Pirrofitas ensayos y trabajos de investigación

Algas pirrofitas

 ALGAS PIRROFITAS Dentro del filum algae se encuentran los protistas fotosintetizadores (que producen fotosíntesis), y dentro de ella, la clase Pirrofitas. El nombre pirrófita Pyrros (fuego) / Phyton (plantas), "Plantas de fuego". Características generales de las Pirrofitas: 1. Son Eucariotas, 2. No forman tejidos, 3. Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos. 4. Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algas

cantidad de oxígeno disuelto en el agua también acaba matando a los animales como los peces, cuyos cuerpos están flotando en la superficie. Entre las algas unicelulares, vamos a destacar tres grupos: los euglenófitas , das bacilariófitas y los pirrófitas . Los euglenófitas Los euglenófitas también conocidas como algas unicelulares son euglenas que viajan a través de un flagelo y viven principalmente en agua dulce, sino también de agua de mar. La Euglena es un ejemplo de este grupo de algas...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajp

En ocasiones el núcleo ocupa la mitad o más del volumen celular. Pueden existir dinoflagelados que no tengan la forma característica, no sabemos si es o no pirrofita. Las esporas de los dinoflagelados son muy características ya que presentan un cíngulo y un surco, pero es más pequeña que las células vegetativas. La reproducción de las pirrofitas puede ser asexual dándose por división o por producción de esporas (dinosporas). Si es por división, lo hacen longitudinal, transversal e incluso oblicuamente...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reino protista

asexuales aunque también recurren a complejos mecanismos sexuales. Los protozoarios han sido divididos en cinco phyla, aunque algunos protozoólogos opinan que existen seis. El reino protista se clasifica en cuatro grupos: Eglenofitas, Crisofitas, Pirrofitas, Protozoarios Protozoarios Rizópodos (movimientos por pseudópodos) Flagelos (movimiento por flagelados) Esporozoarios (sin órganos de movimiento) Ciliados (movimiento por cilios) Euglenofitas. - Son organismos unicelulares, eucariontes, de...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL REINO PROTISTA

otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas. En este reino se incluyen organismos unicelulares con estructura celular eucariótica: euglenofitas, pirrófitas, crisofitas, y protozoos. Los tres primeros grupos constituyen las llamadas algas microscópicas (son todas acuáticas). Presentan verdadero núcleo con membrana nuclear diferenciada, se dividen por mitosis, y tiene un tamaño superior al de las moneras...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas De Produccion Agricola

En ocasiones el núcleo ocupa la mitad o más del volumen celular. Pueden existir dinoflagelados que no tengan la forma característica, no sabemos si es o no pirrofita. Las esporas de los dinoflagelados son muy características ya que presentan un cíngulo y un surco, pero es más pequeña que las células vegetativas. La reproducción de las pirrofitas puede ser asexual dándose por división o por producción de esporas (dinosporas). Si es por división, lo hacen longitudinal, transversal e incluso oblicuamente...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

las algas verdes

Clase de algas cuyas células típicas se caracterizan por contener dos flagelos. Muchos sistemas de clasificación consideran que los Pirrófitos (pyrrhos = rojo), una división de algas que incluye más de 3.000 especies contenidas como mínimo en 125 géneros, comprenden tres clases de algas: Dinoflageladas, Criptofíceas y Desmofíceas. Sin embargo, otros asignan a los Pirrófitos una única clase, las Dinoficeas o Dinoflageladas (dinos = vuelta); para éstos últimos, la mayoría de las Dinoficeas son algas flageladas...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biologia

organismos, los más conocidos son la ameba y el paramecio. En este reino se encuentran también seres más cercanos a los vegetales, los tipos de algas llamadas pirrófitos y euglenófitos. La euglena verde, por ejemplo, es uno de esos organismos. Vive en aguas dulces y está provista de uno o más flagelos que le permiten moverse. Los pirrófitos son algas amarillas o pardas, con dos flagelos. También pertenecen al reino de los protistas otras algas unicelulares como las diatomeas, dotadas de una cubierta...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reino Protista 2014

estreñimiento y permiten aliviar las hemorroides. Permiten la limpieza del tracto digestivo humano Euglenofitas Son mixótrofas, carecen de pared. Almacenan paramilon.Pigmento clorofila Crisofitas (Diatomeas) Pared silificada .Pigmento fucoxantina Pirrofitas (Dinoflagelados) Algunas causan la marea Roja. Otras bioluminiscentes pigmento ficoeritrina Rodofitas (rojas) Feofitas(pardas) Clorofitas(verdes) Pigmento ficoeritrina Pared con carragenanos y agar Fuente de algina Pigmento fucoxantina Almacena...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fisica

diatomeas o algas doradas. Toman este color debido a un pigmento llamado ficoxantina. Forman parte del plancton, conjunto de seres microscópicos que enriquecen las aguas dulces y marinas, y que son importante fuente de alimento para todos. Pirrófitas: los organismos de este grupo se conocen como dinoflagelados. Tienen dos flagelos y generalmente pared celular. Uno de los flagelos envuelve la pared y el otro le sirve como medio propulsor. Algunas especies de dinoflagelados son las causantes de...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Incendios Forestales

territorial de gramíneas, y produce simultáneamente dos fenómenos: Consecuencias: La homogenización y el empobrecimiento del paisaje con un efecto claro en cuanto a la desaparición del estrato arbóreo y el incremento del riesgo de herbáceas de carácter pirrófitas y heliófilas. Conclusiones: * La dinámica espacial y temporal de los eventos del fuego de las coberturas vegetales en la cuenca del río Cali, si bien están consideradas por factores climáticos, presenta una estrecha relación con otros factores...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los protistas

CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS. a) Algas microscópicas: - Filo pirrofitas (dinoflagelados) - Filo crisófitas - Filo euglenofitas - Filo bacilariofitas (diatomeas) - Filo gamofitas (algas conjugadas) b) Algas Macroscópicas: - Filo clorofitas (algas verdes) - Filo feofitas (algas pardas) - Filo rodófitas (algas rojas) Rafael A. Medel Martínez 1 MATURITA DE BIOLOGÍA GBZA 4.- ALGAS UNICELULARES. 1) Filo Pirrofitas o dinoflagelados Todas son marinas, unicelulares o coloniales...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos acuáticos

organización y estudio propio de la ecología y de la limnologia. En el ecosistema acuático habitan microorganismos autótrofos fotosintetizadores como las cianobacterias, bacterias fotosintetizadoras y micro algas eucariotas (clorofitas, crisofitas, pirrófitas, entre otras) y los heterotróficos (protozoarios, rutiferos, cladóceros y copépodos). Objetivos Comparar algunas características estructurales de organismos microscópicos acuáticos, para comprobar la diversidad de estos grupos. Analizar la estructura...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino Protista

autótrofos.   La reproducción puede ser sexual o asexual.  Son principalmente acuáticos, pero también pueden encontrarse en lugares húmedos. Las algas se dividen en tres subgrupos:  Crisófitas (Chrysophytas)  Euglenófitas (Euglenophytas)  Pirrófitas (Pyrrophytas). Tipos de algas  Algas verdes: la mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares.  Algas pardas: son pluricelulares y viven en los océanos, algunas miden 60 metros.  Algas rojas: son unicelulares...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biologia Taxonomia

Unos son autótrofos, otros heterótrofos y algunos parasitos Presentan varias formas de locomoción Se reproducen sexual y asexualmente Chlorophyta (clorofitos): Algas Verdes chrysophyta (crisofitos): Algas pardodoradas y diatomeas Pyrrophyta (pirrofitas): dinoflagelados y criptomonados Phaeophyta (feofitos) (feofíceas): Algas Pardas  Rodophyta (rodofitos): Algas Rojas Sarcomastigophora Apicomplexi (apicomplexa) euglenofitos (división Euglenophyta flagelados (filo Zoomastigina); ameboides...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

algas rojitas

poseen un formas marinas como esqueletos silíceos no tienen cubierta celular sin embargo algunos tienen armaduras o conchas y se reproducen de forma sexual y como ejemplo de alguna esta: la Chrysamoeba División Pyrrophyta Los pirrófitas son organismos en su mayoría unicelulares aislados q se reproducen de por esporas, por división o asexualmente, en su mayoría se encuentran distribuidos en ambientes líquidos tanto como en agua salada o en dulce y ocupan 2/3 partes del planeta ósea...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Phyrrophyta

Filo Pyrrophyta (pirrófitas): Este grupo de organismos del reino de los protistas [reino protista], las pyrrophyta, se presentan como dinoflagelados y criptomonados. La gran mayoría de estos organismos del reino de los protistas poseen clorofila y por ende son fotosintéticos. Son en su gran mayoría organismos marinos, algunas veces viven en aguas de poca profundidad y en aguas cálidas, su reproducción es muy numerosa, producen una floración conocida como la marea roja que es la causante de la muerte...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ciencia..

los litorales, donde tiene los nutriente y la luz necesaria para poder reproducirse, en cultivos de laboratorios, se pueden encontrar algas, los tiene con lámparas con luz artificial. ¿Algunas algas cusan perjuicios? Las que perteneces al grupo pirrófitas. WEBGRAFÍA http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_03_05.htm http://html.rincondelvago.com/procesos-industriales.html ...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Biologicas

son algas de estructura muy sencilla cuya característica más significativa es la presencia de una mancha de pigmento fotosensible. Disponen de uno o dos flagelos, lo que les permite cambiar su forma, y se multiplican por división longitudinal. Pirrófitos: son algas, en su mayoría unicelulares, que tienen dos flagelos de longitud distinta. La célula se encuentra desnuda o va provista de una cubierta más o menos dura. Tienen un ocelo que junto con su forma de vida parasitaria o depredativa posibilita...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algas Microsc Picas

Algas microscópicas Maya Rosales Oscar Reyes Aguilar Diego Torres Martínez Carlos Habitat  Algas pirrófitas: Se encuentran en ambientes marinos y dulceacuícolas, en el fitoplancton. Viven en lugares como el litoral, la costa gallega, en Canadá, en el Mar Caribe, costa del Pacifico, Golfo de México, costa de nueva Inglaterra.  Algas clorófitos: pueden tener como hábitat tanto las aguas dulces como las saladas y los suelos húmedos.  Algas euglenófitos: Son fundamentalmente de agua dulce,...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Todos

dividen en: 1. CRISOFITAS Estos individuos se caracterizan por ser autótrofos fotosintéticos; presentan clorofila a y otros pigmentos como carotenos, fucoxantina o ficobilinas. La estructura celular está rodeada por una pared de celulosa. 2. PIRROFITAS Son unicelulares y microscópicas, y se encuentran en su mayoría en el mar. También tienen gotitas de aceite como sustancia alimentaria. 3. EUGLENOFITAS Seres unicelulares de agua dulce. Presentan cloroplastos de triple membrana, no doble...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hola que tal :D

inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.. Estos reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirrófitas Una comunidad clímax o vegetación potencial1 es aquella comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y edáficas que prevalecen en un estado avanzado de sucesión ecológica.. Interacción biológica es...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino Monera y Reino Protista Resumida

ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la comunidad que habita los suelos). Hay Características de las algas Las algas que pertenecen al reino protista se dividen en tres subgrupos: las crisófitas (Chrysophytas); las euglenófitas (Euglenophytas) y las pirrófitas (Pyrrophytas). Ya los protozoos son muy numerosos y se adaptan a las diferentes formas de vida, poblando casi todos los ambientes. Los protozoos son organismos muy antiguos y algunos fósiles ya fueron registrados en la Era Proterozoico, hace aproximadamente...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biomas

elementos nutritivos y la renovación y alteración que sufren los fondos. El grupo vegetal mejor representado es el de las algas; la verdes y las rojas abundan más en lo trópicos, las diatomeas se localizan a cualquier profundidad, y los crisófitos y pirrófitos son más comunes en el plancton. Los hongos abundan relativamente en la materia orgánica en descomposición, localizándose a cualquier profundidad. Los briofitos, pteridofitos y gimnospermas únicamente aparecen unos pocos géneros monocotiledóneas...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Taxonomia

verde azul. Reino Protista: Incluye organismos, casi todos unicelulares con células eucariontes, de nutrición fot osintética, aunque algunos la realizan por absorción. En este reino se ubican tres grupos de algas: crisófitas, euglenófitas y pirrófitas. Reino Fungí: Se agrupan los hongos. Estos pueden ser unicelulares o pluricelulares con un nivel de organización de pseudotejidos, con células eucariontes. Tienen nutrición heterotrófica obligada por la carencia de clorofila. El reino fungí...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diversidad celular

* Artificiales: envases, estanques, conducciones de agua. En el ecosistema acuático habitan microorganismos autótrofos fotosintetizadores como las cianobacterias, bacterias fotosintetizadoras y microalgas eucarioticas (clorofitas, crisofitas, pirrófitas, entre otras) y los heterotróficos (protozoarios, rutiferos, cladóceros y copépodos). Las bacterias fotosintetizadoras son importantes por construir el primer nivel de la red trófica, porque de ellas depende la existencia de los consumidores...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muestreo

CRISOFITAS O ALGAS DORADAS Deben su color a carotenoide pardo – amarillento denominado fucoxantina. La mayoría son unicelulares y muchas flageladas. Comprende unas 5300 especies de las cuales 5000 son diatomeas. DINOFLAGELADOS O PIRROFITAS SARCODINOS O RIZOPODOS CILIADOS PROTOZOOS ESPOROZOARIOS MASTIGOFOROS O FLAGELADOS GIMNOMICOTA HONGOS MUCILAGINOSOS Ó MYXOMYCETES Existen unas 900 especies. Poseen dos flagelos dispuestos perpendicularmente. Se mueven...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guia Biologia

las amibas? Pertenecen a los Protozoarios 13. ¿Cuál es el protozoario ciliado más conocido y estudiado? Paramecium caudatum 14. ¿Cuáles son los principales grupos de algas macroscópicas y microscópicas? euglonophyta unicelular pirrofitas unicelular crisofitas unicelular rodofitas unicelular y pluricelular feofitas unicelular y pluricelular 15. ¿Las levaduras son unicelulares o pluricelulares? ¿Para qué sirven? Las levaduras son unicelulares y se usan en la panadería y para...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Código De La Botanica

-oideas, -oides. GRANDES GRUPOS VEGETALES PROCARIOTAS: Div. Cyanophyta (cianobacterias, cianófitos, algas verdeazuladas) con 2000 especies. Div. Prochlorophyta (proclorófitos) con un género conocido. EUCARIOTAS (CRIPTÓGAMAS): Div. Dinophyta (pirrófitos, dinoflagelados), Heterokontophyta (crisófitos, diatomeas), Euglenophyta (euglenófitos), Chlorophyta (clorófitos o algas verdes), Feophyta (feófitos, algas pardas), Rodophyta (rodófitos, algas rojas). Hasta aquí son todas las algas con unas 33000...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

asepsia

(crisofíceas): Algas pardodoradas Los algas pardas-doradas son organismos del reino de los protistas [reino protista] que se presentan como organismos unicelulares que conviven en colonias, que en pocas ocasiones pueden ser filamentosas Filo Pyrrophyta (pirrofitas): Este grupo de organismos del reino de los protistas [reino protista], las pyrrophyta, se presentan como dinoflagelados y criptomonados. Dinophyceae (dinoficeas): Dinoflagelados Estos organismos del reino de los protistas [reino protista], los...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estudios

de estructura muy sencilla cuya característica mas distintiva es la presencia de una mancha de pigmento fotosensible. Estas disponen de uno o de dos flagelos lo cual les permite cambiar su forma y estas se multiplican por división longitudinal.  Pirrófitos - Son algas en su mayoría unicelulares que tienen dos flagelos de longitud distinta. La célula se encuentra desnuda o va provista de una cubierta más o menos dura. Al igual que losEuglenófitos tienen un ocelo que junto con su forma de vida parasitaria...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dsdsd

CRISOFITAS O ALGAS DORADAS Deben su color a carotenoide pardo – amarillento denominado fucoxantina. La mayoría son unicelulares y muchas flageladas. Comprende unas 5300 especies de las cuales 5000 son diatomeas. DINOFLAGELADOS O PIRROFITAS SARCODINOS O RIZOPODOS CILIADOS PROTOZOOS ESPOROZOARIOS MASTIGOFOROS O FLAGELADOS GIMNOMICOTA HONGOS MUCILAGINOSOS Ó MYXOMYCETES Existen unas 900 especies. Poseen dos flagelos dispuestos perpendicularmente. Se mueven...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reporte 7

microscópicas unicelulares, pero también hay macroscópicas. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS CLASIFICACIÓN DE PROTOZOOS. 1) Filo ZOOMASTIGINOS 2) Filo CILIÓFOROS 3) Filo RIZÓPODOS 4) Filo ESPOROZOOS CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS a) Algas microscópicas: - Filo pirrofitas (dinoflagelados) - Filo crisófitas - Filo euglenofitas - Filo bacilariofitas (diatomeas) - Filo gamofitas (algas conjugadas) b) Algas Macroscópicas: - Filo clorofitas (algas verdes) - Filo feofitas (algas pardas) - Filo rodófitas (algas rojas) ...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino Protista Y Monera

en su mayoría enagua dulce. Contienen clorofila a y b y almacenan carbohidratos en una sustancia amilácea inusual, el paramilo. Las células carecen de pared, pero tienen una serie de franjas proteicas flexibles. No se les conoce ciclo sexual. Las pirrófitas son unos biflagelados unicelulares, muchos de ellos marinos. Esta división comprende los dinoflagelados. Las crisófitas, diatomeas y algas pardas doradas, son componentes importantes del fitoplancton dulciacuícola y marino. Son unicelulares....

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SITUACION DE LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS: LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ECONOMÍA DE MIGRANTES Y REMESAS

su mayoría en agua dulce. Contienen clorofila a y b y almacenan carbohidratos en una sustancia amilácea inusual, el paramilo. Las células carecen de pared, pero tienen una serie de franjas proteicas flexibles. No se les conoce ciclo sexual. Las pirrófitas son unos biflagelados unicelulares, muchos de ellos marinos. Esta división comprende los dinoflagelados. Las crisófitas, diatomeas y algas pardas doradas, son componentes importantes del fitoplancton dulciacuícola y marino. Son unicelulares. Las...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protistas

su mayoría en agua dulce. Contienen clorofila a y b y almacenan carbohidratos en una sustancia amilácea inusual, el paramilo. Las células carecen de pared, pero tienen una serie de franjas proteicas flexibles. No se les conoce ciclo sexual. Las pirrófitas son unos biflagelados unicelulares, muchos de ellos marinos. Esta división comprende los dinoflagelados. Las crisófitas, diatomeas y algas pardas doradas, son componentes importantes del fitoplancton dulciacuícola y marino. Son unicelulares. Las...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biología

autótrofos, heterótrofos o ambos; la mayoría son aeróbicos (poseen mitocondrias), se reproducen por mitosis o meiosis; son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos. Se dividen en: •Protistas que parecen algas: algas pardas, algas rojas, pirrofitas, crisofitos y clorofitos; se clasifican como protistas por no tener células especializadas. •Protistas que parecen animales: sarcomastigophoras, ciliphoras y apicomplexas. •Protistas que parecen hongos. Uno de los protistas más importantes que existen...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tales Naci En La Ciudad De

asociados a histonas (proteínas principales de la composición de la cromatina). Características de las algas Las algas que pertenecen al reino protista se dividen en tres subgrupos: los crisófitos (Chrysophytas); los euglenófitos (Euglenophytas) y las pirrófitas (Pyrrophytas). Ya los protozoos son muy numerosos y se adaptan a las diferentes formas de vida, poblando casi todos los ambientes. Los protozoos son organismos muy antiguos y algunos fósiles ya fueron registrados en la Era Proterozoico, hace aproximadamente...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nacimientos

porque, al ser microscópicas, son muy abundantes, al grado de que son quienes realizan el mayor volumen de fotosíntesis en el mar, por lo que se les considera como la base de las pirámides alimenticias en ese medio ambiente. Filum Pyrrophyta (pirrofitas) Ph. Pirrophyta Algas de fuego, dinoflagelados, flagelos de torbellino, Pyrros (fuego) / Phyton (plantas), "Plantas de fuego", unicelulares, asexuales, pared celular con placas de celulosa, produce toxinas, marinos, producen efectos luminosos en...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Comunidades

importante. Los incendios espontáneos, por ejemplo, reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirrófitas. 4) Describa un caso de sucesión ecológica con sus ejemplos: Las sucesiones ecológicas presentan las mismas fases tanto en el medio terrestre o el medio acuático. En ambos casos siempre son los organismos productores los primeros en asentarse...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Algas En Mexico

esporofítica y una gametofítica. Todas las algas pardas liberan células mótiles en alguna fase de su ciclo de vida, ya sea esporas o gametos, son de presencia marina con cinco géneros de agua dulce. EUGLENOFITAS: Se encuentran en aguas dulces. PIRROFITAS: Son unicelulares, pero tambien hay formas no mótiles filamentosas, ameboides y cenoboides, su forma de reproducción es por divición celular. Las algas pueden formar estructuras que resisten altas y bajas temperaturas, pueden pasar por un periodo...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las algas

de estructura muy sencilla cuya característica mas distintiva es la presencia de una mancha de pigmento fotosensible. Estas disponen de uno o de dos flagelos lo cual les permite cambiar su forma y estas se multiplican por división longitudinal. Pirrófitos - Son algas en su mayoría unicelulares que tienen dos flagelos de longitud distinta. La célula se encuentra desnuda o va provista de una cubierta más o menos dura. Al igual que los Euglenófitos tienen un ocelo que junto con su forma de vida parasitaria...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reino Protista

como productores en los ecosistemas acuáticos. Son organismos unicelulares y pluricelulares. Viven en medios acuáticos o zonas húmedas Pueden ser microscópicas o macroscópicas. Clasificación de las algas Algas microscópicas:  Filo pirrófitas (dinoflagelados)  Filo crisófitos  Filo euglenófitos  Filo bacilariofitas (diatomeas)  Filo gamofitas (algas conjugadas) Algas macroscópicas:  Filo clorófitos (algas verdes)  Filo feófitos (algas pardas)  Filo rodófitos (algas...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CUESTIONARIO ALGAS

CUESTIONARIO SOBRE ALGAS I. Instrucciones. Lee con atención cada una de las preguntas. Para cada enunciado se ofrecen siete opciones de respuesta: Cianofitos, clorófitos, euglenófitos, crisófitos, rodófitos, feófitos y pirrofitos, de las cuales, solo una es la correcta. Anota la respuesta al final del enunciado. 1. Carecen de diferenciación celular y poseen morfología simple. 2. Desde el punto de vista vegetativo, son relativamente sencillos, pero presentan una mayor variedad de ciclos vitales...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciclos Boigeoquimico

enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.. Estos, reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirrófitas. PERTURBACIONES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas actúan como un gran como un gran ser vivo que se transforman con el tiempo. Estas transformaciones se producen como respuesta a eventos conocidos, como alteración o perturbaciones...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BIOLOGIA CLASIFICACION DE LOS REINOS

Tripanosoma cruzi 2.1.3. Phyllum: Sarcodiarios Especie: Ameba 2.1.4. Phyllum: Ciliados Especie: Plasmadium 2.2. Sub-Reino: Algas 2.2.1. División: Crisófitos Especie: Diatomeas 2.2.2. División: Euglenófitos Especie: Euglena 2.2.3. División: Pirrófitas Especie: Noctiluca 2.2.4. División: Clorófitos Especie: Gelidium 2.2.5. División: Rodófitos Especie: Spyrogira 2.2.6. División: Feófitos Especie: Laminaria 3. REINO FUNGI 3.1. División: Mixomycotas 3.1.1. Clase: Mixogastrales Especie: Mohos...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Metamorfosis

protistas unicelulares es más compleja que la de células individuales de vegetales, animales u hongos, los cuales tienen diferen­tes células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas para reali­zar las variadas funciones de un organismo vivo División Las pirrófitas: son unos biflagelados unicelulares, muchos de ellos marinos. Esta división comprende los dinoflagelados. Las crisófitoas, ícola y marinodiatomeas y algas pardas doradas, son componentes importantes del fitoplancton dulciacuícola y marino Los...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reino protista

pobres en esta sustancia.  Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie.. CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA  * Las euglenófitas  * Las pirrófitas  * Las crisófitas * Los mohos mucilaginosos  * Los protozoarios  Importancia . Son los productores primarios en las cadenas alimenticias que se dan en el medio acuático, constituyen el fitoplancton, que es la fuente alimenticia de muchas...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

las algas

como Laminaria, Macrocystic y Sargassum. Este compuesto se usa en la manufactura de mantecados, gomas de comer y en dulces de repostería. Clasificación Multicelulares y Unicelulares Las algas se pueden dividir en 8 subdivisiones Cianófitos, Euglenófitos, Pirrófitos Crisófitas, Clorófitas, Carófitos, Feófitos Rodófitas, ALGAS VERDE – AZULADAS Tienen uso biotecnológico destaca Spirulina que se emplea como alimento por su alto contenido en proteínas (hasta el 70% del peso seco). Muchos de estos organismos...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reinos

heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos). CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA  * Las euglenófitas  * Las pirrófitas  * Las crisófitas * Los mohos mucilaginosos  * Los protozoarios  CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO ANIMAL CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Se pueden desplazar 2.- No pueden fabricar su propio alimento, porque no realizan la fotosíntesis ...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Algas Classificacion

de estructura muy sencilla cuya característica mas distintiva es la presencia de una mancha de pigmento fotosensible. Estas disponen de uno o de dos flagelos lo cual les permite cambiar su forma y estas se multiplican por división longitudinal.  Pirrófitos - Son algas en su mayoría unicelulares que tienen dos flagelos de longitud distinta. La célula se encuentra desnuda o va provista de una cubierta más o menos dura. Al igual que los Euglenófitos tienen un ocelo que junto con su forma de vida parasitaria...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dominio Eukarya

pesar helados o yogurth. *Ejemplos: El alga roja como la porphyra es utilizada como alimento. Los japoneses la cultivan devido a que contiene proteínas llamadas ficobiliproteínas. PROTISTAS,AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS *nombre cientifico o comùn: pirrofitas o dinoflagelados *Caracterìsticas particulares: pueden ser fotosintèticos o heteròtrofos, de vida o libra o sèsil. Los autòtrofos tienen la clorofila a y c, betacarotennos y xantofilas. Por lo general tienen 2 flagelos. *Utilidad e importancia:...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CARACTER STICA DEL REINO PROTISTA

heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo poringestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos). CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA  * Las euglenófitas  * Las pirrófitas  * Las crisófitas * Los mohos mucilaginosos  *Los protozoarios  Reino Protista  Características generales: células que lo forman, alimentación, reproducción, movilidad.  Breve descripción y ejemplo de:  Flagelados: Trypanosomas,  Ciliados:...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

libre. De acuerdo con la clasificación de los seres vivos en cinco reinos, uno de ellos, los protistas, comprende los organismos eucariotas, unicelulares autótrofos y heterótrofos. En este reino se colocan las algas inferiores: euglenófitas, pirrófitas (dinoflagelados) y crisófitas (diatomeas), que son protistas autótrofos (fotosintetizantes). Los protozoos son protistas heterotróficos. Los protozoos son seres microscópicos, y eucariotas unicelulares. Cuando dividimos los seres vivos en animales...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

algas phaeophytas

fucoxantina, la principal xantofila de las algas pardas, se encuentra también en Crysophyta, pero es desconocida entre las Pyrrophyta. Todas las evidencias indican que las algas pardas se originaron de un tronco precrisofitico, después de que la línea pirrofitica ya se había separado de los ancestros de ese mismo tronco. Material de Reserva de las Algas Pardas El alginato, un polisacárido que se usa en la fabricación de neumáticos y se comercializa del mismo modo que el agar o el carraguín. Las algas pardas...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los cinco reinos de la naturaleza

pluricelulares. Las características de los grupos principales de algas son: Euglenófitos, unicelulares con flagelo, la mayor parte vive en ríos y lagos. Diatomeas, unicelulares casi todas son marinas , tienen diminutas conchas que protegen la célula. Pirrófitas, unicelulares y pluricelulares, algunas son rojas. Clorófitos verdes, unicelulares, y pluricelulares, la mayor parte vive en agua dulce; Feófitos, grises, pluricelulares, generalmente marinas, tienen una sustancia llamada ficoeritrina, que le...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sucesiones ecologicas

perturbación importante. Los incendios espontáneos, por ejemplo, reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirrófitas. Sucesión secundaria en un bosque mediterráneo. Los pinos crecen rápido y ocupan un terreno desforestado; las encinas crecen a su sombra y van reemplazando los pinos conforme éstos mueren. La comunidad clímax es el encinar. La sucesión...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

derecho

exceso de H2O(agua) Genética: Puricas Pirimidicas Adenina - Timina, Uracilo Guanina - Citosina REINOS Procariontes Monera Bacterias, Cianobacterias Eucariontes Protista Protofitas Crisófitas, Pirrofitas Protozoarios Mastigóforos, Sarcodinos, Ciliados, Suctorios, Esporozoos Fungi Mixomicofitos, Eumicofitos Plantae No vasculares Briofitas Vasculares Pteridofitas, Espermatofitas Algas Clorófitas, Feophytas, Rodophytas ...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Algas eucariotas

es el femenino y el más pequeño móvil el masculino. Anisogamia: Ambos gametos son móviles pero el femenino es de mayor tamaño División de Algas División Organización Celular Habitad Pigmentos Sustancia de reserva Ejemplo Pirrofitas (pardo doradas) Unicelulares Hidrofitas Clorofila A y C Dinoxantina Volutina Ceratium Crisofitas (doradas) Unicelulares Hidrofitas Cllorofila A y C Fucoxantina Carotenos Leucosina Diatomeas Clorofitas (verdes) Unicelulares y pluricelulares...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

las algas

algas Las algas se clasifican con frecuencia, junto con los hongos, como talofitas, y por tanto, se incluyen en el reino vegetal. Las algas se clasifican de acuerdo por sus colores: Clorófitos (verdes), Crisófitos o algas pardas doradas. Pirrófitos algas pardas doradas. Rodófitos o algas rojas. 8) Las algas verdes Las algas verdes comprenden un gran número de especies: algunas algas unicelulares, otras reunidas en colonias. Cada célula está provista de un núcleo bien definido, limitado...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS