo R>= 45 dBA • Nivel de ruido de impacto Ln 4 mm # mallazo < 35 cm Bidireccionales Reticulares Losa compresión Nervios Capitel Ábaco Pieza entrevigado Recuperable 12 (Bovedillas) (Casetones) No recuperable Placas Uniformes Nervadas Forjados unidireccionales. VIGUETAS METÁLICAS. 13 VENTAJAS: • Facilidad de adquisición y utilización. • Rapidez de montaje • Permiten grandes luces y cargas con una reducida sección. INCONVENIENTES:...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto: El Panteón

(formado de mármoles de colores) se divide en dos pisos con columnas, pilastras, hornacinas, edículos y estatuas. En cuanto a la rotonda, se divide en 5 anillos concéntricos de casetones que disminuyen de tamaño a medida que ascendemos (perspectiva distorsionada que acentúa la sensación de ligereza). Culminando los casetones hay un lucernario u óculo de 8.72 m de diámetro para que entre luz y se ventile el templo. Ésta arquitectura de revestimiento organizada en pisos es ficticia ya que es solo...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poliestireno

CONSTRUCCION: El poliestireno expandible (EPS) conocido como espumaflex, tiene características de bajo peso, capacidad de compresión y facilidad de corte. --CASETONES EN (EPS) PARA ALIVIANAMIENTO DE LOSAS -FIJOS -RECUPERABLES -PAREDES PREFABRICADAS  INSTALACION-CASETON RECUPERABLE  TERMINADO FINAL  CASETON FIJO Alivianamientos ALIVIANAMIENTOS DE LOSAS EN POLIESTIRENO EXPANDIBLE (AEP). Los bloques macizos de poliestireno, son utilizados como rellenos pasivos; son...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

iglesia del espiritu santo

donde abandona la escultura y se decanta por la arquitectura. Los materiales utilizados son la piedra serena para elementos constructivos y el mármol para los elementos de revestimientos. La nave central tiene una cubierta adintelada cubierta por casetones octogonales y las naves laterales cubiertas por bóvedas de pañuelo. La iglesia tiene planta de cruz latina muy alargada porque el crucero es muy pequeño, tiene dos cuerpos. La planta tiene tres naves que se separan por columnas corintias, a las...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

panteon

complemento a los casetones del techo. -Segundo nivel: es una reconstrucción de comienzos del siglo XX que se considera más fidedigna, son aberturas separadas por pilastras de orden corintio. -Bóveda hemisférica realizada totalmente de hormigón con cinco filas de casetones que representaban los cinco planetas conocidos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Servían, a su vez, para aligerar la bóveda. En la antigüedad tenia estrellas o elementos de bronce dorado. Cada tira tiene 28 casetones, número...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gabo tecnopor

APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL CASETONES DE TECNOPOR Los casetones de poliestireno expandido(tecnopor) son ladrillos de elementos prismáticos que reemplazan a los tradicionales ladrillos de arcilla para techo, pudiendo ser utilizados en todo tipo de techos aligerados. Los casetones de poliestireno expandido tienen como su principal característica la casi total ausencia de peso, comparado con los tradicionales materiales para este tipo de construcción. Los casetones de tecnopor ofrecen versatibilidad...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ELEMENTOS ARQUI

Nervadas Casetones luces luces Hasta + - 5.00 m De 5.00 hasta + - 8.00 m Sobre 8.00 m. En una dirección En dos direcciones Tralizadas Colaborantes 5.7 PORQUE SE PUEDEN PRODUCIR DEFORMACIONES: Falta de resistencia del material Proporción de sus dimensiones Aumento indiscriminado de la carga MORFOLOGÍA Académico: LOSA NERVADA EDIFICIO DE LOS TRIBUNALES EDIFICIO SUPERMERCADO KEY MARKET Raúl Soto Castillo Arquitecto MORFOLOGÍA LOSAS DE CASETONES EDIFICIO ...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS