fácil encontrar todo tipo de personajes, desde los que influyen positivamente y buscando guiar y educar a los niños, hasta los que no precisamente representan una imagen positiva para ellos. 1. creo que en la forma de actuar o en el lenguaje , los chicos copian gestos de los personajes que les gustan, para hacer reír a otros niños o sentirse de alguna forma mas cool, por ejemplo mi sobrino de 6 años copia muchos los gestos de Rigby de Regular Show. 1. Los personajes actuales tienen personalidades de todo tipo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los personajes *Odiseo: Era rey de itaca, una de las actuales islas jonicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o, en relatos posteriores, de Sisifo y Anticlea. Era esposo de Penelope, padre de Telemaco y hermano mayor de , que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Itaca con una serie de problemas y obstáculos...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterística de los personajes: * Napoleón : Era un cerdo grande de aspecto feroz, el único cerdo de raza Berkshire en la granja, De pocas palabras , tenia fama de salirse siempre con la suya, es bastante inteligente, es codicioso y ambicioso. A Napoleón le importa su crecimiento personal y el de los suyos y olvida a los demás animales, restringe las libertades y ejerce un fuerte poder utilizando el terror y la manipulación de los hechos. * Viejo mayor: tenia doce años, era un cerdo...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES protagonistas Hamlet: Personaje central de la historia, hijo de Gertrudis y del rey Hamlet; sobrino e hijastro de Claudio. Es un personaje que se hace pasar por loco para alcanzar sus objetivos y descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. Es astuto, noble, apasionado, crítico, sarcástico y algunos psicólogos han estudiado el complejo de Edipo que presenta. Hamlet, en sí mismo, encarna la mayor contradicción como si tuviera una doble naturaleza: él impulsa a la venganza y a...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LOS PERSONAJES DEL MIO CID: El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsidero que el único personaje principal es Claudio, cuyo nombre completo es Claudio Alberto Dionisio Fermín Nepomuceno Umberto. Éste se puede describir en la infancia como un niño tranquilo, era sobreprotegido debido a su convalecencia, pero ya cuando estaba llegando a su adolescencia, dejó eso atrás. En su vida como adulto se mostraba maduro pero a veces indeciso debido a las perturbaciones de la hora (3:10pm) y Rita. Cabe destacar que Claudio poseía muchos valores, entre los que están: amor...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: “.Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con el Rey de Tebas. Cuando es llamada por Creonte a su presencia, ésta admite haber tenido que ver con la sepultura de Polinices: “Mío es el hecho, si ésta me lo consiente; tengo parte en la culpa, cargo con ella”, lo que Antígona se niega a oír. Al final de la obra, es uno de los pocos personajes que no muere. Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Zoilo Caravajal — Es el personaje principal, el verdadero protagonista de la obra, en el cual se centra todo el nudo dramático de la trama. Doña Dolores — Es la esposa de Don Zoilo, una mujer mediocre, sin carácter, a la cual indirectamente su marido describe en la escena 10ª del tercer acto — atribuyéndose él la responsabilidad de que haya sido así — como no buena, ni honrada, ni hacendosa, ni buena madre. Prudencia — Es la hija mayor de Don Zoilo, también presentada como una mujer sin...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohijos; nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte próxima , ya que considera haber cumplido su ciclo : ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre - Tierra, es evidente: y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación. La Novia: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto". Características de los emprendedores * Buscar descubrir o encontrar nuevas informaciones; * Traducir estas informaciones en nuevos mercados, técnicas o bienes; * Buscar y descubrir oportunidades * Evaluarlas; * Conseguir recursos financieros...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPirro, hijo del guerrero Aquiles y de Esciros. Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor. Después de la toma de Troya por los griegos, Eneas fue capaz, con la ayuda de su madre, de escapar de la ciudad caída Características: El primer poema épico de Homero consta de 12000 versos hexámetros, divididos en 24 cantos o rapsodias. Cada uno de los cantos está ‘enumerado con una letra del alfabeto jónico. La obra está escrita en una mezcla de los dialectos jónico, eólico...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVoy a analizar los tres personajes, que en mi opinión, son los más importantes y tienen el mayor impacto en la historia. Laura Esquivel ha dado a cada personaje características distintivas que nos dan la posibilidad de identificar con ellos. He elegido hablar sobre el personaje principal Tita y los que creo que tienen el mayor impacto en ella, su familia. Tita De la Garza es la hija más joven, es de carácter fuerte, pero obedece a Mamá Elena. Al final acepta los dictados de su madre, incluso cuando...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono poseen el uniforme característico de la institución, no poseen los conocimientos y/o saberes esperados por la misma sociedad "estática" chilena. Estos niños son avalados y/o protegidos por el sacerdote perteneciente a la institución y, a su vez son discrimanados en todos lo ámbitos por los padres, alumnos y la misma docente. 2) Expliquen las clases sociales representadas en los personajes protagonistas En la película Machuca las clases representadas en los personajes protagonistas son el humilde...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMachuca (película) Machuca es una película chilena escrita y dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Matias Quer (Gonzalo Infante), Manuela Martelli (Silvana), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), y Ernesto Malbran (Father McEnroe). Se estrenó en el año 2004. Argumento Ambientada en 1973 en Santiago, durante el gobierno socialista de Salvador Allende y régimen militar de Augusto Pinochet, la película cuenta la historia de dos amigos, uno de familia de clase alta, opositora al gobierno socialista...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopersonas entre Machuca y su amigo? 2- Cuales son las principales similitudes, como personas entre Machica y su amigo? 3- Cuales son las principales diferencias y similitudes de las familias de ambos personajes? -Valorico -Hábitos -estilo de vida -nivel educacional 4-Cuale son a juicio del grupo las principales características del modelo educativo que quería desarrollar el cura en el colegio ? DESARROLLO : 1- Las principales diferencia entre Machuca y Gonzalo...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Características personajes de la novela héroes y Tumbas. La obra literaria “Sobre héroes y tumbas” del autor de origen argentino Ernesto Sábato, abordará con el tema del asesinato de Fernando Vidal Olmos y el suicidio de Alejandra, quien mató a su padre de cuatro balazos Calibre 32, luego echó nafta y prendió fuego quemando de esta manera, toda su casa, el cadáver de su padre y, en efecto, provocando a su propia muerte. Las causas de este hecho, son infinitas para el lector debido a que no...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: N°2 “Proyección de la película “Machuca”, cine chileno.” 1. Contar brevemente la trama de la película. 2. ¿Cuale es el contexto sociopolítico en el que transcurre la historia? 3. ¿Cómo influye ese contexto en la educación? ¿Qué características asume esta última? 4. ¿Cómo impacta ese contexto en la vida y miradas de los dos personajes principales, Pedro Machuca y Gonzalo Infantes? 5. Recuperando a Freire “…la práctica de la educación no puede...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN DE LOS PERSONAJES Y CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES EPOCAS EDAD MEDIA RENACIMIENTO FEUDALISMO CARACTERISTICAS El Renacimiento es un fenómeno prácticamente italiano. Sus características fundamentales son: 1. Aspectos socio-culturales -Humanismo: el hombre es el centro de interés. -Interés por el mundo clásico greco-romano. Se lee en latín y griego a Aristóteles, a Platón, Ovidio -Surgimiento histórico de las elites que hablan latín para distinguirse del pueblo. ...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohttp://www.youtube.com/watch?v=HvUrKzbRsfA Razones por la que escogimos esta película: Seleccionamos la película "Machuca" del director Andrés Wood, porque consideramos que dicha obra representa de forma clara y contundente la realidad de nuestra sociedad chilena en el período de 1973, lo que facilita la comprensión de la realidad nacional propia de dicha época, evocando en cada uno de nosotros emociones y puntos de vistas diferentes que promovieron la eyección de la obra indicada por parte...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Análisis Machuca Ficha Técnica Año de realización: 2004 País de origen: Chile/España Dirección: Andrés Wood Producción: Gerardo Herrero, Mamoun Hassan, Andrés Wood Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan, Andrés Wood Música: José Miguel Miranda, José Miguel Tobar Fotografía: Miguel J. Littin Protagonistas: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Ernesto Malbrán (Sacerdote Mc Enroe) Argumento La película comienza en la sala del colegio St...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPolítica Institucional Trabajo Práctica sobre la película Machuca Profesora: María del Carmen Luciano Alumno: Imanol González Velázquez. Sinopsis del film Chile, 1973. Gonzalo Infante (Matías Quer) y Pedro Machuca (Ariel Mataluna) son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMACHUCA Esta una película chilena dirigida por el escritor Andrés Wood y protagonizada por un niño de 11 años llamado Gonzalo Infante, una niña de 13 Silvana, y un niño de 11 Pedro Machuca. Machuca fue presentada por primera vez al público en 2004 en Santiago de Chile con la particularidad de ser la primera película chilena en HD con género dramático crítico. La película se desarrolla en Santiago en 1973 donde Chile estaba en plena guerra civil donde se peleaban el poder, como ocurrió...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestilos de expresión. El grosor de los labios, por ejemplo, está relacionados con lo que se está dispuesto a revelar de sí mismo. Los labios gruesos son buenas para iniciar conversaciones; Labios fino son menos reveladores, por eso suelen ser una característica de las personas discretas. Labio superior delgado indica brevedad al hablar. El labio inferior grueso ofrece su tiempo y sus servicios generosamente. En cambio, un labio inferior delgado acusa una naturaleza no muy generosa. 3. Las cejas Para...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DIDÁCTICA DE LA PELÍCULA MACHUCA Ideas para el videoforum Hay, sin duda, muchas formas de realizar un videoforum, pero sugerimos unas ideas generales que pueden ayudar. No hace falta seguirlas todas y hay otras muchas que se pueden hacer. Después de ver la película, antes del debate, puede ser bueno el dar la posibilidad de que las personas puedan desarrollar una reflexión personal en torno a la misma, incluso si es escrita mejor. Para ello, se pueden plantear preguntas del tipo de las siguientes:...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1- Nombre de la película: Machuca 2- País de origen: Chile/España 3- Año: 2004 4- Lugar de filmación: Utiliza locaciones como centro de Santiago, el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), ubicado en Santo Domingo con Matucana, y el Campus Oriente de la Universidad Católica 5- Premios que ha ganado, nominaciones ¿Cuáles? : En el año 2004 fue ganadora de la Gran paoa (mejor película), Película más popular, mejor película, primer premio "El cine", premio Georges Delerue(mejor banda sonora), círculo...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMACHUCA Esta empieza en el Colegio Saint Patrick un colegio bilingüe de clase alta en donde se introducen niños de clase baja los cuales no tienen las capacidades económicas para acceder a una buena educación. Aquí Pedro Machuca entabla la amistad con un niño de una familia burguesa Gonzalo Infante. Esta historia se desarrolla en un periodo crítico para Chile en pleno conflicto político, golpe de estado, por la finalización del gobierno de Salvador Allende. A lo largo de la película Machuca e...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DE LA PELICULA Machuca cuenta la historia de la vida de dos niños de once años que viven en Santiago de Chile, en una época muy convulsionada (1973), Gonzalo Infante y Pedro Machuca. Gonzalo Infante pertenece a la clase acomodada de Chile que no ve con buenos ojos el gobierno de Salvador Allende y su idea de crear un país más justo e igualitario, dándole más poder a las clases populares. Pedro Machuca vive en un asentamiento ilegal y precario cuya familia y amigos apoya las medidas...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMachuca Director: Andrés Wood Intérpretes: Matías Quer, Arial Mateluna y Tamara Acosta. Machuca es una película muy buena ya que abarca un nostálgico film desarrollado en Chile previo al golpe de estado durante los últimos días del gobierno de Salvador Allende y los primeros de Augusto Pinochet cuyos hechos son una fiel copia que ha sido Chile durantes cien años donde hay una gran diferencia entre ricos y pobres, no me pareció que las ideas aplicadas de Pinochet fueran del todo buenas ya que...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis cinematográfico de “Machuca” 2.1 descripción de los personajes Familia infante Gonzalo Infante (cara de frutilla) (Peter): Niño de la clase media, 11 años, amigo de Machuca, Niño de clase acomodada .Introvertido, tímido, introspectivo, estudioso, reflexivo. No tiene perjuicios sociales, por eso se pudo relacionar con machuca. Vestía a la moda, ropa de marcas conocidas. Su familia era de clase acomodada y no le convenía el socialismo María Luisa: La madre de Gonzalo. Era delgada...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍNDICE: Resumen de la película…………………………………………………………………2 Características de la escuela anarquista en la película…………………………………..2 Papel que desenvuelve la familia…………………………………………………..........3 Análisis del fracaso de la escuela anarquista…………………………………………….4 RESUMEN DE LA PELÍCULA: Esta película, contextualizada en Chile en 1973, antes del golpe de Pinochet, nos muestra una cruel lucha de clases sociales, que se ve reflejada en un elitista colegio bilingüe, el SaintPatrick...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA DIDÁCTICA DE LA PELÍCULA MACHUCA Ideas para el videoforum Hay, sin duda, muchas formas de realizar un videoforum, pero sugerimos unas ideas generales que pueden ayudar. No hace falta seguirlas todas y hay otras muchas que se pueden hacer. Después de ver la película, antes del debate, puede ser bueno el dar la posibilidad de que las personas puedan desarrollar una reflexión personal en torno a la misma, incluso si es escrita mejor. Para ello, se pueden plantear preguntas del tipo de las...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo7/19/12 “Machuca”: una historia atemporal de la lucha de las clases en Chile “Machuca” es una película chilena que fue hecha por Andrés Wood en 2004. El escritor y director Wood, quien es de ascendencia chilena, escocesa e irlandés, también ha hecho otras películas como “Historias de futbol,” “La fiebre del loco” y “Violeta.” La mayoría de sus películas se enfocan en la lucha entre las clases sociales en Chile. Aunque todas sus películas son populares, “Machuca” es la mas famosa. En “Machuca,” un...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta película dirigida por Andrés Wood fue llamada “MACHUCA” debido al apellido que llevaba el personaje principal de la película, esta película fue creada en el año 2004, con el fin de demostrar y representar a las personas las implicaciones sociales y culturales que existían en Chile en el año 1973. Los guionistas de esta obra dramática fueron Roberto Brodsky y Mamoun Hassan y en la cual los personajes Matías Quer, Manuela Martelli, Ariel Mateluna, Ernesto Malbrán, Federico Luppi, Aline Kûppenheim...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica I “MACHUCA” “Machuca” es una película con alto contenido histórico, social y político. Se desarrolla en Chile a partir del año 1973 y abarca los primeros años del nefasto Golpe de Estado del General Augusto Pinochet, tras destituir el gobierno socialista de Salvador Allende Gossens. La pelicula muestra la situacion chilena durante el periodo de presidencia de Salvador Allende, el desabastecimiento que se produce en los mercados, las diferencias...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DIDÁCTICA DE LA PELÍCULA MACHUCA Ideas para el videoforum Hay, sin duda, muchas formas de realizar un videoforum, pero sugerimos unas ideas generales que pueden ayudar. No hace falta seguirlas todas y hay otras muchas que se pueden hacer. Después de ver la película, antes del debate, puede ser bueno el dar la posibilidad de que las personas puedan desarrollar una reflexión personal en torno a la misma, incluso si es escrita mejor. Para ello, se pueden plantear preguntas del tipo de las...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1-. Resumen. La película se desarrolla en el Chile de 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas o cuadras de distancia. Dos mundos muy cercanos geograficamente pero separados por una barrera de prejuicios e indiferencia que algunas personas en su afán por construir una sociedad más justa e igualitaria, pretenden derribar. Entre estos...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Trabajo película Machuca” Nombre: Ana lya Cifuentes Valle Curso: 6 basico B Asignatura: sociedad Indice : -Introducción………………………………………………….1 -Contexto histórico…………………………………………2 -Mapa Santiago………………………………………………3 -Biografía Salvador Allende………………………..4 -Desarrollo preguntas…………………………………….5-17 -Vocabulario……………………………………………………18 -Comentario película……………………………………19 ...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Semejanzas y Diferencias entre la Vida familiar de Machuca y Gonzalo. Semejanzas: Machuca Y Gonzalo Diferencias: Machuca Gonzalo 2.- Desarrolle 4 características del gobierno de allende y las causas del golpe de estado de Pinochet. a) Características del Gobierno de Salvador allende: 1.- Aceleración de la reforma agraria 2.- Nacionalización del cobre 3.-intervención en la industria textil 4.- compra de las acciones de los bancos ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMachuca La historia de Chile es también la historia de muchos países de Latinoamérica: tentativas de un gobierno más justo que terminaron en un terrible golpe militar en 1973 a manos del general Augusto Pinochet. A esto le siguieron abusos, torturas, desapariciones, exilios que llegaron hasta los años 90. Y aun persisten las consecuencias de este período. "Machuca", del director Andrés Wood, cuenta la historia de dos niños, Gonzalo Infante y Pedro Machuca. Gonzalo pertenece a la clase acomodada...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode once años que viven en Santiago de Chile, Gonzálo Infante (Matias Quer) y Pedro Machuca (Ariel Mateluna) ambos viven una época muy convulcionada (1973), aunque claramente se vislumbra la clase social a la que pertenecen, ya que, el primero vive en un barrio bien acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado. Los niños se conocen al acudir al mismo Colegio Religioso y es que Machuca (Ariel Mateluna) entra a la escuela con un grupo de niños invitados por el padre McEnroe...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofilm elegido por mí es “Machuca”, la cual narra la historia de un experimento real desarrollado en los años 70 en Chile, donde se llevó a un grupo de niños de clase baja a estudiar a un colegio de Santiago donde asistían niños de clase alta y media, con el fin de educarlos sin discriminarlos y para que aprendan a respetarse mutuamente los niños de clase alta y los de clase baja. Tras algunos hechos superados y travesuras infantiles nace la amistad entre Gonzalo y Machuca. Ambos niños visitan sus...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N° 1 – ANALISIS DEL FILM “MACHUCA” Consignas: 1) Mirar el film y resolver la guía que se encuentra en las fotocopiadoras designadas 2) Analizar el texto de Southwell, teniendo en cuenta las características principales del mismo, en función de los conceptos de adolescencia, juventud y educación. 3) Elegir una escena de la película, describirla y relacionarla con el texto de Southwell.. 4) Elegir una escena de la película, describirla y establecer la relación...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Esteban Valencia Asignatura: Historia Curso: Segundo Semestre Fecha: 2012-01-10 Informe Película “1809-1810 Mientras llega el día” Características de los personajes: Judith: Presenta una actitud un poco arrogante y desafeite justificada por su condición de mujer para la época, recibía educación por lo que presentaba conocimientos e ideales además de una gran intensión de aprender, su papel se caracteriza por representar a la mujer de la época en su máximo esplendor, Con...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completototal entre dos seres 4.- ¿Partes que conforman un ensayo? Título, introducción, tesis, desarrollo, conclusión, bibliografía y nombre 5.- ¿Qué es la biografía? a) Receta b) Entrevista c) Relato de la vida de una persona, viva o ya fallecida (personaje histórico, científico, un escritor, etc.) d) Paráfrasis 6.- ¿Para qué son útiles las biografías? Poder conocer detalles de la cotidianidad de las personas 7.- ¿Cuál es el contenido básico de una biografía? Historia de la vida de una persona ...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Andrés Wood es el cineasta chileno que ha sido capaz de recrear en escena lo que fue de los años 70 en Chile. Es su extraordinaria película Machuca, la que muestra la realidad de estos duros años. El 11 de septiembre del 1973 es uno de las fechas más significantes para la historia de Chile. A través de un acto político y militar como el Golpe de Estado ocurrido en esa fecha, se muestran las distintas pugnas; económicas, sociales y políticas que habían aumentado en Chile en los últimos 3 años...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario sobre la película “Machuca” Alfonso Muñoz La dualidad sociológica clásica entre agencia y estructura que hemos discutido en clase nos ofrece un marco de referencia teórico-metodológico para analizar la película “Machuca”. ¿Qué relación entre estas dos categorías se despliega en ella? ¿Bajo qué formas se nos presenta la agencia y bajo cuáles la estructura? ¿Cabe sostener que alguna de ellas termina prevaleciendo? La película se desarrolla en torno a la construcción de una amistad...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿pelicula chilena "machuca"? para la gente que vió esta pelicula chilena ...en que contexto historico…mostrar más 2 Respuestas • Películas Mejor respuesta (Seleccionada por la persona que pregunta) esta en el contexto de la polarización vivida en Chile durante el gobierno de Salvador Allende (1070-1973). la situación económica era pesima pues se intentaba implantar en el país el modelo socialista, el cual no dio buen resultado pues aparecieron las "colas" y el mercvado negro. políticamente...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Machuca, del director Andrés Wood, es una obra empleada durante la década de los 70’ que enfoca claramente la realidad de nuestra sociedad durante este periodo. Tras observar y analizar la película responderemos una serie de preguntas con relación a esta y al contenido visto en clases. Actividad N°1 En este ítem abordaremos la relación existente entre el cine y la historia. 1) ¿Por qué el cine nos ayuda a estudiar la historia? El cine dentro de los hechos históricos, funciona...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaños de su vida los pasó ciega (aunque muchos nunca notaron su problema) e inmóvil tumbada en la cama; pero aun estando ciega sabía lo que hacía cada miembro de la familia. Muere muy vieja y menguando entre locuras seniles y lucideces. Este personaje está presente en casi toda la obra (+) . El cambio que experimenta es una madurez y una constancia en su trabajo como madre, abuela y bisabuela. intentando mantener el honor y la unión dentro de la familia, teniendo mas de 100 años (en los que...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPELÍCULA MACHUCA NOMBRE ALUMNOS : SECCIÓN : NOMBRE PROFESORA : FECHA ENTREGA: MACHUCA Y SU RELACION CON EL TITULO Esta película esta ambientada en el año 1973, en Santiago de Chile. La historia se desarrolla entorno a la vida de dos niños de aproximadamente doce años de edad, Pedro Machuca y Gonzalo Infante, quienes se conocen en el colegio, Saint Patrick, uno de los más distinguidos de Santiago, en el que se ha implementado...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn resumen de Machuca Una película de Andrés Woods (2004) Santiago, Chile 1973. Los golpes militares desafían al gobierno de Salvador Allende, el primer presidente socialista que fue elegido democráticamente. El país está dividido en dos clases, los ricos y los pobres, y los dos están luchando y demostrando por los beneficios de su gente propia. El lado que Andrés Wood, el director de la película, parece ser compatible con es el lado de los socialistas y de los pobres. Sin embargo, Woods contando...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoargentino y la Venezuela Chavista. Fuentes consultadas http://todasmispelis.blogspot.com.ar/2008/07/machuca.html Libro: Alegorías de memorias y olvidos en películas de iniciación: Machuca y Kamchatka b) MAÑANA. COLEGIO ST. PATRICK’S (PATIO) GILDA ¡ Go back to your seats, please ! GONZALO ¿Cómo estás? MACHUCA ¿Qué te importa? NIÑOS ¡Good morning! CORONEL SOTOMAYOR Buenos días, profesora. GILDA Buenos días , coronel. [...] CORONEL SOTOMAYOR Niños, soy el coronel Carlos Sotomayor...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES PRINCIPALES: * Tadeo Yolza: ROL QUE CUMPLE: El es un licenciado, que expone charlas como por ejemplo de relaciones humanas, principios para el éxito, personalidad, entre otros. El se vuelve el director de la institución en la que estudia Saúl y Gerardo. SU RELEVANCIA: Es uno de los protagonistas, que pasa por una desgracia muy difícil en su vida, que es la pérdida de su tercer hijo, al ser su esposa golpeada en el vientre en periodo de gestación PERFIL PSICOLOGICO: De...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointenta el asedio de Amaranta, pero ésta, a pesar de amarle, le rechaza, por lo que el músico decide cortarse las venas y muere. Las dos chicas al alcanzar la adolescencia se enamoran de un italiano que se había cruzado en el destino de los personajes de Macondo porque había venido a montar una pianola y arreglarla, después de que José Arcadio la estropease en un nuevo acto de su inquietud por conocer. Pietro Crespi prefiere a Rebeca y entabla con ella un largo noviazgo que no llega al matrimonio...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPelícula los coristas.. • Características del auxiliar. Su nombre era Maxine, era un hombre que cumplía múltiples funciones como ser el vigilante, enfermero, almacenero, vidriero, etc. Es un hombre que le gusta lo que hace, él considera a todos los niños buenos independiente de las bromas pesadas que los niños le hacen.En general es muy paciente y de un gran corazón. • Características del lugar. El lugar es grande, pero a la vez carece del calor de hogar, no olvidemos que los niños viven...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: “El hombre del bicentenario” De: Isaac Asimob. 1. Escribe una narración acerca de la película. 2. Caracteriza a cada uno de los personajes: • Andrew • La damita • Porsha • El dueño de Andrew • El médico que lo acompañó hasta el último momento 3. Enumera los valores y disvalores que se observan en la película. ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocentrarse en una institución educativa, donde un sacerdote ya a comienzos del ciclo lectivo establece el ingreso de cinco niños de zonas carenciadas. Se hace hincapié sobre dos figuras centrales, las cuales podremos mencionar con los nombres de Pedro Machuca, un niño humilde de rasgos aindiados proveniente de una villa de emergencia y como contrapunto comienza a formar una amistad con Gonzalo Infante, un joven de una clase acomodada, proveniente de una familia conservadora. Con respecto a la parte educativa...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MACHUCA Profesor: Marcelo poblete Nombres: Javier arias Juan Muñoz Wladimir Salgado Introducción El lenguaje es como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Esta carpeta trata de las variables del lenguaje que encontramos en la película machuca Conclusión Esta película trata de...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVideografía: Machuca (Andrés Wood, 2004, Chile) Machuca Este filme comienza con la integración de niños provenientes de familias humildes a una institución educativa a la cual asistían los hijos de personas adineradas. Como era de esperarse, esto trajo consigo el descontento por parte de los alumnos como de los padres adinerados, ya que no deseaban “mezclarse” con gente diferente a ellos. Es así que podemos observar el poder que ejercen los padres de familia dentro de la escuela, ya...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo