PALAMETOSCOPIA: es una de las tres ramas sistematizadas de la papiloscopía que estudia la conformación y diseño de las crestas papilares que se encuentran en la cara interna de la mano (palma). CAMPO DE APLICACIÓN: El empleo de este sistema aporta distintos beneficios en diferentes áreas. 1) Campo Administrativo: Es el campo que permite la regulación del hombre con el hombre en los distintos quehaceres de la vida. Esto genera normas legales y aplicaciones en el ordenamiento institucional del país...
4338 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPalametoscopia TOPOGRAFÍA DEL PALAMETOGRAMA 1. Límite superior .Este límite está dado por una línea imaginaria que comprende los cuatro espacios (zona sin entintamiento provocada por falta de sobrerrelieve) correspondientes a los pliegues de flexión de las bases de inserción de los dígitos índice, medio, anular y meñique, más los tres espacios interdigitales existentes entre el índice Y el medio, el medio y el anular y el anular y el meñique, tanto en el palametograma izquierdo como en el derecho...
6678 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN En el presente Trabajo Práctico que hace referencia a la técnica de identificación mediante el estudio de la cara interna de las palmas de las manos, más conocida como Palametoscopía, como exigencia de la Cátedra de Identidad Humana II (cód. 668), a cargo del Profesor Lic. Pipino Dileo Pablo, los alumnos de 4to año de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad de Morón, en consideración con el tema tratado, procederemos a realizar un desarrollo de cada una de las particularidades...
14409 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoPalametoscopia TOPOGRAFÍA DEL PALAMETOGRAMA 1. Límite superior .Este límite está dado por una línea imaginaria que comprende los cuatro espacios (zona sin entintamiento provocada por falta de sobrerrelieve) correspondientes a los pliegues de flexión de las bases de inserción de los dígitos índice, medio, anular y meñique, más los tres espacios interdigitales existentes entre el índice Y el medio, el medio y el anular y el anular y el meñique, tanto en el palametograma izquierdo como en el derecho...
2994 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoindividualización certera de cada recién nacido, en especial en aquellos casos de investigación donde se hallan implicados hechos criminales. Palametoscopia PRESENTACIÓN En el presente Trabajo Práctico que hace referencia a la técnica de identificación mediante el estudio de la cara interna de las palmas de las manos, más conocida como Palametoscopía, como exigencia de la Cátedra de Identidad Humana II (cód. 668), a cargo del Profesor Lic. Pipino Dileo Pablo, los alumnos de 4to año de la...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPAPILOSCOPIA 1) LA DACTILOSCOPIA: Estudia en particular las crestas papilares digitales. Deriva de la voz DACTILOS: dedo. 2) LA PALAMETOSCOPIA: Estudia las crestas papilares ubicadas en la cara interna de las manos, comunmente llamadas palmas. 3) LA PELMATOSCOPIA: estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. Estas son las tres ramas tecnicas sistematizadas para estudiar y determinar la identidad fisica. Se menciona como una rama mas a la POROSCOPIA, en estado de...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRIMINALISTICA SISTEMAS DE IDENTIFICACION CONTENIDO SISTEMAS DE IDENTIFICACION ANTROPOMETRIA DACTILOSCOPIA SISTEMA MONODACTILAR SISTEMA DECADACTILAR PALAMETOSCOPIA PELMATOSCOPIA POROSCOPIA ESTOMATOLOGIA FORENSE PSICOLOGIA FORENSE SISTEMAS DE IDENTIFICACION Su objeto es identificar inequivocadamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, así como clasificar y archivar los documentos referentes a la identificación judicial de personas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRADIOLÓGICAS PLÁSTICAS TÉCNICAS MÉTRICAS: ANTROPOMETRÍA: DESARROLLADA POR ALPHONSE BERTILLÓN CRANEOMETRÍA: ÍNDICE CEFÁLICO, OBLITERACIÓN DE LAS SUTURAS CRANEALES TÉCNICAS DERMOPAPILOSCÓPICAS: DACTILOSCOPÍA PALAMETOSCOPÍA QUIROSCOPÍA PELMATOSCOPÍA POROSCOPÍA TÉCNICAS ESTOMATOLÓGICAS ODONTOLOGÍA RUGOSCOPÍA QUEILOSCOPÍA TÉCNICAS QUIMICAS: GENÉTICA HEMATOLOGÍA TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS FOTOGRAFÍA SIGNALÉTICA ...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaternidad, relaciones morfológicas entre el hombre y los animales, etc. RAMAS TÉCNICAS Y DE APLICACIÓNDE LA PAPILOSCOPIA: 1) LA DACTILOSCOPIA: Estudia en particular las crestas papilares digitales. Deriva de la voz DACTILOS: dedo.2) LA PALAMETOSCOPIA: Estudia las crestas papilares ubicadas en la cara interna de las manos, comúnmente llamadas palmas.3) LA PELMATOSCOPIA: Estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. Estas son las tres ramas técnicas sistematizadas para...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresunta responsabilidad, pugnando por la sanción legal. Técnicas de identificación forense: Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente. METRICAS: Antropometría, Craneometría DERMOPAPILOSCOPICAS: Dactiloscopía, Palametoscopía y Quiroscopía, ESTOMATOLOGICAS: Odontología forense, Rugoscopía, Queiloscopía QUIMICAS: Genética y Hepatología FOTOGRAFICAS: Signalectica, Forense, Superposición fotográfica RADIOLOGICAS: Craneales y dentales PLASTICAS: Retrato hablado, Retrato...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoderechos; como es el caso de la que aparece impresa en diferentes documentos como son la credencial de elector o la cartilla del servicio militar nacional. SISTEMA DECADACTILAR Es el estudio de la huella de los diez dedos. PALAMETOSCOPIA Estudia las crestas ubicadas en la cara interna de las manos, comúnmente llamadas palmas PELMATOSCOPIA Se dedica al estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. POROSCOPIA ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIGENCIA POR TRES MESES. PELMATOSCOPIA • Estudia las impresiones dactilares de lasplantas de los pies, se aplica en reciénnacidos y en delincuentes reincidentes.Para su estudio la divide en región tenar(tibia) e hipotenar(peroné). PALAMETOSCOPIA • Estudia las impresiones de las palmas de lasmanos incluyendo los dedos, para su estudiola divide en zona tenar e hipotenary 4 zonasinterdigitales. POROSCOPIA • Cuando las huellas dactiloscópicas son incompletas, los porosestán...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofines de identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. La papiloscopia se compone de cuatro ramas, a saber, la dactiloscopia que es el estudio de los diseños obrantes en los pulpejos de la tercer falange de los dígitos; la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos, la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies y la poroscopía que se basa en probabilidades. Este sistema de Identificación...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresponsabilidad, pugnando por la sanción legal. Técnicas de identificación forense: Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente. METRICAS: Antropometría, Craneometría DERMOPAPILOSCOPICAS: Dactiloscopía, Palametoscopía y Quiroscopía, ESTOMATOLOGICAS: Odontología forense, Rugoscopía, Queiloscopía QUIMICAS: Genética y Hematología FOTOGRAFICAS: Signalectica, Forense, Superposición fotográfica RADIOLOGICAS: Craneales y dentales PLASTICAS: Retrato hablado...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo779/95). A cargo del Licenciado y Perito Accidentólogo, Jorge Norberto Delgado.- MIERCOLES 19 DE OCTUBRE EN EL EDIFICIO DE TRIBUNALES Métodos de identificación de personas: Concepto y Fines: Papiloscopía, dactiloscopía, palametoscopía, pelmatoscopía y Tatuajes. Campo de aplicación - Administrativo, Antropológico y Clínico AFIS – elementos del tatuado -. Rastros Papiloscópicos – Reactivos Físicos – Químicos – Magnéticos – Elementos para levantamiento de rastros – Cabina de...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodedo medio Señalo las características faciales 39.- En el método más utilizado confiable y empleado en la actualidad quien fue el que descubrió en el año 1867, en base a pulpejos de los dedos: Luis Alfonso Oscar almoede Maldhingi 40.- La palametoscopia se basa en el estudio de: La observación de la curvatura de la córnea Dibujos de las palmas de las manos Estudio de los poros de las glándulas sudoríparas ...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimpresiones latentes son aquellas ocultas o poco visibles producidas cuando los dedos humedecidos por el sudor y con grasa, al tocarse el cabello o el rostro, transfieren a un objeto una película de humedad y grasa con impresiones dactilares. PALAMETOSCOPIA Es el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Se aplica en delincuentes reincidentes y para la identificación de recién nacidos. PELMATOSCOPIA Es el estudio de las impresiones plantares. Se aplica en la identificación de recién nacidos...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdquiridas b) Cicatrices c) Tatuajes d) Estigmas profesionales Grupos Sanguíneos Identificación de pelos ADN Identificación Dental Identificación Policial Métodos antropométricos Métodos dermopapiloscópicos: a) Dactiloscopia b) Palametoscopía c) Pelmatoscopía d) Poroscopía e) Queiloscopía Identificación Policial: Fotografía Forense MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER El médico forense debe adquirir un comportamiento frente a la...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresultado de cualquier hecho accidental, criminal o natural. Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente, y de aplicación en México, son las siguientes: METRICAS ANTROPOMETRÍA, CRANEOMETRÍA DERMOPAPILOSCOPICAS DACTILOSCOPÍA, PALAMETOSCOPÍA Y QUIROSCOPÍA, ESTOMATOLOGICAS ODONTOLOGIA FORENSE, RUGOSCOPIA, QUEILOSCOPIA QUIMICAS GENETICA Y HEMATOLOGIA FOTOGRAFICAS SIGNALECTICA, FORENSE, SUPERPOSICION FOTOGRAFICA RADIOLOGICAS CRANEALES Y DENTALES PLASTICAS RETRATO HABLADO...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresultado de cualquier hecho accidental, criminal o natural. Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente, y de aplicación en México, son las siguientes: METRICAS, ANTROPOMETRÍA, CRANEOMETRÍA DERMOPAPILOSCOPICAS DACTILOSCOPÍA, PALAMETOSCOPÍA Y QUIROSCOPÍA, ESTOMATOLOGICAS ODONTOLOGIA FORENSE, RUGOSCOPIA, QUEILOSCOPIA QUIMICAS GENETICA Y HEMATOLOGIA FOTOGRAFICAS SIGNALECTICA, FORENSE, SUPERPOSICION FOTOGRAFICA RADIOLOGICAS CRANEALES Y DENTALES PLASTICAS RETRATO HABLADO, RETRATO...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos dedos propiamente -zona yuxtadigital: base de los dedos -zona media: mitad de la planta del pie -zona hallucal: base del primer dedo -zona calcar: el talon del pie -zona de bóveda: arco de la planta del pie Cual es el objeto de estudio de la palametoscopia: estudia las figuras que se forman por los relieves epidérmicos existentes en las palmas de las manos. Que es un palametograma? Es la impresión entintada de la palma de la mano Quien fue el que hizo la teoría de la poroscopia? El profesor Edmund...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropio nombre, siendo una costumbre socialmente aceptada. * 14. las técnicas de identificación reconocidas universalmente, y de aplicación en méxico, son las siguientes: métricas antropometría craneometría dermopapiloscopicas dactiloscopía, palametoscopía y quiroscopía, estomatologicas odontologia forense, rugoscopia, queiloscopia quimicas genetica y hematologia fotograficas signalectica, forense, superposicion fotografica radiologicas craneales y dentales plasticas retrato hablado, retrato forense...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDACTILOSCOPIA: estudio de las impresiones digitales para la identificación de personas. SISTEMAS DACTILOSCOPICOS: cresta, delta, núcleo, vertilicio, presilla y recurva. TIPOS DE HUELLAS DACTILARES: natura,l artificial, latente y moldeada. b. PALAMETOSCOPIA: estudio de los diferentes dibujos de las plantas de las manos. c. PELMATOSCOPIA: Estudio e identificación de los dibujos de las plantas de los pies. d. POROSCOPIA: estudia los orificios o poros de las glándulas sudoríparas. 5. IDENTIFICACION...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodermopapiloscopicos: se basan en el estudio de la disposición de las crestas papilares de la piel en los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los pies. * Dactiloscopia: es el estudio de las papilas de la piel en los pulpejos de los dedos. * Palametoscopia: es el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. * Pelmatoscopia: es el estudio de las impresiones plantares. * Poroscopia: es el estudio de los orificios o poros de las glándulas sudoríparas * Tanatologia: una rama de la...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO IV PALAMETOSCOPÍA 1. Introducción 2. Campos de aplicación palametoscópicos a) Campo administrativo 1. Ámbito civil 2. Ámbito penal (policial) b) Campo antropológico c) Campo clínico 3. Glosario palametoscópico 4. Anomalías palametoscópicas a) Anomalías congénitas 1. Polidactila 2. Ectrodactilia 3. Macropalmar 4. Micropalmar 5. Anquilosis y atrofias totales o parciales 6. Paquidermitis b) Anomalías adquiridas 1. Mano de gatillo 2. Mano caída 3. Mano de cadáver 4. Mano...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLofoscopía ( Papiloscopía, Dermopapiloscopía, Dermatoglifa) para su estudio se ha dividido de la siguiente forma: Poroscopía: Estudia las características de los poros de las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel. Quiroscopía (Palametoscopía): Estudia, registro y clasificación de las crestas papilares de las palmas de las manos. Dactiloscopía: Es el estudio de las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos. Pelmatoscopía: Es el estudio, registro y clasificación...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoc) Medidas del miembro torácico Dermopapiloscopia: Esta disciplina se encarga de estudiar la disposición, registro y clasificación de las crestas papilares de la piel, para su estudio se ha dividido en: a) Permatoscopia * Palametoscopia * Pelmatoscopia b) Poroscopio c) Dactiloscopio IDENTIFICACION POR MEDIO DE CABELLO, OREJAS, UÑAS, SANGRE, RADIOGRAFIAS. Identificación por medio de cabello: El cabello está implicado en muchos problemas medico legales: ...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen las palmas de las manos. Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría.También es llamada Palametoscopia PELMATOSCOPIA: se dedica al estudio de los dibujos de las plantas de los pies. También deriva del griego (pelma: planta del pie y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Esos dibujos se llaman...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRodríguez Cuenca J.V. Univ. Nacional de Colombia. Primera edición. 2004. ISBN 958-806319-1 TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE MÉ TR IC AS Antropometría Craneometría DE R M OP AP IL OS CÓ PI CA S Dactiloscopia Pelmatoscopia Palametoscopia o quiroscopia. ES TO MA TO LÓ GI CA S Odontología forense Rugoscopia Queiloscopia Q UÍ MI CA S Genética Hepatología FO TO G RÁ FI CA S Signalética Forense Superposición fotográfica RA DI OL Ó GI CA S Craneales...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoidentidad papiloscopica, en el caso que no se ocupa la pelmatoscopia D. CANTIDAD SUFICIENTE DE PUNTOS CARACTERISTICOS Las pequeñas características particularidades o detalles de la conformación morfológica que presenta y conforma el plantar. Para palametoscopia y pelmatoscopia se han fijado de 12 a 15 puntos caracteristicos. Los puntos caracteristicos mas utilizados son: PUNTO: Minima expresión de una línea, impresión de un solo poro aislado ISLOTE: Porcion de línea mayor que el punto constituida...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresponsabilidad, pugnando por la sanción legal. 17. Técnicas de identificación forense: * Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente. * METRICAS: Antropometría, Craneometría * DERMOPAPILOSCOPICAS: Dactiloscopía, Palametoscopía y Quiroscopía, * ESTOMATOLOGICAS: Odontología forense, Rugoscopía, Queiloscopía * QUIMICAS: Genética y Hepatología * FOTOGRAFICAS: Signalectica, Forense, Superposición fotográfica * RADIOLOGICAS: Craneales y dentales...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoblanca, amarilla, negro y australiana. *señalamiento según las marcas particulares: método dentario, método palatoscópico, método craneográfico, método oftálmico, método venoso, métodos dermopapiloscópicos, dactiloscopía. pelmatoscopía(pies), palametoscopía(pamas manos) * lesión desde el punto de vista médico la lesión es sinónimo de traumatismo. *clasificación a).- criterio cronológico laboral.- tiempo de inutilidad para el trabajo. b).- criterio dinámico-funcional.- efectos negativos...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel archivo judicial de fichas decadactilares. 2. En caso de cotejo positivo, establecer la identidad del individuo. Y realizar un informe pericial idóneo a fin de presentar ante este Juzgado. FUNDAMENTOS TECNICOS La Palametoscopia es una de las ramas técnicas de la Papiloscopía, cuyo objeto es el estudio de la impresión, calco o estampa de las crestas papilares, obrantes en la cara interna de las manos (palma), con el fin de establecer Identidad Palmetoscopica y a través...
2417 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoidentificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. La papiloscopia se compone de cuatro ramas, a saber: - la dactiloscopia que es el estudio de los diseños obrantes en los pulpejos de la tercera falange de los dígitos. - la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos. - la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies.} - la poroscopía que se basa en probabilidades. DACTILOSCOPIA ...
2203 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopapilar con fines de identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. La Papiloscopía se compone de tres ramas, la Dactiloscopia que es el estudio de los diseños obrantes en los pulpejos de la tercer falange de los dígitos; la Palametoscopía que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos, y la Pelmatoscopía que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies. La formación de crestas y surcos (morfología papilar) las estudiamos...
3995 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completobiología. a).- Física b).- Química orgánica c).- Química inorgánica d).- Química aplicada e).- Química Industrial f).- Peritajes químicos g).- Bioquímica h).- ADN i).- Odontología forense j).- Fluidos orgánicos k).- Serología l).- Dactiloscopia, Palametoscopia, Pelmatoscopia. m).- Papiloscopia n).- Rastros papilares ñ).- Identificación de cadáveres y restos humanos I.4.- Estadística criminal a).- Evaluación estadística (de los delitos) I.5.- Drogas a).- Drogas peligrosas b).- Toxicología I.6.- Explosivos ...
3322 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoverticilos. . Quiroscopia Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría.También es llamada Palametoscopia. También deriva del griego (pelma: planta del pie y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Esos dibujos se llaman pelmatogramas. Desde el punto de vista de la policía científica es la...
1794 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completolas palabras latinas PAPILOS: cresta y ESKOPEIN: examinar, observar. RAMAS TÉCNICAS Y DE APLICACIÓN DE LA PAPILOSCOPIA: 1) LA DACTILOSCOPIA: Estudia en particular las crestas papilares digitales. Deriva de la voz DACTILOS: dedo. 2) LA PALAMETOSCOPIA: Estudia las crestas papilares ubicadas en la cara interna de las manos, comúnmente llamadas palmas. 3) LA PELMATOSCOPIA: estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. Estas son las tres ramas técnicas sistematizadas...
4171 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completodactilares a los cadáveres que ingresan en calidad de NN; así como, de las victimas por violencia, ya sea el caso de homicidios y suicidios. Dentro de las técnicas que aplica criminalística, como proceso de identificación están la dactiloscopia, la palametoscopia y la pelmatoscopia, todas estas técnicas pertenecientes a la lofoscopia que, a continuación, procederemos a describir. b. LOFOSCOPIA: La lofoscopia es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos...
4598 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completofines de identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. La papiloscopia se compone de cuatro ramas, a saber, la dactiloscopia que es el estudio de los diseños obrantes en los pulpejos de la tercer falange de los dígitos; la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos, la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies y la poroscopía que se basa en probabilidades. Los principios científicos...
3603 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completofines de identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. La papiloscopia se compone de cuatro ramas, a saber, la dactiloscopia que es el estudio de los diseños obrantes en los pulpejos de la tercer falange de los dígitos; la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos, la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies y la poroscopía que se basa en probabilidades. Los principios científicos...
3614 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completolos dedos de las manos. A éstos se los conoce como dactilogramas. Quiroscopia: Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría. También es llamada Palametoscopía. Este término fue adoptado por primera vez por el chileno Orrego Gouthier al utilizarlo en el libro Clave papilar. Pelmatoscopia: Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Esos dibujos se llaman pelmatogramas...
2204 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completociertos casos en los que fallan los tradicio¬nales métodos de los polvos y las substancias químicas. POROSCOPIA.- Estudio del número, situación y mor¬fología de los poros, que también son inmutables. Son menores en la mujer que en el hombre. PALAMETOSCOPIA.- Estudio de las impresiones papi¬lares de las palmas de las manos ó Quiroscopía. (Delin¬cuentes' reincldentes). PELMATOSCOPIA.- Estudio de las impresiones papi¬lares de las plantas de los pies. (Recién Nacidos). b).-SEÑAS PARTICULARES: Son...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode huella puede ser visualizado mediante : vapores de yodo polvos negros o grasas aerosol de solución de ninhidrina nitrato de plata técnica de láser por ion argón vapores de cianoacrilato estudio por computadora con cámara de video PALAMETOSCOPIA Es el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Se aplica en delincuentes reincidentes y para la identificación de recién nacidos PELMATOSCOPIA Es el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Se aplica en delincuentes...
1804 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoy exactitud son los siguientes antropométricos filiación descriptiva, señas particulares, prendas de vestir, retratos hablados, pabellón auricular, retina, iris, y también los dermopapiloscopicos como lo son la poroscopia, la dactiloscopia la palametoscopia la pelmatoscopia, y los estomatológicos como son el identoestomatograma huellas de mordedura, rugoscopia. Y queiloscopia. Todos estos diferentes tipos de sistemas si son aplicados de una forma correcta y sistematizada proporcionan la cantidad...
2539 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoy el límite exterior. C) Región Nuclear: conjunto de crestas comprendidas entre la rama ascendente y descendente del delta. Por otro lado, y dentro de la dactiloscopia, se puede considerar como subespecialidades a la palametoscopia que es el estudio de las crestas papilares de las palmas de las manos, asi como la pelmatoscopia que se encarga del estudio de las crestas papilares de las plantas de los pies. (Chavez, págs. 117, 118) • Dactilograma natural: es el que está en...
1880 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoescribir; impresoras; otros sistemas de impresión mecánica. ALEGRETTI, J. C. Y BRANDIMARTI DE PINI, NILDA Tratado de papiloscopía Historia de la identidad humana. Sistemas papiloscópicos. Dactiloscopía. Normas de clasificación y subclasificación. Palametoscopía. Pelmatoscopía. Rastros e impresiones papiloscópicas. Necropapiloscopía. Identificación de cadáveres y restos humanos. Dactiloscopía internacional. Otros sistemas de identificación dactiloscópica. Informe pericial sobre identidad papiloscópica...
1852 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoprocedimiento mediante el cual se recoge y agrupan sistemáticamente esos caracteres. 3.1.5.1. TECNICAS DE IDENTIFICACION FORENSE Las conocidas universalmente: Métricas: Antropometría, Cronometría. Dermopapiloscopicas: Dactiloscopia, palametoscopia y quiroscopia. Estomatológicas: Odontología forense, rugoscopia, queiloscopia. Químicas: Genética y hepatología. Fotográficas: Signalectica, forense, superposición y fotográfica. Radiológicas: Craneales y dentales. Plásticas: Retrato...
1923 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoy finalidad. Quiroscopia Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría.También es llamada Palametoscopia. Pelmatoscopia También deriva del griego (pelma: planta del pie y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Esos dibujos se llaman pelmatogramas. Desde el punto de vista de la policía científica...
1927 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoen los principios científicos que tienen por objeto establecer, mediante el estudio de calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas, en forma categórica e indudable la identidad física humana. LaPapiloscopia incluye: Dactiloscopia;Palametoscopia; Pelmatoscopia (y la poroscopia). Dactiloscopia- Es la disciplina científica que estudia las huellas dactilares que forma parte de la rama de la Papiloscopia y que deriva de la voz DACTILOS “dedo”. En esta se pueden apreciar dos grandes tipos...
5133 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoproblemas de identificación de cadáveres, segmentos corporales y restos óseos, relacionados o no con hechos presuntamente delictuosos. * (valencia Rodríguez) SISTEMAS DE IDENTIFICACION * DACTILOSCOPIA * ODONTOLOGIA * RUGOSCOPIA * PALAMETOSCOPIA * PELMATOSCOPIA * KYLOSCOPIA * RETRATO HABLADO * FOTOGRAFIA * GENETICA FORENSE * ANTROPOLOGIA F. La investigación de la escena del crimen A. Protocolo modelo para la investigación de restos óseos 1. Investigación...
2346 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoVIGENCIA POR TRES MESES. PELMATOSCOPIA • Estudia las impresiones dactilares de las plantas de los pies, se aplica en recién nacidos y en delincuentes reincidentes. Para su estudio la divide en región tenar (tibia) e hipotenar (peroné). PALAMETOSCOPIA • Estudia las impresiones de las palmas de las manos incluyendo los dedos, para su estudio la divide en zona tenar e hipotenar y 4 zonas interdigitales. POROSCOPIA • Cuando las huellas dactiloscópicas son incompletas, los poros están en...
2223 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoinmutabilidad y variedad. • Ramas de la Papiloscopía: Dactiloscopía: Tiene por objeto el estudio de las crestas papilares digitales, obrantes en la cara interna de la 3° falange digital, con el fin de establecer identidad física humana. Palametoscopia: Tiene por objeto el estudio de las crestas papilares obrantes en la cara interna de las manos (palma), con el fin de establecer identidad física humana. Pelmatoscopía: Tiene por objeto el estudio de las crestas papilares obrantes en la cara...
2336 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopelmatogramas. Quiroscopia :Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría.También es llamada Palametoscopia. Aplicación de la Lofoscopia Reseña de detenidos: cuando se reseña a un detenido se va al archivo y se compara con antecedentes. En la inspección ocular con revelado de huellas en el escenario del delito: este revelado nos permite disponer...
2444 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completofin. Naturales: Sin lugar a dudas lo realmente maravilloso es que en nuestra creación se nos dotó de características únicas que los cientificos y observadores explotaron para tales fines, dando lugar a los estudios conocidos como Dactiloscopía, Palametoscopía, ó Quiroscopía, Pelmatoscopía , etc.. Motivo de este manual de identificación. HISTORIA HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN El conocimiento se basa en las experiencias que con esfuerzo y dedicación nos han legado nuestros antecesores, así con...
2889 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completopiel. 34.-Desde el punto de vista técnico, la Papiloscopía comprende tres ramas principales: DACTILOSCOPÍA Comprende el estudio de las crestas papilares de la tercera falange de los dígitos de las manos con fines de identificación personal. PALAMETOSCOPIA Comprende el estudio de las crestas papilares y surcos interpapilares sitos en la epidermis de la cara interna de las manos. PELMASTOCOPIA Comprende el estudio de las crestas papilares sitas en las plantas de los pies con fines de identificación...
3030 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completofinalidad. * Quiroscopia: Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. Esos dibujos se llaman quirogramas, y fueron introducidos por Santamaría.También es llamada Palametoscopia. * Pelmatoscopia: También deriva del griego (pelma: planta del pie y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Esos dibujos se llaman pelmatogramas. Existen otro tipo de rugosidades en el...
3181 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoescuadras, compases, cintas métricas etc. PELMATOSCOPIA: Estudia las impresiones dactilares de lasplantas de los pies, se aplica en reciénnacidos y en delincuentes reincidentes.Para su estudio la divide en región tenar(tibia) e hipotenar(peroné). PALAMETOSCOPIA: Estudia las impresiones de las palmas de las manos incluyendo los dedos, para su estudio la divide en zona tenar e hipotenary 4 zonas interdigitales. POROSCOPIA; Cuando las huellas dactiloscópicas son incompletas, los poros están en las crestas...
2995 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo02/07/2007 19 LA PAPILOSCOPIA 1.- DACTILOSCOPIA 2.- PALAMETOSCOPIA 3.- PELMATOSCOPIA 4.- POROSCOPIA 02/07/2007 20 1. - Dactiloscopia: “Es una de las Ramas Técnicas de la Papiloscopia, cuyo objeto es el estudio de los Calcos o Estampas de las crestas o eminencias papilares, obrantes en la cara interna de la tercera falange digital (pulpejos), con el fin de establecer Identidad Física Humana. 2. - Palametoscopia: “Es una de las Ramas Técnicas de la Papiloscopía, cuyo objeto...
4714 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION RECONOCIDAS UNIVERSALMENTE * Estomatológicas * Fotográficas * Plásticas * Métricas (antropología) * Dermopapiloscopias (dactiloscopia) * Craneometría DACTILOSCOPIA Estudia y clasifica las huellas dactilares Palametoscopía o quiroscopía Recién nacidos Pelmatoscopia (niños) Poroscopía (glándulas sudoríparas) TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN RECONOCIDAS UNIVERSALMENTE Fotográficas Radiográficas Plásticas Métricas Dermopapiloscopicas dactiloscopia Craneometria ...
2843 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo