Origen de la Familia Bolívar Palacios y Blanco Familia Bolívar: El primer Bolíbar llegó a Venezuela cambió la b por V. Llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Rementeria. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan:...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen De La Familia Bolívar Palacios * Familia Bolívar * Llego A Venezuela Cambio La B Por V * El Año De 1557 * Este Primer Bolívar Llego A Venezuela * Trae Con El * Relevante Virtudes Y Talentos Familia Palacios * El Origen De La Familia Palacios * Se Remonta A La Zona De Miranda Situada En Castilla De Vieja * Los Antepasados Simón Bolívar Se Dedicaron A La Carrera De Armas * Ocuparon * Puestos Importantes * El Abuelo Del Libertador * Procreo...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolívar Palacios: Simón Bolívar procedía de familias tradicionales de la sociedad caraqueña. Los antepasados del libertador tuvieron destacadas participaciones, en el desarrollo político, económico y social de la vida colonial. Los padres del Libertador descendieron de Capitanes, General, Alcaldes, procuradores, regidores y gobernadores. Sobre la estirpe de los poderes del Libertador y refiere el siguiente texto del Salvador de Madariaga: "Tanto la estirpe paterna como materna...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara las Artes. La Educación Militar. La Educación para Adultos. La Educación Extra – Escolar. Estos niveles y modalidades cumplen un papel importante en el desarrollo cognoscitivo, intelectual y educacional, del niño, niña y adolescente de cada familia. SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO (SEV) El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopolítico-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Relieve: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopolítico-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Relieve: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La familia Bolívar-Palacios”. Origen Bolívar-Palacios: - Los Bolívar: El apellido Bolívar es de origen vasco, y ya desde el siglo XII aparece vinculado a una familia luchadora frente a la realeza castellana en el proceso de conformación del Estado Nacional español. Para fines del siglo XV, cuando el poder señorial aparece desintegrado, uno de sus miembros decide aventurarse en América en busca de nuevos horizontes. Simón de Bolívar, “el Viejo” (1532-1612), quinto abuelo pa-terno del Libertador...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Familia Bolívar-Palacios en Venezuela Los Bolívar Es de origen vasco, y desde el siglo XIII aparece vinculado a una familia luchadora frente a la realeza castellana en el proceso de conformación del estado nacional español. A finales del siglo XV, uno de sus miembros decide aventurarse en América. Simón de Bolívar “el viejo” (1532-1612): fue el primer Bolívar en arribar en América, era el quinto abuelo paterno del libertador. Llego a la Española entre 1557...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El siguiente trabajo cuenta acerca de la familia bolívar que fue una línea que empezó en el 1557 cuando el primer bolívar que enrealidad se escribia bolibar llego a Venezuela y cambio la b por v, y al poseer ciertos talentos adquiere puesto y cargos importantes como procurador y comisionado, de ahí bolivar heredo una estirpe de hombre emprendedor y luchador. Por otro lado también esta la familia palacios que también tuvieron puestos importantes aunque estos se dedicaron mas a la carrera...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La familia Bolívar-Palacios, conformada por el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, doña María de la concepción Palacios y Blanco y cuatro hijos llamados María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y Simón Antonio, tenía su residencia principal en Caracas. En la Capitanía General de Venezuela, esta familia ocupaba una destacada posición de blancos criollos, descendientes de los primeros conquistadores, y poseían grandes propiedades en diversas áreas de la Provincia de Caracas, en la que...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa) Origen de la Familia Bolívar Palacio Los Bolívar: Simón de Bolívar y de la Rementería fue el primer Bolívar que arribo a tierras americanas: llego en 15559 procedente del país Vasco (España). En Santo Domingo ejerció el cargo de escribano público secretario de la Cámara de la Real Audiencia En 1589 llego con su hijo Simón de Bolívar “el mozo”, fue represente de El Tocuyo, Valencia, entre otros. Durante su gestión logro el envió de barcos con mercadería desde Venezuela hasta España; el establecimiento...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Liceo Bolivariano “Andrés Eloy Blanco” [pic] Caracas, 18 de noviembre del 2010. U.E.B “Andrés Eloy Blanco”. Año / Sección: 3º “B”. Profe: Dubraska Sosa. Mi Nombre es: Shakira Rodriguez. Introducción Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio2 de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya, situada al norte de España (País Vasco), eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron a llegar a Venezuela a partir de 1588 y de dedicaron a labores del campo y políticas. • Simón Bolívar, el primero que llego a Venezuela fue procurador. • Antonio Bolívar y Rojas Conigider y Justicia mayor de los Valles de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia,Colombia, Ecuador, Panamá...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara la Educación E.T.I.R Eleazar López Contreras. San Cristóbal Estado Táchira Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar Integrante: Pablo Díaz N° Lista: 03 San Cristóbal, Noviembre de 2012. Introducción Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, el caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacerca de nuestro Libertador, la más importante de las personas que nos dio nuestra Independencia, éste es el propósito de la elaboración de este trabajo, informarnos más acerca del origen de su Familia paterna. Como se sabe que sus familiares fueron personas de cuantiosas riquezas, también es importante conocer el origen de éstas, y su forma de mantenerlas. Igualmente saber a qué grupo social pertenecían con respecto a la población de la colonia, cuáles eran sus privilegios y cuáles sus limitaciones...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBachiller: Mayo-2011 Familia Bolívar Era una d las familias más antiguas y d mayor tradición en la época d la segunda mitad del siglo XVIII. Descendían de Vizcaya (España) y su primer apellido fue Ochoa de la rementería de Bolívar (en euskera, significa piedra d molino). La primera persona Bolívar en Venezuela, fue Simón de Bolívar e Ibarguen, el viejo. Llego a santo domingo, proveniente d España, en 1545. Llego a caracas como...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolivar (Paterna) Vizcaya, España Su apellido original era “Ochoa de la Rementería de Bolívar”, que en la lengua del país vasco significa Piedra de Molino. El primer Bolívar en Venezuela fue Simón Bolívar El Viejo. Este llegó a Caracas en 1589 y se convirtió en Procurador General. Se conoce como la raíz de la familia Bolívar en Venezuela. Simón Bolívar el viejo Simón Bolívar el joven (Cuarto abuelo de Simón Bolívar) Don Antonio de Bolívar y Rojas (Tercer abuelo de Simón...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Origen de la Familia de Bolívar El primer Bolíbar llegó a Venezuela cambió la b por V, llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Rementeria. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan: Antonio Bolívar y Rojas Conigider...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Cuál es el origen de la familia Bolívar El origen de la familia de bolívar se remota a la provincia de Vizcaya situada en la región vasca de España. Inicialmente, el apellido se escribía Bolívar que en la lengua vasca significa “Piedra de Molino”. El primer bolívar en llegar a Venezuela fue Don Simón de bolívar, quien vino con el gobernador diego de Osorio en 1587. Luego vino su hijo, también llamado simón, Quien nació en santo domingo y se residencio en los valles de Aragua, donde tuvo una encomienda...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolivar. Simón Bolívar pudo haberse llamado Simón Ardanza, por el año de 1340 vivían en Viscaña – España, Sancho García de Ardanza. Sus hijos pasaron a apedillarse Ardanza y no García. Sancho García de Ardanza se casó con Ana Iñiguez de Olerreta y entre sus hijos figuro: Ortún Sanchez de Ardanza, quien se caso con Isabel Galindez de la Rementeria (Significa en vasco herrería) comenzó entonces a mandar el apellido de la madre. Ortún al casarse con Isabel tuvo hijo que se...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno. El término aguas negras también es equivalente debido a la coloración oscura que presentan. «Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de «Bolívar» o «Simón Bolívar», véase Bolívar (desambiguación). Simón Bolívar Bolivar Arturo Michelena.jpg Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg 21.º Presidente Titular de la República de Colombia 21 de febrero de 1827-13 de junio de 1830 Predecesor Francisco de...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia de bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFamilia del Libertador Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos conyugues. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cinco hijos, tres de ellos eran mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Bolivar y Ponte. Padre del Libertador Simón Bolívar. En 1743, en ocasión de los ataques del almirante inglés Charles Knowles a La Guaira y Puerto Cabello, se distinguió por su conducta. María de la Concepción Palacios y Blanco. Madre de Simón Bolívar, el Libertador. Casó con Juan Vicente de Bolívar y Ponte el 1 de diciembre de 1773 a los 15 años de edad. María Antonia Bolívar Hermana del Libertador Simón Bolívar. Casó con su tío Dionisio Palacios y Blanco y, su hijo varón...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Bolívar y Ponte Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade, (solicitante del marquesado de San Luis)[] nació el 15 de octubre del año 1726 en la ciudad de La Victoria. Sus padres fueron Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y María Petronila de Ponte y Marín descendiente del Infante don Juan Manuel de Castilla - Príncipe de Villena (nieto de Fernando III de Castilla). Heredo una considerable fortuna de sus padres que logro incrementar con su buena administración, entre sus propiedades...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBERTADOR SIMON BOLIVAR PARA SU REFLEXION Todo lo que el hombre hace tiene un “porqué” y un “motivo” y unos “valores” que defender. Simón Bolívar fue el Libertador de América, gracias a un “motivo” por la defensa de sus “valores ancestrales”. (2) “Orígenes de la dinastía de los apellidos Bolívar Ponte”. En el año 1.557, por órdenes del rey de España, emigró a la española, Don Martín Ochoa de Bolívar Jáuregui y la Rementaria, tomando el cargo de Gobernador general. Abuela de Bolívar Petronila...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolívar Origen de la familia Bolívar TERCER AÑO CÁTEDRA BOLIVARIANA Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl origen del linaje de la familia Palacios: Palacios Datos generales Linaje de origen Navarro, radicado en Luquín, donde tuvo palacio propio. Señor de dicho palacio fue 1.- Tomas de Palacios, esposo de Maria de Eulate. Del enlace nació 2.- Elvira Palacios y Eulate que enlazó con el linaje de los Acedo cuando casó con Diego de Acedo y Medrano. Del enlace nacio 3.- Juan de Acedo y Palacios, natural de Acedo. Fue Señor de la casa de los Acedo. En diferentes ocasiones, descendientes de...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Juan Vicente Bolívar y Ponte(1726-1786) -- 2) María Concepción Palacios y Blanco (1758- 1792) (hija) 3) Dionisio Palacios y Blanco --- 4) Juana Nepomucena Bolívar Palacios y Blanco (1779-1847) (hijo ) 5) Guillermo Palacios y Blanco (1794-1817) --- 6) Carolina Bolívar (1784-1834) (hija) 7) Ana María Bolívar (1815-1909) --- Norberto Pérez (hijo) 8) Simón Pérez Bolívar (1866-1911) ---- Clemencia Esteva ...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Antonia Bolívar Palacios (Caracas, Venezuela, 1 de noviembre de 1777 –Caracas, 7 de octubre de 1842). Primera hija del matrimonio formado por María de la Concepción Palacios y Blanco y Juan Vicente Bolívar y Ponte, por lo tanto, hermana mayor de Simón Bolívar. Fue María Antonia Bolívar la que acogió en su casa a la ya anciana Negra Matea, considerada la Primera Maestra del Libertador, y quien la acompañará durante su estadía en Curazao y Cuba. También, sin base comprobada se dice que el nieto...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntonio Negrete • Guillermo Pelgrón • Padre Sojo (música) • Simón Rodríguez (Ver Biografía) • Andrés Bello (Ver Biografía) • Fray Francisco de Andújar (matemáticas) Entre sus maestros más influyentes se destacan Padre Sojo, Simón Rodríguez, Andrés Bello y el Fray Francisco de Andújar. El que influyo mas fue Simón Rodríguez se llamaba realmente Simón Carreño Rodríguez, en Europa. Se dice que desde el Monte Sacro, en Roma, Simón Rodríguez hizo jurar a su discípulo que dedicaría su vida a...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar...
2509 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoObj. ORIGEN DE LA FAMILIA DE BOLÍVAR.- 1.-Como era la ciudad de caracas en la fecha del nacimiento de Simón Bolívar Caracas amaneció nublada. No se veía el Ávila ni las lomas del Alto Hatillo. De pronto comenzó a llover torrencialmente. Fuerte goterones de agua repicaban sin cesar sobre los techos rojos de las casas. Las calles empedradas se llenaron de charcos. Las acercas estaban desiertas. Las quebradas circundantes arrastraban las ramas y troncos que obstruían su cause. Caracas seguía nublada...
2714 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completouna pradera del Monte Oiz entre las montañas de Vizcaya (España), se ubicó el primer Bolívar. En un lugar muy cerca del mar, a 5 km de Cenarruza, Diego López de Haro fundó un caserío, aproximadamente en el año 1300, en donde vivió el primer Bolívar, llevando consigo el Escudo Familiar que representa “La Pradera de Molino” que hacía referencia al paisaje vasco de esa zona. Alrededor del siglo X, la familia Bolívar fundó la Puebla que lleva su nombre. Construyeron un molino de agua que significó el...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Familia Palacios. El origen de la familia Palacios se remonta a la zona de Miranda situada en Castilla de vieja. Los antepasados Castellanos de Simón Bolívar se dedicaron a la carrera de las armas y ocuparon puestos importantes. Los Palacios tuvieron posiciones destacadas en el proceso de conquista y colonización del territorio venezolano. El abuelo del Libertador procreó 11 hijos e hijas, una de ellas era su hija Doña Maria de la Concepción, dama culta y refinada. Familia Blanco. ...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolívar Simón Bolívar Nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya, situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Familia de Bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la familia de Bolívar se remota a la provincia de Vizcaya situada en la región vasca de España. Inicialmente, el apellido se escribía Bolívar que en la lengua vasca significa “Piedra de Molino”. El primer Bolívar en llegar a Venezuela fue Don Simón de Bolívar, quien vino con el gobernador Diego de Osorio en...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA GENEALOGÍA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR La genealogía es el estudio y seguimiento ordenado de la ascendencia y descendencia de una persona o familia, también se llama así al documento que registra dicho estudio, generalmente expresado como árbol genealógico a sí mismo, la genealogía es una de las ciencias auxiliares de la historia. Debido a la importancia histórica de Simón Bolívar, su árbol genealógico es de interés relevante para todo venezolano, ya que investigaciones rigurosas permiten...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía, julio nota 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas,Capitanía General de Venezuela, 24 de julio de 1783-Santa Marta,Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano; Libertador de Venezuela, Nueva Granada, Perú y fundador de las Repúblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosimon bolivar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar . nacido el 24 de julio de 1873 en caracas- venezuela. muere en 1830 el 17 de diciembre en santa marta colombia en la finca de san pedro alejandrino a la 1:03:59 de la tarde. ue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar (escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 13 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente alImperio español. Contribuyó de manera decisiva...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComo transcurrió Simon Bolivar su vida y obra en sus épocas como niño y como adulto. También cómo fue su vida sentimental, sus batallas y campañas y lo excelente que fue como conductor de la gesta emancipadora. Su personalidad fue compleja, fue un fundador de naciones, diplomático, legislador pensador y guerrero incansable y entre otros documentos. Este libro lo he realizado con el fin de plasmar en el todos los conocimientos que nos quedo de Bolivar en este año escolar...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovida de Simón Bolívar sus maestros su niñez su educación y muchos otros puntos que verán a continuación. Simón Bolívar nació en Caracas en 1783 y vivió hasta 1830. El fue el Libertador de Venezuela y su objetivo era lograrla, además tenía gran interés en estudiar aprender cosas nuevas y salir adelante mostraba gran interés por la lectura. Fue una persona digna de admirar. 1) La familia apellidos Bolívar Palacios origen y significado de los Los Bolívar: El apellido Bolívar es de...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Cada uno de los viajes que Simón Bolívar realizó durante su juventud y su adultez, le ofreció un cúmulo de conocimiento sobres los valores culturales, sistemas...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar. QUIEN FUE: Fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En 1813 le fue concedido el título...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomis ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivianismo. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo. Padres de El libertador Simón Bolívar. Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, nacido en la Victoria, el 15 de Octubre de 1.726 y su madre, Doña Maria Concepción Palacios y Blanco, nacida en Caracas el 9 de Diciembre de 1.758; ambos se casaron el primero de Diciembre de 1.775 en la CIUDAD DE Caracas. El tenía 47 años de edad y ella apenas 15 años. Perteneciente ambos a la más rica nobleza criolla Don Juan Vicente Bolívar y Ponce, es el tipo clásico, criollo venezolano. Rico y...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNacimiento . Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de los...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tragedia de simón Bolívar Juan Vicente Bolívar y Ponce, padre del Libertador, murió el 19 de Enero de 1.786, a la edad de 60 años y su esposa María de la Concepción Palacios de Bolívar, falleció después el 6 de Julio de 1.792, a la temprana edad de 34 años. De consiguiente, Simón Bolívar tenía apenas dos años y medio de edad cuando perdió a su padre y 9 cuando quedó huérfano al perder también a su Madre. Simón a pesar de ser el menor siempre era líder o cabecilla. Preferiría irse con los esclavos...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar( escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiudad de origen de los Bolívar Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco) El apellido Bolívar o Bolíbar (compuesto de dos radicales vascas bolu, bolua, círculo o molino, e ibar, ibara, pradera, significaba pradera del molino) fue primitivamente el de las tierras que poseían en el...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar (escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de1830) fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimón Bolivar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio[3] de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Bolívar y sus hermanos: María Antonia: N= 01/11/1777 M= 07/10/1842 Juana Nepomuceno: N= 16/05/1779 M= 07/03/1847 Juan Vicente: N= 30/05/1781 M= ¿?/06/1811 Simón Antonio de la Santísima Trinidad: N= 25/07/1783 M= 17/12/1830 2. Sus Padres: Juan Vicente Bolívar y Ponte: N= ¿?/¿?/1726 M= 19/01/1786 María Concepción Palacios y Blanco: N= 09/12/1758 M= 06/06/1792 Se casan 30/11/1773 3. Abuelos Maternos: Feliciano Palacios y Gil Aratia: N=1730 M= 1793 Francisca Blanco Infante Herrera: 4. Abuelos...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Bolívar y sus hermanos: María Antonia: N= 01/11/1777 M= 07/10/1842 Juana Nepomuceno: N= 16/05/1779 M= 07/03/1847 Juan Vicente: N= 30/05/1781 M= ¿?/06/1811 Simón Antonio de la Santísima Trinidad: N= 25/07/1783 M= 17/12/1830 2. Sus Padres: Juan Vicente Bolívar y Ponte: N= ¿?/¿?/1726 M= 19/01/1786 María Concepción Palacios y Blanco: N= 09/12/1758 M= 06/06/1792 Se casan 30/11/1773 3. Abuelos Maternos: Feliciano Palacios y Gil Aratia: N=1730 M= 1793 Francisca Blanco Infante Herrera: 4. Abuelos...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo