ha realizadocon el fin de que los estudiantesadoptemos el hábito de leer, así mismo que aprendamos a analizarlo que estamos leyendo para luegopoder sacar conclusiones concretasde lo que estamos analizando.Este informe ha sido realizado enbase a la obra titulada “María” delautor Jorge Isaacs, para el cual seha utilizado como método una guíade análisis por medio de la cualúnicamente se detallan los de maria Soy yeimy lemus y espero haber los ayudado muakk listo listo listo listo pertenece...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollamativo de la obra “Los Miserables” Introducción: El presente ensayo se realizó con el fin de mostrar unos de los aspectos más llamativos de la obra literaria “Los miserables” del escritor francés Víctor Hugo, publicada en 1862. Esto nos permitirá reconocer que abarca el libro. La historia la analizaremos de la mejor manera posible ya que se relaciona con la realidad en la que vivimos. Esta maravillosa historia comienza en el año 1815, en Francia, los personajes en los que gira esta obra son los...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5. Movimiento al que pertenece la obra. Movimiento: Realismo critico Se puede demostrar que la obra “¡Justicia, Señor Gobernador!” pertenece al realismo crítico porque el autor o en este caso el personaje principal, el Dr. Amenábar, hace críticas a la sociedad pero a la vez no ofrece soluciones para esos problemas. Por lo que a continuación se enumeran las características del realismo critico presentes en la obra. 1. El protagonista es el centro absoluto de la novela. El personaje principal...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen otros términos y bajo un punto de vista más dilatado todavía, mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrán no ser inútiles. Este es el prólogo que en 1862 le daba Victor Hugo a “Los miserables”, obra que puede presentarse como excelente muestra de eso que el autor entendía como novela total: una novela que a las vueltas y revueltas de una trama apasionante, uniera reflexiones sobre el humano acontecer. El progreso, la ley, el alma, Dios...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientos o corrientes Literarias desde la Edad Media hasta nuestros dias Antigüedad o clasicismo Antigua Grecia y Roma. S, XVIII y XIX. Se caracteriza por la armonía y el equilibrio, función estética, equilibrio entre forma y sentido, losofía retorica, literatura épica. los principales exponentes: La Iliada y La Odisea de Homero La Envidia de Virgilio, Edipo Rey de Sófocles Neoclasisismo S .XVIII Conocido como el siglo d la luces; predominio de la razon. procesos de transformacion...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE LA OBRA Bueno pues esta obra comienza primero narrando sobre un obispo Carlos Francisco Bienvenido Myriel que tenía como unos sesenta y cinco años, el era un hombre de un corazón muy noble y bueno, ya que ayudaba mucho a la gente, ayudaba a los pobres, nos habla sobre el hundimiento de la antigua sociedad Francesa, que ahí fue la caída de su propia familia en el 93. Myriel era muy admirado por toda su gente. Después nos dice como una pequeña bibliografía de un hombre llamado Jean Valjean...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Literatura Movimientos Literarios Caracas, octubre del 2015 Movimiento Definición Origen Características Representantes y Obras Neoclasicismo Movimiento artístico dedicado a recobrar e imitar la literatura y arte clásicos de la antigüedad clásica griega y latina. Se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII. Pero es en Francia donde se desarrolla con mayor auge. 1. Imitación de los Modelos...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Los Miserables” Víctor Hugo RESUMEN “Los miserables obra característica de Víctor Hugo es una denuncia por parte del autor contra las acciones que ejercía el estado contra el pueblo. Y de cómo el apoderamiento de Napoleón, y el abandono de parte de los revolucionarios al pueblo, desencadenó acciones violentas e incorrectas entre estos” Víctor Hugo era un escritor francés nacido en 1802, una de sus obras más importantes es Los Miserables pues es una crítica social a la situación de...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de: “Los Miserables” 1.-Autor y datos biográficos.-Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802, y fue educado tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han Islandés, Bug-Jargal y Odas y baladas. En su obra Cromwell, plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones del clasicismo; este llamamiento fue un...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApuntes de Taller de Lectura y Redacción II Movimientos Literarios Maestra: Claudia García y García |CONTEXTO |CARACTERÍSTICAS |AUTORES Y OBRAS | |Lit. Egipcia |Escrita en papiros, cámaras mourtorias, |El libro de la vida | |3000 A.C. |sarcófagos y paredes delas pirámides. |El libro de los muertos | |Pueblo...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2007 – 2016 ÁREA COMUNICACIÓN OBRA LITERARIA: “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO Y SECCIÓN TERCERO “ “ NOMBRE DEL PROFESOR(A) AGOSTO 2013 DEDICATORIA: I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico está orientado a desarrollar el análisis literario de la obra “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios Es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Movimientos Literarios El clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna. Caracteristicas * Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qué era lo correcto en materia de arte. * Afán de equilibrio, de elegancia. * Extrema claridad en la expresión. * Una sola...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoportada de la obra y comenta su contenido En la portada de la obra podemos observar el paisaje de un camino rural, podemos ver una montaña en el horizonte, algunos árboles y una casona a orillas del camino. También podemos ver a un señor de pie a lado de un caballo, por sus ropas se puede describir como una persona de clase media para el entorno rural y cerca del divisamos otra persona de desvencijada contextura y de ropas muy humilde. 2.- ¿Cómo está estructurada la obra? Estructura de la obra Indice Dedicatoria...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistintos movimientos literarios barroco, romanticismo, modernismo y contemporáneo. PROLOGO Al hacer esta antología pensé “Pero que cosa más aburrida”, cuando la hice, dije “Nunca imaginé esto”, esto es así porque me enriquecí de tanta sabiduría poética, es hermoso ver como el amor, el mar, la naturaleza del hombre o la naturaleza misma leída, desde diferentes puntos de vista, es tan placentera, disfrutarla desde las mentes de aquellos emprendedores de los movimientos literarios es algo maravilloso...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario Barroco ¿Qué es? El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. ¿En qué época se ubica? Su período de influencia se ubica entre...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. REALISMO MÁGICO A. DEFINICIÓN Es una tendencia literaria centrada en el afán estilístico de presentar lo cotidiano y corriente como algo irreal extraordinario. B. CARACTERISTICAS Los motivos o fuentes temáticas son tomados de la realidad hispanoamericana. Empleo del narrador testigo: narrador-protagonista, que desconoce el comportamiento de los demás personajes. El manejo del tiempo no es cronológico, adopta la técnica de simultaneidad de los distintos tiempos. Presencia de personajes...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Movimiento literario del Romanticismo: Contexto Social: Entre 1770 y 1800 "Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó demócrata y romántica". Gracias a la revolución industrial inglesa (1760-1840), que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo; gracias a la revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad; gracias igualmente a la revolución americana con su Declaración de Independencia(1776), que hace de...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios: Clasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Edad Media: Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS LITERARIOS El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Los movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. Clasicismo: Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra fundamentalmente...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS LITERARIOS Clasicismo: Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio. Medieval: Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV. Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimiento. Definición. Características. Representante. Obra. Clasicismo. Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna. La literatura Clásica se diferencia de la Edad Media por las manifestaciones literarias que ambas poseen. La literatura Clásica...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un movimiento literario? Un movimiento literario es una tendencia compartida por un grupo de escritores en un momento determinado, esta tendencia se refiere que cada obra se encuentra relacionada, simplemente comparten una misma visión filosófica de la vida. Esto también se usa para nombrar periodos (Clasicismo, medieval, renacimiento, barroquismo, neoclasismo, romanticismo, realismo, modernismo, vanguardismo, posvanguardismo y posmodernismo.). Los movimientos literarios tienden a ser...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFecha 19/12/13 movimiento Concepto origen características representantes ejemplos Clasicismo El clasicismo es el género literario, el cual estudia las diferentes producciones literarias provenientes de la cultura griega y latina, es decir, los clásicos que son las obras de esta época que alcanzaron la excelencia artística. Los géneros cultivados fueron la épica y el teatro el cual se desglosaba en: tragedia y comedia. El movimiento nacido en Italia, se difunde...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios: Los Movimientos Literarios son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una misma época histórica. Son tendencias artísticas que surgen en diferentes épocas, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. Clasicismo: Del siglo V...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de obra literaria 1) Análisis literario de la obra 2) Introducción: La literatura me ha acompañado durante todo la vida y es cierto que es gracias a esa literatura que tú y yo estamos acá tratando de entendernos. También es verdad que un libro jamás te dirá “no tengo tiempo” o “no tengo ganas” o “estoy ocupado” o “no estoy de humor”. Te aseguro que te puedes sentir muy mal por esa chica que te ignora o por ese chico que pasa a tu lado sin hacerte caso, pero no vas a sentir jamás lo que...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo OBRA LITERARIA: “PACTOS SOLITARIOS” AUTOR: LUCRECIA MALDONADO Escritora ecuatoriana nacida en Quito en 1962. Se graduó como profesora de enseñanza media, con la especialización de Lengua y Literatura, en la PUCE de Quito. Ha escrito también novelas. Con la primera de ellas, Salvo el calvario (2005), ganó el premio "Aurelio Espinosa Pólit". Y tiene otras novelas juveniles. Con la última de ellas, Las alas de la soledad, obtuvo el premio Darío Guevara Mayorga otorgado por el municipio...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios: MEDIEVAL: Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV. Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos. En prosa merecen mención...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUTA SIMBOLICA La Gruta Simbólica fue un círculo o tertulia literaria que surgió en Bogotá a comienzos del siglo XX. Su existencia permitió concentrar un buen número de escritores que habían nacido aproximadamente 30 años antes y que, más que bohemios, tuvieron una motivación humanística y poética para sus encuentros. Debe su nombre por estar en ese entonces muy en boga la escuela llamada simbolista que era objeto de intensas polémicas entre quienes tomaban partido por defender los estilos...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Movimientos Literarios Romanticismo: Movimiento literario que predominó en Europa a finales del siglo XVIII, y mitad del siglo XIX; se caracterizó por despliegue de imaginación y subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión; así como la idealización de la naturaleza. Características: Rebeldía, Subjetivismo, Exotismo, Idealización de la mujer amada, Religiosidad, Melancolía, Culto a los sentimientos, Expresividad. Realismo: Segunda mitad del siglo XIX, se opone al romanticismo...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios ROMANTISISMO: es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBRA LITERARIA Por obra literaria se conoce una creación artística donde existe un narrador (que describe personajes y acontecimientos generalmente en primera o en tercera persona, aunque también ha habido algunos casos de narradores en segunda persona),1 2 3 a través de la que se emiten mensajes y enseñanzas con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general narrando una historia que tiene un determinado argumento. Obviamente la obra en cuestión debe seguir ciertas normas...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.5 Reconoce los movimientos Literarios. Investigación. A)Literatura Antigua. *Literaturas Orientales. -Mesopotámica Literatura que comienza mas o menos en el tercer milenio antes de nuestra era. Sus características son las siguientes: La historia de los pueblos que las producen; La exaltación de los héroes, quienes llegan a poseer rasgos semidivinos; la intervención de los dioses que al dejarse guiar por pasiones humanas toman partido o desfavorecen a los héroes; las...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestético. Pensamiento racionalista. Amplitud de temas y contenidos. Se exalta al hombre. Temas recurrentes: el amor, lo bello, la vida y sus manifestaciones y la naturaleza. Autores: Dante Alighieri con La Divina Comedia y Garcilaso de la Vega con su obra Églogas. El Barroco Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación, más intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan: El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiglo XIX. Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. Realismo: Un movimiento que define la segunda mitad del Siglo XIX. Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras importantes...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola clasificacion literaria aplicadas en europa no pueden ser trasladados mecanicamente a latinoamerica, debido a que son realidades con procesos socio-economicos bien distintos. Sin embargo, perciste en los libros de historia literarias la tendencia a nombrar los periodicos literarios segun se cuestiona al criterio del escritor. Tal criterio tambien se mantiene por el echo de que los autores coloniales tenian un parametro y un modelo a seguir que era la moda literaria europea, que buscaba...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Clasicismo: Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio. Medieval:Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV.Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura del Renacimiento La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomovimientos Literarios A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y tranformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distinta etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica: 1. Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl movimiento Renacentista: * Se caracteriza por su recuperación humanista de la literatura grecolatina. * El amor por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. * La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. Dante Alighieri, nacido en Florencia en 1265 y fallecido en Rávena en 1321, es el perfecto ejemplo de humanista. Escribió en latín clásico y también en la lengua vernácula de Florencia, al que dio un decisivo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios del siglo XIX Nerina Patricia Veyna Salazar Literatura Iberiamaericana Víctor Hugo Galicia Soto Abstract: Entre los siglos XVII y XVIII apareció un movimiento en Europa denominado el neoclasicismo el cual consistía en basarse en la razón y dar un aspecto didáctico para la mejoría de la sociedad este movimiento influyo en el arte la pintura y la arquitectura de aquella época, mas sin embargo la gente cansada de tanta opresión hacia el sentimiento crearon un nuevo movimiento...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRAZONES MISTERIOSAS, PERO DE LO QUE SÍ ESTOY CONVENCIDO ES, QUE PARA CADA UNO DE NOSOTROS HAY UN LIBRO QUE NOS ESPERA. EN ALGÚN LUGAR DE LA BIBLIOTECA HAY UNA PÁGINA QUE HA SIDO ESCRITA PARA NOSOTROS” MOVIMIENTOS LITERARIOS ¿Como se definen los movimientos literarios? Los Movimientos Literarios se definen como la forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocarácter militar aplicado en Francia a un movimiento literario que da origen a sucesivos ismos Como el Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo, Futurismo, Expresionismo, entre otros,interrelacionados con las artes plásticas, la música, el cine, etc. Su denominador común es el carácter combativo y de ruptura con la tradición estética anterior (Realismo naturalista, Simbolismo, etc.) y el espíritu pionero en la búsqueda de nuevas formas de expresión artística y literaria: así como el deseo de liberación (y de...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlondra Surisadai Valdivia Tafolla ESPAÑOL 3ºC T/V MOVIMIENTOS LITERARIOS. Movimientos literarios Son los distintos períodos o etapas en los que podemos dividir la historia de la literatura. Cada movimiento refleja de maneras diferentes el contexto social, político, religioso, filosófico e histórico en el que se circunscriben. Generalmente, cada movimiento abarca varias disciplinas artísticas (literatura, pintura, cine, arquitectura, música…) que, en muchos casos se nutren entre sí, es...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 Un movimiento literario es una tendencia con cierta influencia compartida por un grupo de escritores en un momento dado. Esta tendencia se refiere a que los escritores se suscriben a las ideas, técnicas y motivos que la definen. También se usa esto del movimiento literario en ocasiones como sinónimo de "período" en la literatura (clásico, medieval, renacentista, neoclásico, romántico, realista,..) 2 Grecorromano es un concepto que expresa la fuerte identidad entre las manifestaciones de lo griego y...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario: barroco Periodo en el que se desarrollo: El rococó es un estilo artístico que surgió en Francia en el siglo XVIII con el reinado de Luis XV. El rococó más que un estilo fue una moda cortesana. Contexto histórico del barroco: 1. La crisis social y económica ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS LITERARIOS Clasicismo: Al hablar de la época clásica nos referimos a una época cuyos fundamentos los encontramos en Grecia y Roma. Los términos clásico y clasicismo se asociaron originalmente con los logros de la cultura griega y romana. En sentido estricto unclásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que sobresale por su excelencia artística. Son clásicas las obras de Homero (griego), Virgilio (romano),Esquilo (griego). El periodo clásico griego abarca desde...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBARROCO CONCEPTO El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. LUGAR Y FECHA El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Movimientos Definición Características Representante Obra Clasicismo Es un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos Gloria , nobleza, Respeto por el destino , Justicia, sabiduría, Moderación , prudencia en todo, Realismo y Cosmovisión Homero “La Ilíada” Neoclasicismo Fue un...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanifestó en todas las artes de la época: arquitectura, literatura, música, pintura. En relación con la poesía, se caracterizó por la búsqueda de formas excesivas y sorprendentes, el deseo de maravillar lectores, la capacidad de imaginar formas literarias extravagantes mediante procedimientos ingeniosos y rebuscados, así como por el uso recurrente de agudezas: conceptos complicados y ornamentación recargada. Dentro del barroco surgieron dos tendencias: el culteranismo y el conceptismo. Época Este...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento Literario Realismo Mágico 1. Origen Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de la novela realista, así fue como el realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonuevo estilo artístico, por lo que decidieron destruir todos los viejos estilos de plástica y la literatura y buscar nuevos reglas de creación. Esta búsqueda de una nueva expresión fue la principal característica del vanguardismo. No fue un movimiento uniforme sino estaba compuesto por diversas tendencias a las que tradicionalmente se les conoce con el nombre De ismos. Vale la pena recordar al futurismo, iniciado por Marinetti; al dadaísmo, representando sobre todo por el escritor Tristan tzara;...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios Renacimiento: Quizás uno de los movimientos más conocidos de entre todos los que encunciaremos pero además una época (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa que se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que lanovela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo