LA FUNDACION DE SAN JUAN 1- BREVE RESEÑA AL ACTO: Hoy nuestra escuela nos convoca para celebrar un Aniversario más de aquel 13 de junio de 1.562, hace ya 442 años, que Don Juan Jufré fundó nuestra querida provincia. 2- PRESENTACIÓN DE LA BANDERA Esta Bandera nuestra, tan clara y expresiva, es gloria de los ojos y alegría del alma y al ondear besada por el viento, parece dirigirnos, elocuentes palabras. Portada por su abanderada..............................................
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas 25 de agosto Sra Supervisora de Nivel Secundario de Escuelas TecnicaS Sra Licenciadad Gladys Bateloquio. Sra Directora del C.E n 7 Profesora Gladys Alcaraz. Sra Directora Esc,N 132 profesora Patricia Bravo. Autoridades presentes. Sres Docentes. Comision Cooperadora. Alumnos, publico en general. La ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594, hace 418 años, por el Gral. Luis Jufre o Jofre de Loayza y Meneses, a orillas del Rio Chorrillo, en el extremo de la Punta...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DE LA FUNDACIÓN DE SAN JUAN DE LA FRONTERA 13 DE JUNIO DE 1562 DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN JUAN 2011 “AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” 1- INTROCUCIÓN El otoño comenzaba a teñir de amarillo el paisaje cuyano. La pacífica vida de los nativos de repente se vio alterada por la presencia de los españoles. Sí, allí estaba el valiente capitán Juan Jufré y sus hombres...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS 13 PALABRAS DE SAN JUAN RETORNADO PARA EL CONJURO DE UN TABACO 1 Hombre mió, hombre tuyo no, hombre siervo, criatura de dios si; si de la treces palabras de san Juan retornado quiero que me diga la número uno: bien te la digo porque muy bien me la se la uno es la casa santa de Jerusalén en donde cristo entro amen. 2 Hombre mió hombre, hombre tuyo no, hombre siervo criatura de dios si, si de las trece palabras de san Juan retornado quiero que me diga la numero dos, bien...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Fundación de San Juan Docentes a cargo: Silvia Martin Fundación de San Juan Hoy nuestra escuela nos convoca para celebrar un Aniversario más de aquel 13 de Junio de 1562, hace ya 452 años, que Don Juan Jufré fundó nuestra querida provincia. Entrada de la Bandera Esta Bandera nuestra, tan clara y expresiva, es gloria de los ojos y alegría del alma y al ondear besada por el viento, parece dirigirnos, elocuentes palabras. Portada por su abanderada………………………...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo del acto Fundación de San Juan 1- Palabras de apertura Sra. Vice Directora, Personal Docente, Personal de Maestranza, Padres, Alumnos: hoy, a pocos días de festejar el Bicentenario de la Patria, nos reunimos a conmemorar un nuevo aniversario de la Fundación de nuestra Provincia. San Juan que te elevas al pie de los Andes. Ni los terremotos, ni las contiendas políticas han podido abatir tu ciudad. Te levantas, entre tus recuerdos para irradiar tu calor generoso...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DE LA FUNDACION DE SAN JUAN 1. INTRODUCCION No siempre prestamos atención la debida atención a lo que significa la conmemoración de la fundación de nuestra provincia, San Juan, para todos nosotros y que debemos hacer en nuestra vida diaria para engrandecerla como lo hicieron nuestro antepasado, a través de la historia.Por eso hoy, en este sencillo acto, en el que recordamos su fundación, reflexionemos acerca del compromiso que nos cabe a cada uno desde nuestro lugar. 2. ENTRADA DE...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeres mió, San Juan El mismo canto del agua El zonda que el ciclo va [pic] Programa de Acto 1- Concentración de alumnos. 2- Palabras iniciales. 3- Entrada de la Bandera de Ceremonias. 4- Himno Nacional Argentino 5- Himno a Sarmiento. 6- Palabras alusivas. 7- Poesías “san Juan Mió” 8- Retiro de la Bandera de Ceremonia. 9- Canción. 10- Palabras finales. 11- Desconcentración. Desarrollo del Acto 1- Concentración de alumnos. 2- Palabras iniciales...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL 13 DE JUNIO “FUNDACIÓN DE SAN JUAN” INTRODUCCIÓN No siempre prestamos la debida atención a lo que significa la conmemoración de la fundación de nuestra provincia; y qué debemos hacer en nuestra vida diaria, para engrandecerla como lo hicieron nuestros antepasados a través de la historia. Por eso hoy, en este sencillo acto, en el que recordamos su fundación, reflexionemos acerca de la responsabilidad que compete a cada uno desde su lugar, para su crecimiento. ENTRADA DE...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas para el 20 de junio En el mes de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano fue enviado a establecer dos baterías de cañón a orillas del rio Paraná, próximas al pueblo de Villa del Rosario. En solemne ceremonia, el 27 de febrero de 1812, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada allí una bandera de su creación. La tradición señala que esa primera bandera creada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de rosario doña Maria Catalina Echevarria y quien tuvo...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO: FUNDACIÓN DE SAN JUAN PROGRAMA: 1- APERTURA 2- ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA 3- HIMNO NACIONAL ARGENTINO 4- PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA 5- RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS 6- DESPEDIDA 7- GLOSAS 1-Hoy nos hemos reunidos para festejar un aniversario más del nacimiento de nuestra querida provincia, tierra de nieves eternas y de valles soleados, donde un trece de junio de 1562 Juan Jufré ante el asombro de los huarpes fundó SAN JUAN DE LA FRONTERA 2-Esta bandera...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Apertura Entre los andes y las sierras, se encuentra mi bella provincia tierra de sanjuaninos azotada por el zonda temerosa por los niños la naturaleza le ayuda a crecer con minerales hortaliza y vinos. Es mi San Juan mi orgullo, mi destino. el lugar que Dios me ha elegido ¡Bendita tierra donde he nacido! 2. Entrada de la Bandera de Ceremonia Fuiste Bandera de la Pampa Gaucha y cuando los hielos de las altas cumbres te vistieron de blanco, llegaron los cóndores andinos a...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Palabras de apertura San Juan tiene su historia: Fue un extenso paisaje desértico donde la vegetación espinosa, las aves, y los animales fueron mudos testigos de aquellos primeros habitantes de la región. Conociendo la historia de nuestra provincia podemos descubrir aquellos acontecimientos que influyeron en nuestro presente: tradiciones, costumbres, y personas que trabajaron en nuestro suelo. Entrada de la bandera de ceremonia Cielo de mi patria...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBelgrano En el día de hoy, estamos reunidos para conmemorar el 19… aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. El creador de nuestro símbolo nacional por excelencia, nuestra bandera, que en febrero de este año cumplió 200 años. El 20 de junio de 1820 murió en Buenos Aires, en el olvido y la penuria, Manuel Belgrano. El, uno de los impulsores intelectuales, políticos, hombre de acción de los sucesos abiertos en mayo de 1810 y creador de nuestro símbolo de identidad nacional, ha sido largamente...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundación de San Juan | | Un 13 de junio La ciudad de San Juan de la Frontera fue fundada el 13 de junio de 1562. Su fundador fue el Capitán Juan Jufré de Loaysa. La ceremonia se cumplió a orillas del río que los indígenas del lugar llamaban Tucuma o Tuluma y sólo 32 expedicionarios acompañaban a Jufré. Ellos fueron los primeros pobladores españoles de lo que hoy es San Juan. La historia que llevó a esta fundación había empezado mucho antes. | | | | | Pintura de Rosarivo publicado...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN San Juan, te elevas al pie de los Andes. Ni inundaciones, ni terremotos, ni contiendas políticas, han podido abatir tu ciudad. Te levantas entre tus ruinas y recuerdos, para irradiar tu calor generoso. La fusión del aborigen con sangre española, ha creado tu gente, de fuerte personalidad, como tu paisaje. El hombre sanjuanino es apegado a su tierra, es taciturno y sentimental. Esta curtido por el sol y por el zonda y sueña con el porvenir sin olvidar las glorias del pasado. II...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo 13 de Junio: " Fundación de San Juan" 1. Apertura Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1.562, cuando Juan Jufré te fundó. Creciste y te hiciste grande, gracias al esfuerzo callado de mujeres y hombres que creyeron en tu tierra fértil, en la educación de tus hijos, en la salud del pueblo. 2. Entrada de la Banderas de Ceremonia ¡Bandera de la Patria! Símbolo que representa el ser soberano de un pueblo...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fundación de San Juan 1) _ Significación de la fecha San Juan, te elevas al pie de Andes. Ni las inundaciones, ni los terremotos, han podido abatir tu ciudad. Te levantas entre tus ruinas y recuerdos, para irradiar tu calor generoso. La fusión del aborigen con sangre española, ha creado tu gente, de fuerte personalidad, como tu paisaje. El hombre Sanjuanino es apegado a tu tierra, es taciturno y sentimental. Está curtido por el sol y por los vientos y sueña con el porvenir sin olvidar...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURAS. EL NACIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA Acto 13 de junio. Aniversario de la Fundación de San Juan Docentes responsables: Yanina Castro -Natalia Reinoso Acto 13 de Junio: Aniversario de la Fundación de San Juan Apertura: Tierra de sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1562, cuando Juan Jufre te fundó. Creciste y te hiciste grande, gracias...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 13 de Junio: " Fundación de San Juan" 1. Apertura Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1.562, cuando Juan Jufré te fundó. Creciste y te hiciste grande, gracias al esfuerzo callado de mujeres y hombres que creyeron en tu tierra fértil, en la educación de tus hijos, en la salud del pueblo. 2. Entrada de la Banderas de Ceremonia ¡ Bandera de la Patria! Símbolo que representa el ser soberano...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo 13 de Junio: " Fundación de San Juan" 1. Apertura Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1.562, cuando Juan Jufré te fundó. Creciste y te hiciste grande, gracias al esfuerzo callado de mujeres y hombres que creyeron en tu tierra fértil, en la educación de tus hijos, en la salud del pueblo. 2. Entrada de la Banderas de Ceremonia ¡Bandera de la Patria! Símbolo que representa el ser soberano de un...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl día de San Juan Bautista es el 24 de junio, y en Venezuela se festeja en las localidades donde la influencia de la cultura africana, como por ejemplo en las localidades mirandinas de Barlovento, Caucagua, Cúpira y Río Chico, así como en los estados Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy. Las características de la fiesta varían de una comunidad a otra, pero en términos generales la celebración se inicia la noche anterior con golpes de tambor grande (mina y curbata) en la plaza. Luego los tocadores...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas del DIA DE LA BANDERA – 20 DE JUNIO Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación sino del día del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo todos sabemos, ayer se cumplieron 160 años de la muerte de quien denominamos “el padre de nuestra patria”: José de San Martín. Creo que esta denominación que le atribuímos ya nos dice bastante de lo que significa su figura. No es menor todo lo realizado y actuado durante los años de su vida, y lo mucho que hizo por este país y por Sudamérica. Si bien la fecha elegida para recordarlo es la fecha de su muerte, me parece que lo que debemos retomar es el desarrollo de sus acciones, con las cuales...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas 10 de Junio de 2009 Autoridades presentes, personal de la escuela, alumnos, veteranos de guerra. Hoy conmemoramos el “Día de la Afirmación de Los Derechos Argentinos sobre Las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico”. La Argentina sustenta sus derechos sobre las islas, en base a consideraciones geográficas, históricas y jurídicas, en esta fecha se reivindica la integridad de nuestro territorio y de nuestra cultura. Tras su independencia heredo los derechos de...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1879, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda ratifico el 1º Convenio de Ginebra, eso dio lugar a que, el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza se funda Cruz Roja Argentina, nuestra Sociedad Nacional. En nuestro país, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda en 1879, ratificándose el 1º Convenio de Ginebra, dio lugar a que el 10 de Junio de 1880 y por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza se fundara la Cruz Roja Argentina, nuestra...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel inicial, de Jardín A cargo de la señorita Marta Fernández (leer listado) Ahora presentamos los niños de Jardín B a cargo de la señorita Marisa Gómez (leer listado) PALABRAS DE ALUSIVAS Un pedacito de corazón te entrego en este día, con palabras, besos y mucha alegría. A continuación palabras de despedida a cargo de la señorita…………………….. Hoy se festeja en todo el país el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Para esta celebración se tomó el 28...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrece palabras de San Juan Retornado quiero que me digas la una. Si te la digo porque muy bien la sé: la una es la casa Santa de Jerusalén, donde Cristo entro amen. ¡Hombre mío! Hombre tuyo no. Hombre siervo criatura de Dios sí. De las trece palabras de San Juan Retornado quiero que me digas las dos. Si te la digo, porque muy bien me la sé: la dos, son las tablas de Moisés amen. ¡Hombre mío! Hombre tuyo no. Hombre siervo criatura de Dios sí. De las trece palabras de San Juan Retornado...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso “13 de Junio: Día de la Fundación de San Juan” San Juan aparece, ante la faz del país, como una provincia que con ahínco se halla entregada a labrar la grandeza de la Nación. Se cumplió el sueño del gran Sarmiento de lograr una región prospera y fecunda. Hace mucho tiempo, al pie de la Cordillera y a lo largo del valle de Tucuma, habitaba la población Huarpe, última cultura nativa que ocupo la región. Eran hombres y mujeres con su propia cultura, sus creencias, sus valores, sus...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS ACTO ‘2 DE ABRIL’ Conmemoramos hoy la gesta heroica promovidas por nuestra Fuerzas Armadas el 2 de Abril de 1982 y, con ella, a todos los héroes, militares y civiles, que dejaron su vida en tan patriota epopeya. Recordamos tanto a aquellos que dejaron plasmada nuestra enseña en aquellos gélidos aires, mares y tierra de esta irredenta parte de nuestro territorio, como a los que tuvieron la suerte, si así puede decirse, de regresar al continente para proseguir con el devenir de sus...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoservicio público; también contemplaba una rigurosa leva, para todos los hombres sin ocupación conocida, desde los 18 a los 40 años. Los oficiales naturales indios que habían servido en los batallones castas, pardos y morenos, por decreto del 9 de junio de 1810 pasaron a integrar los regimientos 2 y 3, alternando con éstos sin diferencia de clase. | | ...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo de San Juan 1-Introducción: San Juan es todo vida, verdor de primavera, arcón de dulces sueños y puerto de quimera; que al ver que cada día le trae nueva belleza, sonríe y esa sonrisa también con luz empieza. Es pueblo de trabajo, albergues de alegría y río caudaloso de aromas y armonías. 2-Entrada de la Bandera de Ceremonia. Detrás del coloso Andino, surge la figura y la hidalguía de ese grande de la historia sanjuanina y seguidor de otros capitanes españoles: “ Capitán...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas: 24 de agosto- Día del Padre de la Patria Cumplido su sueño de libertad para Argentina, Chile y Perú, el General San martin regresó al país donde fue víctima de calumnias e injurias de sus opositores. La reciente muerte de su esposa, las guerras que inundaban de sangre nuestro país, los agravios de que era objeto y fundamentalmente su deseo de dedicarse a la educación de su hija, lo llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestro país y partir con su hija a Europa. Ya en...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoargentinos y como tales tenemos costumbres y una determinada forma de ser, así como nuestra bandera provincial representa orgullosa al pueblo misionero. Le hacemos honor a nuestra tradición, invitándolas a compartir con nosotros éste acto. Las palabras de nuestro Himno Nacional Argentino, llegan hasta el fondo de nuestros corazones, como expresión orgullosa de nuestra identidad, entonemos con ánimo sus estrofas. Nuestra querida provincia también tiene una canción que nos representa e identifica...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 2 Juan XXIII Angelo Giuseppe Roncalli Papa 1958-1963 Nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, cerca de Bérgamo. Descendiente de una familia campesina profundamente católica, humilde y a la vez muy numerosa: eran trece hermanos, de los cuales él era el tercero. Cursó estudios en Bérgamo y Roma. En el año 1904 se ordenó sacerdote. Regresó a su ciudad natal como secretario del obispo de la ciudad, Giacomo Radini-Tedeschi. Profesor de historia eclesiástica en...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoencuentro está la riqueza del aprendizaje. En este sentido, hoy la escuela les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, construir. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea solo la palabra del inicio escolar, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir. Y esto nos lleva a recorrer un camino que cada año se renueva, pero mantiene...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN JUAN GUICHICOVI NOMENCLATURA Denominación San Juan Guichicovi. Toponimia San Juan Guichicovi significa “Pueblo Nuevo” en zapoteco. Escudo El municipio cuenta con escudo o imagen que lo representa si anexarlo y describir su significado: es la creación, la fundación del pueblo con la peregrinación de sus fundadores que inicialmente estaban ubicados en la población de San Juanito, por contar este lugar con agua y tres especies...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1- Lugar y fecha de nacimiento de San Juan Bautista de LaSalle. 2- Quienes fueron sus padres. 3- En dónde hizo sus primeros estudios. 4- A qué edad empieza a prepararse para el sacerdocio. 5- Dónde cursó sus estudios superiores. 6- Cuándo recibió las órdenes superiores. 7- Cuándo murieron sus padres. 8- Qué hizo San Juan Bautista de LaSalle a la muerte de sus padres. 9- En qué fecha lo ordenaron sacerdote. 10- Quién fue el primero en invitar a Juan Bautista de LaSalle a trabajar en las escuelas...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSan Juan de la Cruz Su vida |San Juan de la Cruz nace en Fontiveros (Avila) en 1542. A los 6 años se muda a Arevalo y 3 años mas tarde a Medina de Campo. Alli cursa humanidad | |junto a la comunidad jesuita desde los 16 hasta los 20. Cuando finaliza, viste el hábito carmelitano con el nombre de Fr. Juan de San Matias. Un año| |más tarde hasta los 22, profesa y estudia en la Universidad de Salamanca y en el Colegio de San Andrés. | |A los 25...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia: "La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo, a lo largo de toda nuestra vida como argentinos: la pasada, la presente y la porvenir. ¿Qué es independencia?: Independencia es en cierta forma sinónimo de autonomía...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestos días, desde hace unos años, nos empiezan a inundar con imágenes, artículos y eventos relacionados con Halloween; y con esto nos empiezan a bombardear en distintas redes sociales con una interminable cantidad de imágenes, artículos y frases alusivas apasionadamente en contra. Como cada cuatro años cuando se vienen los mundiales de fútbol, parecería que nuestra identidad nacional, cultura y amor patrio sólo renaciera para cuando nos sentimos de alguna manera "amenazados". No es para menos que...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE SAN JUAN EL BAUTISTA Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador judío, considerado como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe Bahá'í. Considerado también mesías por el Mandeísmo. Se ha especulado con que Juan el Bautista e incluso Jesús de Nazaret tenían relación con el movimiento judío de los esenios o incluso pertenecían a la secta: "parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas al 25 de mayo Personal directivo y docente, alumnos: En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente. Conmemoramos entonces el 25 de mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia, cuando una supuesta lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ACTO DE 25 DE AGOSTO FUNDACION DE SAN LUIS INTRODUCCION Estamos aquí gratamente reunidos para celebrar un año más del aniversario de la fundación de nuestra querida provincia. Han transcurrido muchos años de aquella fría tarde de invierno, cuando un grupo de hombres, no más de treinta, algunos portando espada de soldado, otros con la cruz de sacerdote, avanzaban sobre las tierras que no conocían. En sus ansias de poder y de saber, venían del oeste en nombre...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS 13 PALABRAS DE DON JUAN RETORNADO 1) La santa casa de Jerusalén, donde Cristo entró, entrando el bien, y el mal salió. 2) Las 2 tablas de Mosisés. 3) Los 3 clavos que clavaron en la cruz a Nuestro Señor Jesús. 4) Los 4 evangelios, dogmas de la vida cristiana. 5) Las 5 llagas inferidas en el cuerpo de Jesús, por los impíos. 6) Las 6 mil luces encendidas en el Santo Sepulcro. 7) Los 7 cabrillos que alumbraron en el firmamento cuando murió Jesucristo. 8 ) Las 8 voces...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAMBIENTACIÓN. Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Que te elevas al pie de los Andes. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1.562. La función del aborigen con sangre española ha creado tu gente de fuerte personalidad como tu paisaje. Hombre sanjuanino apegado a su tierra, sentimental y taciturno, curtido por el sol y por los vientos, siempre… siempre soñando con el porvenir sin olvidar las glorias y triunfos del pasado. Creciste y te hiciste...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 20 de Junio Día de la Bandera (Recordatorio del fallecimiento de Manuel Belgrano) INTRODUCCION La escuela adornada y orgullosa, hoy abre sus puertas para homenajear a una personalidad de firme convicciones...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundación de San Juan Un 13 de junio La ciudad de San Juan de la Frontera fue fundada el 13 de junio de 1562. Su fundador fue el Capitán Juan Jufré de Loaysa. La ceremonia se cumplió a orillas del río que los indígenas del lugar llamaban Tucuma o Tuluma y sólo 32 expedicionarios acompañaban a Jufré. Ellos fueron los primeros pobladores españoles de lo que hoy es San Juan. La historia que llevó a esta fundación había empezado mucho antes. Pintura de Rosarivo publicado en el libro...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofestivales, ferias de artesanías y desfiles en fiestas patrias. Tiene origen el 28 de Marzo de 1928 cuando se funda la Agrupación llamada BASES, en homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi, “con la intención de contribución al enriquecimiento del intelecto para sobreponerse al materialismo de la época”. Es ésta, quien el 6 de Junio de 1938 presidida por el Sr. Aurelio Amoedo; quien presenta ante el Honorable Senado de la Nación la nota correspondiente pidiendo que se declare el 10 de Noviembre...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 1° DE MAYO: “DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL” PALABRAS ALUSIVAS: Melisa B. Farías Mañana 1° de Mayo recordamos muy especialmente, a todos los trabajadores quienes contribuyen con su esfuerzo laborioso a que este mundo sea cada día mejor: obreros, empleados, profesionales y todos los que hacen de su trabajo un medio de vida digno. Asimismo, el día coincide con la sanción de la Constitución Nacional. Durante muchos años, los argentinos no se ponían de acuerdo acerca de cómo...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS DEL DIA DEL MAESTRO El 11 de septiembre, es el aniversario del fallecimiento del ilustre sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento. Pero también festejamos el día del maestro. Es así que en esta fecha es doble nuestro motivo de reunión: rememorar a un hombre de espíritu sin igual y brillante intelecto y homenajear a las personas que, como él, dedican gran parte de su vida a la formación de los más jóvenes. El porqué de la coincidencia la hallamos en el valor que él concedió a la...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS 1° DE MAYO El 1° de mayo se celebra el día “Internacional de los Trabajadores”, en homenaje a todos los hombres y mujeres que cumplen con una esencial norma de vida, con anónimo esfuerzo, en las distintas actividades, logrando su labor cotidiana, fortaleciendo el espíritu, forjando el carácter y sintiéndose digno ante la familia y la sociedad en la que se inserta. ¿Por qué celebramos el día del trabajador? En la segunda mitad del siglo XIX, las...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Cartas de San Juan Introducción Son parte de la Sagrada Escritura La Iglesia ha introducido en el canon o lista de los libros inspirados, además del cuarto Evangelio y el Apocalipsis, tres epístolas atribuidas también al Apóstol San Juan. Al gozar de la gracia carismática de la divina inspiración, tienen que ser, pues, consideradas Sagrada Escritura y palabra de Dios, al igual que los demás libros del Nuevo Testamento. ¿Quién las escribió? La tradición, de forma constante, ha atribuido...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun poder central. El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente A continuación escucharemos palabras alusivas a la fecha a cargo de _______________________ Con todo respeto despedimos nuestra Bandera de Ceremonia. Con la esperanza de que paulatinamente la sociedad argentina recupere la cultura del trabajo, recupere el valor del esfuerzo, la responsabilidad...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuien haya visitado México, de seguro que el Mercado de San Juan, hoy conocido como Mercado Ernesto Pugibet, ha sido una de las mejores visitas gastronómicas. Ubicado en ubicado en la calle Ernesto Pugibet, entre Luis Moya y Buen Tono (en pleno centro de Distrito Federal), este lugar construido donde anteriormente se encontraban las bodegas que servían a las empresas Ericsson y Phillips y reúne una arquitectura distinguida con techos sostenidos con pilares de acero, tragaluces y una fachada con...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas al 25 de Mayo Hoy celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyo la historia de nuestro país. En la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente. Si, fue el 25 de Mayo 1810, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia bajo una lluviosa jornada. Al recordar el 25 de Mayo de 1810, la 1º palabra que se nos viene a la memoria es “Libertad”...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo San Juan de la Cruz Biografía del autor San Juan de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez nacío en Ávila, España el 24 de junio de 1542 y falleció en Úbeda, Jaén el 14 de diciembre de 1591. Fué un religioso y poeta místico del renacimiento español, tambien fué reformador...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ESCUELA: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ ALUMNA: MAESTRA: TEMA: SAN JUAN IXTAYOPAN GRADO: 6 GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2010-2011 ÍNDICE CARATULA…………………………………………………..…....1 ÍNDICE……………………………………………………………...2 INTRODUCCIÓN………………………………………………….3 DESARROLLO………………………………………………….…4 TEMA: (SAN JUAN IXTAYOPAN)…………………….……......5 UBICACIÓN………………………………………………….…….6 DE DÓNDE VENIMOS……………………………………….…...7 TRADICIONES………………………………………………..…...8 GASTRONOMÍA………………………………………………..…9 CENTRO DE ATENCIONES Y PAISAJES……………...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA PALABRAS ALUSIVAS El 24 de marzo de 1976 es un día para recordar, más allá del dolor que produce su sola mención. Ya pasaron varios años de los hechos, pero viven aún las heridas del recuerdo por aquellos desaparecidos, por los que conviven con el dolor del familiar ausente, por los sobrevivientes que todavía hoy sufren en su cuerpo o en el alma la herencia que les dejó ese atroz pasado. Varias veces, en la historia de nuestro país, los gobiernos...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORDEN (1) Apertura del acto (2) Entrada de la bandera (4) Himno (6)Palabras alusivas (7) Salida de las Banderas (8)Números artísitcos (9) Despedida (1) Apertura del acto Una vez más finaliza un ciclo escolar y este, nuestro colegio está orgulloso de festejar este gran momento, porque la vida tiene ciclos y terminar cada uno de ellos es festejar que estamos vivos, que tenemos la energía para afrontarlos y las fuerzas para poder finalizarlos. Hoy están presentes para compartir este...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo