machuca
Análisis cinematográfico de “Machuca”
2.1 descripción de los personajes
Familia infante
Gonzalo Infante (cara de frutilla) (Peter): Niño de la clase media, 11 años, amigo de Machuca, Niño de clase acomodada .Introvertido, tímido, introspectivo, estudioso, reflexivo. No tiene perjuicios sociales, por eso se pudo relacionar con machuca. Vestía a la moda, ropa de marcas conocidas. Sufamilia era de clase acomodada y no le convenía el socialismo
María Luisa: La madre de Gonzalo. Era delgada, de pie blanca y pelo oscuro. Siempre vestía con la última moda, encargaba ropa de argentina. Era una madre cariñosa y comprensiva. Estaba casada, pero tenía un amante solo estaba con el por su dinero. Eran de una clase muy acomodada y estaba en contra del gobierno de allende, pero nomostraba rechazo con machuca
Patricio infante: El padre de Gonzalo. Era delgado de piel blanca y pelo oscuro Hombre de buen gusto viajaba al extranjero con frecuencia. Su vestimenta era elegante ya que podía regodearse con la moda de todos los países en los que viajaba. En su familia su esposa le era infiel y él era el pilar económico fundamental. Era de clase privilegiada y viajaba mucho por sutrabajo. El sí tuvo perjuicios sociales contra machuca
Isabel: La hermana de Gonzalo. Joven de 16 años de piel blanca, delgada y pelo oscuro con rasgos típicos de familia adinerada, solo se preocupa de la diversión ya que por ser de una clase privilegiada no le preocupa el futuro. Vestía con ropa distinguida
Pablo (la madre le dice ’Pablito’): El novio de Isabel. Era de extrema derecha tenía perjuiciossociales con las clases marginales, era altanero y soberbio. Por su modo de ser se veía que era de la clase alta además de su ropa distinguida.
Roberto Ochagavía: El amante de María Luisa. Era un hombre de mayor edad que la madre de Gonzalo, era de clase alta por su elegante vestimenta y no se presentaba ningún perjuicio social
Familia machuca
Pedro Machuca: El personaje principal, niño de11 años, pobre. Niño de estatura media tés morena y pelo negro. Su vestimenta era más básica que la del colegio se notaba que era un poco más pequeña que el está muy usada. Su entorno era pobre que empezó a juntarse con la clase alta cuando fue al colegio saín George. El no tenía perjuicios con la clase alta pero las peleas que se producen son por cierta discriminación de sus compañeros
Juana: Lamadre de Pedro Machuca. Mujer esforzada y luchadora por su hijo para darle una mejor educación. Se ve despeinada, poco arreglada. Su familia es de clase baja su esposo es alcohólico. su entono es de pobreza pero ella no tiene perjuicios sociales, es allendista.
Ismael: El padre de Pedro Machuca. Es un bebedor, es pobre. Su vestimenta es harapienta y sucia. No tiene interés en la familia ya que encierto modo la abandono no, no es un padre presente. Se puede decir que tiene algunos perjuicios sociales ya que dice que su hijo no puede ser más en la vida, y que va a seguir siendo pobre.
-En los años 70 existía una gran polarización de la sociedad chile na que se dividía en dos grandes grupos que eran la clase alta (que se oponía a allende) y la clase baja(que era casi toda allendista) laclase alta no quería mezclarse con la clase baja. Pablo decía que las clases baja eran holgazanas y Silvana veía a la clase a la clase alta como cómoda
2.2
2.3
-El camino hacia su casa era pantanoso, de tierra al llegar era una casa pequeña de madera, con caminos estrechos pisos de tierra sin contar la falta de higiene y la letrina en vez de baño
-No ya que era un sitio privadoo estatal, no apto para viviendas
-Las casa eran espaciosas y muy lindas de concreto con electricidad, baño privado y agua potable era una zona más segura. Tenía todas las comodidades. Calles pavimentadas
-No, dadas las condiciones económicas y sociales Vivian hacinados
-los problemas eran que no tenían sitios propios, además eran casas de material ligero, no y tenían servicios básicos como...
Regístrate para leer el documento completo.